Jump to content

el_tio_del_saco

Miembros
  • Mensajes

    70
  • Registrado

  • Última visita

Perfil Football Manager

  • Actualmente entrenando a
    Roma

Información adicional

  • Jugador
    VIvar Dorado

Visitas recientes al perfil

947 visitas de perfil

Los logros de el_tio_del_saco

Contribuyente

Contribuyente (5/15)

  • Primer mensaje
  • Colaborador
  • Creador de conversaciones
  • Una semana aquí
  • Un mes aquí

Insignias recientes

28

Reputación en la comunidad

  1. Hola. Yo tuve problemas con el lanzador del instalador de epic games. Como tuve que salir, lo dejé. Al volver ahora a casa he probado y me pasaba lo mismo. Pero gracias al chat que habéis compartido un tal Camilo me lo ha resuelto en 30 segundos, me lo ha anulado, lo he vuelto a reclamar en prime gaming, y luego al actualizar la biblio de epic games aparecía. Os doy las gracias a por tomaros vuestro tiempo para compartir la solución. Saludos y mucho vicio.
  2. Ya está disponible 🙂
  3. Bueno, finalmente me animé a comprar el juego tras lo leído por aquí, así que comparto mis impresiones: Suscribiendo lo ya dicho, el aumento de velocidad es notorio. Lo recalco porque yo juego en un portátil ya con bastantes años, y el FM20, de jornada a jornada se eternizaba sobretodo con partidos de competiciones europeas o selecciones. Este me va como un tiro, para iniciar, para cargar, para grabar, para pasar de una jornada a otra(eso sí, esto no debería ser una mejora, sino que pone de manifiesto que el FM20 no estaba bien conseguido). Fue el motivo de adquirir el FM21, y lo justifica bastante. Respecto al visionado de partidos, echo de menos poder configurar las pantallas visibles en el visionado 2D. Ahora existe la tablet de partido a la que puedes acceder a esa información, pero no las puedes(o yo no sé), fijarlas a los lados del campo(yo solía fijar datos del partido, información del partido, alineación rival...). Por cierto, no encuentro durante el partido la forma de acceder a información del partido, esa pestaña donde ves los espectadores presentes, y la climatología. En cuanto al motor del juego, es lo que más me ha sorprendido gratamente. Veo bastante diferencia. La movilidad de los jugadores es mucho más inteligente, he visto jugadores lanzar un desmarque hacia arriba a la vez que otros bajaban acercándose al receptor. Estos diferentes desmarques simultáneos no me suena verlos en el anterior. Luego está el tema del juego interior, muy mejorado. Ya parece que no hay tanto miedo a filtrar balones a la frontal del área, o en la misma frontal hacer una buena pared. Lo mismo para filtrar balones rasos en los pasillos interiores a los jugadores que entran de banda a la espalda, no solo balones por alto. Y por último, veo bastante mejora en los carrileros: primero porque centran con mucha más frecuencia al primer toque por fin; segundo porque antes era habitual que el carrilero le sacara un metro al defensor corriendo, y se parara antes de centrar perdiendo la ventaja conseguida, y esto por suerte no pasa, ahora el carrilero prueba el desmarque y si saca ventaja lanza el centro seguido; por último, no he visto ni un gol ni remate típico que un carrilero la centre y remate el otro, esto me gusta porque aunque beneficiaba en bastantes goles a lo largo de la temporada, me parecía que la frecuencia con la que se daban este tipo de situaciones era irreal, y sobretodo, no era lo que yo buscaba en mi planteamiento. Hay algo que creo nadie ha comentado y me parece una interesante mejora. Es la posibilidad de hacer cambios en la alineación solo para el próximo partido. Esto me parece muy útil, más cuando hay partidos entre semana de copa, o el calendario se aprieta y hay que hacer rotaciones en un partido puntual, convocar a un par de jóvenes del filial, darle la oportunidad a tu portero reserva, etc... pero al siguiente domingo, vas a alinear otra vez tu once de gala. Como punto negativo, este año no hay ninguna mejora en el apartado táctico. Me habría gustado ver algo más de control en las fases de transición(como elegir que jugadores lanzan el contraataque o qué jugadores hacen la contrapresión, o en qué zonas se realiza ésta y en cuáles no), que si bien dan cierta flexibilidad, podemos controlar poco pese a lo importante que son estas fases hoy en día en el mundo del fútbol. En duda dejo ciertos comportamientos defensivos, de los centrales, tragadas del portero, y del MEC defensivo que tarda mucho en ir a los balones divididos y rechaces, esto no pasaba tanto en el anterior, pero bien es cierto que puede ser debido al propio acople del equipo que aún están teniendo a mi táctica, y a que los atributos estén pesando más negativamente(que sería más realista). Cuando juegue más lo podré valorar mejor. En resumen, y sin entrar en debates de precio, defectos, o sustanciales mejoras necesarias. Mi impresión, en los pocos partidos que he jugado, es que hay considerable mejora en el motor del juego, para mi muy importante a la hora de plasmar mi idea de juego, que unido a la velocidad de procesado entre partidos, hacen muy recomendable esta edición.
  4. Si no me equivoco, depende del tipo de contrato(juvenil, tiempo completo, tiempo parcial, aficonado...no del tiempo de juego). En edad Juvenil puede tener un contrato puramente juvenil(tipo de contrato juvenil, donde todos cobran lo mismo, y es un mínimo establecido para todas los juveniles del país, independientemente del club al que pertenezcan), o ya hacerle contrato profesional. En ambos casos, los mínimos están regidos por el organizador de la Liga, y los límites varían para cada división de la liga. En el caso de Inglaterra, ese mínimo para un contrato juvenil creo que el juego lo tenía fijado en 7000 euros anuales, ya sea un juvenil del Arsenal que del Peterbrough. Luego al hacerle un contrato profesional, sí que puede variar el mínimo. En España(realidad) el mínimo para un jugador profesional de LaLiga Smartbank son unos 80 mil euros(varía anualmente según el IPC), mientras que en LaLiga Santander, es el doble. Otra cosa es ya cómo el juego interprete el tema de filiales, y tengas que pagar más por un jugador del "B" si tu equipo está en primera que si estuviera en segunda aunque el filial esté en cuarta.
  5. Hola Leganense, no es por eso, salvo casos específicos nunca uso marcajes individuales, ni siquiera suelo dar instrucciones sobre el rival. Yo creo que son situaciones en las que el juego interpreta mal las coberturas. Me explico, en ataque por ejemplo, si suben los centrales a rematar un córner, los tres jugadores que dejo cerrando, se comportan como centrales ante el contrataque rival, manteniendo la línea de tres. hasta ahí correcto. El problema es cuando pasa a la inversa, y el central sale a presionar tras un despeje en área propia, mientras el delantero se queda cubriendo la retaguardia, y al final hace "cosas raras", no tiene sentido, pudiendo ir otro jugador a realizar la presión. En el caso de los carrileros por ejemplo, en saques de banda rivales, se posicionan en zonas que no tienen mucho sentido, simplemente porque arrancan de una línea más adelantada que la defensa, y eso les permite irse al centro. Creo que son desajustes del motor del juego a la hora de reaccionar tras situaciones excepcionales, y no depende de mi táctica.
  6. Hablo por mi caso. Yo juego con presión alta sí. Pero no para sacar ventaja al juego. Juego así porque cuando veo el partido, lo que hacen cuando presionan se parece bastante a lo que yo quiero que hagan en mi cabeza. Está mejor implementada la presión que otras formas de defender. Pero si intento defender de otra manera, aunque incluso de resultado, dista bastante de cómo a mi me gustaría que bascularan, que se posicionaran, etc etc... yo lo que busco es que el juego represente lo más cercano posible mi idea. Respecto a los chicos maravillas, no es mi caso. Para mi, o para los equipos que suelo manejar, ya resulta difícil traer jugadores decentes como para traer chicos maravilla. Ya sea por reputación, por nivel de plantilla, por la división... no quieren venir, y de quererlo, sería por un sueldo que me limitaría enormemente el resto. Yo como he dicho, suelo fijarme en jugadores contra los que juego, que veo que destacan, por ejemplo un central que va muy bien por alto, un jugador con desborde, un medio que roba bien... Lo, ojeo, y si sus atributos me convencen intento ficharlo. Pero la mayoría de las veces, de los jugadores que me trae el ojeador, la mayoría son imposibles. En segunda B es normal contactar con 20 agentes antes de fichar un jugador porque o piden demasiado o ni siquiera entran a negociar. Mi última partida en FM20 en segunda B, fiché jugadores como Ricardo Carvalho(3ª), Sergio López(Madrid Castilla), Antonio Zarzana(Albacete "B")... Repito que mis ventajas en algunas partidas son conocer los jugadores y fichar a bajo sueldo a jugadores de aparente poco nivel pero gran rendimiento. Una táctica a la que dedico muchas horas, que, aún cuando me funciona bien, sigo variando para que se parezca lo máximo posible a lo que yo quiero desplegar, pero que obviamente se va puliendo, no solo la táctica en sí, sino los ajustes para intentar ser más efectivos según el partido. Yo saco ventaja por ejemplo del balón parado, ya que juego con un delantero tanque, además de tres centrales, es obvio que marque goles así. De la misma forma que es obvio que si mi idea sale bien, el equipo tenga oportunidades de ganar. Lo que no me parece normal, es que el rival no tenga capacidad para contrarrestar mi juego, teniendo jugadores más técnicos, más rápidos, y más inteligentes, y al final me tenga que marcar en un error de un jugador, un megapase del central a la espalda de los defensas o un fallo del juego como las segundas jugadas de balón parado. A partir de ahí, es verdad que cada uno nos podemos poner normas. Pero varía poco. A mi me encanta la segunda división española, y me encanta coger un equipo pequeño, y sufrir cada partido. Me gustaría que el equipo hiciera lo que yo le pido, pero que luego, entendiblemente perdiéramos muchos partidos porque el rival, en muchos tramos de partido ni nos deje jugar, ni seamos capaces de pararle. Sí, podría despedir toda la plantilla, y jugar con los juveniles, para que fuera más difícil, pero sería aún más irreal, y sobretodo, aburrido, porque perdería por errores groseros de jugadores muy malos.
  7. Hola, saludos a todos. Os hago una pregunta a los que habéis jugado: Una de las cosas que no me gustan nada del FM20, es la cantidad de goles(un porcentaje bastante alto) que recibo en segundas jugadas tras balón parado, es decir, el rival saca indirectamente, o bien hay un rechace, y aunque la jugada se extienda, no es ya que mis jugadores se queden descolocados, es que hacen movimientos absurdos, como ver al central correr al mediocampo, o un carrilero deambular por tierra de nadie totalmente fuera de posición. Es decir, no son despistes puntuales, ni torpeza a la hora de recuperar la posición, son movimientos colectivos totalmente absurdos. Me gustaría saber si alguno que sufriera lo mismo ha visto mejora en este sentido. El FM20 me gustó respecto al FM19, que los centrales no salían a la vez a presionar a un lateral dejando un hueco mortal, ese error que costaba tantos goles fue subsanado y valía la pena la mejora para pasarse al FM20. Respecto a la dificultad, para mi el FM20 me ha resultado bastante fácil. Mi opinión es que en mi caso, supongo que ayuda mucho la experiencia, porque de forma rápida, sencilla y directa sabes que cómo tocar efectivamente la moral, así como dominar las charlas al descanso, y para mi esto es muy importante para que un equipo pase de no ganar ni un partido a ganarlos todos. También porque la misma experiencia me hace encontrar jugadores que sin ser aparentemente buenos, encajan muy bien en mi táctica y el rendimiento es muy alto, y eso sumado al conocimiento de jugadores de gran rendimiento de otros FMs, te hace montar una plantilla efectiva fácilmente. Pero al margen de esto, considero que mi equipo debería rendir por encima de lo esperado(es lo que todos deseamos), pero de ahí a hacer grandes gestas en poco tiempo, es irreal. Una cosa es poco a poco conseguir cosas, como el Éibar o el Huesca acabaron en primera con proyectos humildes pero serios, pero en el 20 por ejemplo, he ganado en pocos años la champions con equipos muy humildes, y lo peor, con plantillas muy justas de calidad, con jugadores que venían de segunda o segunda b en el equipo.

FOOTBALL MANAGER ESPAÑA

FMSite.net es la comunidad de Football Manager más grande en español. Con más de 20 años de experiencia, ofrece toda la actualidad del FM, guías, soporte, tácticas, descargas y parches para poner el FM a tono y mucha, mucha diversión.

×
×
  • Crear Nuevo...