Jump to content

luke

Miembros
  • Mensajes

    2.590
  • Registrado

  • Última visita

Sobre luke

  • Cumpleaños 02/05/1987

Perfil Football Manager

  • Juego
    FM24
  • Plataforma
    Steam
  • Actualmente entrenando a
    Harborough/Athletic

Información adicional

  • Equipo
    Atlético de Madrid/Millwall
  • Jugador
    Kiko Narváez/Xavi
  • Lugar
    Madrid
  • Origen
    Spain

Visitas recientes al perfil

2.418 visitas de perfil

Los logros de luke

Colaborador

Colaborador (7/15)

  • Constante Raro
  • Reacting Well Raro
  • 1000 posts Raro
  • Posting Machine Raro
  • Colaborador

Insignias recientes

725

Reputación en la comunidad

  1. luke

    Drake Adams

    26/08/24 Llegamos al inicio de la temporada con muchos más cambios de los esperados, estamos incluso pendientes de un posible cambio en la propiedad del club, tras aparecer en varias ocasiones en la prensa dicha posibilidad. Centrándonos en los movimientos en el mercado, debemos destacar en primer lugar las numerosas e importantes salidas que se han producido, ya que hay varios jugadores que abandonan la entidad de los que esperábamos un importante papel. Empezamos con la salida de Zelu, que se marcha al Mirandés tras recibir una importante oferta de 115.000 €, no contábamos con él como titular y la oferta merecía la pena, así que hace las maletas y se marcha del club. Como también han hecho Raúl Navas y Abraham Bahachille tras asegurar que no iban a renovar su contrato al final de temporada, llegaron sendas ofertas por ellos y las aceptamos sin pensarlo 2 veces, en el caso del central porque ya teníamos su sustituto fichado semanas antes y no nos costó permitir su salida al Cartagena, y en el del venezolano, porque los 300.000 € que recibíamos de parte del Eldense por su pase nos venían que ni pintados para seguir manteniendo las arcas del club saneadas. Mismo motivo que hizo que el bueno de Dani Perejón abandonara el club tras recibir una oferta de 325.000 € (con opciones de subir otros 50.000€ más) por parte del Deportivo de la Coruña, como sabíamos que contábamos con Antoñito, le dejamos marchar por esa buena suma. De esta forma vemos como 3 titulares se marchan del club, junto con Zelu que también tenía posibilidades de iniciar la temporada como titular, además de las salidas de Pablo Caballero al finalizar contrato y la venta de Malam Camará para librarnos de sus 120.000 € de sueldo. Cerrando así el capítulo de bajas con 6 salidas. En cuanto a las altas, dejamos a un lado la llegada de hasta 7 jugadores para el equipo juvenil de las que se ha encargado Óscar Arias (nuestro Director Deportivo) y nos centramos en la llegada de los 6 jugadores que vienen a cubrir el hueco dejado por las salidas anteriormente mencionadas. Para cubrir las bajas en defensa llegaron los africanos Alpha Dionkou y Emmanuel "Manolito" Attipoe, el primero de ellos jugará como central titular acompañando a Rubén Serrano (aunque también puede jugar como lateral por ambas bandas) y se trata de un defensa de 22 años que tiene la doble nacionalidad al haberse criado en Mallorca y que tras pasar por las canteras de Barcelona y Manchester City termina llegando al club libre tras finalizar el contrato que le unía al Granada (club que le cedió 2 temporadas consecutivas al filial blaugrana); por su parte "Manolito" Attipoe ocupará el lateral izquierdo aunque puede jugar por ambas bandas y a sus 24 años llega al club tras finalizar su contrato con el Albacete, donde no llegó a disputar ni un minuto de juego en la última temporada, y tras pasar por la cantera del Extremadura. Para las posiciones de pivote defensivo e interior llegan al club dos veteranazos como son Ángel Montoro y Haris Medunjanin, el primero llega para iniciar su segunda etapa en el club a sus 36 años y tras pasar por varios clubs diferentes, destacando su paso por Las Palmas y Granada con los que jugó en la primera división del país; por su parte Medunjanin llega con 39 años al club tras pasar por el Castellón en esta nueva etapa en España tras su paso por Coruña (2014 - 2016) y Valladolid (2008 - 2010) y del que se espera que sea el especialista a balón parado del equipo siendo el lanzador principal de saques de esquina, tiros libres y penaltis, esperando que pueda compensar su evidente bajón físico con su grandísima calidad. Para el trabajo ofensivo llegan al club Rubén Rochina y Jorge Espinal, el veterano de 33 años llega para partir como titular en la banda derecha del ataque del equipo tras llegar a prueba y dar muy buenas prestaciones en los pocos partidos que disputó en pretemporada con el equipo, llega al club tras acumular bastantes partidos con Levante y Granada aunque no con un rendimiento especialmente destacable; mientras que Jorge Espinal llega a sus 19 años para ser otra opción en la punta del ataque tras salir de Zaragoza y formar parte de las canteras del Huesca y el Barcelona, tiene potencial y si Caye Quintana necesita minutos de descanso, será la primera opción por delante del canterano Juan Almeida. Quedan aún unos días para que se cierre el mercado y la plantilla anda algo descontenta porque creen que hemos perdido mucho con las ventas de Raúl Navas y Bahachille, por lo que el capitán Rubén Gálvez me pide que traiga alguna opción más para la posición de defensa central, así que buscaremos algún jugador joven en estos pocos días que quedan, ya que por la normativa no podemos agregar ningún jugador más al equipo que sea mayor de 23 años. Movimientos en el mercado veraniego _______________________________________________________________________________________________________________________________________ Tras estos movimientos en el mercado, la plantilla queda confeccionada de la siguiente forma: Seguimos contando con los mismos 2 porteros de la pasada campaña, siendo Rubén Gálvez el titular en la posición y capitán del equipo, con el uruguayo Guillermo Centurión como alternativa tras no generar interés en el mercado y manteniendo su puesto como arquero suplente. Porteros de la primera plantilla En defensa contamos con el veterano Antoñito como lateral derecho titular y siendo su alternativa otros jugadores titulares como son los recién llegados Alpha y Manolito; el propio Manolito Attipoe será el titular en el lateral izquierdo, contando con el veterano Dani Pinillos como suplente. Para el centro de la zaga contamos como titulares con Alpha Dionkou y Rubén Serrano, dejando en la suplencia a Óscar Romero, Carlos Brecken e incluso Manu Galán, aunque este último será utilizado principalmente como pivote defensivo suplente. Defensas de la primera plantilla En el centro del campo contamos con Ángel Montoro como pivote defensivo titular, dejando a Luis Alcalde y al veteranísimo Haris Medunjanin las labores de creación desde su posición de interiores, formando un centro del campo muy veterano y en el que tendremos que utilizar bastante a Manu Galán, David del Pozo y Josiel Núñez para darles descanso, con la posibilidad de usar a Antonio Domínguez en casa de necesidad, aunque será el principal sustito en el extremo izquierdo. Centrocampistas de la primera plantilla Ocupando las bandas tenemos a Álvaro Bustos por izquierda y el recién llegado Rubén Rochina en la banda derecha, aunque sigo teniendo mucha confianza puesta en que Miguelete explote y pueda ganarse el sitito en la banda derecha, contando también con la remota opción de Pablo Évora, aunque se quedará en el B si llega algún refuerzo más en estos últimos días de mercado ; dejando a Antonio Domínguez el papel de extremo izquierdo suplente; y contando con la posible participación de Luis Alcalde y Antoñito en estas posiciones si fuera necesario. Jugadores de banda de la primera plantilla Para la punta del ataque seguimos contando con Caye Quintana como titular y con las opciones de los jóvenes Jorge Espinal y Juan Almeida para dar descanso al veterano delantero, siendo el dominicano Jorge Espinal la primera opción de rotación y dejando como ultimísima opción la posible entrada de Antonio Domínguez en la punta del ataque. Delanteros de la primera plantilla _______________________________________________________________________________________________________________________________________ Con estos cambios en la plantilla hemos finalizado una pretemporada que empezó demasiado pronto con la visita del Portimonense en la que fue la única (y dolorosa) derrota de toda la pretemporada, una pretemporada que cerramos con un empate ante el Huesca en casa y con 4 victorias ante rivales de menor nivel que nos vinieron muy bien para probar las nuevas incorporaciones y que se fueran adaptando a su nueva casa. Pretemporada 2024/2025
  2. luke

    ¿Qué hubiera pasado si...?

    Me sumo a la historia para ver donde va a acabar todo esto, después de todos estos datos y detalles que unen a Maradona, Riquelme y Messi; muchos de ellos ni siquiera los recordaba ahora mismo la verdad. ¡Un saludo!
  3. luke

    Drake Adams

    En esta temporada 2023/2024 el equipo se ha quedado en tierra de nadie, sin pasar apuros por descender ya que se finalizó la temporada con 50 puntos, a la misma distancia de los puestos de ascenso que del descenso, 15 puntos era la diferencia que nos separaba de ambos puntos. Poco más que añadir al rendimiento del equipo, ha finalizado con el mismo número de goles a favor que de goles en contra, un total de 42 tantos; lo único positivo que podemos reseñar es que varios de nuestros jugadores aparecen entre los mejores de la competición en su rendimiento defensivo, por lo que queda claro que debemos mantener este buen trabajo atrás y mejorar de cara a la portería rival en esta próxima campaña. Se ha producido una gran limpia de filiales en nuestro grupo ya que han descendido los filiales de Villarreal, Sevilla y Betis, acompañados de Mérida y Yeclano, que se despiden de la categoría en este Grupo II de la Primera Federación. Debemos destacar también el mal rendimiento del Ibiza que se ha quedado fuera de la lucha por el ascenso al finalizar en la 7ª plaza, cuando eran los favoritos para el ascenso por delante del Andorra que ha sido el equipo que ha logrado el ascenso directo a la Liga Hypermotion, un ascenso por el que lucharán Intercity, Ceuta, Murcia y el filial del Real Madrid a través del play-off. Clasificación de la Primera Federación - Grupo II Debemos ahora analizar la plantilla de la que disponemos, valorar su rendimiento y empezar ya a planificar la próxima temporada: En la portería contamos con el canterano y veterano Rubén Gálvez como titular, tras haber disputado 37 partidos, sigue demostrando que debe seguir siendo el dueño de la portería a sus 31 años, por lo que le hemos ofrecido la renovación de su contrato que finaliza este próximo 30 de Junio. Por desgracia el uruguayo Guillermo Centurión se encuentra descontento en el club y aunque se confiaba en él como nuestro portero para el futuro, no ha demostrado estar preparado para ocupar de momento la portería del Nuevo Colombino en los partidos que ha disputado esta temporada, por lo que vamos a colocarlo como transferible al tener un buen cartel todavía y es posible que podamos sacar algo de dinero por él. Por lo que necesitaremos buscar un portero joven que pueda hacer de suplente de nuestro capitán. Porteros de la primera plantilla En defensa debemos destacar la labor de nuestros laterales derechos, ya que tanto el veterano Antoñito, como Dani Perejón han logrado un gran desempeño en esta temporada, por lo que hemos activado la cláusula de renovación del contrato del veterano Antoñito, aunque será Dani Perejón el titular de cara a la próxima temporada en el lateral derecho, siendo Antoñito uno de los principales candidatos a jugar como extremo por delante el propio Dani. En el lateral izquierdo no han convencido ninguno de los jugadores de los que disponemos, por lo que buscaremos salida para el joven Carlos Becken del que no esperamos nada tras la mala temporada que ha tenido y contaremos con Dani Pinillos de cara a la próxima campaña, aunque en principio buscaremos un jugador que pueda actuar como titular en esta posición, dejando a Dani con el rol de suplente. Como centrales contamos con varios jugadores de calidad, siendo los más destacados esta temporada el veterano Raúl Navas que acaba de cumplir 36 años y que cuenta con amplia experiencia en la primera división de nuestro fútbol; así como el canterano Rubén Serrano que con su 1,90 ha sido el mejor jugador de la categoría en cuanto al porcentaje de duelos aéreos ganados, contamos con ambos como los titulares para la próxima campaña tras haber utilizado la cláusula de renovación que tenía en su contrato Raúl Navas. Uno de los jugadores más utilizados en esta temporada en el centro de la zaga ha sido el también veterano Álex Gálvez, no ha tenido mal rendimiento, pero sus altas exigencias para renovar su contrato hacen que no contemos con él de cara a la próxima campaña, quedando de esta forma como central suplente de cara a la próxima campaña el canterano Óscar Romero, ya que Manu Galán sería utilizado principalmente como pivote defensivo suplente y además nos está exigiendo mucho por su renovación por lo que es más que posible que acabe marchándose libre, algo que también hará seguro Alberto Trapero tras su penoso rendimiento en esta campaña. Por lo que buscaremos alguna opción en el mercado para contar con otro central que pueda darnos rotación. Defensas de la primera plantilla En el centro del campo contamos con Luis Alcalde que ha sido de largo, el mejor jugador de la pasada campaña, logrando un total de 9 goles partiendo desde la posición de interior; seguirá siendo nuestro titular en el centro del campo, contando con el venezolano Abraham Bahachille como pivote defensivo titular por detrás del almeriense. La gran duda surge en la posición del interior que acompañe a Luis, ya que la cesión de César Moreno finaliza y el Hércules nos pide mucho para poder hacernos con sus servicios de forma permanente y no está dispuesto a alargar la cesión; en principio mi intención es contar David del Pozo para dar el contrapunto defensivo al buen hacer en ataque de Luis Alcalde, por lo que hemos activado su cláusula de renovación de contrato, aunque al igual que Josiel Núñez no ha disputado ningún minuto con el equipo en esta campaña, siendo ambos los jugadores con más opciones de ocupar esta posición en el once en la próxima campaña. Por añadir más problemas a esta zona, Manu Galán nos pide demasiado para renovar su contrato y quiere ser titular, aunque nosotros contamos con el venezolano como titular claro, por lo que parece complicado que podamos llegar a un acuerdo y el otro jugador que puede ocupar dicha posición es Malam Camará que tiene un sueldo desorbitado para ser suplente, por lo que le buscaremos una salida. Al igual que en la defensa, vamos a necesitar buscar opciones en el mercado para dar rotación o incluso para entrar en el once titular si encontramos al jugador adecuado. Centrocampistas de la primera plantilla En las bandas contamos con una buena rotación de jugadores, aunque sorprende de nuevo ver que Miguelete no ha contado con ningún minuto aunque a priori es el que más condiciones tiene para ocupar la banda derecha, donde contamos también con Zelu y con Antoñito, siendo este último el que cuenta con más números para iniciar la campaña como titular, más aún teniendo en cuenta las dificultades que estamos teniendo para renovar el contrato de Miguelete y que Pablo Évora aún no parece preparado para contar con minutos en el primer equipo. En la banda izquierda contamos con otro de nuestros mejores jugadores como es Álvaro Bustos del que estamos pendientes de cerrar su renovación de contrato para que siga siendo el titular en el extremo izquierdo la próxima campaña, contando con la ayuda del canterano y ya veterano Antonio Domínguez para hacer la rotación tras haber hecho ya efectiva su cláusula de renovación por una temporada más. Jugadores de banda de la primera plantilla En la punta del ataque contamos con apenas 3 jugadores, el veteranísimo argentino Pablo Caballero que finaliza contrato y se marchará del club el 30 de Junio, el joven Juan Almeida con el que contamos como suplente para la próxima campaña y otro de esos canteranos que han vuelto al club a la vejez como es Caye Quintana, que ha sido el titular esta campaña y con el que contamos para que siga siendo el titular la próxima campaña tras haber activado su cláusula de renovación de contrato; el veterano delantero nacido en Isla Cristina ha sido el máximo goleador del equipo esta temporada con 10 tantos y confiamos en que repita o incluso mejore sus números de cara a la próxima temporada. Buscaremos reforzarnos con algún delantero que pueda pelear el puesto con Caye, ya que aunque confiamos en el joven Juan Almeida como suplente, no esta aún preparado para pelear por la titularidad y claramente la mejora del equipo vendrá dada por la mejora en el ataque. Delanteros de la primera plantilla
  4. luke

    Drake Adams

    Muchas gracias por pasarte compañero, espero seguir viéndote por aquí Muchas gracias por pasarte y por la bienvenida, han sido muchos años fuera y ya tocaba volver por aquí. Veremos hasta donde podemos llegar con el decano. ¡Gracias a todos por vuestro aporte!
  5. luke

    Drake Adams

    27/05/2024 Mi nombre es Drake Adams, nací en Glasgow hace 37 años, y sí, escribo y hablo en castellano sin ningún problema; de hecho, he vivido casi el mismo tiempo en Huelva que en mi Glasgow natal. Mi historia es bastante larga, aunque para muchos de los que conozcáis la historia del club de la ciudad seguramente no os suene tan raro ver a un Adams por estos lares. En efecto, soy descendiente de Charles Adams, primer presidente y uno de los fundadores del Real Club Recreativo de Huelva (por aquel entonces fundado como Huelva Recreation Club); después de muchos años estudiando y formándome tanto en mi Escocia natal, como en España, he conseguido la licencia UEFA Pro que me permitirá entrenar en todas las categorías del fútbol tanto a nivel nacional como internacional y me dispongo precisamente a debutar con el decano del fútbol español, tomo las riendas del Recre para tratar de devolver al club a donde debería estar por su historia. El Recreativo de Huelva viene de pasar grandes penurias y de casi desaparecer, por suerte la afición y la ciudad entera se volcó de una forma insuperable con el club, logrando reunir entre todos ese millón de euros que se necesitaban para evitar el descenso a Tercera División, algo que habría supuesto la desaparición del club. Con todo este panorama de fondo y con las evidentes dificultades económicas que está sufriendo el club, el aspecto deportivo tampoco ha acompañado y el club se encuentra en las categorías semiprofesionales del fútbol español, donde ha llegado a descender a la categoría de Tercera Federación (quinta división del sistema del fútbol español) en el año 2021 Se consiguió el ascenso a la Primera Federación (tercera división) de nuevo en la temporada 2022/2023 y tras una temporada 2023/2024 en la que el equipo ha finalizado como el duodécimo clasificado, el consejo de administración y especialmente su presidente, el mítico Antonio Jesús Vázquez Muñoz, que sigue ostentando el récord de vestir la camiseta del club en el mayor número de ocasiones; han decidido darme la oportunidad de tomar las riendas del primer equipo para tratar de continuar recuperando nuestro lugar y soñar con volver de nuevo a La Liga EA Sports (o como se quiera llamar cuando lleguemos a ese primer escalón del fútbol español).
  6. Después de años fuera del foro, vuelvo y me encuentro con esta maravilla... Descargando para empezar este maravilloso reto. Seguiremos informando! P.D.: gracias por compartir esta maravilla
  7. luke

    10 años después...

    La idea es rotar mucho a los jugadores teniendo en cuenta que muchos de los pesos pesados tienen ya una edad avanzada y hay que ir dándoles descanso y buscándoles sustitutos por lo que la plantilla de 24 jugadores si bien no es el número que a mi me parece ideal no hay en mente ningún plan ni para el ascenso desde ya del bueno de Peru ni se va a echar a esos jugadores, Lekue tiene muchas opciones de ser una apuesta a largo plazo del club y más teniendo en cuenta que Óscar de Marcos ha sufrido muchas lesiones y esta camapaña cumplirá los 30 años, Ganea solo saldría como cedido a un equipo de la misma división o un equipo en segunda división que le asegure minutos ya que está en la misma situación que Iñigo al cumplir Mikel Balenziaga los 31 tacos en la actual campaña y Mikel Rico puede aportar esa veteranía que siempre resulta clave en ciertos momentos de la temporada. En cuanto al estilo de juego ahora mismo verás el análisis táctico de los 2 sistemas y modelos de juego que proponemos al inicio de la campaña y que esperemos den el resultado deseado al final de la misma. ¡Gracias por pasarte y comentar! ________________________________________________________________________ En este temporada se trabajara con 2 sistemas y modelos de juego diferentes, el primero de ellos y con el que iniciaremos la mayoría de encuentros es el 1-4-3-3 en el que buscaremos tener la posesión y aprovechar la zona central del campo para generar el peligro que debe aprovechar la línea de delanteros; el otro sistema será el 1-4-2-3-1 en el que buscaremos un fútbol más directo y presionando muy arriba al rival. Ambos sistemas se utilizarán en función de las características del rival y del estado de nuestros propios futbolistas para sacar el mejor partido posible a nuestras cualidades como equipo. FASE OFENSIVA: la idea principal es mantener la posesión del balón y aprovechar nuestro centro del campo para generar ocasiones, así como aprovechar las subidas de nuestros laterales para realizar el 2 contra 1 en banda. Además de por supuesto buscar el balón parado como una de nuestras armas principales a tenor de la fortaleza física de muchos de nuestros jugadores. Para poder llevarlo a cabo el equipo juega con gran amplitud, haciendo el campo lo más grande posible y favoreciendo así la incorporación de nuestros laterales al ataque, mientras que nuestros extremos buscarán asociarse por el centro y finalizar la jugada en el mayor número de ocasiones posible. Por supuesto se busca sacar el balón jugada desde la defensa y realizando pases cortos para poder bajar el ritmo de juego y que nuestros centrocampistas sean los que tomen el mando del juego. TRANSICIONES: el equipo buscará replegarse dejando al equipo rival jugar con el balón en la zona de iniciación con la idea de sobrepoblar la zona de creación y que de esta forma se vea obligado a lanzar un balón largo para poder progresar en el juego y de esta forma poder recuperar la pelota. En cuanto a la transición ofensiva, no podemos olvidar ni renunciar a lanzar contras rápidas en estos momentos del juego teniendo en cuenta la velocidad de nuestros jugadores de banda y el buen desplazamiento largo de nuestros centrales y nuestros centrocampistas, por lo que la idea es lanzar contras rápidas siempre que sea posible a excepción de si es nuestro portero quien ha recuperado la pelota, momento en el que el plan ofensivo se pone en marcha y se inicia de nuevo el juego que caracteriza la fase ofensiva del equipo, pases cortos y sencillos para bajar el ritmo del encuentro. FASE DEFENSIVA: en esta fase continuamos con la idea del repliegue y de ceder la zona de iniciación rival para de esta forma ocupar mucho espacio en la zona de creación y obligar al rival a buscar un pase largo con la idea de ser muy agresivos una vez que el rival supera la línea de tres cuartos de cancha, para tratar de recuperar el balón lo antes posible y lanzar la contra rápida. FASE OFENSIVA: mantenemos la idea de darle mucha amplitud al juego para que nuestros laterales puedan incorporarse fácilmente al ataque y aprovechen el espacio que dejarán nuestros extremos que buscarán finalizar la jugada, sin embargo cambiamos el planteamiento en todo lo demás. Se buscará el área lo antes posible además de finalizar la jugada desde tres cuartos en cuanto se tenga oportunidad, buscando un ritmo de juego alto mediante la utilización de muchos pases directos que buscarán tanto a nuestra referencia arriba para generar una segunda jugada peligrosa como a nuestros extremos en velocidad de forma directa. TRANSICIONES: la idea es presionar al rival lo más arriba posible, tratando de agobiarlos para robar el balón lo antes posible y de nuevo lanzar una contra rápida gracias a la velocidad de nuestros hombres de banda. La idea es que nuestros portero no tenga mucho tiempo el balón en sus pies y juegue fácil con la línea de defensas para que sean estos quienes busquen a nuestros centrocampistas o salten directamente a nuestros hombres más adelantadas, pero siempre partiendo estos pases directos desde nuestra defensa y nuestro centro del campo, nunca desde nuestro portero. FASE DEFENSIVA: en fase defensiva continuamos con la idea de presión asfixiante y aunque no vamos todo lo arriba que podamos con dicha presión si que adelantamos nuestra defensa para juntar mucho las líneas y que de esta forma el equipo rival no tengo espacios por los que mover la pelota y podamos recuperar la posesión mediante una presión muy agresiva que buscará incluso impedir el saque en corto del portero.
  8. luke

    10 años después...

    Efectivamente Ganea tiene pinta de que saldrá cedido, aunque aún no sabemos nada, sin embargo Lekue parece que tiene hueco en la plantilla, veremos tras finalizar la pretemporada como queda configurada la plantilla. Óscar de Marcos en un jugador polivalente total y absoluto, por lo que no será raro verle jugando en otras posiciones además del lateral derecho. Aduriz está viviendo casi seguro su última campaña en el Athletic Club, pero veremos que rendimiento tiene y si se gana un año mas de vida... En principio los únicos refuerzos que podrían llegar vienen todos de la cantera, por lo que nos quedamos con lo que tenemos que a priori nos debería dar para cumplir nuestros objetivos. Lezama es una funte inagotable de talento y esperemos que así siga siendo, a pesar de que en los últimos años no estén saliendo muchos jugadores precisamente con talento si no buenos trabajadores del fútbol. Aduriz tiene pinta de que acaba su carrera esta campaña, pero nadie descarta que resurga y vuelva a anotar más de 10 tantos y se gane de esa forma un añito más de contrato, veremos si Williams puede ocupar el vacío tan importante que está dejando poco a poco Aritz. En la portería se confía mucho en los 3 porteros que tenemos, ahora la lucha vendrá entre ellos por hacerse un hueco en el once inicial a lo largo de la temporada. ¡Gracias por pasaros y tomaros vuestro tiempo en comentar! Pronto nuevo post con el análisis táctico del sistema y modelo de juego que se pondrá en marcha en esta temporada.
  9. luke

    10 años después...

    ANÁLISIS DE LA PRIMERA PLANTILLA Un total de 24 jugadores forman la primera plantilla del Athletic Club tras el ascenso de Unai López, que tras una gran temporada pasada en el Rayo Vallecano con quien logró el ascenso a la máxima categoría vuelve a casa para asentarse en la rotación del centro del campo, el que aún no está claro si comenzará la temporada es Cristian Ganea que está generando mucho interés y el club vería con buenos ojos una salida en forma de cesión e incluso de no concretarse podría iniciar al temporada en el equipo B. Tras este pequeño apunta, analicemos la plantilla linea por línea: PORTEROS: Iago Herrerín: el que debía ser el portero titular comenzará la temporada lesionado de gravedad al haberse roto el antebrazo, dura lesión para un portero que la pasada campaña alterno la titularidad por el caso Kepa y que tras renovar su contrato, era el elegido para defender la meta rojiblanca. Si se recupera bien y ninguno de los otros dos porteros tiene un rendimiento espectacular volverá a hacerse con la titularidad. Álex Remiro: guardameta que podía haber salido cedido una campaña más al Huesca tras jugarlo todo la pasada campaña con los maños y tras dar señales de ser un guardameta de garantías, logrando el ascenso la pasada campaña a la máxima categoría. En esta temporada luchará en un principio con Unai Simón por la titularidad y la pretemporada será muy importante para comprobar cuál de los dos porteros es el elegido. Unai Simón: portero que estaba cedido fuera del equipo y que fue repescado, pagando un buen dinero por ello, para que formara parte del primer equipo tras la salida de Kepa al Chelsea. Es un portero que lleva años destacando en el filial y que luchara por la titularidad con Remiro hasta que Herrerín este recuperado, tiempo suficiente para demostrar si merece ser el dueño de la portería esta campaña. DEFENSAS: Óscar de Marcos: jugador polivalente que parte con ventaja para ser el lateral derecho titular por todo lo que puede aportar en ataque y por la gran experiencia que atesora, algo más lento que Ander Capa sigue siendo una pieza fundamental en el esquema del equipo temporada tras temporada y en esta campaña no va a ser diferente, aunque rotará con el recién llegado del Eibar. Ander Capa: jugador con una capacidad física espectacular que viene para poner las cosas difíciles a Óscar de Marcos, aunque por galones en principio debería ser Óscar el titular a no ser que la pretemporada demuestre que Ander está por encima. Iñigo Lekue: lateral derecho que la pasada campaña gozó de muchos minutos, pero que en esta lo tendrá muy complicado tras la llegada de Ander Capa y la recuperación de Óscar de Marcos, puede jugar por ambas bandas por lo que se quedará en la primera plantilla y si se produce alguna lesión tendrá su oportunidad de demostrar que se puede confiar en él. Mikel Balenziaga: lateral izquierdo que a sus 30 años y con la llegada de Yuri pierde el puesto como titular en el once, aunque se cuenta con él para dar minutos de calidad cuando Yuri necesite descansar o si este no está a su mejor nivel. Yuri: uno de los fichajes de la temporada, llega desde el PSG tras destacar en el Eibar y en la Real Sociedad, jugador con mucha calidad y con un gran capacidad física que debe aportar mucho en ataque además de cerrar perfectamente su banda. Cristian Ganea: el tercer lateral izquierdo de la plantilla y que aún no se sabe si finalmente se quedará o si acabará saliendo cedido o bajando al filial, ha renovado hace poco su contrato por lo que es el sustituto natural de Mikel Balenziaga, sin embargo en esta campaña aún contaremos con el bueno de Mikel como suplente de Yuri. Iñigo Martínez: fichaje estrella de la pasada campaña tras la salida de Laporte, esperemos que las lesiones le respeten esta temporada y sea el líder de la defensa que necesita el equipo ya que cualidades no le faltan para ello. Mikel San José: vuelve a la posición que ocupaba anteriormente en el centro de la zaga tras la incorporación de jugadores como Dani García o Unai López al centro del campo, se cuenta con él como titular haciendo pareja con Iñigo Martínez, aportando veteranía y buena salida de balón. Unai Nuñez: central que puede aportar mucho como ya demostró la pasada campaña aprovechando la lesión de Iñigo Martíne y el proceso de recuperación de Yeray para jugar nada menos que 33 encuentros y demostrar que puede ser una gran alternativa en el once. Yeray: con sus problemas médicos ya olvidados esta temporada debe ser la de su vuelta al primer plano, es el central que entraria como titular si Mikel vuelve a su posición de pivote defensivo, tiene un gran futuro por delante y un presente más que importante. CENTROCAMPISTAS: Ander Iturraspe: con el cambio de posición de Mikel San José retoma la gran importancia que tuvo hace algunas temporadas, siendo el único pivote defensivo en el once titular y por tanto el encargado de darle el equilibrio defensivo al equipo en las transiciones defensivas, así como facilitar la salida de balón, debe dar un paso al frente esta temporada y demostrar que merece los galones que se le han concedido. Dani García: recién llegado de Eibar donde se convirtió en fijo, capitán e ídolo de la afición, un jugador que puede aportar mucho en el centro del campo y que viene para aportar todo ese trabajo que le falta a otros jugadores de su misma posición como Beñat o Unai López, que por sus características físicas no pueden desarrollar el mismo tipo de juego, sin duda se cuenta con él como titular prácticamente indiscutible. Beñat: el auténtico cerebro del equipo y un peligro total a balón parado, debe recuperar en este aspecto la forma que exhibió en el Real Betis, donde se convirtió en uno de los mejores lanzadores del país y que le valió para volver a casa después de unos años jugando en Sevilla; el otro titular que nos faltaba en el centro del campo pero a quien su edad y su rendimiento en las últimas temporadas le ponen como el candidato claro a dejar espacio para la entrada de Unai López. Unai López: fue uno de los jugadores más importantes en el gran rendimiento del Rayo Vallecano la pasada campaña, jugando algo por detrás de la posición que solía ocupar en Bilbao encontró su sitio, siendo el canalizador de juego de los vallecanos y logrando devolver al equipo de la franja roja al primer escalón del fútbol nacional. Se espera mucho de él y es una de las primeras opciones de rotación en el equipo. Mikel Rico: jugador veterano que puede aportar mucho en los pocos minutos que está teniendo en las últimas campañas, sustituto natural en el trabajo que se le encarga a Dani García, debe dar el empaque necesario al equipo cuando lleguen las rotaciones y le toque ser la prolongación del entrenador sobre el terreno de juego. DELANTEROS: Iker Muniain: su eterna juventud le hace seguir siendo un jugador importantísimo en el club, pero ya acumula unas cuantas temporadas en las que su progresión se ha estancado tras deslumbrar a todos en sus primeros años en el primer equipo, parte como titular en un amplio bloque de rotación formado por hasta 6 jugadores que pueden ocupar las 3 posiciones de ataque del equipo, pero deberá demostrar algo más que en sus últimas temporadas si es que las lesiones le respetan. Markel Susaeta: jugador ya veterano pero que conserva su talento y su velocidad, algo que el hace un auténtico peligro cuando parte desde la banda derecha del ataque, parte en desventaja ante el empuje de Iñaki Williams, pero la edad de Aduriz y las rotaciones previstas en ataque hacen que pueda tener tantos minutos o más que alguno de los supuestos titulares. Iñaki Williams: la gran esperanza del Athletic Club y un jugador desequilibrante por naturaleza, jugará como extremo derecho en un principio aunque también lo hará en la punta del ataque o caído a la izquierda cuando sea necesario, pura potencia y velocidad para un jugador que debe mejorar en su definición si quiere ser el heredero de Aduriz como gran baluarte ofensivo del club. Aritz Aduriz: eterno delantero centro que continúa dando clases magistrales allí por donde pasa, cerca de cumplir los 38 años está de nuevo ante su posible última temporada como jugador, dependerá de su vuelve a sus registros y anota una cantidad cercana a los 15 goles o si vuelve a caer por debajo de los 10 como ocurrió en la pasada campaña, la primera vez que le ocurre tras su vuelta a San Mamés. Raúl García: jugador polivalente que puede jugar en el centro del campo pero que va a ocupar un puesto entre los 3 jugadores de ataque, especialmente como sustituto de Aduriz ya que se confía en que pueda realizar un trabajo parecido al del veterano delantero y de características muy diferentes a la velocidad y el desborde que puede aportar el bueno de Iñaki Williams, partirá desde el banco, pero con las rotaciones se sitúa en un caso parecido al de Markel Susaeta. Iñigo Córdoba: jugador importantísimo en la rotación de la pasada campaña, que aprovechó muy bien la baja de Iker Muniain para hacerse un hueco en el once y no perderlo prácticamente en toda la temporada, jugador con gran calidad en sus centros y una velocidad que le permite ser el prototipo de extremo de la antigua usanza, tendrá sus minutos aunque será si no demuestra lo contrario el último en la rotación del ataque.
  10. luke

    10 años después...

    Es un club histórico con una tradición en España inigualable, además con su filosofía tan particular es muy fácil cogerle cariño al tratarse de un club que compite al máximo nivel con jugadores criados en su región. ¡Gracias por pasarte y comentar!
  11. luke

    10 años después...

    ESTRUCTURA DEL ATHLETIC CLUB Desde el Palacio de Ibaigane es desde donde se gestiona el club, sede social y hogar de las oficinas del club, en este precioso palacete cúbico es donde se reúne la junta directiva, a escasos metros del Museo Guggenheim. Mientras que desde Lezama es desde donde se gestiona todo lo referente a la faceta puramente deportiva del club, inaugurada en 1971 es la base sobre la que se sustenta el Athletic Club, hogar del fútbol-base y zona de entrenamiento para los profesionles. Está situada a unos 15 kilometros de Bilbao y en ellas además de realizar su trabajo los equipos profesionales masculino y femenino, cohabitan otros 12 plantillas de fútbol-base, encabezadas por el Bilbao Athetic, que desarrolla su actividad en la Segunda División B, y el femenino B; además de 2 juveniles, dos equipos cadetes, otros dos infantiles y un total de cuatro equipos alevines en donde se forma la mayoría de jugadores que finalmente conforman la plantilla del equipo profesional. Sin duda estas instalaciones son el orgullo del club, un orgullo que queda totalmente colmado con el recientemente inaugurado nuevo San Mamés, hogar del equipo profesional y denominada por derecho propio La Catedral del fútbol español, un lugar moderno con todo el saber añejo que destilaba el antiguo San Mamés desde su inauguración en 1913. En su interior se sitúa un terreno de juego magnífico con unas dimensiones de 105 x 68 metros que respeta las dimensiones del campo original, dotando a este nuevo espacio de un halo legendario desde el primer momento. La primera plantilla del Athletic Club está formada por los porteros Iago Herrerín, Álex Remiro y Unai Simón. Los defensas Iñigo Martínez, Yeray, Unai Nuñez, Ander Capa, Mikel San José, Óscar de Marcos, Cristian Ganea, Mikel Balenziaga, Yuri e Iñigo Lekue. Los centrocampistas Mikel Rico, Ander Iturraspe, Dani García, Markel Susaeta, Raúl García y Beñat. Y por los delanteros Iker Muniain, Iñaki Williams, Iñigo Córdoba y Aritz Aduriz. El Bilbao Athletic lo conforman Unai Etxeberria como portero, los defensas Javier Murúa, Jon Sillero, Iñigo Baqué, Gorka Pérez, Jon Rojo y Odei Arrieta. Los centrocampistas Gaizka Larrazabal, Unai López, Jurgi Oteo, Antonio Salado, Aitor Seguín, Thaylor, Iñigo Vicente e Iñigo Muñoz. Y los delanteros Gorka Guruzeta, Asier Villalibre y Asier Benito. El juvenil de División de Honor lo conforman en la portería Unai Pérez, Sergio García y Julen Agirrezabala. Los defensas Mikel Gorroño, Álvaro Núñez, Jon Guruzeta, Ander Lorente, Aitor Cuenca y Oier López. Los centrocampistas Unai Vencedor, Beñat Prados, Kepa Uriarte, Unai Naveira, Diego Fernández, Gorka Agirre, Alejandro Ibarrondo y Asier Córdoba. Y los delanteros Marco Diliberto, Jose Juste, Rubén Azcona, Josu Jambrina, Nico Williams, Ewan Urain y David.
  12. luke

    10 años después...

    Esto marcha ya, no te impacientes, como tú dices merece un poco de esfuerzo, por eso he tardado un poco más de la cuenta en iniciar la historia.. Gracias por estar pendiente...
  13. luke

    10 años después...

    10 años no, pero 10 días si que he tenido que esperar sí, tengo poco tiempo y quería dejar bien retocado el FM19 para la iniciar la historia... ¡Espero verte mucho por aquí compañero!
  14. luke

    10 años después...

    - RESERVADO PARA EL ÍNDICE -
  15. 10 años han pasado ya desde que asome la cabeza por primera vez en este lugar reservado para contar nuestras historias, desde aquel chaval que jugaba en preferente y que comenzaba a entrenar a pequeños cabroncetes en este nuestro amado deporte a un tío que recién pasada la treintena ha decidido dedicarse a jugar el fin de semana con antiguos compañeros y antiguos alumnos en la liga municipal para quitarse el gusanillo y disfrutar de unas cervecitas después, dejando todo el resto del tiempo para seguir entrenando a unos chavales que ya pasaron de esas edad en la que se les podría llamar pequeños cabroncetes. 10 años han pasado desde que inicié con el FM08 y con el Athletic Club aquella primera historia bien acabada, algo en lo que tampoco he dado mucho más de sí, con una historia más bien finalizada con mi bien amado Millwall y nada más que echarse a la boca en cuanto a buen término se refiere. Y aquí estoy sentado de nuevo, 10 años después con un FM19 aún calentito y con las mismas ganas que entonces de contar mi aventura con el Athletic Club, una aventura como no podía ser de otra forma, enfocada en lo puramente deportivo y en la que como premisa fundamental se encuentra la no obligatoriedad de realizar un resumen semanal, mensual, trimestral, anual,...; simplemente de redactar los acontecimientos más importantes a mi forma de ver en el día a día del club, bien sea en cuanto llegadas, salidas, resultados, futuras estrellas de la cantera, etc., siempre estaré a disposición del lector para aportar algo más de información si es necesaria, así como para añadir algún post con la actualidad del club llegado al caso y si se produce la petición. Con el bagaje de estos años, espero lograr de nuevo finalizar bien una historia de nuevo, 10 años después con este gran y amado club, gracias a todos por pasaros y espero que disfrutéis tanto como yo de esta aventura al igual que ocurrió con aquella historia en 2008, pero ahora, 10 años después..

FOOTBALL MANAGER ESPAÑA

FMSite.net es la comunidad de Football Manager más grande en español. Con más de 20 años de experiencia, ofrece toda la actualidad del FM, guías, soporte, tácticas, descargas y parches para poner el FM a tono y mucha, mucha diversión.

×
×
  • Crear Nuevo...