Jump to content

soyelparce_

Miembros
  • Mensajes

    6
  • Registrado

  • Última visita

Perfil Football Manager

  • Juego
    FM23
  • Plataforma
    Steam
  • Actualmente entrenando a
    América de Cali
  • Tu Nombre de Manager
    Victor Caicedo

Información adicional

  • Equipo
    América de Cali
  • Jugador
    Cafú

Visitas recientes al perfil

The recent visitors block is disabled and is not being shown to other users.

Los logros de soyelparce_

Aprendiz

Aprendiz (3/15)

  • Un año aquí
  • Un mes aquí
  • Constante Raro
  • Una semana aquí
  • Primer mensaje

Insignias recientes

20

Reputación en la comunidad

  1. @Black_River Sobre lo que me etiquetaste, creo que te refieres a la valoración por posición, este dato va un poco ligado a la perspectiva de quien hace la formula, en su momento cuando hice las modificaciones al Excel, revise muchas formulas de usuarios, incluyendo las de f_mpanda, pero depende netamente de que atributos se consideren mas importantes para cada posición y que valor o peso le vas a dar a cada atributo. Si em comentas como lo quieres hacer y cuento con el tiempo en el momento, encantado de ayudarte.
  2. En esta carrera manejamos un solo técnico, el cual dirige al equipo de sus amores con la idea de entregarle la tan anhelada Copa Libertadores, copa esquiva en los años, 1985, 1986, 1987 y 1996
  3. Me alegra saber que esto ha salido en base a la guia, sin duda en el algun momento cuando mi formación ya no funcione y este por pasarme lo que le paso a @bigmen, voy a pasarme por aqui para probarla.
  4. Interesante historia, quedo atento a las actualizaciones.
  5. Aquí vamos. No es novedad que con el pasar del tiempo las cosas que se hacían de cierta manera día a día han encontrado una forma alternativa para llegar a un fin o a un objetivo, algunos ejemplos son: el transporte, hace mucho lo tradicional eran taxis o buses municipales, a día de hoy se cuenta con las mismas opciones mencionadas pero con una alternativa como son los transportes manejados bajo aplicaciones; otro ejemplo podrían ser los contenidos multimedia, antes era que si tenías las TV con un DVD, un VHS y te limitabas pura y netamente a la programación que te ofrecían las cadenas nacionales, a día de hoy cuentas con servicios de streaming, plataformas de películas o series que perfectamente pueden hasta reemplazar las opciones clásicas y tradicionales. El futbol no escapa de esta transformación que poco a poco hemos visto en el mundo, y se puede observar en los estilos de juego, los tipos de jugadores, los tipos de directores técnicos o la misma gestión del club. El Manager Es por lo que el día de hoy, vengo a presentarles a Victor Montaño, un joven colombiano amante del futbol que ha dedicado su juventud entera al estudio y análisis del deporte rey. Desde pequeño su familia le inculco el amor por el futbol y es así como este joven personaje con tan solo 7 años se enamoro del equipo de su ciudad, el América de Cali. En sus tiempos de colegio disfrutaba cada recreo jugando futbol como si fuera el ultimo, no era especialmente destacado ni muy habilidoso con la redonda en sus pies, pero había algo que si le sobraba, pasión. Cada fin de semana acudía con su padrino a la tribuna oriental del Estadio Pascual Guerrero, lugar donde el América de Cali hacia las veces de local, todo era fiesta y carnaval, disfrutaba las entradas de la orquesta de la barra brava del equipo, el Barón Rojo Sur, quienes con sus canticos y alientos le daban animo al equipo los 105 minutos que duraban los encuentros y que también alimentaban el amor por el equipo. Después de una niñez relativamente tranquila a los 13 años Victor y su familia por motivos de estabilidad económica emprendieron un viaje hacia Chile, en busca de nuevas oportunidades y un mejor futuro. En dicha estadía aun con los cambios de aire Victor no dejaba de pensar en su equipo que en los últimos años habían descendido a la segunda división colombiana y no había podido salir de ese hueco. Fiel al refrán de “En las malas mucho más”, Victor se sentaba cada lunes como cristiano yendo a misa para poder ver el partido del equipo de sus amores, su primer y único amor. Tras un tiempo, el América logro ascender a primera división y fue un jubilo total, saliendo a celebrar en las calles chilenas con una filial de la barra brava por tal logro. A medida que crecía, Victor se hizo más dedicado al estudio del fútbol, y comenzó a desarrollar su estilo propio como técnico. Después de graduarse de la escuela secundaria, comenzó a entrenar a equipos juveniles en su comunidad y a trabajar como asistente técnico en su club de fútbol local. A pesar de las dificultades que enfrentó como inmigrante en un nuevo país, Victor nunca perdió su amor y su pasión por el fútbol. Su dedicación y su habilidad para leer el juego de sus oponentes lo ayudaron a destacarse como técnico y a llamar la atención de clubes de fútbol locales. Perfilo sus intenciones inscribiéndose a la academia para poder lograr una licencia que le permitiera entrenar un equipo de primera división, es así como a sus 24 años de edad después de tantas noches en vela estudiando para lograrla, observando rivales, ejerciendo como asistente en clubes locales y ligas juveniles, la academia le otorgo el mínimo grado de licencia, no era mucho pero era suficiente, estaba convencido de que gracias a su dedicación sería mejor y podría escalonar los niveles de licencia. Tras su vuelta a Colombia, se inscribió a INDERVALLE, el máximo ente regional en cuanto deporte y educación física de la ciudad donde había nacido, en donde logro ejecutar puestos como asistente técnico del equipo regional, así como también preparador físico para unas cuantas subdivisiones que habían dentro de la ciudad. Así fue como la junta directiva del América, mas que nada Tulio Gómez con su tacañería, se fijó en el joven caleño buscando abaratar costos de sueldos en el siguiente, llegando a contactarlo no mucho después de haber terminado la temporada 2022 de la liga colombiana tras un fracaso de dos técnicos muy reconocidos como lo son Juan Carlos Osorio y Alexandre Guimarães, quien en una etapa anterior llevo al equipo a conseguir un campeonato. Por ser el equipo de sus amores Victor no lo pensó ni un segundo y así fue como se embarco en lo que seria su mayor sueño y su más grande aventura. El Club Bueno, como explicar el equipo, América de Cali es un club de fútbol colombiano con sede en la ciudad de Cali. Es uno de los equipos más antiguos y reconocidos de Colombia y es considerado uno de los más importantes y populares del país. El club ha ganado varios campeonatos nacionales y ha participado en competiciones internacionales de fútbol. El América de Cali es conocido por su hinchada apasionada y leal, que ha ganado el apodo de "La Pasión de un Pueblo". La hinchada del América es reconocida por su gran entusiasmo y su dedicación al equipo, y es considerada una de las más fervorosas y dedicadas de América Latina. La era amateur del América de Cali comenzó en el año de 1927, cuando un grupo de jóvenes aficionados al fútbol fundaron el club en la ciudad de Cali, Colombia. Durante su época amateur, el equipo participó en competiciones regionales y locales, y gradualmente ganó reconocimiento y popularidad en la región. En la década de 1950, el fútbol colombiano pasó por un proceso de profesionalización, y el América de Cali se convirtió en un equipo profesional en 1951. Desde entonces, el club ha participado en competiciones nacionales y ha ganado varios campeonatos, convirtiéndose en uno de los equipos más importantes y exitosos de Colombia. Antes del paso al profesionalismo el señor Benjamín Urrea dejo sobre el América la "Maldición de Garabato" la cual término popular en Colombia que se refiere a la serie de desafortunados acontecimientos que han sucedido en torno al club de fútbol América de Cali, especialmente con relación a sus partidos decisivos y sus intentos de ganar títulos importantes. Según la leyenda, un mago llamado Garabato hizo un hechizo sobre el equipo, causando una mala suerte y una serie interminable de desafortunadas circunstancias. El club ha tenido un recorrido exitoso en su historia, ganando varios títulos nacionales e internacionales. Sin embargo, también ha enfrentado dificultades y desafíos, incluyendo crisis financieras y políticas. A pesar de estos obstáculos, la hinchada del América siempre ha mantenido su pasión y su apoyo incondicional al equipo. En cuanto a competiciones internacionales el club ha participado en cuatro finales de Copa Libertadores, terminando todas en derrotas para el cuadro escarlata. También ha tenido su época dorada siendo el único equipo en Colombia en ser pentacampeón (cinco campeonatos consecutivos), así como también fue seleccionado por la IFFHS en 1985 como el 2do mejor equipo del mundo. En el 2011 después de una crisis financiera debido al congelamiento de sus cuentas por su relación con el narcotráfico el América descendió a la segunda división del futbol colombiano, en la cual se mantuvo por 5 años, años que sirvieron para una reestructuración y saneamiento del club de la mano del actual y anterior presidente, Tulio Gómez y Oreste Sangiovanni respectivamente. En el momento que Tulio Gómez llego al América tenia muy claros cuales serian sus pasos, y lo podemos observar en su twitter. Dentro de todo lo que se propuso ha logrado 4 de los 5 puntos: 1 – En el 2016 el América retorno a la primera división enfrentándose al Quindío, los héroes de aquel día fuero Ernesto “El tecla” Farías y Cristian Martínez Borja, de la mano del técnico Hernán Torres. 2 – En los años 2019 y 2020 el América resulto ser bicampeón, de la mano de los técnicos Alexandre Guimarães y Juan Cruz Real, con jugadores importante como Adrián Ramos en su retorno del futbol europeo, Duván Vergara, Joel Graterol. 3 – De la cantera escarlata han salido jugadores como Santiago Moreno y Pablo Ortiz como muy buena proyección de cara al futuro. 4 – En las temporadas 2020 y 2021 el club volvió a competiciones internacionales como lo es la Copa Libertadores. Pero aun así aun queda un punto pendiente, traer la Copa Libertadores a casa, es como un sueño, una obsesión y es difícil mas no imposible, para eso estamos aquí. Así que, sin más dilación con ustedes, “El camino a la Libertadores”. Detalles Los objetivos en primera instancia son bastante claros: - Dominar la liga - Destrozar aquellos equipos con los que se disputaron las finales de Libertadores y tomar venganza - Ganar mínimo 4 Libertadores por ser el numero de opciones claras que hemos tenido de levantar la copa. Las restricciones por otro lado se detallan siendo: - Se priorizará el uso de la cantera del equipo - En caso de fichajes se harán bajo el método moneyball – estadísticas, es decir la skin a utilizar ocultara los atributos de forma parcial siendo representado únicamente cada atributo por un degradado (Skin Mustermann Graphical) - En el primer mercado de fichajes por la situación económica actual del club y las exigencias reales de la hinchada solo se puede adquirir un jugador mas y debe ser defensa central ya que es ahí donde hay carencias. - No es permitido usar el editor para nada. - No se dimite salvo que la directiva con justas razones nos termine rescindiendo el contrato. Las características de la partida serán las siguientes: - Base de datos: Grande. - Países cargados jugables incluyendo su segunda división: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, USA, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela. - Países cargaos solo ver incluyendo alguno hasta tercera division: Alemania, China, España, Francia, Inglaterra, Italia, Portugal. - versión: FM2023.
      • 6
      • Like
  6. Bueno, motivado gracias al propio foro he decidido pasar la guía a este formato, esta demas aclarar que esta guía no esta hecha por mi, su autor es llama3, y lo encontre en los foros de Sports Interactive. Traté de que al traducir los conceptos se apegaran fielmente a su contexto. Algunas de las imagenes han sido actualizadas/re-tomadas en la versión FM23, pero algunas otras como la vista de jugadores se mantienen originales. PARES Y COMBINACIONES LA GUÍA DEFINITIVA Introducción Ni siquiera recuerdo cuándo escribí mi primera guía, pero fue varios años después de empezar a jugar a Football Manager. No había pensado en hacer ninguna actualización de mi guía anterior, pero antes de que te des cuenta, han pasado 5 años desde la última vez que escribí una guía y probablemente sea hora de volver a coger la proverbial pluma. Parte de lo que leerás en esta guía es lo mismo que la última vez (de ahí que sea una actualización), pero hay un montón de información nueva pra que todo el mundo se ponga manos a la obra. En primer lugar, lo más importante, no hay una forma "correcta" o "incorrecta" de jugar a FM. Claro que hay maneras de ponértelo más difícil y maneras de ponértelo más fácil, pero hay muchas maneras de jugar. No hablo sólo de estilos tácticos, sino de cómo te adaptas a los desafíos, cómo creas variaciones y cómo conviertes las derrotas en empates y los empates en victorias. En general, me he ceñido a un estilo de juego coherente, con un sistema equilibrado. Football Manager se ha vuelto más inteligente; es más difícil doblegar a los equipos, te castigan a la contra por dejar huecos y no puedes limitarte a pulsar play y esperar ganar todos los partidos. Esta guía va a tener algunas cosas útiles para ti, pero hay muchos escritores, blogueros, videoblogueros y colaboradores brillantes en los debates; por esta razón, he eliminado las secciones sobre la gestión del juego y las instrucciones del equipo: mucha gente lo hace mucho mejor que yo. Me estoy centrando en lo que me resulta más natural: organizar un equilibrio. Todos los que han aportado algo útil me han ayudado a ser mejor entrenador. Espero que esto te convierta en un mejor manager y espero que compartas lo que has aprendido y sigas contribuyendo a la comunidad FM. 
Llama3 Equilibrio En primer lugar, definamos de qué estamos hablando, porque es fundamental para lo que hago como entrenador. Lo que quiero decir con equilibrio es tener un equipo que pueda maximizar nuestros puntos fuertes y minimizar nuestros puntos débiles, esto se consigue cubriendo la mayor parte posible del terreno de juego y cumpliendo todas las funciones clave que un equipo necesita poder utilizar. ¿Cómo lograr el equilibrio? En realidad es muy sencillo: se trata de utilizar tus funciones y obligaciones para distribuir bien a tu equipo, crear diferentes tipos de ocasiones y tener una estrategia defensiva coherente. En términos de funciones, esto significa el número de funciones de defensa, apoyo y ataque y cómo están repartidas por todo el equipo. Esto determinará en gran medida el grado de agresividad de tu equipo, en términos de carreras hacia delante, recepciones y pases arriesgados. Las tareas deben repartirse tanto vertical como horizontalmente en el equipo, lo que signfica no tener todas las tareas de ataque en el extremo superior del campo ni todas en una sola banda. Si tienes todas las funciones de ataque demasiado arriba, se crea una desconexión entre la defensa, el centro del campo y el ataque; si tienes todas las funciones de ataque en una sola banda, puedes dejar grandes espacios en la salida, al tiempo que te robas la penetración en otras zonas del campo. Veamos algunos ejemplos. A continuación podemos observar un mal ejemplo de uso de funciones, creará grandes huecos entre cada zona del campo; los defensas se quedan todos atrás, los centrocampistas están aislados y los delanteros se quedan todos arriba. Fig n° 1 Mientras que en las siguientes imagenes pordemos observar un mucho mejor uso de las funciones, con diferentes zonas del equipo que se descuelgan y presionan hacia delante, creando diferentes ángulos de ataque. El centro y las dos bandas también tienen un elemento de penetración. Fig n° 2 ¿Qué diferencia hace cada rol? Hay una razón por la que aún no he dicho cuántas de cada función usar: la distribución de las funciones afecta a la forma de tu equipo. Cuantas más funciones de apoyo tengas, más unido estará tu equipo, lo que puede ser útil si intentas mantenerte compacto o moverte en bloque para apoyar un juego de presión o posesión. A continuación se ofrece una indicación aproximada de cómo podría distribuir sus funciones (excluyendo al portero): Tabla n° 1 Recuerda, esto es una guía; otros sistemas pueden funcionar, ¡es sólo para ayudarte a encontrar un equilibrio!. También puedes hacer algunos cambios en función de la situación (al final de la partida, por ejemplo). ¿Qué más debo tener en cuenta a la hora de repartir tareas? Lo que esto significa es no tener todas las tareas de ataque en una sola banda o por el centro, así que tomemos un ejemplo común de un 4-2-3-1 y pensemos en algunas asociaciones clave (después de todo, esta guía es de parejas y combinaciones)... Ya hemos hablado de no sobrecargar todas las tareas de ataque en el extremo superior del campo. En este ejemplo, intentamos equilibrar dos tareas de ataque y dos de apoyo en el último tercio del campo. Suelo pensar en esto como un cuarteto, así como en una serie de emparejamientos. Tengo una función de ataque en un flanco y una función de apoyo en el otro, lo que ayuda a cambiar los ángulos de ataque. Mi pareja central tambien comparte una de ataque y uno de apoyo, aunque también podrían colocarse fácilmente al revés. Un delantero en tareas de ataque, con un OAD en tareas de apoyo detrás de él, también puede funcionar bien. Piensa si estás intentando llegar al espacio por detrás de la defensa o si, por el contrario, quieres penetrar desde el fondo. Fig n° 3 Por otro lado, en este caso, las bandas se configuran para ofrecer distintos tipos de oportunidades. La banda derecha tendrá un sobrecarga natural creada por el lateral derecho que pasa por el lado del extremo derecho. El lateral izquierdo, por su función en apoyo, ofrecerá una mayor salida de balón para el extremo izquierdo y el centrocampista. Evidentemente, más adelante tendremos que abordar (y lo haremos) el impacto de los roles; por ahora sólo estoy mostrando cómo la distribución de funciones puede mejorar positivamente el equilibrio del equipo. Fig n° 4 En este caso, hemos equilibrado un mediocampo central con varias funciones. Todos los centrocampistas deben tener al menos una función defensiva, para ofrecer protección a la defensa. En esta configuración, los centrocampistas estarán bastante cerca unos de otros, pero tendrán una emzcla de pases, penetración y posicionamiento. Las funciones pueden mezclarse aquí para crear diferentes áreas de fuerza: una función de apoyo en el MC y una función defensiva para el CM podría crear confusión al rival sobre a quién marcar y su influencia en la posesión. Fig n° 5 Porteros Los porteros son una parte integral de la configuración táctica de tu equipo. Su distribución y mando en el area están estrechamente relacionados con el estilo de juego general de tu equipo y con los jugadores que lo componen. Un portero bien preparado puede mejorar significativamente el rendimiento de tu equipo, convirtiendo un solo punto en tres con una parada o intercepción decisiva. Distribución Su portero tiene varias opciones de distribución. Puede actuar como una presencia creativa, o tender a jugar de manera segura. Las opciones son las siguientes: Pasar con la mano Lanzar en largo Jugar en corto Patear en largo Fig n° 6 Una opción de distribución corta funciona bien con la construcción de juego desde atrás. y funciona particularmente bien cuando se tiene una buena salida creativa, como un Defensa con toque, un Pivote organizador, o un Regista, que puede ayudar a crear ocasiones desde una posición más profunda y ayudar a mantener la posesión. También hay que tener en cuenta qué jugadores tienen espacio para recibir el balón. Los laterales suelen ser los jugadores con más tiempo para recibir el balón, aunque sus ángulos de pase se ven limitados por jugar en la banda; por el contrario, un defensa central puede tener una gama más amplia de ángulos de pase, pero puede verse presionado más rápidamente por los rivales. Una opción de lanzamiento rápido favorece un plantemaiento de contraataque más directo, parece adaptarse a la distribución a los laterales (que naturalmente tienden a tener más espacio desde atrás) y ayuda a acelerar el juego desde atrás a un ritmo mucho más rápido. También puedes pedir a tu portero que distribuya a las bandas al mismo tiempo para potenciar este estilo de juego. El enfoque de patear en largo se adapta significativamente a una opción más física y más alta en el campo de juego. Si juegas con un Hombre objetivo o un Hombre objetivo escorado, estas son opciones muy adecuadas para distribuir largo - esto también funciona bien si su equipo está siendo presionado en la defensa y te cuesta sacar el balón desde atrás. Esto puede aliviar la presión y llevar a tu equipo más arriba, a una zona más cómoda del campo. Tu portero también puede ayudar a controlar el ritmo del partido, y puede retener el balón durante largos períodos cuando estás intentando ralentizar el juego o mantener una ventaja. En cambio, puede distribuirlo rápidamente si intentas mantener la presión en el juego o buscas desesperadamente el gol. Un portero líbero puede ofrecer más opciones creativas desde el juego abierto, y se adapta a un juego de contraataque desde atrás en cuanto a su distribución. Actuando como líbero Un portero líbero cubrira mas adelante y todo el ancho del área de penalti. Puede compensar una línea alta y las escapadas de tus rivales a espaldas de la defensa. Un portero normal mantendrá mucho más la posición y, en consecuencia, le conviene estar situado detrás de una defensa más profunda, recibir centros y distribuir el balón con más seguridad. Si tienes una línea más alta, puede ser más apropiado intentar ganarle el balón a los delanteros contrarios en lugar de pararse y encarar un tiro, donde el rival tiene tiempo de buscar una posición de tiro. Puede ser menos esencial jugar con un portero líbero si tienes un líbero en tu defensa, o si tienes un defensor con tareas de cobertura. Defensa central Esta guía se centrará en las configuraciones defensivas centrales y en cómo conseguir una línea defensiva cohesionada. Hablaré de la pareja de centrales más habitual y, a continuación, del trío de centrales menos habitual. Pareja de centrales Tienes 3 roles de defensa central y 3 tareas de defensa para elegir. Los roles son los siguientes: Defensa central Defensa práctico Defensa con toque Las tareas son las siguientes: Defensa Tapón Cubrir Los papeles son bastantes similares en la mayoría de los aspectos, y la distribución defensiva es la diferencia más significativa entre ellos. El Defensor práctico tiende a despejar el balón lo más lejos posible de la portería, lo que garantiza que no te pillen en posesión del balón en la defensa, pero cede la posesión al rival con mayor rapidez y puede someterte a una presión constante. Una buena idea si tu equipo no posee la habilidad necesaria para mantener el balón en la línea del fondo. El Defensor central distribuirá el balón a los compañeros cercanos, ayudándote a mantener la posesión en la línea del fondo, y a distribuir tranquilamente el balón al centro del campo. Existe el riesgo de quedar atrapado en la posesión en la defensa, sin embargo, puede aliviar la presión sobre su defensa por mantener el balón, la construcción de ataques y distribuir el balón a los jugadores en el centro del campo, siendo capaz de influir en el juego del medio y el último tercio. El Defensor con toque intentará influir en las oportunidades de contraataque pasando balones a los jugadores que se encuentren a su lado o delante de él. También puede ayudar al equipo para mantener la posesión del balón gracias a su habilidad de hacer buenos pases, aunque debe ser bastante creativo y un buen pasador, ya que de lo contrario la posesión del balón puede salirte muy cara y peligrosa si tu jugador intenta pases demasiado ambiciosos de los que no es capaz. Puedes emparejar defensas prácticos, ya que no afectan al equilibrio ni a la estructura general de pases, puesto que simplemente juegan directo, centrándose en despejar sus líneas; del mismo modo, puedes emparejar defensas centrales que simplemente realizan un juego de pases cortos. Sin embargo, el defensa que juega con el balón, es decir, defensa con toque intenta pases más progresivos a mayor creatividad, lo que conviene a los equipos que juegan desde atrás. El defensa con toque podría formar pareja con un defensa central, ya que éste puede ayudar a mantener la posesión en la defensa, pasando el balón a su compañero más creativo en lugar de despejarlo como hace el defensas práctico y su plantemiento de "la seguridad ante todo". Tener dos defensas con toque puede hacer que tus defensas intenten pases arriesgados, pero si tienes jugadores para eso, ¡hazlo!. Tabla n° 2 Las tareas proporcionan la variación en el enfoque defensivo, y estos pueden cambiar significativamente la forma en que tu defensa se equilibra. La tarea defensa es el enfoque estándar, con el objetivo de defender en línea con las instrucciones al equipo sobre cómo marcar, presionar, mantener la línea defensiva y ganar el balón cuando se pueda. El objetivo del tapón es intervenir pronto encarando al rival y recuperar el balón rápidamente. Si esto funciona, el peligro puede desaparecer antes de que el jugador haya tenido oportunidad de colocarse. Por otro lado, si tu jugador es sobrepasado, puede exponer a tu equipo y abrir espacio para tu rival, yendo un paso adelante a tu línea defensiva. La tarea cubrir ese enfocara en dejar cierto espacio para intentar atrapar a cualquier jugador que atraviese la línea defensiva. Esto puede dejar a tus rivales más tiempo y espacio justo delante de tu defensa sin oposición, pero también puede impedir que tus rivales se abran paso sin un jugador que les cubra y siga sus carreras, reduciendo sus posibilidades de conseguir un disparo limpio por detrás. Tabla n° 3 Puedes jugar con la mayoría de combinaciones de funciones en la línea defensiva, pero lo más importante es que no jueges con un par de tapones o un par de defensas en cobertura. Los Stoppers dejarán demasiado espacio por detrás, y los Covers dejarán demasiado espacio por delante de la defensa, y no desariarán a los atacantes por el balón con bastante frecuencia. Ambas parejas pueden también dejar al descubierto la trampa del fuera de juego, ya sea dejando espacio a la espalda del lateral o a la espalda de los centrales. La pareja defensa-defensa tiende a mantenerse mejor en línea y es significativamente mejor para mantener la forma y jugar una trampa de fuera de juego. La pareja tapón-cubrir tiende a exagerar las mejores cualidades de cada uno, con un defensa agresivo que ataca el balón pronto, reduciendo el espacio para los delanteros rivales, y el defensa que cubre puede compensar la agresividad del tapón con su excelente colocación y velocidad. El Stopper puede compensar el posicionamiento más profundo del defensor de cobertura y a veces su falta de agresividad cerrando el espacio delante de la defensa. Esta pareja puede causar problemas a la hora de mantener la trampa del fuera de juego, ya que los defensas no siempre se mantienen en su línea, lo que deja huecos que los rivales pueden aprovechar. Trío central Cuando se juega con 3 atrás, hay que tener en cuenta las implicaciones de los jugadores de banda y su posicionamiento. Si tus laterales son bastante ofensivos, tus defensas centrales tendrán que ser capaces de cubrir los espacios que queden en la banda. Contar con una defensa de 3 puede alejar los jugadores del flanco o de la zona central del campo, y si este trío puede ayudar con el déficit ofensivo es útil. Fig n° 7 Un defensa con toque puede ayudar con el déficit de creatividad y los defensas centrales pueden ayudar a mantener la posesión. Merece la pena tenerlo en cuenta, pero la idoneidad de tus jugadores para sus funciones es importante. Sin embargo, el verdadero arte del trío defensivo depende de la distribución de los roles. Fig n° 8 Las teorías generales son que puedes mantener a toda tu defensa en línea, preservando tu trampa del fuera de juego y la forma manteniendo a todos en tarea "defensa". Puedes tener "tapones" en las bandas, que cierren a los jugadores laterales rivales para evitar que lleguen los centros, dejando a 2 defensas en el centro para enfrentarse a los rivales, con el defensa de "cobertura" esiendo capaz de seguir las carreras de los jugadores situados detras de los tapones. También se puede invertir esta situación con un Stopper para cerrar el espacio en el centro, obligando a jugar el balón en largo, y cubrir los balones en los canales para que los jugadores abiertos del rival busquen otra opción. Fig n° 9 Libero Fig n° 10 Su otra opción táctica con tres defensas es el uso de un líbero. Debido a su posición, es el más adecuado para una pareja de defensas. El líbero es una opción creativa, que avanza desde su posición inicial en profundidad y se sitúa en el centro del campo para empezar a dictar el juego. Esto es adecuado para un defensa con buena inteligencia y técnica, que puede ayudar a añadir a los números en el centro del campo. Con un líbero que se lanza al ataque, hay que tener en cuenta de dónde puede salir otro jugador defensivo: si tenemos una defensa de tres, con laterales agresivos y un líbero, puede que nos encotremos con lo siguiente simplemente dejando dos defensas centrales atrás para hacer frente a los contraataques. En la configuración opuesta, la defensa en el centro del campo proporciona esa seguridad adicional que podría ser necesaria para acomodar un líbero. Medio cierre El medio cierre es todo lo inverso a la forma de jugar del líbero. El medio cierre ese sitúa por delante de la defensa mientras tiene la posesión del balón, siendo una salida de pase para seguir reciclando el balón. Cuando el equipo pierde la posesión, se sitúa entre la pareja de centrales y los separa, creando una defensa de tres. Además, el medio cierre sólo es adecuado por delante de una pareja de centrales, ya que in tercer defensa causaría problemas con su comportamiento defensivo y se interpondría en su tendencia natural a dejarse caer en profundidad. Esto puede permitirte jugar con latelraes más agresivos, con el medio cierre proporcionando cobertura adicional contra la contra. Recuerda... Tus roles defensivos afectan a tu distribución defensiva, y las tareas a tu enfoque defensivo. Las funciones de defensa se mantienen mejor en línea, mientras que las de tapón y cobertura son útiles para cerrar y seguir los espacios y las carreras, pero a expensas de la trampa del fuera de juego. Asegúrate de tener en cuenta el espacio que dejas libre en las bandas i juegas con 3 atrás, y considera a tu enfoque de la posesión y las capacidades individuales de tus jugadores cuando evalúes tu seleccion de roles y tareas. Centrocampistas La sala de máquinas, el centro neurálgico creativo, aquí es donde la cosa se pone realmente seria. Las buenas decisiones en esta zona del campo ganan partidos, las malas decisiones los pierden, así de sencillo. Por centrocampistas entiendo todas las líneas defensivas, centrales y ofensivas. Aquí hay mucho margen para la variación y tus elecciones deberían verse afectadas significativamente por tu estilo de juego.Por lo general, un centrocampista debe ofrecer todo lo siguiente: Seguridad defensiva Funcionamiento dinámico Control técnico y creatividad Seguridad defensiva Se trata de un término bastante amplio. Lo primero que hay que entender es cómo se va a defender: a grandes rasgos, se puede elegir entre presionar al rival o mantenerse el dibujo. Evidentemente, hay muchos más matices, pero esto es lo que define en última instancia si se va a cerrar al rival para negarle espacio o si sele va a proporcionar una barrera sólida para evitar que la atreviese. Eso no quiere decir que no puedas tener también un híbrido. Aunque no digo "no se puede", sino que sugiero que siempre haya una rol defensivo en el medio campo. Hay formas de tener un juego dinámico y un control técnico en el equipo que no proceden del mediocampo, pero simplemente hay que incluir la seguridad defensiva como tu prioridad en el mediocampo. A continuación se ofrece un breve resumen de las opciones disponibles y de si encajan en sistemas basados en la presión o en mantener el dibujo: Tabla n° 4 El pivote defensivo y el centrocampista recuperador son las únicas funciones que realmente se adaptan a un único tipo de sistema defensivo. El pivote defensivo está diseñado para proteger el espacio, concretamente la zona del "10" rival, así que por su naturaleza no se cerrará; si se utiliza en un sistema de presión, es probable que cree huecos al no mantener la presión sobre el hombre. El centrocampista recuperador es todo lo contrario, no sólo protegerá el espacio, sino que irá a por los jugadores para negarles espacio, lo que significa que en un sistema que busque mantener un dibujo táctico desocupará las zonas que tú intentas ocupar. Existe opciones defensivas tanto en la zona defensiva como en el centro del campo. Normalmente, los sistemas más presionantes incluirán más jugadores en posiciones avanzadas en la parte alta del campo. Los sistemas basados en mantener el dibujo suelen tener jugadores en zonas más profundas. Además de sus funciones y obligaciones, el dibujo táctico de su equipo puede desempeñar un papel importante en la manera de defender. Un 4-1-4-1 tiene una forma defensiva naturalmente compacta, con un centrocampista defensivo ubicado entre líneas, lo que significa que puedes permitirte ser un poco más atrevido con tus roles y tareas si lo deseas. Si utilizas sólo dos centrocampistas en el centro del campo, puede que tengas que plantearte ser un poco más defensivo con tus roles y tareas. No puedes permitirte una situación en la que un único mediocentro tenga que hacer todo el trabajo defensivo en el medio del campo. Funcionamiento dinámico Esta es otra cuestión que se ve afectada por la forma de jugar de tu equipo. Si tiendes a jugar al contragolpe, necesitará buenos transportadores de balón y además con carreras agresivas a la línea de fondo. Los equipos más directos pueden depender menos de las llegadas al área, pero necesitan gente capaz de crear peligro desde lejos o de recoger balones al borde del área. Un equipo basado en la posesión puede estar más cerrado en el uso del balón, pero sigue necesitando una carrera eficas para proporcionar el movimiento que respalde el uso de la posesión; esta carrera puede ser ligeramente menos agresiva, pero sigue siendo necesario aprovechar las ocasiones. La posicion de los jugadores marca una diferencia en el tipo de carreras que realizan; normalmente, los jugadores que corren desde posiciones más profundas son más propensos a realizar carreras agresivas hacia la portería, mientras que los que se sitúan en posiciones mas adelantadas tienen a realizar carreras cortas. Algunos de sus corredores pueden ser los que rompen agresivamente la línea rival más allá de los delanteros, o los que siguen el ritmo de su equipo, cubriendo grandes distancias para ser una presencia en todo el campo. Puedes caracterizarlos como "velocistas" y corredores de "resistencia". Los jugadores que avanzan con agresividad pueden beneficiarse de un compañero de reserva que les cubra si se ven atrapados en el ataque. Por ejemplo, un pivote defensivo y medio cierre se adaptan, porque ambos se sienten más profundos naturalmente, pero el pivote defensivo avanza agresivamente, mientras que el medio cierre cubre el espacio que queda. Tabla n° 5 Control técnico y creatividad Al igual que con la carrera dinámica, puedes conseguirla desde otros lugares que no sean el centro del campo, y la primera pregunta que debes hacerte es: ¿cómo vas a jugar? Si juegas con un estilo directo, con sólo dos centrocampistas centrales, puede que éstos tengan que dar prioridad a otros aspectos del rendimiento del mediocampo. Los estilos basados en la posesión casi siempre requieren al menos un elemento razonable de trabajo técnico y creativo en el centro del campo. El control técnico puede proporcionarse desde distintas zonas del centro del campo. Un regista, por ejemplo, tiene total libertad para recibir el balón de la defensa, desplazarse por el espacio (lateral y verticalmente) y jugar balones letales o pases que rompan las líneas del centro del campo. Un trequartista hace más o menos lo mismo, pero en el último tercio del campo, flotando en el espacio, a la espera de hacer el pase de la muerte, o estar disponible para un uno-dos. Se pueden utilizar varios creadores de juego para intentar ofrecer control técnico en varias zonas del campo. Así, por ejemplo, un pivote organizador y un organizador avanzado pueden permitir a tu equipo realizar pases progresivos en el último tercio del campo, intentando dominar el espacio allí donde exista, lo que puede resultar útil si los equipos rivales son fuertes allí donde tradicionalmente te gusta dominar el balón. El control técnico no sólo se refiere a alguien a quien le gusta dar pases hacia delante o pasar balones; esto puede reflejarse en jugadores a los que les gusta dictar el pase y el tempo en el juego de construcción, los que buscan constantemente a los jugadores que corren en posiciones avanzadas y los que buscan conducir con el balón en los pies. Observará que algunos jugadores aparecen en varias listas, ya que pueden desempeñar varias funciones en un equipo. Tabla n° 6 La creatividad no sólo se gana con el balón, sino también sin él; los que se internan, se desmarcan o se mueven en espacios reducidos pueden desmarcar a sus rivales o crear sobrecargas en otras zonas. El trequartista se desplaza mucho por los costados, además de merodear. Esto puede ayudar a crear una sobrecarga de tercer hombre en zonas amplias. Un enganche permanecerá dentro del área del "número 10" del campo, sin realizar movimientos laterales. Como ya hemos comentado, esto puede atraer a los rivales, liberando a sus compañeros en el espacio. La contrapartida de un trequartista y un enganche frente a un organizador avanzado, por ejemplo, es que, si bien el movimiento sin balón es mejor y ofrece una salida en transición, por lo general significa que no ofrecen una gran contribución defensiva, lo que puede suponer un verdadero reto si eres un equipo que presiona mucho. Tendrás que tener esto en cuenta en las funciones del resto del equipo. Es posible que tengas que elegir a dos jugadores con más conciencia defensiva para compensarlo. Ten en cuenta también el impacto que tiene un jugador en tu tempo. Los creadores más directos aumentarán tu tempo, lo que puede no ser útil si juegas con un estilo de posesión controlada; por otra parte, un pasador considerado (por ejemplo, un organizador avanzado) no es probable que apoye a un equipo que juega transiciones rápidas desde un bloque profundo. No hay un "esto funcionará" o "esto no funcionará" específico, pero todas tus decisiones sobre estilo, formación, funciones y deberes deben complementarse entre sí. Sin jugadores de amplitud Algunos mediocentros también deben tener cierta responsabilidad en la anchura del equipo. Esto será cierto a veces para un mediocampo central de tres hombres y casi siempre para un mediocampo central de cuatro hombres. Jugar con cuatro centrocampistas centrales es un gran ariete en el centro del campo, que utiliza un gran número de efectivos para abrirse paso a través de la defensa. Obviamente, estos números tienen que ofrecer una gran creatividad y movimiento hacia delante, además de ser una fuerza defensiva que trabaje duro, ofreciendo algo de alivio a la falta de jugadores anchos en la mayoría de estos sistemas. Sin embargo, es una gran ventaja poder inundar la zona más importante del campo con jugadores que ofrezcan estabilidad defensiva pero una ventaja ofensiva y numérica. Las formas más obvias de hacerlo son utilizar un mediocampo en rombo o un centro del campo en cuadro. Es importante subrayar aquí que la amplitud es algo que hay que tener en cuenta, tanto defensiva como ofensivamente: o bien tiene que venir de tus laterales que avanzan con bastante agresividad, o bien puedes utilizar el movimiento lateral de los centrales como el trequartista (que se desplaza a lo ancho), el mezzala (que se desplaza a lo ancho con o sin balón), o un carrilero, que subirá y bajará por los espacios intermedios. Por mucho que te guste la posesión o dominar el centro, necesitas amplitud, aunque sólo sea para estirar a los rivales y crear más espacios en los que jugar. Los roles que elijas en el centro del campo así también dependerá del estilo que te guste utilizar (es decir, posesión, correr sin balón, regate, forma defensiva, etc.). Tabla n° 7 Hay varias posiciones diferentes que puedes utilizar para un mediocampo de área, con dos parejas de jugadores en el mediocampo ofensivo, central o defensivo. Una forma sencilla de distribuir las funciones y tareas aquí es recordar que necesitas una pareja de jugadores más defensiva y otra más ofensiva. Vuelve esta decisión a las funciones esenciales de un mediocampo: seguridad defensiva, carrera dinámica y control técnico y creatividad. En un mediocampo en rombo, el organizador avanzado corre un alto riesgo de quedar fuera de juego, por lo que puedes gestionarlo de dos maneras. Puedes utilizarlo para atraer a los rivales y explotar el espacio que dejan libre (por ejemplo, con un enganche o un organizador avanzado (de apoyo)), o puedes asegurarte de que tenga un buen movimiento lateral o vertical para alejarse de los rivales o atraerlos con él. Un trequartista tira hacia espacios amplios, y un delantero sorpresa tiende a presionar agresivamente hacia delante. También puedes considerar al centrocampista ofensivo, que puede realizar movimientos verticales y laterales en función de la situación. Otra función de los sistemas de cuatro centrocampistas centrales es que permiten grandes grados de especialización en el mediocampo. Por ejemplo, un regista o un pivote organizador pueden beneficiarse de la ayuda defensiva adicional de sus compañeros, mientras que el centrocampista recuperador a menudo puede sentirse libre para presionar en busca del balón, sabiendo que hay otros jugadores en posiciones sensatas para cubrirle en caso de quedar expuesto. Amplitud Los jugadores de banda están formados por laterales y centrocampistas de banda. Los equipos tendrán o bien dos jugadores de banda, que deberán actuar en asociación, o bien un único jugador de banda. La formación que utilices influirá significativamente en la elección de las funciones y obligaciones en las zonas laterales. Un jugador de banda solitario tiene más responsabilidades y debe ser capaz de contribuir en todas las áreas de juego, mientras que una pareja de jugadores de banda puede especializarse y lograr una configuración más equilibrada. Sacrificar a los jugadores de banda es una forma de tener más defensas centrales o centrocampistas para ganar el control del balón o del territorio; sin embargo, los hombres de banda bien utilizados pueden contribuir a un juego de posesión, a un juego creativo, o ser utilizados por sus hazañas goleadoras, o incluso por su ritmo de trabajo y sus habilidades defensivas; esto se aplica a todas las posiciones por la banda. Un lateral que se coloque en posiciones muy adelantadas es una gran baza, al igual que un extremo que retroceda y realice entradas. Un único jugador de banda Muchos sistemas futbolísticos utilizan una única fuente natural de amplitud en cada banda. Italia es un país que, en términos futbolísticos, tiende a desconfiar de los extremos, o al menos a no utilizarlos. Tradicionalmente, a Italia también le gusta utilizar mucho más los sistemas de "tres en raya", lo que significa que el lugar más fácil para encontrar al hombre extra que utilizar en el sistema suele ser en laparte de atras. Cuando a un jugador se le encomienda la tarea de proporcionar la totalidad de tu juego ofensivo, defensivo y de apoyo por las bandas, tiene que ser capaz de hacerlo: Avanzar y dar amplitud Retroceder y mantener una buena posición defensiva Mantener el ritmo de juego, siendo una salida constante por la banda para conservar la posesión Proporcionar una fuente de penetración en zonas amplias A fin de cuentas, se trata de una carga de trabajo considerable. La otra gran preocupación es dónde colocar a tu único jugador de banda. La formación que elijas es la forma defensiva de tu equipo, así que tienes que tener en cuenta hasta dónde quieres que llegue su único jugador de banda. Si se sientan más atrás, proporcionan una forma defensiva más segura, pero si se sientan más adelante, tal vez podrían presionar más rápido en zonas amplias, o proporcionar una amenaza de contraataque más rápida. Cuanto más alto y cuanto más arriba juegues con tu único hombre de banda, más inclinado estará a retroceder, lo que puedes reflejar con funciones más conservadoras. He sugerido las siguientes funciones y deberes para proporcionar la anchura, la penetración, la estabilidad defensiva y el ritmo de trabajo en un solo jugador. Tabla n° 8 La razón por la que el centrocampista de banda y el extremo sólo realizan labores de apoyo es que tienen que proporcionar amplitud por delante de ellos, pero también la inclinación a retroceder hacia el espacio que hay detrás de ellos. Un atacante no estará tan inclinado a rastrear lo suficiente, y es poco probable que un defensa proporcione la amplitud necesaria en los sistemas con un solo hombre de banda. También observará que en esta lista se han omitido algunas funciones, como el carrilero inverso y el organizador en banda, porque no aportan amplitud. Por su naturaleza, se meten por dentro, lo que congestiona a un equipo que pide a gritos una salida ancha. Asociaciones en la banda Cuando juegas con un par de jugadores de banda en asociación, tienes a tu disposición un sinfín de opciones. En primer lugar, considera cómo debe crear tu equipo la mayoría de las ocasiones y, por tanto, cómo quieres que se comporten tus jugadores. Algunos de los jugadores de banda pueden desplazarse a zonas centrales, ayudando a dominar el centro del campo, mientras que el otro jugador de banda aporta amplitud. Algunas parejas operan ambas en zonas amplias, a veces con una superposición, otras con un jugador proporcionando una salida, o cruzando desde una zona diferente (por ejemplo, uno en profundidad, otro en la línea de fondo). Tabla n° 9 Se pueden utilizar combinaciones con un jugador ancho que se desplace hacia el interior para apoyar el dominio del centro del campo o sacar a los jugadores de su posición, con el otro jugador ancho avanzando y conservando la anchura. Los tipos de jugadores que se meten por dentro son el carrilero invertido, el organizador en banda, el delantero interior, etc. - Vuelvo a insistir en que hay que asegurarse de que uno de los jugadores de banda permanezca en esa posición para ampliar más el campo; puede ser el jugador más adelantado o el más profundo. Puedes utilizar dos jugadores que permanezcan en la banda y que se apoyen ensuperposiciones para crear espacios y que los jugadores en cuestión intenten centrar desde distintas posiciones (por ejemplo, desde el fondo y desde la línea de fondo), lo que puede crear distintos ángulos para tu equipo. Las superposiciones se crean de forma natural cuando un jugador realiza muchas carreras hacia delante (normalmente los que tienen una función ofensiva y algunos con funciones de apoyo) desde el fondo, y un jugador avanzado se desplaza hacia el interior o tiene una función inferior (por ejemplo, apoyar o incluso defender) que animará al jugador más profundo a adelantarse, con el objetivo de sobrecargar al lateral rival (especialmente si el extremo rival no retrocede) o crear confusión sobre qué jugador defensivo recoge a cada uno de tus jugadores. También puedes utilizar el típico par con un jugador más bajo por detrás y otro más ofensivo por delante. Esto proporciona cobertura defensiva y una salida de balón para el jugador más ofensivo. En este caso, el juego por la banda se basará más en que el jugador más directo llegue al último tercio del campo para enviar centros al centro, mientras que el jugador más adelantado se unirá a él para proporcionarle una opción de pase. Una buena idea para equilibrar el equipo es tener un lateral de ataque (sea cual sea su función) y un lateral de apoyo en una banda, con un lateral de apoyo en la otra banda por detrás de un lateral de ataque: otra forma de trabajar diferentes ángulos de ataque, diferentes anchuras y diferentes posiciones de cruce o pase. La variedad es importante si tienes dificultades para desbordar o crear ocasiones. Recuerda... Planifica primero cuántos jugadores de banda vas a utilizar antes de decidir sus funciones. Si juegas con un único extremo, no puedes permitirte que se dedique únicamente a defender, sino que debe ofrecer una salida. Ten en cuenta que también deben tener una buena posición defensiva para empezar, o ser capaces de retroceder y defender en su lugar. Los hombres de doble banda deben trabajar en combinación, asegurarse de que no se estorban mutuamente y, aun así, ser capaces de proporcionar desbordes y sobrecargas. Delanteros En la última sección, analizamos a los jugadores de banda en secciones separadas en función de si eran jugadores de banda en solitario o si jugaban en pareja. Esto no funciona tan bien para los delanteros. El término "asociaciones de delanteros" no sólo incluye a los delanteros centro, sino también a los extremos y a los centrocampistas ofensivos que tienen un vínculo especialmente estrecho con los delanteros centro. Todos los delanteros tienen algún tipo de asociación, incluso los delanteros solitarios necesitan algún tipo de suministro y conexión para funcionar. Con el tiempo, el fútbol ha pasado de las teorías especializadas a las teorías universalistas de los roles, que exigen más de cada jugador para poder cumplir requisitos adicionales. La necesidad de encontrar y crear espacios en las tácticas modernas también ha hecho necesarias asociaciones menos convencionales. En esta guía examinaré varios tipos de parejas, desde delanteros solitarios con apoyo de la línea de mediapuntas, hasta una pareja de delanteros más convencional. Una vez más, como espero que quede claro a lo largo de esta guía, tu selección de roles y obligaciones, así como tu selección de parejas, debe complementar tu estilo de juego en su conjunto. Por ejemplo, no tiene mucho sentido tener un hombre objetivo en un equipo con mucha posesión que intenta jugar al tiki-taka, ya que el resultado son balones largos aleatorios de una forma que no es la que todo el equipo pretende. Del mismo modo, un falso nueve no tiene mucho sentido en un equipo directo que utilice el juego por las bandas: simplemente no va a recibir el balón en las zonas centrales que él espera, con corredores de apoyo. También te habrás dado cuenta de que aquí hablo de los tipos de opciones que tienes, pero no proporciono una tabla de referencia para combinaciones específicas. Todo depende de tu estilo de juego, de los atributos individuales de tus jugadores, de la formación que utilices y del tipo de ocasiones que crees. Asociación "Big man" - "Little man" A lo largo de los años, muchas asociaciones se han basado en sacar el máximo partido de las cualidades físicas de los jugadores. Un jugador corpulento puede ser un blanco eficaz, reteniendo el balón o dando pases a un compañero más rápido, o jugándosela por detrás. Por lo general, el jugador más corpulento juega más retrasado, golpeando el balón y ganando los duelos aéreos, aunque es posible que se quede más arriba, golpeando el balón al espacio o a un compañero, llegando desde un poco más atrás, pero a velocidad. El jugador más pequeño puede intentar penetrar por detrás o en espacios reducidos, a menudo creados por el delantero más corpulento que le gana la partida a un defensa. Por lo general, estas asociaciones se basan en un buen juego de pases y centros desde las bandas por parte de los extremos y los laterales, o en balones largos desde zonas profundas. Por lo general, estas parejas se adaptan a tácticas bastante directas. Suelen ser combinaciones de hombre objetivo y ariete. Aunque un delantero avanzado puede proporcionar una versión más completa del ariete, y el delantero más corpulento puede seguir siendo eficaz en un papel más completo si posee las habilidades necesarias, por ejemplo, como segundo delantero o delantero completo. También puede funcionar con centrocampistas ofensivos de apoyo. Un delantero en solitario potente, como un hombre objetivo o un delantero completo, puede recibir el apoyo de un delantero interior, un buscador de espacios, un delantero sorpresa o un centrocampista ofensivo, atacando el área desde zonas más profundas y aprovechando mejor la velocidad y/o el movimiento. Vale la pena señalar, que para los sistemas sin jugadores en la línea de mediapuntas, puedes replicar esto con un centrocampista (Ataque) o mezzala (Ataque). Creador - Goleador Probablemente el tipo de asociación más común en el fútbol. Puede consistir simplemente en que un atacante se sitúe ligeramente más profundo que el otro, proporcionando a su compañero más avanzado pases y balones en profundidad para marcar, u ocupando a los defensas para permitir a su compañero ganar más tiempo y espacio. El creador puede ser un delantero o un centrocampista que asista con eficacia al delantero. Este tipo de sistema puede basarse en una serie de atributos, no sólo necesariamente físicos, sino que la capacidad técnica y la habilidad mental adquieren mayor preponderancia en los casos de asociaciones creativas. Es un tipo de fútbol bastante versátil, pero tiene una ligera tendencia tendencia a adaptarse a sistemas más creativos/basados en la posesión, en contraposición al fútbol directo y de desgaste; sin embargo, su versatilidad puede hacer que se aplique ampliamente a muchos sistemas diferentes. Los papeles más equilibrados para este tipo de asociación son el de segundo delantero y el de delantero avanzado, aunque un delantero completo puede ser un creador o un goleador excepcional (o ambas cosas), generalmente en función de su función. Un ariete es, obviamente, un buen goleador, pero es menos probable que ofrezca a su compañero ocasiones a cambio. El delantero presionante es cada vez más importante en el fútbol moderno; a pesar de la amplia gama de funciones que puede desempeñar, en última instancia actuará ofensivamente de forma similar a un delantero avanzado. Un trequartista es un excelente creador, y necesita a alguien capaz de atacar el espacio y las ocasiones que crea. Puede actuar en posiciones de delantero o centrocampista ofensivo, pero un organizador avanzado o un enganche también pueden ser una magnífica fuerza creativa más profunda para abastecer a un goleador situado por delante de él. Algunas funciones son multifuncionales, es decir, sirven tanto para crear como para marcar goles; el delantero avanzado, el delantero completo y el segundo delantero son buenos ejemplos de ello. La diferencia entre las tres funciones es que el delantero avanzado se mantiene alto, siguiendo la línea hacia los canales, buscando crear espacios y devolviendo el pase si es necesario. En cambio, el delantero completo tiende a tener movimientos más variados, y el segundo delantero se mantiene más centrado, bajando más y reteniendo el balón más que un delantero avanzado. Lo más importante a tener en cuenta aquí es qué tipo de ocasiones quieres crear. Los equipos que se basan más en la posesión pueden preferir un segundo delantero, mientras que un delantero avanzado puede ser más adecuado para un estilo de ataque más rápido. El delantero interior puede ser un excelente creador en labores de apoyo con balones en ángulo desde la banda hacia un delantero de ruptura, mientras que en labores de ataque puede atacar el espacio dejado por un delantero más creativo en una posición más adelantada, y ser un prolífico goleador. Esto también se aplica muy específicamente a un buscador de espacios que tratará de proporcionar una amenaza de gol desde posiciones más amplias, entrando en los canales, y la vinculación con una presencia potencialmente creativo. En teoría, el buscador de espacios podría asociarse eficazmente con varios delanteros de apoyo. Falso nueve - Falso diez Los sistemas del falso nueve y el falso diez se basan en que el delantero central caiga en profundidad, intente atraer a un defensa con él o simplemente deje espacio para que él o un compañero ataquen y desestabilicen a la defensa. El aspecto del falso diez consiste en que el centrocampista avanzado presiona desde el fondo en el espacio dejado libre para erigirse en una amenaza goleadora importante o principal. La forma principal y obvia de conseguirlo es seleccionar una pareja de falso nueve y delantero sorpresa, que se asocie bien en el tercio final y tienda a adaptarse significativamente a un sistema basado en la posesión y los movimientos intrincados. Hay otras funciones que pueden imitar este efecto, a veces abriéndose más, o simplemente buscando el espacio. En ataque, el trequartista se desplaza de forma natural, creando espacios para que los jugadores puedan atacar, lo que puede plantear a los defensas centrales la disyuntiva de seguirle o dejarle espacio. El trequartista también puede desplazarse a lo ancho, mientras que el falso nueve se inclina mucho más hacia la profundidad, buscando atacar a la defensa desde el fondo o dando pases a un jugador que se acerca. El segundo delantero y el delantero completo (Apoyo) mostrarán algunas tendencias similares al caer en profundidad y jugar de espaldas a la portería, pero son más capaces de aguantar el balón y ocupar más espacio en la parte alta del campo. También tienen más disciplina defensiva que un trequartista, lo que puede ser un aspecto importante para muchos entrenadores. En cuanto a los jugadores "falsos diez" alternativos, el delantero interior o el buscador de espacios pueden atacar el espacio que deja libre un delantero que cae en profundidad o se va a la banda, y plantear a los laterales el dilema de seguir al jugador, abriendo espacio a lo ancho, o dejárselo a los defensas centrales, donde puede ganar espacio antes incluso de ser seguido. Los centrocampista ofensivo pueden presionar en el área para apoyar las jugadas de ataque, pero son menos aptos para desempeñar un papel goleador prolífico que los demás. El extremo inverso tiene movimientos similares a los del delantero interior con el balón, pero menos parecidos de la pelota, lo que le hace menos apto para ser un foco goleador. Al igual que ocurre con las asociaciones "Big man" - "Little man", el jugador que penetra en profundidad puede destrozar una defensa; incluso un centrocampista (ataque) y mezzala(ataque) pueden marcar una gran diferencia. Recuerda... Recuerda dividir tus tareas para crear una buena circulación. Basa tus oportunidades de ataque en múltiples vías de ataque para evitar que el rival haga inútiles las tácticas uni-focales. Tus asociaciones y conexiones ofensivas se extienden a la línea de mediapuntas, así como al apoyo creativo y de carrera general desde las posiciones más profundas del centro del campo. Tu pareja debe apoyar tu estilo de juego en general, ya que un papel inadecuado puede llevar a un juego ofensivo inconexo y, en última instancia, a la imposibilidad de marcar goles. Construyendo el equipo Este es el punto de la guía en el que te muestro cómo empiezo a formar un equipo, lo cual es menos sencillo de lo que parece. Como punto de partida, tenemos que evaluar la plantilla, tanto en su conjunto como individualmente; tengo que entender qué hace bien la plantilla en general y qué hacen bien los jugadores clave de mi plantilla. Normalmente uso el Arsenal como ejemplo, pero esta vez voy a tomar un equipo con el que es menos probable que estés familiarizado: el FOREST GREEN ROVERS. Los Rovers llevan en la liga de fútbol desde 2017, con una reputación construida sobre sus principios muy ecológicos. Además, hoy en día son mi club local, por lo que he desarrollado un interés y un apoyo por el club. Lo primero que hay que evaluar es la plantilla en su conjunto. Necesito saber lo que hacemos bien y lo que hacemos mal, y esto empezará a sugerirme posibles estilos de juego; está claro que también necesitamos entender no sólo qué estilos funcionan mejor, sino en qué áreas del equipo podemos confiar más. En la visión general de todas las posiciones, me parece que tenemos la mejor capacidad de pase de la liga; está claro que podemos aprovecharla dominando el balón o con pases incisivos y más rápidos. Nuestro primer toque, no es muy bueno y sugiere que podemos correr el riesgo de que nos presionen en la salida de balón. También está claro que nuestro liderazgo y agresividad son bajos, lo que sugiere que las tácticas defensivas asertivas en su conjunto podrían ser más difíciles de implementar. Que nuestro trabajo en equipo esté por debajo de lo ideal no es bueno para ningún estilo de juego, ya que es fundamental para la organización defensiva, los patrones de presión, los movimientos de ataque... lo que sea, ¡el trabajo en equipo hara que juguemos mejor! A continuación, analizaremos nuestra unidad de porteros en su conjunto. Lo que busco aquí son pistas sobre si los porteros prefieren jugar detrás de una línea alta (uno contra uno y reflejos), o dominar el área de penalti detrás de una defensa profunda (dominio del área, manejo, habilidad aérea). También quiero ver cómo podemos distribuir el balón para apoyar la distribución directa o el juego desde la base del equipo. Teniendo en cuenta nuestra gran capacidad de juego aéreo y de uno contra uno, está claro que en esta fase podríamos apoyar cualquiera de las dos opciones. Nuestro gran habilidad de patear en largo podría ser útil, permitiéndonos una transición rápida de atrás hacia delante. A continuación pasamos a la defensa, donde estamos estudiando conceptos similares a los de los porteros: ¿apoyamos el juego por detrás de una línea alta (velocidad, aceleración y entradas), o una defensa profunda (posicionamiento, marcaje, cabeceo, saltos). Está claro que nuestra defensa es bastante fuerte en general. Nuestro salto no es espectacular, pero tampoco lo es nuestra aceleración, pero somos organizados y fuertes. Me inclino a decir que nos conviene un poco más una defensa más profunda debido a que los atributos de organización son tan buenos, pero si el resto de mi equipo se adaptara a jugar alto, confío en que podríamos hacerlo en esta fase. Espero que a estas alturas ya me hayan oído hablar bastante de la importancia del centro del campo. Ahora tenemos que ver cómo se comporta nuestro centro del campo. Los pases vuelven a ser positivos para el centro del campo, pero por lo demás el mediocampo parece decididamente mediocre; está claro que no estamos hechos para ganar el balón con agresividad, si nos atenemos a nuestras escasas entradas y al trabajo en equipo, nuestra mala técnica y las decisiones tampoco nos convierten en un gran equipo de retención del balón, así que probablemente seremos más eficaces con espacios en los que jugar. A estas alturas es bastante complicado, pero está claro que no voy a confiar demasiado en mi centro del campo. Por último, un vistazo a mis delanteros como grupo. Somos un equipo claramente rápido (aunque que la velocidad sea mayor que aceleración sugiere que somos más rápidos en las distancias largas que en las cortas). Nos movemos bien, pero nuestra inteligencia es muy escasa, al igual que nuestros saltos y cabeceos. Está claro que no estamos hechos para los centros flotados ni para desafiar físicamente a los defensas rivales. Me parece bastante obvio que nuestro mediocampo puede dar un pase, pero no retener el balón con eficacia, y que nuestros delanteros sólo pueden jugar al contragolpe, por lo que un sistema orientado a la defensa profunda y un estilo de juego de contraataque parecen la dirección a seguir. Lo que tengo que tener en cuenta, sin embargo, son las individualidades más destacadas de que dispongo, junto con la forma de sacarles el máximo partido, dentro de una estructura que se adapte al equipo en su conjunto. Por último, también debemos prestar atención a la profundidad de plantilla. Por ejemplo, si tenemos un sistema construido en torno a laterales merodeadores, pero sólo tenemos un jugador capaz de desempeñar esa función en cada banda, o bien necesitamos un plan B eficaz, o bien tenemos que reconsiderar un sistema basado en la profundidad efectiva de la plantilla. Concretamente en el caso del Forest Green, parece que tenemos opciones decentes en la portería, la defensa central y los dos laterales, lo que consolida nuestro análisis de que nuestra defensa es el aspecto más fuerte delequipo. No parece que estemos tan bien pertrechados en los laterales. Parece que tenemos muchos efectivos en el centro del campo y en el ataque, con la linea de mediapuntas teniendo claramente opciones muy sólidas, mientras que la linea de los mediocampista en banda por derechaes un poco floja, lo que puede influir en mi elección de formación más adelante. La última pieza de mi rompecabezas consiste en examinar a las personas más destacadas de mi equipo. Cada equipo tendrá aproximadamente entre 3 y 5 jugadores que deberían considerarse destacados. En mi caso, parecen ser: Aaron Collins - MP (DIC), DL(C) Elliot Frear - CAR/CM/MP (I) Liam Shephard - DFC/CAR (D) Además, tenemos otros seis miembros básicos de la plantilla del primer equipo a los que tenemos que echar un vistazo: Carl Winchester - MC, CM/MP (C) Nathan McGinley - DFC (IC) Farrend Rowson - DFC (DC) George Williams - CM (DI), MP (DIC), DL (C) Joseph Mills - DFC/CAR (I) Matt Mills - DFC (C) Aaron Collins Se adapta mejor como mediapunta derecho, como extremo, aunque sus centros y regate están por debajo de lo que yo esperaría de un extremo y, en realidad, sus atributos se parecen más a los de un delantero centro. Es rápido, con una técnica y un remate decentes, y se adapta bien jugando como delantero avanzado. Elliot Frear Jugador rápido y zurdo que quiere jugar en el lado izquierdo del campo. Sus centros y regates también son buenos, por lo que esencialmente para sacarle el máximo partido necesita jugar como extremo. Liam Shephard Es un lateral muy eficaz, con un juego muy equilibrado. Es bueno en muchos aspectos, aunque no destaca en ninguno en concreto. También debo tener en cuenta que en mi primera temporada no estará disponible debido a una lesión de larga duración, por lo que tendré que tenerlo en cuenta antes de crear un sistema que dependa exclusivamente de él. Tiene PPM que le ayudan a avanzar, por lo que debería ser al menos un apoyo en cualquier sistema en el que lo utilice. Carl Winchester Una especie de navaja suiza. Su rango de pase es bastante ordinario, pero tiene un buen ritmo de trabajo, estilo, resistencia y una capacidad técnica y de placaje decentes. Su mejor papel es el de centrocampista de todoterreno, donde sus PPM también le ayudarán a avanzar y a tener el balón. Nathan McGinley Un consumado defensa con toque, con un juego realmente equilibrado y una capacidad técnica muy alentadora para un central de la League Two. Es zurdo y le gusta sacar el balón desde la defensa. También puede jugar como defensa central. George Williams Williams es técnicamente sólido, con buen olfato. Puede jugar como extremo por la derecha o como extremo invertido por la banda izquierda. Sus PPM sugieren que querrá entrar por cualquiera de las dos bandas, pero esto podría añadir variantes a jugar en el papel de extremo. También puede jugar en ataque, haciendo uso de sus habilidades técnicas como falso nueve, o utilizar su velocidad decente como delantero avanzado, aunque este no es su punto fuerte posición. Farrend Rawson Un defensa central muy bueno, más físico que McGinley y menos técnico. Rawson es diestro y parece que podría complementar muy bien a McGinley. Puede jugar como defensa central o como defensa central sensato. Matt Mills Matt es otro excelente central, pero se parece mucho más a Rawson. Es físico, pero no rápido, con mucha agresividad. Parece más adecuado para jugar como defensa central, pero es muy hábil como defensa central. También es un excelente stopper, lo que añade otra dimensión táctica. Su edad significa que no es una pieza clave en mis planes a largo plazo. Estilo táctico Así que es hora de tomar una decisión sobre cómo configurar este equipo. Mi asistente ha recomendado juego por las bandas, "Ruta Uno" y contraataque directo como opciones que nos podrían convenir. Está claro que no podemos presionar con eficacia ni controlar el balón de manera dominante, tenemos que buscar opciones más directas y/o de contraataque. Tenemos cierta calidad técnica en nuestros jugadores clave y en la retaguardia, así que soy prudente a la hora de lanzar el balón al ataque. El juego por las bandas aprovecha la fortaleza de nuestros laterales y de los jugadores de banda, que prefieren jugar por fuera en lugar de por dentro, aunque dependeríamos únicamente de los centros rasos debido a la falta de peligro aéreo en ataque. La "Ruta Uno" parece menos adecuada, ya que no contamos con un atacante eficaz y no complementa a nuestros buenos laterales. El contraataque directo nos conviene al jugar con una línea defensiva y una línea de compromiso más bajas, lo que significa que no estamos obligados a presionar tanto, aunque esto no ofrece tantas oportunidades de jugar de forma incisiva. Mi otra opción es jugar un contraataque fluido, que anima al equipo a correr más hacia la defensa desde zonas más profundas y busca jugar en transición. Teniendo en cuenta además la velocidad decente de mi equipo en transición y la capacidad de jugar desde atrás, esta parece mi mejor opción. También podría considerar el juego por bandas como plan B. Fig n° 11 Formación, roles y tareas La parte por la que todos seguís leyendo, cómo termino armando el equipo. Todos los roles y tareas que selecciono deben complementar mi estilo de juego. Utilizo pases más cortos, así que no necesito un lateral práctico para jugar en largo. A mi equipo se le pide que contraataque, por lo que es más probable que seleccione más tareas de apoyo en mi equipo, y/o que seleccione una formación que tenga jugadores naturalmente en zonas más profundas. A mi equipo se le pide que corra en defensa, así que necesitan seleccionar papeles que puedan llevar/manejar el balón. Al seleccionar mi formación, las opciones sugeridas son 4-1-4-1 MC Abierto, 4-4-1-1 y 5-3-2 CAR. Yo descarto la opción 5-3-2 debido a que muchas de mis opciones más fuertes son los extremos, por lo que quiero utilizar una asociación ancha en mi equipo. Voy a inclinarme por un 4-1-4-1 MC Abierto, ya que esto me permitirá utilizar a mis jugadores de banda en las posiciones que más les convengan (es decir, como mediapuntas en banda, en lugar de mediocentros en banda).La configuración por defecto para el 4-1-4-1 MC Abierto sistema está abajo. Fig n° 12 Ahora introduciré a los jugadores clave que necesito y veré cómo empieza a quedar el equilibrio del equipo. Una vez hecho esto, veo que sólo me quedan cuatro posiciones en el campo por cubrir, incluido el portero. Tengo dos opciones en la portería: Jojo Wollacott es mejor con los pies y Adam Smith es mejor en el juego aéreo; de momento voy a elegir a Wollacott, pero aquí tengo un umbral bajo para cambiar de jugador. En el puesto de medio cierre, tengo que decidir entre Ebou Adams, que está orientado a la defensa, o Lloyd James, que carece de movilidad, pero es un poco más hábil tecnicamente. De momento, voy a elegir a Adams, pero puede que tenga que decidirlo partido a partido. Sin embargo, tengo que señalar la falta de calidad en esta posición en general. El último centrocampista es, por defecto, un organizador itinerante, aunque debo considerar muchas otras opciones. Es más probable que utilice una función de apoyo, ya que así la forma del equipo será más fluida y compacta, aportando al equipo ofensiva, defensiva y en transición. Mis opciones restantes para el mediocampo son James Morton, Lloyd James y Kevin Dawson; James ya hemos hablado de que es técnicamente excelente, pero no especialmente móvil, por lo que podríamos considerarlo como pivote organizador, jugando en los que están por delante de él, o como centrocampista (apoyo) para intentar seguir el juego. Dawson es adecuado para desempeñar un papel de apoyo, debido a su ritmo de trabajo, trabajo en equipo y energía. Está bien equilibrado y puede jugar bien de centrocampista todoterreno, de carrilero o de Mezzala. Fig n° 13 Morton tiene una buena capacidad técnica, es bastante equilibrado pero menos dominante físicamente, asi que puede jugar como mezzala o centrocampista (ataque), o como la mayoría de los demás roles en el centro del campo. Por ahora, voy a elegir a Dawson y probarlo como carrilero, para que suba y baje en las transiciones y apoye al equipo. También me plantearé utilizarlo como mezzala y ver qué funciona mejor. Jugar con Dawson o Morton como mezzala o centrocampista (Ataque) podría funcionar bien si jugamos con Williams como un falso nueve, con el delantero llegando más profundo y el centrocampista presionando, pero esta no sería mi idea por defecto para un equipo basado en la transición rápida de atrás hacia adelante (pero como estamos jugando un estilo de contraataque fluido, en lugar de contraataque directo, esto es mucho más relevante para considerar lo que este tipo de combinación/movimiento podría aportar al equipo - como siempre tenemos que considerar el plan B y C, no sólo A). El falso nueve es muy eficaz en esta formación, ya que ocupa el espacio que queda libre en la zona central del mediocampo ofensivo. Fig n° 14 El último cambio de rol respecto al sistema por defecto es cambiar a Elliott Frear a extremo, ya que le sienta mucho mejor, aunque es útil saber que tengo una opción de extremo inverso en George Williams a la izquierda. Tenemos varias funciones de apoyo, así como funciones automáticas para ambos laterales. Como los carrileros avanzan más que los laterales, debemos considerar si complementarán a los extremos o si trabajarán a su inversa. Si nos remitimos a la sección de jugadores por banda, soy cauteloso sobre el uso de carrileros, con extremos, pero siempre que sepas que no van a operar en el mismo espacio, hay menos de una preocupación. Voy a poner a Shephard de lateral (apoyo) y a Mills de lateral (ataque), con las funciones opuestas jugando delante de ellos - de nuevo, creamos sobrecargas naturales de esta manera con el balón, pero también nos beneficiamos de garantizar que en la transición, algunos jugadores están disponibles en profundidad, mientras que otros buscarán empujar al espacio detrás de la defensa rival (delantero y extremo derecho). No hay que subestimar la relación entre un defensa con toque y un lateral ofensivo: al tener a McGinley junto a Mills, hemos dado a McGinley la oportunidad de hacer pases en profundidad, o pases al espacio por delante de Mills (con suerte, por detrás de los rivales) mientras éste avanza, lo que favorece el contraataque de este equipo. También tenemos un útil mapa de calor de análisis para ver la eficacia de este sistema (Fig n° 13). Mi sistema alternativo, que ofrece más control técnico y movimientos combinados con un pivote organizador en la base del centro del campo (donde está protegido al no tener que correr mucho, ya que no presionamos alto, los otros centrocampistas presionan en transición y nosotros nos situamos en profundidad, por lo que no debería verse sorprendido en el giro), y un mejor trabajo de combinación en el centro del último tercio (Fig n° 14). En definitiva, conseguimos lo que nos habíamos propuesto: ¡el equilibrio!. ¡Buena suerte! TRADUCIDO POR @soyelparce_

FOOTBALL MANAGER ESPAÑA

FMSite.net es la comunidad de Football Manager más grande en español. Con más de 20 años de experiencia, ofrece toda la actualidad del FM, guías, soporte, tácticas, descargas y parches para poner el FM a tono y mucha, mucha diversión.

×
×
  • Crear Nuevo...