
Todo lo publicado por loren1983
- Football Manager 2021 - 24 Nov. Todas las novedades actualizadas.
-
¿Cuándo saldrá la beta FM21?
Yo los primeros manager que tengo en el recuerdo son uno del manchester united y el player manager 1 y 2 (este último lo tengo aún en físico). Mi primer CM fue el 94/95 y tengo muy buen recuerdo de los Ultimate Soccer Manager. Por supuesto todos los PC Futbol desde el 2.0 hasta el último se vinieron a casa y los disfrute tela, pero desde que jugué a mi primer CM los demás ya no fueron lo mismo. Sólo el Ultimate Soccer Manager 2 le hizo sombra. AHH y el FIFA Soccer Manager (el precursor de los FIFA MANAGER de años después) también me dio muchas horas... Que recuerdos...
- Football Manager 2021 - 24 Nov. Todas las novedades actualizadas.
-
¿Cuándo saldrá la beta FM21?
WOOOWWW Creo que somos la misma persona!!!!!!!!!!!
- Football Manager 2021 - 24 Nov. Todas las novedades actualizadas.
-
¿Cuándo saldrá la beta FM21?
Yo no sé que pasará, claro.. pero sí te puedo asegurar que de la cuenta de twitter y del twitter de Miles en esto te puedes fiar 0. Yo creo que cada año se deben echar unas risas con todos los tarados que estamos como yonkis. He llegado a ver como Miles decía que no sabian cuando saldría y a al rato de nada anunciar que ya estaba disponible la beta.
- Football Manager 2021 - 24 Nov. Todas las novedades actualizadas.
-
¿Cuándo saldrá la beta FM21?
Ya tenemos directo: Esta tarde directo, imagino que es imposibilita la salida de la beta hoy pero mañana..... mañana huele fuerte a beta.
-
¿Cuándo saldrá la beta FM21?
Es eso, falta el video pero da tiempo aún para que salga mañana sin problema. Yo también creo en lo del confinamiento. Están dándole mucho por RRSS las chapa a Miles, y ademas él va muy de concienciado y comprometido con lo del COVID e igual aprieta para que esté antes y la gente tenga más incentivo a quedarse en su casa. Pronto lo sabremos
-
¿Cuándo saldrá la beta FM21?
Tienes razón en lo del video. Yo pensaba que sacarían un video o un directo con Miles antes y de momento, a partir de hoy podría ser EL DIA, y no lo han hecho. Eso mosquea. De todas maneras, y de buen rollo te lo digo, el otro día cuando revisé lo de años anteriores vi que en todos hacías la predicción y en ninguno acertabas . Esperemos por el bien de todos que sigas en racha! Yo sinceramente pienso que es muy probable que sea hoy o mañana, pero lo de que no haya video también me genera muchas dudas... Un saludo!
-
¿Qué equipo elegir? FM21 - FRANCIA
Aunque la elección de equipo es un tema muy subjetivo que depende de cada jugador y sus gustos personales por una liga, un país, o un tipo de club, desde FMSITE os proponemos una serie de equipos que consideramos interesantes para empezar en este nuevo Football Manager 2021. Índice de países Clubs a elegir en el FM21: Alemania Clubs a elegir en el FM21: Francia Clubs a elegir en el FM21: Italia - Olympique de Marseille. Único equipo francés campeón de Europa (1993). 9 ligas francesas, 10 copas de Francia… El equipo del sur de Francia, como el resto de equipos del país, fue relegado a un segundo plano desde la irrupción de los jeques en el PSG (su más acérrimo rival). Ahora busca volver a ser el dominador del campeonato nacional y a revalidar los éxitos europeos. Para ello cuenta con un estadio mítico y toda una ciudad detrás, que si por algo destaca es por sus fanáticos seguidores. Con grandes nombres en su plantilla y siendo este un año de vuelta a la Champions, una cosa es segura: el Velodrome rugirá como nunca. - Girondins de Bordeaux: 6 ligas y 5 copas de Francia tiene este equipo clásico del fútbol francés. En los últimos años suele mantenerse por la mitad alta de la tabla del campeonato sin pena ni gloria, pero en las calles de Burdeos, la hinchada aquitana espera que con su nuevo estadio, el flamante Stade Matmut Atlantique el club pueda ser capaz de dar ese salto que le queda para competir, como ya ha hizo en el pasado, con los más grandes del país. Sin fichajes durante el largo parón por el COVID, el Girondins tendrá que mirar a su cantera para pelear por los objetivos de la temporada. - Saint-Etienne: Un auténtico gigante dormido del futbol galo. Simplemente el club francés con más campeonatos de liga en sus vitrinas (10), subcampeón de Europa (75/76) y una historia (ya lejana) marcada por los éxitos. La temporada pasada vio muy de cerca el abismo del descenso, pero este año, su indumentaria verde tan característica espera un proyecto capaz de resucitar al club y hacerlo de nuevo competir en lo más alto de la competición nacional. - Le Havre: Club con una extraordinaria cantera que nutre de jugadores de calidad a toda Francia. Por este club normando han pasado jugadores como Mandanda, Riyad Mahrez, Guillaume Hoarau, Lassana Diarra, Ibrahim Ba, Benjamin Mendy, Paul Pogba... Es el club más antiguo del país y supone un hermoso reto para los que gusten del fútbol de cantera. ¿Serás capaz de aguantar el talento en el club para hacerle, subir primero, y competir de tú a tú en Ligue 1? - Sochaux-Montbeliard: Otra cantera de calidad del país galo. El equipo fundado por la familia Peugeot tiene en su palmarés dos ligas y dos copas de la época en la que se fundo el campeonato. Esta temporada, el club del este del país, afronta la competición con un equipo joven y con talento que espera cimentar las bases para escapar de la segunda división francesa lo antes posible. Sólo necesitan un entrenador que consiga encajar las piezas y pulir el talento tanto del primer equipo como de la academia. - Auxerre: Habitual de la primera división francesa durante la mayor parte de su larga historia, el club cantera de Eric Cantona es un club atípico francés por su fútbol, su pequeña ciudad y su gente. Un lugar pintoresco para un manager atrevido que quiera revolucionar Francia desde el corazón de Borgoña. Después de ganar la primera división francesa en la 95/96, el club empezó un lento declive que le ha llevado a donde está ahora. Por aquí han pasado el citado Cantoná, Djibril Cissé, Bacary Sagna o Philippe Mexes entre otros. Una ciudad tranquila pero a la que la segunda división ya le quema. - Toulouse: Recién descendido de la Ligue 1, los violetas son un histórico del fútbol francés. No tienen títulos importantes en sus vitrinas pero sí una historia rica. Cuenta con una academia de gran nivel para basar en ella su vuelta a la máxima categoría, donde espera volver a jugar pronto el Derby de la Garonne contra su gran rival el Girondins de Bourdeaux. Un club que quiere "volver a empezar" a partir del fracaso de la última temporada es una oportunidad perfecta para un entrenador ambicioso. - Red Star: El segundo equipo más antiguo del país y el quinto con más copas de Francia (5). Un club cimentado en su activismo social y político con una afición enormemente comprometida con sus valores. Lleva muchos años a la sombra de su poderoso vecino el PSG, pero con una fiel afición y en una ciudad como París todo puede pasar. El primer paso está claro: volver a la Ligue 2. A partir de ahí.. a soñar. - Bastia: El equipo corso, subcampeón de la copa de la UEFA en 1978, es un club reconocido en todo el país por su gran hinchada. Sus dificultades económicas le hicieron descender en 2017 de Ligue 1 a la cuarta división nacional. Desde entonces lleva a cabo un lento ascenso que le lleve a volver a competir con los más grandes de Francia. Mucho trabajo es lo que hace falta, pero en este escenario y con esta hinchada ya tiene mucho ganado. - Le Mans: Tras una mala temporada 19-20, y con el parón en la liga debido al Covid, este clásico de Francia vio como se relegaban a la tercera división tras una polémica discusión entre la liga y la federación francesa. Este año le toca una reestructuración tanto económica como deportiva que le lleve a sentar las bases de cara a un ascenso al lugar al que pertenece. Con toda una ciudad detrás y su histórico estadio situado en el famoso circuito, el Le Mans dispone de las cartas necesarias para dominar su nueva liga y volver victorioso y pronto a donde le corresponde.
-
Football Manager 2021 - 24 Nov. Todas las novedades actualizadas.
Pufff con estos últimos blogs si me ha entrado un hype gordo. Lo de la renovación del sistema de puntuaciones, si funciona, me parece un puntazo. El sistema de energía parece muy mejorado ¡Por fin la meteorología y altitud afectan! "La condición de un futbolista también puede verse afectada fuera del campo. En FM21, los desplazamientos se tienen en cuenta y pueden incidir en su forma física. Si un miembro de la plantilla se marcha a la otra punta del mundo con su selección, lo notará." La verdad es que si todo esto que dicen del ME y lo de los blogs de hoy lo han hecho bien seria sin duda la edición con novedades más importantes en años (en mi opinión). Si todo funciona bien es un rediseño enorme de todo lo que concierne a lo más importante del juego: EL FÚTBOL. Ojalá les haya salido bien. Ahora sí que estoy palote pensando en la beta...
-
Football Manager 2021 - 24 Nov. Todas las novedades actualizadas.
Acaban de sacar una especie de Club llamado Football Manager Football Club. Se supone que si te apuntas te mandan información, incentivos y recompensas Dentro del club he encontrado varios blogs nuevos sobre FM21: REDISEÑO DE LAS CALIFICACIONES Y CONDICIÓN FÍSICA DE LOS JUGADORES BLOG 04.11.20 Read time : 6 Minutes Al jugar un partido de Football Manager, la vista se va siempre a cuatro elementos fundamentalmente: El marcador La acción durante el partido La condición física del equipo Las calificaciones del equipo en el partido En cierto sentido, tienes el control de todos estos elementos, pero en FM21 hemos redefinido por completo los números 3 y 4 para incorporar un nivel más de realismo y conseguir que la experiencia se asemeje más a la vida real. En FM21, la condición física y las calificaciones del partido no solo tienen un aspecto diferente al de otros años, el código también se ha modificado notablemente para perfeccionar su propósito y procesos. La condición física de este año alcanza nuevas cotas de detalles que se reflejan en nuestro motor de partidos para que tenga en consideración más acciones y movimientos de los futbolistas que nunca. Las calificaciones del partido se han modificado para que estas representen de forma más precisa el rendimiento o la gestión. Y, antes de que vayamos más lejos, sí, también se incluyen los porteros. Hoy vamos a hablar de Calificación del partido Calificación del portero Condición física de los jugadores Ritmo competitivo CALIFICACIÓN DEL PARTIDO Valorar a un futbolista a lo largo de 90 minutos es algo difícil de codificar. Si leemos cuatro diarios deportivos o sitios web de fútbol después de un encuentro, solemos ver cuatro calificaciones muy distintas del mismo jugador. En FM21, creemos que lo que hemos creado es lo más preciso posible a día de hoy. Que la calificación del partido se ha modificado y redefinido por completo no es ninguna exageración. Gracias a la combinación de estadísticas nuevas y un mejor seguimiento de las que ya teníamos, hemos sido capaces de crear un código con una funcionalidad y un proceso de calificación totalmente nuevos. Creemos que FM21 era el momento ideal para refrescar el sistema de calificación de jugadores para que estuviese a la altura de la moderna interfaz del día del partido y casara con la remodelación de análisis y estadísticas, donde los GE debutan por fin en Football Manager. Para ello, hemos cambiado por completo el algoritmo de la calificación del partido con definiciones para todo el código. Dichas definiciones las hemos creado en el estudio estadística a estadística. Hemos cambiado incluso algo tan simple como la posesión, que ha quedado renovada y acorde a nuestras propias definiciones para asegurarnos de que el código, las estadísticas y las calificaciones del partido reflejan lo vivido durante los 90 minutos con toda la precisión posible. ROL A ROL En FM, cada posición tiene unas estadísticas concretas con más o menos valor en función de su responsabilidad. Que un defensa central gane 9/10 duelos aéreos tiene más valor en su calificación del partido que si lo hace un extremo, por ejemplo. Pero en FM21 hemos ido más allá. Las calificaciones del partido no solo tienen en cuenta las posiciones, también los roles. Gracias a los cambios en las estadísticas del partido y los algoritmos de calificación. Esto será más reseñable en los centrocampistas, que son capaces de asumir diferentes roles con responsabilidades totalmente distintas. En FM21, el sistema de calificación de jugadores juzgará a un centrocampista recuperador de forma distinta a uno organizador adelantado, lo que te permitirá ver de forma equitativa cómo se están desempeñando tus jugadores a lo largo de la temporada. PORTEROS La revolución de las calificaciones del partido en FM21 afecta a los porteros también, quienes han solido juzgarse con demasiada dureza en años anteriores. Los porteros solo se califican en función de su rol, y se recompensan con calificaciones positivas por hacer paradas, bloquear centros y distribuir el balón. Un elemento bastante relevante que hemos mejorado este año sobre los porteros es la definición más precisa de una buena parada y una gran parada. Esto es algo muy complicado de definir en la vida real, así que en el código del motor de partidos también. Ni siquiera conseguimos que los expertos se aclaren en un estudio de televisión, así que... Como parte de las mejoras generales en los análisis y estadísticas, en FM21 ahora somos capaces de valorar una parada con precisión. Al tener en consideración el posicionamiento, la velocidad de golpeo y el tiempo de reacción de un portero, podemos definir cada parada con mayor precisión, lo que permite una calificación final integral y más precisa para estos héroes bajo palos que, a menudo, quedan relegados a un segundo plano. CONDICIÓN Hasta ahora, en cada interacción de Football Manager, la condición física de un futbolista siempre ha estado representada con un porcentaje de 0 % a 100 %. Esto permite comprobar con exactitud cómo se siente un futbolista para que puedas valorar quién está capacitado para jugar y quién no. En FM21, pensamos que esto no era del todo realista. Como comentamos en cada artículo sobre funcionalidades de este año, nos inspiramos en el mundo del fútbol real y diseñamos todo teniendo esto en cuenta. Uno de los comentarios más importantes de los entrenadores y mánager ha sido que ellos siempre conocen el porcentaje real de forma física de sus futbolistas. Pese a los increíbles avances en ciencia deportiva de los últimos años, existen muchos factores que afectan a las sensaciones de los futbolistas. Por ello, la condición física se ha redefinido también en Football Manager 2021. En cada interacción hasta la fecha, la condición física de un jugador ha estado representada con un porcentaje de 0 % a 100 % que indicaba su forma física. Sin embargo, los comentarios del mundo real nos han hecho ver que esto no es así de simple, ya que una escala tan amplia no proporciona la información necesaria sobre si un futbolista está en buenas condiciones o no. Como comentamos en cada artículo sobre funcionalidades de este año, nos inspiramos en el mundo del fútbol real y diseñamos todo para que puedas tener el control. De este modo, hemos incorporado una nueva escala de condición física que indica con exactitud cuándo hace falta actuar, y refleja la información que tiene un mánager real. Después de todo, ¿qué diferencia hay entre un 89 % y un 90 % y qué se puede hacer con esa información? FM21 te lo indica. CONDICIÓN FÍSICA Y PREPARACIÓN PARA LOS PARTIDOS En FM21, hemos separado la condición física de la preparación para los partidos en dos nuevos iconos. Estos iconos proporcionan más contexto y claridad que los porcentajes (que hemos eliminado), ya que esto no funciona así en el mundo real. La condición física viene representada con un icono de corazón que se rellena o vacía en función del estado físico de los jugadores, mientras que la preparación para los partidos indica cómo se siente un futbolista antes de un día de partido a través de una serie de iconos con códigos de colores. Esto permite comprender mejor qué riesgos estás asumiendo si pones a jugar de titular al crack del equipo lesionado para la final de copa. VACIADO MÁS PRECISO Los iconos no son lo único que ha cambiado, el sistema de condición física ahora también considera muchas más variables tanto dentro como fuera del campo. Durante un partido, el estado físico de un futbolista ahora refleja mejor las cabalgadas que ha hecho. Si lo desglosamos, la condición física se vacía teniendo en cuenta los siguientes elementos: distancia recorrida, velocidad de movimiento, cambios de dirección, condiciones meteorológicas y condiciones del terreno, entradas, saltos y muchos más. Como es lógico, los atributos de un futbolista también juegan su papel, sobre todo la Resistencia. Otra de las variables meteorológicas de FM21 que afectan a la Resistencia de los jugadores es la altitud. Comprobarás el efecto que tiene al jugar en situaciones comprometidas, sobre todo en las ligas sudamericanas. Este año hemos segmentado los tipos de carreras que hacen los jugadores (la distancia recorrida y la velocidad están mejor definidas) y cómo afectan a su condición física. Esprintar a toda velocidad en una carrera por un balón suelto tendrá mucho más impacto en la condición física de un futbolista que otra acción menos exigente, por ejemplo. Un jugador que esprinta varias veces se agotará más rápido que otro que recorre largas distancias a trote. Todo esto tiene un gran impacto en los sistemas de presión alta. Las tácticas de gran intensidad requieren que el equipo cubra mucho terreno en momentos puntuales. En FM21, el motor de partidos es capaz de calcular con más precisión cómo afecta esto a cada futbolista. La condición de un futbolista también puede verse afectada fuera del campo. En FM21, los desplazamientos se tienen en cuenta y pueden incidir en su forma física. Si un miembro de la plantilla se marcha a la otra punta del mundo con su selección, lo notará. Aquí es donde entra en juego la fatiga, algo que hemos conseguido definir mejor también. La fatiga afecta a la condición física a largo plazo y ha sustituido al cansancio, que antes solo aparecía cuando tu cuerpo técnico te lo mencionaba. En FM21, la información sobre la fatiga se muestra para todos los jugadores a través de los científicos deportivos. Se puede acceder a toda esta información a través de unos recuadros simples y con datos relevantes que aparecen sobre el icono de condición de los jugadores y que indican la forma. LA ÚLTIMA PALABRA Las calificaciones del partido y la condición física son dos áreas de Football Manager que juegan un papel relevante a la hora de tomar decisiones en tu once inicial. FM21 te permite tener más confianza que nunca en la información sobre el estado físico de un jugador y su condición reciente debido a la mejora que hemos hecho a ambas áreas, todo ello gracias a una gran remodelación del código. ANÁLISIS Y ESTADÍSITCAS EN FM21 BLOG 04.11.20 Read time : 4 Minutes Los análisis de estadísticas y datos se han convertido en una parte esencial del fútbol moderno, y ahora todos los clubes del mundo cuentan con departamentos analíticos y métricas nuevas para lograr éxitos en el terreno de juego. Las estadísticas siempre han sido fundamentales en FM, mucho antes de la revolución de las bases de datos que estamos viviendo estos años. Pese a todo, en FM21 hemos decidido llevarlo aún más lejos con la incorporación de mejoras que te permitirán subir el nivel de los análisis e información estadística. Ya hablamos de la incorporación de los GE en el repaso que hicimos sobre las nuevas funciones del día del partido, así que hoy vamos a comentar las demás mejoras con detalle: Analistas de rendimiento Presentación de datos Nuevas estadísticas ANALISTAS DE RENDIMIENTO En nuestra visión sobre cómo está cambiando el apartado de los fichajes en FM21, hemos habado sobre el papel del analista de datos de anteriores entregas, que ahora se ha dividido en dos puestos diferentes. El nuevo analista de fichajes ahora trabaja con el equipo de ojeadores para identificar e informar sobre los objetivos del mercado, pero hoy vamos a centrarnos en el segundo rol: el analista de rendimiento. Tu analista de rendimiento te hará entrega de análisis relativos a todos los apartados de tu equipo, sus partidos, próximos rivales y tus jugadores. También generará informes periódicamente donde desglosará los datos del equipo (profundizaremos sobre ello más tarde). Además de los analistas de rendimiento, ahora también podrás contratar a un analista de rendimiento jefe que se encargará de supervisar al equipo de analistas y hacer de contacto principal para cualquier asunto relacionado con los análisis de rendimiento. PRESENTACIÓN DE DATOS Aunque la cantidad de estadísticas de FM siempre ha sido imponente, a menudo hace falta indagar a conciencia para encontrar tendencias importantes y temas clave. En FM21, sin embargo, los analistas de rendimiento proporcionan multitud de formas nuevas de mostrar datos relevantes. INFORME MENSUAL Para empezar, tu analista de rendimiento te entregará un informe mensual en el que podrás ver cómo te has manejado contra el resto de equipos de la liga durante el mes anterior teniendo en cuenta una serie de elementos clave. El informe contará con cuatro áreas: rendimiento general, mapa de disparos, eficiencia defensiva y eficiencia ofensiva. Esto vendrá acompañado de un comentario del analista en el que resumirá los datos entregados. Cada uno de estos apartados se puede expandir y ver con detalle también. Por ejemplo, en el diagrama de dispersión de eficiencia ofensiva verás el porcentaje de conversión de tu equipo comparado con el de otros equipos de tu liga. De esta forma, comprobarás si tus jugadores tienen buen acierto o fallan muchas ocasiones de gol, y podrás tomar decisiones con conocimiento de causa para mejorar en ese sentido. INFORME DE FIN DE TEMPORADA Después del último partido de la temporada, recibirás un informe de análisis de fin de temporada con los datos de la campaña en las mencionadas métricas clave y un desglose de cómo ha rendido tu equipo en comparación con lo que se esperaba, aquí se incluyen los puntos conseguidos frente a los esperados, una estadística que tienen en cuenta los GE de cada equipo a lo largo de la temporada. INFORME DEL RIVAL Los analistas de rendimiento también nutren los informes del rival, que ahora combinan la información del equipo de analistas con la de los ojeadores. Ahora podrás ver el estilo táctico del oponente y comparaciones estadísticas directas entre ambos equipos (rendimiento general y eficiencias ofensiva y defensiva). ANÁLISIS POSPARTIDO El informe del análisis pospartido también dispone de más datos recabados por el analista de rendimiento. Los GE son un elemento destacado; ambos equipos tienen su índice de GE justo al lado del marcador final, así podrás comprobar el acierto de cara a portería de los dos conjuntos. Además de esto, puedes ver el historial de GE y el mapa de disparos de tu equipo para comprobar la calidad de las oportunidades que han generado tus futbolistas y la forma en la que esos GE han evolucionado a lo largo de los 90 minutos. Esto te permitirá comprender mejor qué necesitas ajustar la próxima ocasión. Dejando a un lado los GE, verás las posiciones habituales de tus jugadores en un mapa de calor y la información de pases con detalle (distancia y dirección de los pases que ha hecho el equipo). Por último, verás un resumen de los jugadores que han rendido mejor con detalles sobre la impresión que han dado. INFORMES DE JUGADORES Los análisis también han llegado a los informes de jugadores. El analista de rendimiento te entregará un polígono de estadísticas sobre tus jugadores con sus posiciones y roles más relevantes con otro polígono que te servirá para compararlo con jugadores que juegan en la misma posición y competición. Esta capacidad de comparar el rendimiento de tus jugadores con la media de la liga te proporciona más información que nunca sobre el nivel de tu equipo frente a los rivales. Por ejemplo, si te fijas en un centrocampista ofensivo, verás datos de rendimiento relativos a su creatividad: pases clave completados cada 90 minutos o asistencias completadas cada 90 minutos. Para los jugadores que no hayan acumulado los minutos suficientes como para generar un polígono, verás las estadísticas relevantes de su temporada hasta la fecha y podrás desglosarlas por competiciones. Tu analista de fichajes te generará unos gráficos similares para objetivos del mercado y posibles fichajes. NUEVAS ESTADÍSTICAS Además de mejorar la forma en la que se presentan los datos en el juego, hemos añadido estadísticas nuevas que se pueden seguir para obtener más detalles que nunca. En el apartado defensivo, hemos añadido los bloqueos como estadística de seguimiento y redefinido los despejes. Estos dos apartados ahora aparecen separados de los pases, de modo que podrás ver la efectividad de tu equipo a la hora de desbaratar acciones ofensivas rivales y alejar el balón de las zonas de peligro. También hemos añadido los apartados de posesiones ganadas y perdidas para que se aprecie mejor si estás ganando esas importantes batallas en el centro del campo. Los porteros también se beneficiarán de las estadísticas centradas en las paradas, como porcentaje de paradas y paradas cada 90 minutos. Ahora, comprobarás lo efectivo que es tu portero siempre que tiene que intervenir. Además, hemos incluido más nivel de detalle a las estadísticas ya existentes con las variantes "cada 90" minutos y "proporción" a diferentes apartados para poder mostrar comparaciones más precisas. LA ÚLTIMA PALABRA Las mejoras de los análisis y estadísticas de FM21 no solo te permitirán estar más cerca del equipo de analistas, también te brindarán mucha más información sobre su rendimiento, lo que te dará la oportunidad de hacer cambios tácticos mejor meditados y alcanzar el éxito con mayor fluidez. La nueva forma de visualizar los datos en FM21 imita los métodos que emplean los analistas de rendimiento para proporcionar información y detalles a sus mánager en el mundo real. A lo largo de una temporada, verás con exactitud cómo afectan tus decisiones al equipo en el terreno de juego y las áreas que necesitas mejorar. La ingente cantidad de estadísticas nuevas te permitirá gozar de un nivel de análisis sin precedentes en la historia de la serie, ¡y eso no es moco de pavo!
-
¿Cuándo saldrá la beta FM21?
Una circunstancia a favor de que salga pronto es la presión que están recibiendo (sobretodo Miles) por estar Inglaterra confinada. Todo el mundo en sus casas locos por jugar y preguntado 200 veces cada día a Miles si pueden sacarlo antes para poder jugar durante el confinamiento que se les viene (creo que el confinamiento del país empieza hoy o mañana). Él sigue insistiendo que hasta unas horas antes no sabrán que día sale.
-
Football Manager 2021 - 24 Nov. Todas las novedades actualizadas.
Comenta Miles por Twitter (sin pantallazo) que se ha implementado la regla temporal por la cual un jugador puede estar en 3 clubes en una misma temporada y no en 2 como hasta ahora. Además muestra la captura de un manager que ha fichado recientemente por el Watford y ha ido a Vicarage Road a ver el partido que han jugado (imagino que ha fichado para el siguiente año o que se incorpora unos días más tarde, no acierto a traducir esto del todo bien, a ver si alguien nos ayuda)
-
¿Qué equipo elegir? FM21 - ALEMANIA
Aunque la elección de equipo es un tema muy subjetivo que depende de cada jugador y sus gustos personales por una liga, un país, o un tipo de club, desde FMSITE os proponemos una serie de equipos que consideramos interesantes para empezar en este nuevo Football Manager 2021. Este artículo pretende alejarse de los clubs más famosos y obvios para encontrar otros menos conocidos que puedan ser de interés para nuevas partidas. Índice de países Clubs a elegir en el FM21: Alemania Clubs a elegir en el FM21: Francia Clubs a elegir en el FM21: Italia - Schalke 04: El equipo minero era un habitual de la Champions en las últimas décadas, pero parece que en las últimas temporadas no acaba de encontrarse. Económicamente no vive un buen momento y viene de un triste duodécimo lugar en la temporada 19/20. 7 antiguos campeonatos alemanes (antes de la formación de la Bundesliga), 5 copas nacionales y 1 copa de la UEFA esperan compañía en sus vitrinas. ¿Serás capaz de volver a enderezar la nave minera y conseguir llevar al club de nuevo a pelear la Bundesliga y luchar por la gloria europea? Igual su gran academia puede echar una mano en este momento bajo y en un año en el que no han llegado apenas refuerzos. - Werder Bremen: 4 veces ganador de Bundesliga, 6 veces de la copa alemana, 1 recopa de Europa y habitual de Europa en los primeros años de este siglo, el Werder viene de escaparse en la promoción del descenso a segunda división. No parece fácil, pero los seguidores del club por el que pasaron Diego, Pizarro, Ozil… sueñan con alguien que levante la inercia negativa de la entidad y consiga crear un proyecto capaz de devolver a la parte de arriba de la Bundesliga a los verdes. - Mönchengladbach: El equipo que gobernó con mano de hierro el fútbol alemán durante la década de los 70 lleva ahora 25 años sin ganar ningún título. En los últimos años su tendencia es positiva, pero le falta ese pequeño paso para llegar a pelear títulos. Un histórico como pocos en Alemania que cuenta con una hornada de jóvenes hambrientos de gloria que esperan un manager capaz de ayudarles a dar ese último paso…. ¿serás tú? Guía en FMSite - Hertha BSC: Parece increíble, pero Alemania es el único país europeo (junto con Italia quizás) con un fútbol fuerte donde el equipo de la capital no está ni cerca de ser dominante. El Hertha aspira a acabar con ese rol secundario y engordar de una vez su pobre palmarés (2 ligas en la década de los 30). Tiene un gran estadio, mucha afición y una gran ciudad detrás, sólo le falta un proyecto deportivo a la altura de todo eso. - Hamburger SV: ¿Qué decir del Hamburgo? El gigante dormido alemán por excelencia. Tiene todo lo que debe tener un club alemán para ser grande en Bundesliga y en Europa, pero hace mucho que el viejo campeón europeo no encuentra el rumbo adecuado. Fracasa todo entrenador que pasa por allí y los jugadores no acaban de rendir como deberían. Este año afronta su tercera temporada consecutiva en Bundesliga 2, algo inimaginable unos años atrás. Un reto para valientes, porque subir a la primera división parece asequible, pero volver a poner al Hamburgo en el top de Alemania y que sea capaz de pelear en Europa es otra cosa… - FC St. Pauli: El vecino del Hamburgo lleva toda la vida a la sombra de sus archienemigos, pero esa sombra es ahora mucho más pequeña y el peculiar club de la ciudad del norte está convencido de poder dar un vuelco a la situación y lograr combinar sus ideales sociales que lo caracterizan con un rendimiento deportivo que los ponga a mandar en la ciudad de los lagos. - Nüremberg: Incapaz de tener regularidad en Bundesliga, el club se ha convertido en un club ascensor en los últimos años. Nada menos que 9 ligas alemanas y 4 copas tiene este gigante bávaro en sus vitrinas. Parecen tiempos lejanos los de levantar metales para ellos, pero en la preciosa ciudad de Nüremberg esperan poder recuperar ese brillo que los llevó a lo más alto del fútbol alemán durante el siglo XX. - Karlsruher SC: Clásico del fútbol alemán venido a menos con muy buena academia y que lleva doce años fuera de Bundesliga. En estos últimos años ha llegado a estar en tercera división. El primer paso debe ser afianzarse en los puestos altos de la segunda división antes de asaltar el ascenso a Bundesliga. Tarea dificil para los azules. - Hansa Rostock: Uno de los clubs más exitosos de la República Democrática Alemana (5 títulos) y un habitual de la Bundesliga en sus primeros años tras la unificación del país, fue perdiendo protagonismo en el panorama alemán hasta caer al pozo de la tercera división, de donde les está costando salir cerca ya de una década. Tiene una muy buena academia para la división en la que milita y una afición enorme, según algunos estudio la séptima más numerosa del país y famosa (no positivamente) por su grupo ultra. - 1860 München: Club mítico alemán, fundador de la Bundesliga y ganador de la misma en la temporada 65/66. Compartió estadio durante años con su acérrimo rival el Bayern München. Debido a sus problemas económicos cayó en la tercera división, de la cual se ha visto incapaz de salir en los últimos años. Su mítico escudo con el león es una imponente carta de presentación, y reconstruir este club para devolverlo a la élite con sus limitaciones económicas, un reto sólo apto para los más atrevidos. - Dynamo Dresden: Su maravilloso estadio y el característico color amarillo de su camiseta, junto con su fantástica historia pasada, hacen del Dynamo Dresden uno de los clubs con más carisma del país. El club, afiliado al departamento de policía de Alemania del Este en el pasado, fue el más exitoso de la República Democrática Alemana, pero se vió tremendamente mermado en lo deportivo tras la unificación del país. Durante el siglo XX ha vivido un torrente de ascensos y descensos, y ahora buscan la estabilidad necesaria para poder volver a ser protagonistas del fútbol germano. - Kaiserslautern: 4 campeonatos alemanes y 2 copas nacionales adornan las vitrinas de este grande de Alemania que durante los años 90 fue capaz de pelear contra los todopoderosos del país y batirlos en varias ocasiones. Hoy en día, caído en el pozo de la tercera división, tiene el reto de volver a la élite. Afición, historia y palmarés le avalan en su intento de resurgir hasta lo más alto de la Bundesliga. - Türkgücü Munchen: (por @Micho21) El Türkgücü München es un equipo alemán cuya base es la comunidad turca de una de las grandes urbes del país teutón, heredero de distintos equipos de raigambre semejante que, por motivos económicos, han ido desapareciendo. Fue en 2009 cuando el equipo se refundó a partir de dos equipos anteriores igualmente enfocadados en la comunidad turcoalemana, con el objetivo de alcanzar la tercera división alemana, categoría de la que uno de sus antepasados, el SV Türk Gücü München, había sido asiduo durante varias temporadas en la década de los 80. En la temporada 2019/2020, el equipo conseguía superar este reto y asentarse en la tercera categoría del fútbol alemán, y no en un sitio cualquiera, sino que podrá desempeñar su labor en el mítico Olympiastadion de Munich. El reto que presupone este equipo es bastante diferente al de un equipo habitual. No se trata de un equipo histórico en horas bajas, ni tampoco de un conjunto que tenga un gran potencial en la plantilla, ni siquiera el de un club con una gran estrategia de cantera sobre el que asentar el desarrollo de la partida. Desde mi punto de vista, su interés radica, precisamente, en el potencial para plantear una partida "endogámica" con criterios de contratación propios y personales. El Türkgücü es un equipo enfocado en la comunidad turca. Esto no ha sido óbice para que no contratasen a jugadores ajenos a esta filiación: en la plantilla actual, se presentan algunos jugadores italianos, neerlandeses, montenegrinos o incluso coreanos, además de varios alemanes sin ningún tipo de origen turco. No existen, en este sentido, límites reales a la hora de contratar futbolistas de cualquier lugar del planeta. No obstante, su carácter como equipo representativo de la comunidad turcoalemana proporciona un excelente marco para plantear una partida fundamentada en estos mismos valores. No somos pocos los que, cuando afrontamos una nueva partida, buscamos un nuevo reto con distintas limitaciones a la hora de contratación, y, en este amplio grupo, algunos intentamos que estas sean de carácter étnico, nacional o geográfico, con la intención de que el equipo mantenga una determinada identidad, sea cual sea. El Türkgücü es un punto de partida excelente para este tipo de retos, con múltiples posibilidades para abrazar estas limitaciones. El propio significado del club como elemento representativo de una comunidad determinada proporciona un marco de cierto realismo a las decisiones que queramos afrontar, lo que, a mi modo de ver, le proporciona un significativo aliciente. Además, asumiendo el carácter del club, son múltiples las opciones: es posible plantear un equipo solamente con jugadores turco-alemanes, o quizás exclusivamente con turcos, quizás con jugadores procedentes de países musulmanes, o quizás con musulmanes de origen europeo (además de las amplias comunidades turcas de Alemania, recordemos que países como Albania, Kosovo o Bosnia son mayoritariamente musulmanes). Las posibilidades son muchas, y cada uno puede plantear aquellas que le resulten más interesantes. Ya no es necesario desplazarse hasta Esmirna para triunfar como musulmán en el fútbol europeo: el Türkgücü plantea un reto de gran interés para todo aquel que obtenga la felicidad como manager a través de las limitaciones en la contratación, y que disfrutan devanándose los sesos táctica y contractualmente para hacer triunfar a un equipo manteniendo una identidad bien definida.
- Football Manager 2021 - 24 Nov. Todas las novedades actualizadas.
-
¿Cuándo saldrá la beta FM21?
Ningún año anuncian nada. Sobre las 19h (si no recuerdo mal) de cualquier tarde la sueltan y avisan por redes sociales en ese momento. Hasta entonces nada de nada,y de hecho el jefazo de esto puede haber contestado 1hora antes a alguien por Twitter que no sabe cuando saldrá y que estará cuando tenga que estar.
-
¿Cuándo saldrá la beta FM21?
Bueno pues me ha entrado la curiosidad y me he puesto a revisar años anteriores: FM20. Salida 19 noviembre - beta 31 octubre. 5 días antes de las dos semanas . JUEVES FM19. Salida 2 noviembre - beta 18 octubre. 1 dia antes de las dos semanas. JUEVES FM18. Salida 10 noviembre - beta 26 octubre. 1 dia antes de las dos semanas. JUEVES
-
¿Cuándo saldrá la beta FM21?
Pareces decirlo con mucha seguridad...por algo será imagino. Desde luego según todos los años anteriores cuadraría más este viernes, pero es verdad que es un año atípico y uno no puede esperar nada "normal". De cualquier forma queda ya poco. Imagino que esta semana darán novedades de Touch y Mobile y harán uno o varios directos.
-
Football Manager 2021 - 24 Nov. Todas las novedades actualizadas.
Nuevo blog sobre el match engine recien salido del horno. https://www.footballmanager.com/news/match-engine-ai-fm21 MOTOR DEL JUEGO IA EN FM21 En el fútbol, también conocido como "el deporte rey", a menudo se dan situaciones caóticas e impredecibles con cambios frecuentes de posesión, movimientos fluidos por el terreno de juego e interminables encontronazos entre delanteros y defensas. FM21 simula este caos controlado como nunca gracias a las numerosas mejoras de la IA en todos los sectores del campo, lo que te permitirá disfrutar de mucha más variedad durante el transcurso de los partidos. En este blog analizaremos todos los apartados que se desarrollan en el campo: Toma de decisiones Capacidad defensiva Ataques en el último tercio Juego por el centro Inteligencia del portero TOMA DE DECISIONES Una de las cosas que hacen que el motor de partidos de Football Manager sea tan realista es el hecho de que los jugadores y los árbitros toman decisiones en milésimas de segundo. Esta constante oleada de decisiones provoca que cada jugador valore la situación a su alrededor constantemente y ejecute diferentes acciones en función de lo que considere mejor, todo ello en base a sus atributos. En FM21, la toma de decisiones tiene más matices que nunca. Todo esto se debe al hecho de que los jugadores podrán cambiar su decisión original a mitad de camino conforme esta se está desarrollando. Esta peculiaridad permite que los futbolistas sean más reactivos y actúen más rápido, lo que genera una experiencia de partido mucho más realista, con mayor fluidez y más variedad de acciones a lo largo de los 90 minutos. Esta renovación en la toma de decisiones viene acompañada de una serie de mejoras en el sistema de animación de la que se han encargado los equipos de IA de partidos y animación este año. El equipo de partidos ha remodelado varios elementos del código de toma de decisiones para que proporcionen más información de la IA al sistema de animación y que este tenga un mejor aspecto y vaya más fluido. CAPACIDAD DEFENSIVA Uno de los ejemplos más notables de las mejoras que se han hecho a la toma de decisiones es el marcaje en FM21. Gracias a esta novedad, los defensas ahora pueden reaccionar con más inteligencia a los movimientos de ataque y derivar sus labores de marcaje a otros defensas mientras se desplazan para cubrir a otro jugador conforme se desarrolla el ataque. Esto ocurre tanto cuando el balón está en juego como a balón parado. La línea defensiva también se comporta ahora como una sola unidad y trabaja en conjunto para interrumpir las jugadas de ataque rivales y aislar las posibles amenazas. Los defensas también tendrán encontronazos e impedirán que los delanteros regateen más a menudo para que les resulte más complicado penetrar hacia zonas de peligro. Los defensas se han vuelto más versátiles a la hora de afrontar un balón en largo, y competirán en los duelos aéreos con más frecuencia en estas situaciones para no quedar expuestos de repente o superados en número en un contraataque directo. ATAQUES EN EL ÚLTIMO TERCIO Debido a las importantes mejoras que hemos aplicado a la IA defensiva, también hemos tenido que hacer lo propio con la IA ofensiva para mantener el equilibrio. En concreto, hemos mejorado el movimiento y la variedad de jugadas que tienen lugar en el último tercio para que los atacantes dispongan de más herramientas para llevar al límite a los defensas contrarios. Empecemos por los movimientos de ataque. Nos hemos centrado mucho en mejorar la colocación de los MPC y delanteros y, en función de su rol, irán a por el balón con más frecuencia y se ofrecerán como apoyo a los compañeros de equipo con la posesión o para alejar a defensores de su posición. También le hemos dado un giro a la instrucción "Centrar el juego por las bandas" para mejorar la efectividad del juego abierto. Al centrar el juego por una de las bandas o ambas, o por el medio, los movimientos ofensivos resultarán más evidentes, ya que los equipos tratarán de sobrecargar ciertas zonas del campo para aprovechar los espacios en las zonas contrarias homólogas. En general, FM21 ha ganado mucho más movimiento en el último tercio, ya que los atacantes tratarán de generar espacios o aprovechar huecos en la línea defensiva rival. Pocas cosas generan más satisfacción en el fútbol que un balón bien medido al hueco, y en FM21 notarás que los jugadores tratan de ejecutar ese tipo de pases con más frecuencia en el último tercio del campo. Como es lógico, no todos saldrán bien, pero, si tienes suerte, contarás en tus filas con alguno de los mejores pasadores para facilitar esa tarea y desbaratar la defensa rival de un plumazo. Y no solo hemos mejorado la elaboración de las jugadas en FM21, también notarás cambios palpables dentro del área. Ahora, los jugadores sabrán mejor cuándo deben disparar y cuentan con una conciencia espacial mucho mayor, sobre todo en los uno contra uno. Y, hablando de eso, cuando se dé un mano a mano contra el portero, el atacante tomará mejores decisiones de disparo en función del ángulo y de la posición del portero. Seguro que este año ves muchos más intentos de vaselina. La selección del tiro y la conciencia espacial están directamente relacionadas con los atributos, así que los futbolistas más habilidosos tendrán más variedad de disparos y entenderán el espacio del que disponen mejor. Los jugadores atacantes también caerán con mayor frecuencia dentro del área, y no siempre que hayan notado contacto de algún defensa. Verás que muchos piden penalti al árbitro por si acaso. También se tienen más factores en cuenta al usar el VAR. Antes, los árbitros siempre tomaban la decisión correcta al hacer uso del videoarbitraje en FM, pero, al igual que sucede en el mundo real, en ocasiones, el VAR es subjetivo y los árbitros no siempre toman la decisión correcta a ojos de la mayoría. Así pues, en FM21, los árbitros serán subjetivos al usar el VAR, y no hablamos solo de los fueras de juego. También apreciarás inconsistencias al comparar decisiones de uno y otro árbitro la siguiente vez que sucedan acciones similares, ¡como en la vida real! Otra incorporación nueva tiene que ver con los fueras de juego. Ahora, los futbolistas serán más conscientes de que están en posición adelantada y evitarán participar en la acción. No está mal, ¿eh? JUEGO POR EL CENTRO En FM20, nos parecía que la acción por el centro del campo se evitaba con demasiada frecuencia y las jugadas por ese sector no se daban tan habitualmente como para reflejar la naturaleza caótica de esa zona del campo, algo que vemos en la vida real cada fin de semana. Esto es algo que la comunidad de FM nos dejó bien claro, de modo que lo hemos convertido en uno de los puntos fundamentales que mejorar este año. En FM21, hemos hecho hincapié en el juego interior, lo que genera situaciones más realistas en las áreas centrales. En primer lugar, el movimiento por el centro del campo se ha remodelado en FM21. Uno de los ejemplos más evidentes es la forma en la que han aumentado el número de interceptaciones en todo el campo, pero, sobre todo, en las zonas centrales. Ahora, los jugadores intentarán bloquear las líneas de pase en lugar de seguir el movimiento del balón. Esto hace que las interceptaciones del motor del partido se asemejen más a lo que vemos en el mundo real. También hemos equilibrado la toma de decisiones arriesgadas de los jugadores en las áreas centrales. La filosofía del juego central ahora consiste en que los atacantes de mayor impacto vayan a por el balón rápido, lo que provocará que algunos tomen decisiones arriesgadas y den pases más directos hacia compañeros en zonas centrales del ataque. Esto se debe, en parte, a la remodelación de la instrucción de equipo "Centrar el juego por el medio", que hace hincapié en los pases progresivos por el medio. Los defensas también son ahora más conscientes de la amenaza que suponen las jugadas por el área central y reaccionarán de forma más instintiva a esas situaciones, lo que provocará más interceptaciones. INTELIGENCIA DEL PORTERO Por último, fijamos la vista en los héroes bajo palos: los porteros. En FM21, se tirarán con más rapidez en algunas situaciones, por ejemplo, si consideran que esa es la mejor opción para bloquear un tiro raso o para bloquear espacio al delantero. No solo los jugadores de campo han recibido mejoras en la toma de decisiones, los porteros ahora son mucho más conscientes del tiempo del que disponen para posicionarse e impedir el gol del rival. Cuando los delanteros están en el área o merodeándola, los mejores porteros se fijarán en el oponente que tenga el balón y se posicionarán en consonancia. En FM21, los porteros tienen más opciones de lograr interceptaciones aéreas, ya que salen a bloquear los centros y, en función de sus atributos, optarán por propinarle un puñetazo al balón. Los porteros también tienen en cuenta las condiciones meteorológicas, así que, si llueve y hace viento, golpearán la pelota en lugar de intentar retenerla para evitar riesgos al agarrar el balón. Los porteros también se beneficiarán de las mejoras al sistema de calificación en el partido de FM21. LA ÚLTIMA PALABRA Las mejoras a la IA del motor de partidos en FM21 se apreciarán de inmediato en cuanto accedas a tu primer encuentro. La acción resultará más impredecible y fluida, en otras palabras, contarás con la simulación futbolística más realista de la historia. El nivel de detalle va más allá en la toma de decisiones, lo que nos ha permitido hacer mejoras en el campo con nuevas variaciones a los movimientos de los futbolistas, un sistema de marcaje perfeccionado, una acción por el centro renovada y porteros que saben adaptarse mejor a lo que los rodea. Estamos deseando que el balón eche a rodar para que puedas vivir la experiencia de partido en FM21 y ver los efectos de todo nuestro trabajo en primera persona.
- Football Manager 2021 - 24 Nov. Todas las novedades actualizadas.
-
¿Cuándo saldrá la beta FM21?
Apuesto todo al 6. Aunque me genera muchas dudas el día 5...
- Football Manager 2021 - 24 Nov. Todas las novedades actualizadas.
-
Football Manager 2021 - 24 Nov. Todas las novedades actualizadas.
Es verdad que igual parece que hay menos expectación que otros años. El juego ya sabíamos que no sería una revolución, pero igual que hay cosas que a mí personalmente no me añaden mucho, hay otras que si tengo ganas de ver en marcha. Esta semana yo creo que ya van a sacar algún gameplay largo o algún directo, y espero que también suelten cosas de Mobile y Touch. Además como tu dices no descartaría en absoluto la beta para este viernes. Parece que se viene una semana interesante Un saludo y gracias por el agradecimiento!