Jump to content

busbybabe93

Miembros
  • Registrado

  • Última visita

  1. A mí también me ha chocado mucho el bajón de media temporada. En la primera temporada (con el Celta de Vigo) casi logro cumplir el objetivo de clasificar para Europa League, pero el rendimiento del equipo se vino abajo a partir de febrero y se perdieron muchos puntos contra equipos asequibles, al final de la temporada terminé en el 7mo puesto, justo a las puertas de las plazas de competición europea. Reforcé bien el equipo para la próxima temporada y me volvió a pasar lo mismo, después de enero el equipo empezó a decaer y la directiva me dió un ultimátum, al final no pude conseguir la cantidad de puntos que me exigieron y terminaron destituyéndome. Que se puede hacer para contrarrestar esto porque la verdad es que choca mucho.
  2. Continúo con mi primera y única partida en FM15 y en este poco tiempo he aprendido bastante aunque todavía me falta mucho. Corregí errores que tenía en mi táctica, como jugar con línea de presión alta y tirar fuera de juego pero teniendo un central en cubrir y el otro en tapón, o jugar a aguantar el balón teniendo un defensa con toque pero el otro como defensa conservador, y la verdad es que el equipo ha mejorado considerablemente. Ahora mismo estamos cumpliendo con el objetivo de clasificarnos para la Europa League porque el equipo marcha en 6to lugar aunque todavía estamos en octubre, pero en ese tiempo he logrado buenos resultados incluso goleando a otros equipos de nivel similar. El problema siguen siendo los equipos grandes, ya crucé con Barça y Real Madrid y no solo perdimos sino que fue con marcadores abultados (contra el Madrid fue 7-0). Así que continúo buscando una buena táctica para jugarle a estos equipos: no sé si utilizar una mentalidad A la contra y laterales en Automático, o mentalidad Estándar y laterales limitados en Defender, o si emplear un bloque bajo y compacto o utilizar la formación que mejor le sienta al equipo pero enfocada a la contra. Otra cosa que ha mejorado mucho es el aspecto económico, logré hacer caja vendiendo a jugadores como Hugo Mallo, Orellana y Bongonda por buenas ofertas y con eso logré traer a jugadores como Divock Origi, Adama Traore, Jesé y Mikel Balenziaga, todos cedidos, rindiendo bien y dándole más profundidad al equipo, y los paquetes de Radoja y Cabral están jugando con mucha más consistencia y luchando la titularidad. Además se cerró un acuerdo de afiliación con el Boca Juniors para aumentar la reputación del club en Argentina y se amplió el número de ojeadores y preparadores permitidos. Sigo enganchadísimo con el juego y lo que más lamento es no haberlo encontrado antes. Es un crimen lo poco conocido que es el juego en comparación con los FIFA y los PES.
  3. Debe ser porque tengo una versión más antigua del juego, porque en las opciones de entrenamiento que salen en el menú de entrenamiento solo me salen los enfoques: equilibrado, forma, táctica, control del balón, defensa, ofensiva y cohesión del equipo. Dónde si me aparece concretamente la opción de trabajar las jugadas defensivas y ofensivas a balón parado es en los entrenamientos pre-partido, y es algo extraño ya que uno debería poder entrenar esas jugadas con más regularidad y no solo antes de los partidos. El equipo está teniendo un cierre de temporada agitado. El partido contra el Barcelona en Balaídos terminó 4-7, convirtiéndose en el partido con más goles de toda la temporada. El equipo lució muy vulnerable en defensa, con sendos errores de Cabral y Radoja, pero aún así lograron marcarle 4 al Barça. A Radoja lo multé con una semana de salario y a Cabral lo declaré transferible, y todavía tiene el morro para decirme que fui muy riguroso. Tres partidos después que se saldaron con empate y ya sin estos dos lastres el equipo se enfrentó al Real Madrid también en casa, y el resultado fue increíble. Sergi Gómez y el cedido Tomas Pina ocuparon los puestos de Cabral y Radoja y el equipo lució muy sólido, dominando la posesión y venciendo 2-0 con dos goles de Levy Madinda, uno de penal, polémico por cierto, y otro con un tiro lejano que batió a Casillas. El equipo sigue en el puesto 11 a falta de 5 partidos para terminar la temporada y estoy buscando que hacer con los jugadores transferibles: Augusto Fernández, Josep Señé y Gustavo Cabral, hasta ahora ningún equipo se ha interesado por los 2 primeros, incluso los oferté a equipos y los intenté vender a cualquier precio pero no aparece nadie dispuesto a llevárselos
  4. Todavía estoy en mi primera temporada de forma general y para ser la primera vez que juego FM creo que no ha estado tan mal, aunque el rendimiento general del equipo (Celta de Vigo) ha Sido mediocre, perdiendo puntos con equipos asequibles, incluso cayendo contra el último de la tabla, y a la vez sacando resultados inesperados como la victoria por la mínima contra Atlético de Madrid. El problema principal ha Sido la fragilidad defensiva, permitiendo 53 goles y solo marcando 37, increíblemente el equipo se sitúa 10mo a mediados de marzo, hasta ahora cumpliendo con las expectativas de la directiva. Algo que no termino de dominar es como entrenar específicamente la defensa de las jugadas a balón parado, algo que hacemos mal en cada partido según las observaciones del segundo entrenador. Sin embargo en el menú de entrenamiento no logro encontrar la opción específica para entrenar ese aspecto del juego. Y por último el pésimo nivel de algunos jugadores clave, de lo mejor del equipo en su posición, en central Gustavo Cabral y el 5 Nemanja Radoja. A pesar de ser un jugador de calidad, valiente y con muy buen atributo de Marcaje (18) Cabral comete errores garrafales en casi todos los partidos, siempre costando goles encajados. He probado varios enfoques, ser comprensivo con él, amonestarlo, apartarlo del primer equipo, pero sigue siendo tan inestable como Lenglet en el Barcelona. Por otro lado Radoja en el informe pone que es bastante regular, rinde bien y le gustan los grandes partidos, en cambio en el terreno refleja algo bien distinto. Un jugador que no tiene motivación, generalmente con la moral baja, comete errores todos los días, y a pesar de todo eso tiene la cara de reclamar porque no juega todos los partidos. Su valoración media es de 6,30, incluso los aficionados cuestionan su permanencia en el equipo. Ahora enfrento la recta final de la liga con una seguidilla de partidos complicados contra el Barça, Valencia y Sevilla, y visto lo visto creo que el equipo puede terminar la temporada en zona de descenso.
  5. busbybabe93 comenzó a seguir HabanaFC
  6. Si, ese mismo. He jugado bastante FIFA y PES pero nunca había conocido del FM. Ese artículo despertó mi curiosidad y por eso decidí probar el juego, y ahora estoy viciado, buscando la forma de aprovechar todo el tiempo libre que tengo para dedicarselo al juego. Me sorprende lo inmersivo y minucioso que puede llegar a ser
  7. Recién empiezo en el mundo de FM, no conocía mucho del juego hasta que en una sugerencia de Google leí de alguien que llevó a un humilde equipo irlandés a jugar Liga de Campeones. Tengo el FM15 y después de probar el modo clásico decidí ir más allá y comencé mi primera partida de verdad con el Celta de Vigo. La pretemporada fue relativamente bien pero los problemas comenzaron cuando tuve que inscribir los jugadores. Cómo el que empieza nuevo, habían muchas cosas que no tenía claras: los dorsales, los 3 extracomunitarios, los juveniles. Al final dejé fuera de la convocatoria a Augusto Fernández porque encontré que posicionalmente me sobraba en en el 4-2-3-1 abierto que iba a utilizar. A pesar de lo bien que jugó el equipo en pretemporada comencé la liga con 3 derrotas al hilo, el equipo todavía no se acostumbraba a la táctica y a pesar de que marcaban al menos 2 goles en cada partido también encajaban 3 y hasta 4 goles, lo mismo ante rivales como el Atlético de Madrid (jugandole a la contra) que otros más asequibles como el Córdoba. Hasta que para la fecha 5 o 6 el equipo logró ganarle el Derbi al Depor y el siguiente partido al Elche. Cuando parecía que el equipo había encontrado su forma e iba a empezar a ganar puntos me ocurrió una catástrofe: el Fluminense me hizo una oferta por Orellana. En vez de invocar la cláusula de rescisión de 25M solamente le di a rechazar oferta. Entonces Orellana vino exigiendo un aumento de salario. La cuestión es que terminó dividiendo al vestuario y rompiendo su relación conmigo. Al no tener a Orellana disponible por su bajón de moral ni al recambio en su posición Santi Mina tuve un buen dolor de cabeza buscando como ajustar la formación sin alterar la dinámica que ya traía el equipo en los entrenos: al final tuve que acomodar a Diogo Figueiras como una especie de carrilero ofensivo por delante de Hugo Mallo, para cubrir esa parcela de la banda derecha que se me quedó coja con las bajas de Orellana y Mina por lesión. Ese ha Sido otro lío, la cantidad de lesiones, hasta 7 he llegado a tener en un momento, haciendo muy difícil alinear con todos los suplentes permitidos. En casi todos los partidos tengo algún lesionado, algo que no entiendo porque siempre les pongo una carga de trabajo moderada en los entrenos. Hasta ahora lo más positivo que ha tenido el equipo es el buen papel del referente del ataque, Larrivey, que lleva 7 goles en 6 partidos. Mi próximo rival es el Athletic Club,al que hasta ahora voy a enfrentar improvisando con Figueiras en el interior derecho, y con la moral del equipo comprometida por mi mal manejo de la crisis de Orellana, así que creo que toca echarse atrás y salir a la contra.