Descargas publicado por Joaquin087
-
La estructura argentina tiene 5 niveles con la división entre categorías 'metropolitanas' (B Metro, Primera C y Primera D) y 'federales' (Federal A, Torneo Regional y ligas regionales). La Primera División comienza con 28 equipos en 2022 y disminuye hasta 20 con el paso de las temporadas, para volver a jugarse los clásicos ‘Apertura‘ y ‘Clausura‘ argentinos en el año 2024.
Para quienes hayan jugado el parche que hice para FM21 (pueden descargarlo en este link), la idea en general les será muy familiar porque sigue los mismos caminos que en aquella ocasión.
En el juego original la estructura Argentina estaba totalmente rota, con el update 22.3 se solucionó considerablemente los problemas y, podemos decir, es bastante jugable. Aunque el plan "2021-2026" (periodo en el que la Primera División disminuye su cantidad de equipos a 20), no me deja de parecer carente de lógica en muchas de sus decisiones y también está hecho con muy poco interés: hay errores insólitos en la edición.
Dicho esto, Argentina en FM22 está encallado en el año 2021 (tanto en competiciones como en los ascensos), por lo que una de las principales características del parche es la de actualizar los formatos de las competiciones y los equipos ascendidos al año 2022.
La otra característica, está claro, es la posibilidad de jugar en las categorías de ascenso del país, con los torneos metropolitanos y también toda la rama federal. En total hay 1119 equipos elegibles.
--- Errores conocidos:
¿El juego se pone lento o demora demasiado en cargar? Lee esto
- Los clásicos "interzonales" de la Copa de la Liga Profesional no están configurados (desconozco si es posible), por lo que se juega un partido entre equipos de distintos grupos pero el rival es totalmente al azar.
- En la primera temporada, el Mundial de Qatar 2022 (jugado entre noviembre y diciembre) distorsiona mucho el calendario por lo que hay partidos que se juegan durante julio (donde suele haber un parate). Intenté configurar las fechas para que haya al menos 15-20 días de parate, pero el Mundial sobreescribe todo y obliga a jugar igual.
Cualquier error que encuentren pueden notificarlo en este tema.
--- Instrucciones de instalación:
--- Descargas extras // Addons:
- Parche para activar las ligas 'no jugables' de Sudamérica (Bolivia, Ecuador, Paraguay y Venezuela): https://www.fmsite.net/files/file/1264-fm22-pack-de-ligas-no-jugables-de-sudamerica-bolivia-ecuador-paraguay-y-venezuela/
- Pack de logos (escudos) de Argentina by @wasaki26: https://www.mediafire.com/file/yzhdj8fxr0o0odk/pack+de+Logos+de+Argentina+by+wasaki.zip/file
- Pack de competiciones argentinas by @wasaki26: https://www.mediafire.com/file/gcy89kfb1z1lrj7/Logos+de+competiciones+Argentina+by+@wasakix26.zip/file
- Pack de competicions regionales by @MattyOlav : https://www.mediafire.com/file/nmn85b12813omqf/Logos+de+competicions+by+@MattyOlav.zip/file
Todos los packs de logos se colocan dentro de la carpeta 'graphics'. Ruta completa: Documentos\Sports Interactive\Football Manager 2022\graphics
- Parche de medios y prensa argentina: https://www.fmsite.net/files/file/1172-fm22-medios-y-prensa-argentina/
(en el post se encuentran las instrucciones de instalación)
--- Equipos jugables:
En el siguiente archivo tienen la lista completa de todos los clubes jugables de la estructura y en qué división se encuentran al inicio de la partida:
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1cU_PUTSo0kCXIa3iBteZIMsci0H4NfLpbhWc2jG4F8w/edit?usp=sharing
--- Formatos de las competiciones:
--- Simulaciones // Testeos:
Realicé un sin fin de simulaciones mientras iba editando, está es la última con la versión actual del parche 1.3 llegando hasta el año 2030. Las capturas:
Pueden descargar esta partida en 2032 en este link: https://www.mediafire.com/file/oirkj6ehslf77mw/Simulaci%C3%B3n_a%C3%B1o_2032_%28Estructura_Argentina_2022%29.fm/file
Dejo otra partida en 2022 para quienes sólo quieran verla ahorrándose crear todo de cero: https://www.mediafire.com/file/zrqltc2g29zjftg/Partida_Estructura_Argentina_2022_-_versi%C3%B3n_1.3.fm/file
Los dos archivos tienen que colocarse en la carpeta 'games'. Ruta completa: Documents\Sports Interactive\Football Manager 2022\games
En tanto, simulando con la función que trae el editor del juego pude avanzar hasta 2050 sin ningún problema (esta simulación se detiene con el más mínimo error que encuentre, así que es buen síntoma). Capturas:
-
El pack reúne los parches necesarios para activar los cuatro países faltantes de Sudamérica en la base oficial del juego: Bolivia, Ecuador, Paraguay y Venezuela
Los cuatro países están actualizados a 2022 en cuanto a ascensos y descensos y cada competencia tiene las reglas reales del país tanto en cantidad de equipos de cada división, formato de competencia, reglas de inscripción, entre otros cambios. Al final del post (o dentro del archivo de descarga) se explica en detalle la estructura de cada país.
Como aclaración: el pack no actualiza fichajes de estas ligas aunque es compatible con cualquiera de los parches que lo hacen y también es 100% compatible con todas las estructuras sudamericanas de SudaMakers.
Los parches fueron realizado originalmente para https://www.sudamakers.com/
Pueden seguirnos en redes sociales tanto a la cuenta de @SudaMakers como en mi usuario personal @joaquin_087
--- Instrucciones de instalación:
--- Formato de las competiciones:
BOLIVIA - Formato de las competiciones
ECUADOR - Formato de las competiciones
PARAGUAY - Formato de las competiciones
VENEZUELA - Formato de las competiciones
--- Galería de imágenes:
-
Un parche que agrega más de 150 periodistas argentinos y más de 300 medios de comunicación de distintos lugares del país. Hay desde los medios más tradicionales como La Nación, Clarín, TyC, Olé, etc., hasta medios partidarios específicos de cada club. Al final del post se puede ver la lista completa.
Si bien es un detalle falopa porque en general la mayoría salteamos las conferencias o no le damos mucha importancia, al asignarle nombres reales y que reconocemos me parece que agrega que hace que cada respuesta este un poco más relacionado (porque recordamos “Ah, Fantino fue el hijo de puta que me preguntó sobre la final perdida”). Además al tener definido cada periodista sus características (ejemplo, Beltramo es sensacionalista, el Pollo Vignolo amable en sus preguntas, Fernando Pacini objetivo, etc.).
Cada medio asignado los temas que cubre y cada periodista tiene asignados estilos como comentaba antes, también características de personalidad e incluso algunos preferencias de clubes conocidas (ejemplo: Fucks de Independiente, Matías Martin de River y cosas por el estilo).
Tutorial de instalación:
– Descargar el archivo “FM 22 - Medios de comunicación (Argentina).fmf” y colocarlo en la carpeta ‘editor data‘, que se encuentra en la siguiente dirección: Documentos\Sports Interactive\Football Manager 2022\editor data
– Crear una nueva partida y asegurarse que el parche esté activado en la pestaña ‘base de datos’ del menú para crear una nueva partida. Para utilizar el parche si o si es necesario empezar una nueva partida.
Capturas de pantalla de como debería quedar colocado el parche y como activarlo en FM:
Si quieren proponer algún periodista o medio para agregar al parche simplemente dejen datos en los comentarios con el nombre del periodista, el medio donde trabaja y alguna característica como para asignarle. Los cuatro estilo que se pueden asignar son: Sensacionalista, Amable, Objetivo, Pomposo. Lo mismo si desean sugerir algún medio para agregar.
Lista con todos los periodistas y medios agregados hasta el momento: https://docs.google.com/spreadsheets/d/15FZ2xnOnwZGwX62V0XO5_EbDpYjDQzUO6d-UzyHWsvU/edit?usp=sharing
El parche de medios también se puede descargar para versiones anteriores:
- Link de descarga para FM21: https://www.fmsite.net/files/file/1098-fm21-medios-y-prensa-argentina/
- Link de descarga para FM20: https://www.fmsite.net/files/file/859-fm20-medios-y-prensa-argentina/
- Link de descarga para FM19: https://www.fmsite.net/files/file/860-fm19-medios-y-prensa-argentina/
- Link de descarga para FM18: https://www.fmsite.net/files/file/861-fm18-medios-y-prensa-argentina/
-
PARCHE ACTUALIZADO: 22/01/2022
La estructura consiste en un esquema de 5 niveles con el sistema “real” del fútbol argentino, es decir, tiene la separación de equipos “directamente afiliados” (metropolitanos) y los “indirectamente afiliados” (federales). La Primera División comienza con 28 equipos como sucederá en 2022 y disminuye hasta 20 con el paso de las temporadas, para volver a jugarse los clásicos ‘Apertura‘ y ‘Clausura‘ argentinos.
El parche actualiza los ascensos del año 2021, modifica los formatos de todas las divisiones, añade los campeones en los historiales, los promedios de Primera División y los clasificaciones a Copa Libertadores y Sudamericana 2022.
(en la imagen se aprecia que Tigre y Barracas Central ahora están en Primera División)
El parche actualiza los equipos y los formatos de las competiciones para que podamos jugar FM21 como si estuvieramos en 2022 (eso sí, de todas maneras en el juego vamos a estar con la fecha del año 2021, no 2022) como por ejemplo el torneo de Primera División va a tener 28 equipos y Tigre y Barracas Central van a estar en él (ya que ascendieron desde la Primera Nacional).
Se actualiza también todos los campeones de las distintas categorías, los campeones de los torneos sudamericanas, la tabla de promedios y los clasificados a Copa Libertadores y Sudamericana tal cual 2022.
El pack trae dos archivos llamados "Copa Libertadores 2022" y "Copa Sudamericana 2022", esto es una modificación a estas competencias por, como saben, el formato de la Copa Sudamericana cambió para 2022 (ahora tiene fase de grupos), pero en FM21 esto todavía no estaba implementado en el primer año del juego, por eso tuve que modificar esas competencias.
Añadí en el pack un archivo llamado "sortitoutsi.net Data Update - Changes.xml" que actualiza las transferencias de FM21 (cortesía https://sortitoutsi.net/) aunque la última actualización es 01/11/2021. Si encuentro uno más actualizado lo comparto
Además, agregué a la descarga versiones alternativas del parche principal (vienen dentro de la carpeta "(desactivar torneo regionales)". La función de estos es desactivar todos los torneos regionales (o dejar uno específico activado para jugar en esa región) para reducir los tiempos de cargas de la partida. Esto hace que podamos dirigir un equipo de Primera C, por ejemplo, sin la necesidad de que se este procesando todos los clubes de los torneos regionales (que al ser tantos clubes disminuye considerablemente la velocidad de carga).
Instrucciones de instalación:
La descarga viene en un pack de 5 archivos que hay que colocarlos dentro de la carpeta "editor data" que se encuentran en el siguiente directorio: Documentos\Sports Interactive\Football Manager 2021\editor data
(es necesario tener un programa como Winrar o 7zip para extraerlo)
Dentro de Football Manager 2021, nos aseguramos que los archivos descargados esten activados en la pestaña 'base de datos'.
(Importante: presionar siempre el botón 'Confirmar' luego de seleccionar/deseleccionar algún archivo)
Dos consideraciones a tener en cuenta para crear la partida:
Usar como fecha de inicio SIEMPRE una fecha superior a 27/12/2020. Por ejemplo, como se ve en la foto, Argentina nos permite elegir entre 04/01, 18/01 y 02/01, cualquiera de estas es válida. Pero NO creemos partida con este parche usando una fecha de inicio previo a 27/12/2020.
Para jugar en los 'Torneos regionales' es necesario tildar la opción "Añadir jugadores a equipos jugables" porque sino estos equipos tendrán solamente jugadores "grises" (como se les suele llamar).
--------------------------------------------------------------------------------------------
--- Formatos de las competiciones:
-
[-> Click aquí para ver en tamaño completo <-]
“Estructura argentina regionalizada” se trata de una estructura ficticia del fútbol argentina, lo que significa que no intenta reflejar el sistema real de competencia sino ofrecer una posibilidad distinta de jugar la liga argentina en Football Manager.
La estructura incluye:
– 3660 clubes de todos el país (están absolutamente todos y con escudos reales)
– 8 niveles de ascenso (en total, hay 125 “ligas” dentro de esos 8 niveles) con un sistema ramificado por zonas, regiones y provincias.
– 2769 estadios con su nombre original y la capacidad de público (estimado en los casos que no había información oficial). Es menor la cantidad de estadios a los clubes totales porque, en muchos casos, varios equipos comparten localía.
– Alrededor de 1600 ciudades con población, coordenadas exactas y clima.
IMPORTANTE: Leer el apartado ‘Consideraciones’ antes de crear la partida
Instrucciones: Una vez descargado el archivo “.fmf“, lo único que hay que hacer es colocarlo dentro de la carpeta “editor data” (-> click para ver imagen de ejemplo <-). Esta carpeta se encuentra en: Documentos/Sports Interactive/Football Manager 2020/editor data (en caso de que no exista esta carpeta, simplemente crear una con ese nombre).
Luego creamos una nueva partida (si o si hay que crear una nueva) asegurándonos que el parche este activado al momento de crearla (-> click ver imagen de ejemplo <-)
- Partido con 8 niveles. Si desean mirar el parche sin tener que pasar por la espera de crear una nueva partida (o bien usarla para jugar, también): http://www.mediafire.com/file/e15lke56otem1of/Partida_8_niveles_-_Estructura_argentina_regionalizada.fm/file
- Partida con 5 niveles. Tiene todas las configuraciones de países y base de datos que considero lo óptimo para jugar: http://www.mediafire.com/file/pj4ua1k3oq3j2ez/Partida+5+niveles+-+Estructura+argentina+regionalizada.fm/file
Para quienes estén interesados en el sistema real del fútbol argentino, pueden descargar la estructura de @wasaki desde el siguiente enlace: https://fmargentina.com/estructura-argentina-fm-2020/
El parche de la estructura argentina regionalizada fue hecho a partir de la base de datos de @wasaki (con quién colabore para completarla), por lo que es perfectamente utilizable el megapack de logos argentinos creado por él, que contiene más de 2.600 logos de equipos de todo el país.
Descarga megapack de logos argentinos by wasaki: https://www.mediafire.com/file/713fmby4lql5t3u/Argentine.rar/file
Además, el usuario MattyOlav creó un pack de logos de las competiciones de la estructura que vale muchísimo la pena bajarselo para que cada liga tenga un logo que la identifique. Está muy buenos realmente y se agradece mucho el aporte.
Descargar pack de logos de competiciones by MattyOlav: https://www.fmsite.net/files/file/929-logos-para-estructura-argentina-regionalizada/
Instrucciones: luego de descargar los archivos ".rar" de los packs, hay que descomprirlos (con Winrar, 7zip o The Unarchiver) y colocar lo extraído dentro de la carpeta “graphics” que se encuentra en la siguiente dirección: Documentos/Sports Interactive/Football Manager 2020/editor data (en caso de que no exista dicha carpeta, simplemente hay que crear una nueva y nombrarla graphics).
Además de esto, luego hay que abrir FM y modificar estas preferencias como se observa en esta imagen de ejemplo (-> click ver imagen de ejemplo <-)
Principales diferencias con el sistema real:
No existe el sistema de afiliación directa e indirecta a AFA (¿Qué es esto? Leer más). Regionalización: el sistema de ascenso en la Estructura argentina regionalizada se divide continuamente de acuerdo a la provincia de procedencia de cada club. En la parte más baja de la estructura, un club cordobés sólo se enfrentará contra rivales cordobeses. Mientras que a medida que vaya ascendiendo, su zona se irá expandiendo (provincia, región, zona) hasta llegar a los niveles 1 y 2 en donde se medirá frente a rivales de cualquier parte del país. La temporada es año calendario: Al igual que el resto de países de Sudamérica y que las competencias internacionales (Libertadores y Sudamericana), el calendario de la liga argentina fue modificado para comenzar en enero y finalizar en diciembre. Europa lovers, a llorar al campito. Forma de disputa unificada: Todos los torneos tienen un sistema de disputa similar de una liga de 18-20 equipos anual a dos rondas para lograr un sistema unificado y no que cada división se dispute como le parezca (que es lo que sucede actualmente). Además, las liga no se dividen en fases, ni hay zona ganadores/perdedores, no hay repechajes, no hay repesca ni re-clasificaciones, ni nada por el estilo. El campeón del torneo es el que saca más puntos a lo largo del año.
Las únicas excepciones se dan en el torneo de Segunda División, que está dividido en dos grupos, y las ligas regionales (del nivel 6 al 8) que se dividen en grupos según la cantidad de equipos de esa región. Se eliminó la Copa de la Superliga (y, por ende, también el “Trofeo de campeones” que enfrentaba al ganador de esta copa con el ganadro de la Superliga). La razón de eliminarla es simplemente que no me parece una competición necesaria. A mi modo de ver, fue inventada solamente para destruir la Copa Argentina (porque quién tiene los derechos de esta Copa no es la misma que Superliga). La Copa Argentina abarca a los 3660 clubes del país, a diferencia del formato actual donde APENAS la juegan 87 (ochenta y siete). Hay una fase preliminar en la cual los equipos del nivel 5 al 8 deben jugar para clasificarse al cuadro principal (los primeros 4 niveles que ya empiezan clasificados), pero esto no imposibilita que ningún equipo de los 3660 pueda ser el campeón. Ahora si se puede decir que este es el torneo más federal. Consideraciones:
♦ El juego se puede poner lento
El juego puede funcionar más lento que lo normal debido a la gran cantidad de información nueva que se debe procesar. Sospechamos que el problema está en la cantidad de clubes, ciudades, estadios, etc. “creados” (que no existen en la base de datos original del juego) que hace que al juego le lleve más tiempo.
Depende de la potencia de la computadora de cada uno, pero en general activando el nivel 6, 7 y 8 la creación de la partida puede demorar hasta 30 minutos y avanzar los días puede llevar un tiempo mayor al normal. Si uno desea jugar en esos niveles 6, 7 u 8 no queda otra opción que soportar que demora un poco más. En cambio, si se crea la partida solamente habilitando hasta el nivel 5, el procesamiento es normal.
Por otro lado, cargar o no otros países como jugables no va a modificar o empeorar el rendimiento gravemente. Personalmente creo que, si la estructura está ideada para jugar en el ascenso argentino, no es muy necesario tener otros países (a lo sumo se pueden añadir en un futuro si uno llega a los niveles de copa internacionales), pero es a gusto.
♦ “Añadir jugadores a equipos jugables” – MUY IMPORTANTE
Los clubes "creados" (que no salen en la base de datos oficial) no cuentan con jugadores reales al iniciar la partida, por lo que FM utiliza "jugadores grises" para disputar los partidos. No activar esta opción hace que jugar contra esos equipos sea exageradamente sencillo porque los jugadores van a ser muy malos.
Para evitar esto y que la competencia sea un poco más divertida, lo que hay que hacer es utilizar la opción “Añadir jugadores a equipos jugables” al momento de crear la partida. -> Click para ver imagen de ejemplo <-
♦ La estructura está creada para comenzar a jugar en enero de 2020
Como comentaba al principio, el calendario de Argentina fue modificado para coincidir con el resto de países sudamericanos, con las Copas y para disminuir la cantidad de equipos de la Primera división a 20, por lo que lo más lógico sería empezar la partida en enero de 2020. -> Click para ver imagen de ejemplo <-
Para hacer esto, la mejor forma que he encontrado es cargar el país de Irlanda (en “sólo ver“) al crear la partida y seleccionar como fecha de inicio el 6 de enero de 2020. Se puede utilizar Uruguay en lugar de Irlanda y comenzar el 14 de enero pero vas a contar con menos tiempo de pretemporada para el torneo que inicia el 25 de enero.
La opción de usar Brasil y elegir la fecha 31/12/2019 o cualquier otro país y poner fechas anteriores no sirve del todo porque hace que el juego “simule” algunas competencias como la Copa Libertadores 2019, la Copa Argentina 2019 y algunas ligas, lo que provoca que no aparezcan los campeones reales de estas competencias y también varien los clasificados a Libertadores y Sudamericana.
En fin, dejo un link para descargar un archivo con las configuraciones básicas que recomiendo para crear la partida:
Este archivo se debe colocar en “Documentos/Sports Interactive/FM20/game_setup” (si no existe esta carpeta game_setup sólo tienen que crearla con ese nombre).
♦ Recomendación: NO utilizar otros parches en lo posible
Hay una gran cantidad de cambios (+ de 226.000) en esta edición, por lo que no recomiendo combinar este con otros parches para evitar cualquier incongruencia y/o fallo.
Principalmente en lo que se refiere a ediciones sobre Argentina porque el país está editado de arriba a abajo, desde la población y coordenadas de las ciudades, los climas del país, nombres de estadios, la moneda (actualizada dolorosamente su valoración) y obviamente los clubes. No hay absolutamente ningún detalle que no haya sido corregido o modificado.
El parche fue creado con la versión de la base de datos 20.3.0 por lo que los fichajes están actualizados, así que no es necesario utilizar algún update externo.
Un parche que si puedo recomendar es uno que yo mismo hice (por lo que se exactamente que se editó) que agrega los medios y periodistas reales de Argentina. Lo pueden encontrar en el siguiente enlace: https://www.fmsite.net/files/file/859-fm20-medios-y-prensa-argentina/
Si a pesar de mi recomendación desean utilizar algún otro parche, les sugiero crear una partida de prueba, revisar que todo continue en orden y también simular (avanzar rápido en vacaciones) un par de temporada como para asegurarse que todo marche bien, Milhouse.
En detalle:
Nivel 1: Primera división argentina (20 clubes)
Formato ideal de competencia con 20 equipos y un torneo anual que se disputa a dos rondas (38 jornadas). El que más punto obtenga es el campeón, mientras que 4 equipos descenderán (2 directos, 2 por playoff).
Nivel 2: Segunda división argentina (36 clubes, divididos en 2 grupos de 18)
Sistema de competencia similar al actual con dos grupos. El campeón de cada grupo asciende y los otros dos cupos de ascenso se definen entre los 4 mejores (2 de cada grupo juegan el playoff). Son 6 los descensos por año.
Nivel 3: Torneo Zonal Argentino
La primera ramificación de la estructura. El país se divide en 4 grandes zonas:
– Zona Centro, Cuyo y Norte
– Zona Litoral
– Zona Buenos Aires y La Pampa
– Zona Patagonia
Cada zona contiene es una competencia de 18-20 clubes anual a dos rondas, con 1 puesto de ascenso directo y 2 cupos de playoff. En total, 6 clubes ascienden por año de este nivel 3 al 2. Por otro lado los descensos son 16, 4 por cada liga.
Nivel 4: Torneo Regional Argentino
En este nivel, cada zona se ramifica en una región con la misma división utilizada en el TRFA (ver mapa). Sin embargo, como en esta estructura no existen la afiliación directa o indirecta a AFA, existe una nueva región llamada “Región Metropolitana” que engloba a los 169 clubes de la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires (GBA, Conurbano). Son 8 las regiones:
– Región Metropolitana
– Región Pampeana (en el nivel 5 se divide en La Pampa, Buenos Aires Norte y Sur)
– Región Litoral Sur (Entre Ríos y Santa Fe)
– Región Litoral Norte (Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones
– Región Norte (Jujuy, Salta y Tucumán)
– Región Centro (Córdoba, La Rioja, Santiago del Estero y Catamarca)
– Región Cuyo (Mendoza, San Juan y San Luis)
– Región Patagónica (Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego)
Cada región contiene una liga de 20 equipos anual a dos rondas. En general cuenta con 1 ascenso directo y otro por playoff. Todos los clubes del nivel 1 al 4, clasifican a la Copa Argentina, mientras que los clubes del 5 al 8 deben jugar una fase preliminar para acceder.
Nivel 5: Torneo Provincial Argentino
Es el primer nivel no-profesional (no se puede ofrecer contrato a tiempo completo a los jugadores, sólo part-time). En este nivel hay 26 competencias correspondiente a cada provincia, con la consideración de “CABA y Gran Buenos Aires” como un torneo y también que la provincia de Buenos Aires está dividida en Norte y Sur dada la gran cantidad de clubes.
En general, los torneos provinciales cuentan con 18-20 clubes y como siempre son torneos anuales a dos rondas. De 2 a 4 ascensos por torneo y 4 puestos de descenso.
Nivel 6: Ligas regionales argentinas
Excepto Neuquén (que por cantidad de equipos sólo tiene hasta el nivel 5), cada torneo provincial tiene por debajo un sistema de ligas regionales. En general se divide a la provincia en 4 grupos -norte, sur, este y oeste- con 16-20 equipos por grupos, siempre con una competencia anuala a 2 rondas. Hay provincias como Santa Fe que tienen 4 grupos regionales, otras como Chaco que sólo 2 (norte y sur) y sólo 2 tienen apenas una liga (TdF y Santa Cruz).
Nivel 7: Ligas de ascenso
Representa la misma división que el nivel anterior aunque son sólo 12 las provincias que cuentan con equipos suficientes. Entre Ríos tiene 8 grupos de 16 equipos (144), Córdoba también 8 pero con 20 clubes, Catamarca 4 grupos, CABA y Gran Buenos Aires tiene 3, etc.
Nivel 8: Ligas amateur
Este nivel sólo está disponible para Santa Fe, Córdoba y las zonas Norte y Sur de Buenos Aires ya que estas provincias cuentan con la mayor cantidad de clubes. Como antes, cada provincia se divide en grupos de 16-20 clubes.
Copa Argentina:
La Copa Argentina recobra su importancia en esta estructura al convertirse en un torneo elefantiásico donde participan los 3660 clubes de los 8 niveles de la estructura. Esta si es la copa más federal.
Sin embargo hay una separación de la Copa Argentina ya que sólo clasifican automáticamente los clubes pertenecientes a los primeros 4 niveles (es decir, 282), mientras que los restantes niveles tienen que transitar una “fase preliminar” para acceder al cuadro principal.
Como otras diferencias, los partidos (excepto las finales) no se juegan más en estadios neutrales sino que uno de los dos clubes hará de local. La sede se elige por sorteo al azar. Esto le da un toque interesante porque se pueden dar situaciones de tener a clubes minúsculos jugando en el Monumental o La Bombonera, o al contrario, a los grandes jugando en estadios recónditos o con apenas lugar para 500 personas.
Copa Libertadores y Copa Sudamericana:
Se disputan con normalidad con el sistema actual. 12 clubes argentinos clasifican a competición internacional. Un cupo es entregado al campeón de Copa Argentina, mientras que el cupo no utilizado por la Copa de la Superliga (que fue eliminada), se otorga al siguiente no-clasificado de la tabla de posiciones del torneo de liga.
Correciones, ideas o sugerencias
El parche está diseñado enteramente por mí por lo que en muchos momentos he tomado decisiones pensando en “como me gustaría jugar” más que basandome en la realidad (sin embargo tampoco creo que haya tomado decisiones poco lógicas, apelaba ser algo sensato).
Por ejemplo, una idea que me quedó afuera es la de las “copas regionales”, como por ejempo la Copa Jujuy, Copa Santa Fe, etc. que son realmente interesantes porque enfrentan a equipos netamente regionales con los mejores de la provincia. Por tema de no sobrecargar el calendario no quise agregarlas todavía, pero es algo que tengo que planear bien y ver como el juego luego ordena los partidos.
Por otro lado también se que podría mejorar un par de cosas utilizando la edición “avanzada”, como algunos playoff de ascenso podrían estar mejor diseñados, pero tampoco es que la estructura fuera a quedar muy distinta a como es actualmente y, sin dudas, las horas que me llevaría hacerlas y comprobar que todo funcione correctamente serían muchas más (este parche no tiene más de 3 o 4 días de edición y prueba realmente).
Por eso es que no estoy cerrado a recibir críticas o sugerencias como para hacer más interesante la estructura. Así que todo lo que crean que puede mejorarse, que puede agregarse, lo podemos discutir en el hilo de soporte de FMsite.
-
La estructura Paraguay 2022 permite jugar en 4 niveles de ascenso con formatos influenciados por las competencias reales del país. Se podría decir que la primera y segunda división tienen formato 100% reales; en el ascenso hay algunas licencias por imposibilidad del editor o bien por jugabilidad. Agradecimientos a @AUnToqueFM y @SudaMakers.
--- Instrucciones de instalación:
Descargamos el archivo "Paraguay 2022 (4 niveles).fmf" y lo colocamos dentro de la carpeta 'editor data' que se encuentra en la siguiente dirección: Documentos\Sports Interactive\Football Manager 2022\editor data
--- Formato de las competiciones:
PRIMER NIVEL: Copa Primera División Tigo Visión Banco
- Copa Primera División Tigo Visión Banco (12 equipos). Apertura y Clausura. Los campeones de cada torneo entran a Libertadores el año siguiente, el resto de cupos va por tabla global (+1 por Copa Paraguay). Además, el campeón que más puntos tenga en la tabla global juega la Supercopa Paraguay (vs campeón Copa Paraguay).
Los últimos 2 en la tabla de promedios descienden (actualicé la tabla a 2022)
SEGUNDO NIVEL: División Intermedia
- División Intermedia (16 equipos). Torneo anual. Campeón y subcampeón ascienden a Primera. Los últimos 3 de la tabla de promedios descienden al 3er nivel según corresponda (promedios actualizados a 2022).
TERCER NIVEL: Primera B Metropolitana y Primera B Nacional
- Primera B Metropolitana (14-20 equipos; sólo equipos de Asunción y 50km alrededor). Torneo anual. Asciende 1 equipo de manera directa y 1 juega un playoff de ascenso (vs 1 equipo de la B Nacional). No pude ponerle descenso por promedios (porque la cantidad de equipos es variable), así que los 2 últimos de la liga descienden a Primera C.
- Primera B Nacional (14-20 equipos). Torneo Anual. Asciende 1 equipo de manera directa y 1 juega un playoff de ascenso (vs 1 equipo de la B Metropolitana). No pude ponerle descenso por promedios (porque la cantidad de equipos es variable), así que los 2 últimos de la liga descienden a Unión del Fútbol del Interior.
** Ambos torneos tienen unas configuraciones que puede ser que un año alguno de los torneos tengan menos de 14 equipos o más de 20, pero agrega/quita descensos para ajustarlo la próxima temporada. Es decir, no va a pasar nunca que un torneo va a quedar con 26 equipos y 50 partidos.
CUARTO NIVEL: Primera C y Unión de Fútbol del Interior
- Primera C (14-20 equipos; sólo equipos de Asunción y 50km alrededor). Torneo anual. Campeón y subcampeón ascienden a B Metropolitana. No tiene promedios por lo mismo que arriba (es variable la cantidad de equipos). El último equipo de la tabla queda "desafiliado". Los que descienden de Primera C quedan desafiliados (pueden ser 1 o 2 años) y después regresan a participar en Primera C
** Puede que algunos años los desafiliados sean 2 equipos o que no se desafilie ninguno, por el ajuste de cantidad de equipos en las divisiones superiores.
- Unión de Fútbol del Interior (mínimo 16 equipos, máximo 80). La Primera fase consta de 4 zonas, se juegan dos ruedas de partidos y los 4 mejores de cada una avanzan a la Segunda Fase. La Segunda fase la juegan 16 equipos, se forman llaves de 4tos, semi y final. En total, hay 2 ascensos a B Nacional. No hay descensos ni desafiliaciones.
Este torneo de "Unión de Fútbol del Interior" actua albergando lo que serían todas las ligas del país de donde salen los equipos que jugaran la "B Nacional". Por supuesto esto no es realista, pero es una salida sencilla a la falta de ligas y clubes del país (195 ligas y +2200 clubes) como para poder armar una estructura más detallada en el fondo del ascenso. En este torneo simplemente se agrupan todos los clubes 'del interior' y disputan por dos plazas al torneo B Nacional.
------------
Copa Paraguay (138 equipos). La juegan todos los equipos de la base. Llaves mano a mano en campo neutral hasta la final. Son 7 rondas en total.
El ganador clasifica a Copa Libertadores y a la Supercopa de Paraguay.
Supercopa de Paraguay (2 equipos). La juegan el campeón de la Copa Paraguay vs el campeón de la Primera División que más puntos haya sumado en la tabla anual.
------------
Hay un torneo llamado "Campeonato Nacional de Interligas" jugado cada dos años y que debería estar dentro de la 'tercera división' (el ganador asciende a División Intermedia). Pero me parece que es bastante singular el torneo, los equipos que lo disputan no son clubes en realidad, sino 'selecciones de ligas' (combinados). Dado que no existen estos combinados en la base de datos, terminé dejándolo fuera de la estructura.
-
En FM21 la Copa Libertadores y Sudamericana tienen un pequeño error en los criterios de desempate de sus fases de grupos, ante igualdad de puntos se toma como primer criterio "partidos ganados", lo cual es erróneo. Lo reporté hace un tiempo en el foro, pero no se ha corregido para esta versión.
Por ejemplo, en este caso Racing debería haber avanzado de ronda en vez de Inter porque tiene mejor diferencia de gol, pero como las reglas están mal, avanzó el equipo brasilero por tener más "partidos ganados" (3 a 2). Incluso los resultados entre estos dos equipos eran favorables a Racing.
Abriendo la competencia en el editor, el error es bastante sencillo se visualizar:
Según el reglamento de la Conmebol, los criterios son:
Diferencia de gol Goles a favor Goles fuera de casa Ranking Conmebol --> https://www.conmebol.com/es/ranking-2021 Surge el problema que "Ranking Conmebol" no existe en FM, ni tampoco se utiliza el 'coeficiente' como en las competiciones europeas. Por lo que decidí simplemente utilizar los partidos entre los equipos como cuarto criterio en su lugar:
También agregué partidos ganados y partidos ganados fuera como para un último recurso (sino se decide al azar)
Con este pequeño fix, ahora ambas competiciones tienen estos criterios en caso de empate:
---------------------------------------------------------------------------------------
INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN:
1- Descargar los archivos "Fix Copa Libertadores.fmf" y "Fix Copa Sudamericana.fmf" y colocarlos dentro de la carpeta llamada 'editor data' que se encuentra en la siguiente dirección: c:\Documents\Sports Interactive\Football Manager 2021\editor data
2- Abrir Football Manager 2021 y crear una nueva partida (si o si es necesario empezar una nueva para ver los cambios). Tenemos que asegurarnos que los archivos "Fix" que descargamos esten activados a la hora de crear la partida como se ve en la foto:
-
A raíz de los cambios anunciados por la UEFA para la temporada 2021/2022, hice este pequeño parche a modo de curiosidad quitando la ventaja de gol de visitante en los cruces de definición.
Hice estas dos competencias solamente porque eran las que tenía extraídas (hay todo un paso previo para extraer las reglas continentales), pero quizás completo con las demás competencias en algún momento (o si lo hace alguien más)
-
Un parche que agrega más de 150 periodistas argentinos y más de 300 medios de comunicación de distintos lugares del país. Hay desde los medios más tradicionales como La Nación, Clarín, TyC, Olé, etc., hasta medios partidarios específicos de cada club. Al final del post se puede ver la lista completa.
Si bien es un detalle falopa porque en general la mayoría salteamos las conferencias o no le damos mucha importancia, al asignarle nombres reales y que reconocemos me parece que agrega que hace que cada respuesta este un poco más relacionado (porque recordamos “Ah, Fantino fue el hijo de puta que me preguntó sobre la final perdida”). Además al tener definido cada periodista sus características (ejemplo, Beltramo es sensacionalista, el Pollo Vignolo amable en sus preguntas, Fernando Pacini objetivo, etc.).
Cada medio asignado los temas que cubre y cada periodista tiene asignados estilos como comentaba antes, también características de personalidad e incluso algunos preferencias de clubes conocidas (ejemplo: Fucks de Independiente, Matías Martin de River y cosas por el estilo).
Tutorial de instalación:
– Descargar el archivo “FM 21 - Medios de comunicación (Argentina).fmf” y colocarlo en la carpeta ‘editor data‘, que se encuentra en la siguiente dirección: Documentos\Sports Interactive\Football Manager 2021\editor data
– Crear una nueva partida y asegurarse que el parche esté activado en la pestaña ‘base de datos’ del menú para crear una nueva partida. Para utilizar el parche si o si es necesario empezar una nueva partida.
Capturas de pantalla de como debería quedar colocado el parche y como activarlo en FM:
Si quieren proponer algún periodista o medio para agregar al parche simplemente dejen datos en los comentarios del 'Hilo de Soporte' con el nombre del periodista, el medio donde trabaja y alguna característica como para asignarle. Los cuatro estilo que se pueden asignar son: Sensacionalista, Amable, Objetivo, Pomposo. Lo mismo si desean sugerir algún medio para agregar.
Lista con todos los periodistas y medios agregados hasta el momento: https://docs.google.com/spreadsheets/d/15FZ2xnOnwZGwX62V0XO5_EbDpYjDQzUO6d-UzyHWsvU/edit?usp=sharing
El parche de medios también se puede descargar para FM19 y FM18:
1- Link de descarga para FM20: https://www.fmsite.net/files/file/859-fm20-medios-y-prensa-argentina/
2- Link de descarga para FM19: https://www.fmsite.net/files/file/860-fm19-medios-y-prensa-argentina/
3- Link de descarga para FM18: https://www.fmsite.net/files/file/861-fm18-medios-y-prensa-argentina/
-
Un parche que agrega 140 periodistas argentinos y más de 270 medios de comunicación de distintos lugares del país.
Si bien es un detalle falopa porque en general la mayoría salteamos las conferencias o no le damos mucha importancia, al asignarle nombres reales y que reconocemos me parece que agrega que hace que cada respuesta este un poco más relacionado (porque recordamos “Ah, Fantino fue el hijo de puta que me preguntó sobre la final perdida”). Además al tener definido cada periodista sus características (ejemplo, Beltramo es sensacionalista, el Pollo Vignolo amable en sus preguntas, Fernando Pacini objetivo, etc.).
Cada medio asignado los temas que cubre y cada periodista tiene asignados estilos como comentaba antes, también características de personalidad e incluso algunos preferencias de clubes conocidas (ejemplo: Fucks de Independiente).
Tutorial de instalación:
– Descargar el archivo “Medios de comunicación (Argentina).fmf” y colocarlo en la carpeta ‘editor data‘, que se encuentra en la siguiente dirección: Documentos\Sports Interactive\Football Manager 2020\editor data
– Crear una nueva partida y asegurarse que el parche esté activado en la pestaña ‘base de datos’ del menú para crear una nueva partida. Para utilizar el parche si o si es necesario empezar una nueva partida.
Si quieren proponer algún periodista o medio para agregar al parche simplemente dejen datos en los comentarios del 'Hilo de Soporte' con el nombre del periodista, el medio donde trabaja y alguna característica como para asignarle. Los cuatro estilo que se pueden asignar son: Sensacionalista, Amable, Objetivo, Pomposo. Lo mismo si desean sugerir algún medio para agregar.
Lista con todos los periodistas y medios agregados hasta el momento: https://docs.google.com/spreadsheets/d/15FZ2xnOnwZGwX62V0XO5_EbDpYjDQzUO6d-UzyHWsvU/edit?usp=sharing
El parche de medios también se puede descargar para FM19 y FM18:
1- Link de descarga para FM19: https://www.fmsite.net/files/file/860-fm19-medios-y-prensa-argentina/
2- Link de descarga para FM18: https://www.fmsite.net/files/file/861-fm18-medios-y-prensa-argentina/
-
Por pedido del público cree este mismo parche que había hecho para FM20 y FM19 pero para FM18. (repito, esta descarga es para FM18)
Si están buscando el parche para FM20 y FM19 estos son los links:
Un parche que agrega 130 periodistas de Argentina y alrededor de 140 medios de comunicación de muchos lugares del país (no sólo los conocidos Buenos Aires)
Si bien es un detalle falopa porque en general la mayoría salteamos las conferencias o no le damos mucha importancia, al asignarle nombres reales y que reconocemos me parece que agrega que hace que cada respuesta este un poco más relacionado (porque recordamos "Ah, Fantino fue el hijo de puta que me preguntó sobre la final perdida"). Además al tener definido cada periodista sus características (ejemplo, Beltramo es sensacionalista, el Pollo Vignolo amable en sus preguntas, Fernando Pacini objetivo, etc.).
Cada medio asignado los temas que cubre y cada periodista tiene asignados estilos como comentaba antes, también características de personalidad e incluso algunos preferencias de clubes conocidas (ejemplo Fucks de Independiente)
Lista con todos los periodistas y medios agregados: https://docs.google.com/spreadsheets/d/15FZ2xnOnwZGwX62V0XO5_EbDpYjDQzUO6d-UzyHWsvU/edit?usp=sharing
Si quieren proponer algún periodista o medio para agregar simplemente dejen datos como el nombre, el medio en donde trabajan y alguna característica como para asignarle.
Instalación: Colocar el archivo "Medios de comunicación FM18 (Argentina).fmf" en la carpeta 'editor data' y crear una nueva partida.
La carpeta editor data se encuentra en: Documentos / Sports Interactive / Football Manager 2018 / editor data
-
Por pedido del público cree este mismo parche que había hecho para FM20 pero para FM19. (repito, esta descarga es para FM19)
Si están buscando el parche para FM20 este es el link:
Un parche que agrega 100 periodistas de Argentina y alrededor de 120 medios de comunicación de muchos lugares del país (no sólo los conocidos Buenos Aires)
Si bien es un detalle falopa porque en general la mayoría salteamos las conferencias o no le damos mucha importancia, al asignarle nombres reales y que reconocemos me parece que agrega que hace que cada respuesta este un poco más relacionado (porque recordamos "Ah, Fantino fue el hijo de puta que me preguntó sobre la final perdida"). Además al tener definido cada periodista sus características (ejemplo, Beltramo es sensacionalista, el Pollo Vignolo amable en sus preguntas, Fernando Pacini objetivo, etc.).
Cada medio asignado los temas que cubre y cada periodista tiene asignados estilos como comentaba antes, también características de personalidad e incluso algunos preferencias de clubes conocidas (ejemplo Fucks de Independiente)
Lista con todos los periodistas y medios agregados: https://docs.google.com/spreadsheets/d/15FZ2xnOnwZGwX62V0XO5_EbDpYjDQzUO6d-UzyHWsvU/edit?usp=sharing
Si quieren proponer algún periodista o medio para agregar simplemente dejen datos como el nombre, el medio en donde trabajan y alguna característica como para asignarle.
Instalación: Colocar el archivo "Medios de comunicación (Argentina).fmf" en la carpeta 'editor data' y crear una nueva partida.
La carpeta editor data se encuentra en: Documentos / Sports Interactive / Football Manager 2019 / editor data
-
Un nuevo año, un nuevo FM y una nueva versión del parche (aunque la anterior de fm17 haya salido hace apenas un mes ).
En cuanto a la versión pasada para FM17 [quienes no lo hayan visto se encuentra FM17 - Estructura Argentina ficticia (7 niveles, 875 clubes)], la idea sigue siendo bastante parecida a como fue para FM17 y la llevé a cabo de similar forma. Los cambios más grandes son que decidí eliminar un nivel, ahora son sólo 6, quité una de las divisiones 'generales' (la tercera, ahora son sólo Primera División, Segunda División y luego comienza la regionalización) y también que profundicé más y mejor las ligas regionales siendo ahora sí cumpliendo el concepto de ligas regionales. No tengo las 247 ligas regionales de todo el país, pero al menos me satisface tener varias provincias con una 'cercanía' a un sistema de ligas regionales que hace que antes de querer aspirar a ser un club grande debas vencer a tus 'vecinos'. Además de eso, hay un sinfín de nuevos clubes, jugadores, ciudades, estadios y ¿¡climas!? Digo que es ficticia pero no por eso pierde realidad o tiene cosas sin sentidos, más que algo 'falso' es una 'propuesta' de estructuración que no es una simple acumular de clubes y emparejarlos en torneos, sino que tiene toda una diagramación como para que cada club se enfrente a determinados clubes dependiendo el nivel/división que se encuentre. Algo en desarrollo: en el primer comentario voy a dejar una parche idea de 'equipos B' que estoy haciendo , pero que no termino de dar cuenta si es 'una genialidad' o algo innecesario.
Si notan que el post es muy similar al que hice para FM17, es porque el post es muy similar al que hice para FM17
*** Para notificar cualquier detalle, fallo o comentario al autor sobre el parche hay que escribir un post en el hilo soporte del mismo.
Es una estructura 'ficticia' del fútbol argentino que no se asimila al formato actual sino que busca ser 'más lógico' (a modo de apreciación personal) y 'simple' debido a que no existen torneos con múltiples fases, clasificaciones, repechajes, zonas de repesca/descenso/campeonato, etc. Contiene algunas 'licencias' a la hora de realizarlo, como por ejemplo una muy importante es la de que la Primera División actual contiene 28 equipos pero en la estructura inicia directamente con sólo 20 clubes habiendo hecho descender 'a dedo' (el criterio utilizado fue la actual tabla de promedios del torneo real, tomada el 29/11/2017). Entre otros cambios, también se eliminó el concepto de 'Promedios' y como sucede en las ligas europeas el descenso se dirime simplemente por la posición a final de cada torneo, es decir, los últimos dos descienden directamente y dos más por medio de un playoff de descenso (el número de descendidos varía dependiendo la división y/o liga). También, ‘bien a la europea’ el mercado de pases es de 1 de julio a 31 de agosto (aunque los torneos comienzan ya en agosto) y a mitad de temporada desde el 1 de enero a 31 del mismo mes.
X- Directamente afiliados / indirectamente afiliados:
En síntesis, el primer concepto de la estructura es 'romper' con el sistema actual de equipos directamente afiliados a AFA y equipos indirectamente afiliados a AFA que, considero, privilegia de forma muy marcada a los clubes afiliados debido a que a pesar de la inmensa diferencia en cuanto a cantidad de clubes, participan por la misma cantidad de puestos de ascensos (entre otros beneficios). Es un sistema impuesto hace décadas, que incluso tuvo formas más terribles (como los llamadas Torneos Nacionales y Metropolitanos), y que a lo largo de los años ha beneficiado a un reducido grupo de clubes. De forma gráfica, el actual sistema es así:
X- Regionalización:
En correlación con ese primer objetivo, también la Estructura busca darle una organización más 'logica' (como digo más arriba) en cuanto a que no existan torneos tremendamente complejos, con un número interminable de clubes, llenos de fases distintas y con clubes recorriendo miles de kilómetros como si estuvieran jugando una Copa Libertadores por el continente. Sino que sea como se juegan en todo el mundo (INCLUSO EN LOS TORNEOS DE LOS CLUBES DIRECTAMENTE AFILIADOS A AFA) con ligas anuales. Es por esto que he diseñado una compleja pero muy sencilla (que oximoron) estructura de regionalización que se organiza DE MENOR A MAYOR. Esto quiere decir que los niveles más bajos de la estructura (el sexto es el último) están las 'ligas regionales' en donde un equipo deberá enfrentarse a otros de su misma ciudad, distrito, departamento (el nombre que tengan). En un nivel mayor, se cruzaran los clubes que pertenezcan a una misma provincia; luego la disivión estará conformada por clubes de su región; el último escalón antes de llegar a la B Nacional es el Torneo Zonal, en donde deberá jugar contra rivales de una amplia zona del país (divide en 4 zonas). Para que esta regionalización sea posible, a lo que apunta la estructura es a replicar las 'ligas regionales' reales, que son alrededor de 250 y donde juegan más de 3.000 clubes. Es algo imposible a nivel FM, pero hasta cierto punto conseguí crear las ligas regionales de algunas provincias.
Dicho esto, vale aclarar que si lo que están buscando es la estructura real del fútbol argentino, la misma fue hecha por @bacorales en Bacoestructura Argentina 2018 en un laburo tremendo debido al complejo y camaleónico sistema de competencia real que tenemos en nuestro país.
En tanto, la estructura ficticia cuenta con 6 divisiones (mejor llamados niveles) que agrupan la escalofriante cifra de 1026 clubes de todo el país -siendo absolutamente todos elegibles-. Los 6 niveles están a su vez divididos 62 distintos torneos que se disputan de forma paralela uno de otro a lo largo de la temporada. Comenzando con un club de la última división (nivel 6, llamado 'Ligas Regionales') serían necesarios lograr 5 ascensos para alcanzar la máxima categoría (llamada 'Primera División'). La estructura se presenta de la siguiente forma:
(ver imagen en tamaño completo click aquí)
1°- PRIMER NIVEL: Primera División (20 equipos, 4 descensos, ingresos a Copa Libertadores y Sudamericana) 2° - SEGUNDO NIVEL: Segunda División (24 equipos, 4 ascensos, 6 descensos) 3° - TERCER NIVEL: Torneo Zonal Argentino (72 equipos en 4 torneos paralelos) 4° - CUARTO NIVEL: Torneo Regional Argentino (152 equipos en 8 torneos paralelos) 5° - QUINTO NIVEL: Torneo Provincial Argentino (448 equipos en 27 torneos paralelos) 6° - SEXTO NIVEL: Ligas Regionales (310 equipos en 20 torneos paralelos) En este sistema de la Estructura regionalizada, si bien no doy por hecho de que sea 'más justo' para con todos los clubes, si intenta llegar a un nivel de igualdad en cuanto a las posibilidades de ascenso a las divisiones mayores del fútbol. Cada club, sea de donde sea, tenga la cantidad de títulos que tenga, cuente con la economía que cuente, deberá atravesar la misma cantidad de obstáculos (de niveles y divisiones) para poder acceder a la máxima competición. Aún así, hay diferencias en las trayectorias que lejos están de ser azarosas: por ejemplo, es fácilmente distinguible que el 'camino' de un equipo de Neuquén no será tan duro como el de uno de Buenos Aires, porque tanto la calidad de clubes como la cantidad que forman el Provincial de Neuquén (5°), la Región Patagónica (4°) y la Zona Sur (3°) distan ampliamente de los que pueden encontrarse en los torneos siendo de Buenos Aires. Es por esto que, a la hora de acceder a las divisiones 'generales' la chance de ascenso es menor ya que el 'Torneo Zonal Argentino (3°) - Zona Sur' sólo posee UN cupo de acceso, mientras que la 'Zona Buenos Aires' cuenta con DOS, principalmente debido a su ampulosidad en cuanto a cantidad de clubes. Tanto la Zona Buenos Aires como la Zona Centro cuenta con alrededor 400 clubes c/u, por eso ambas tienen 2 puestos de ascenso; mientras que la Zona Norte y la Zona Sur, que rondan los 100-150 c/u, sólo 1. No es cuestión de favoritismo, sino es ser 'proporcionalmente justos' con todos los clubes. Está misma cuenta se repite en niveles menores, por ejemplo Córdoba (como tiene mucho más clubes) cuenta con más cupos de ascenso al Torneo de la Región Central que San Luis y Santiago del Estero (CBA 2, SL y SdE 1).
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EXPLICACIÓN EN PROFUNDIDAD DE CADA NIVEL DE LA ESTRUCTURA, LAS COPAS Y LA ECONOMÍA
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El post está totalmente abierto a críticas, discusiones, recomendaciones, discusiones, consultas, cambios, errores o etc. sobre la Estructura. Es una idea craneadaprincipalmente por una persona (aunque con aportes o apreciaciones de otras) por lo que pueden existir muchísimos aspectos mejorables. Por ejemplo, las divisiones geográficas realizadas si alguien tiene interés en presentar un argumento de como debería o podría ser, es bienvenido. También sobre los clubes: me ha pasado mucho que me han dicho "Cómo es posible que X-club este en una división menor que Y-club, si es mucho mejor?". Puede pasar, pasó y va a seguir pasando. Es muy difícil conocer el presente y la historia de los 1026 clubes a los que fui uno por uno colocando en cada liga.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Instrucciones de instalación y recomendaciones a la hora de crear la partida:
Se instala como cualquier otro parche, copiando el archivo .fmf en la carpeta 'editor data' que se encuentra en 'Documentos / Sports Interactive / Football Manager 2018 / editor data', y luego seleccionarlo en la pantalla de crear partida. (tutorial en vídeo) NO recomiendo activar ningún otro parche, db, o lo que sea porque puede provocar errores. Por ejemplo, hay un parche de ‘copas internacionales amistosas’ que corrompía la estructura; una actualización de fichajes que hacía que los ascensos y descensos sean incorrectos (equipos descienden a ligas que no deben); también otra actualización de fichajes que hacía que no se pueda seleccionar equipo cuando creabas un nuevo manager, sino que te elegía uno al azar y no podías cambiar. Por eso, NO recomiendo para nada activar otro parche por si las dudas. Activar la opción de 'agregar de jugadores ficticios a equipos jugables' (debido a que sino quedarán con muchos clubes con muy pocos jugadores).
*** Para notificar cualquier detalle, fallo o comentario al autor sobre el parche hay que escribir un post en el hilo soporte del mismo.
Agradecimientos: fmargentina.com y al grupo de Fulborno, por supuesto.
-
A dos días del release de Football Manager 2018, subo este parche para la ya 'vieja' versión de FM17 que realicé hace un tiempo (en Agosto), pero no había querido subirlo en su momento y sólo lo terminé distribuyendo entre algunos conocidos. Se que la atención está puesta en este viernes con la salida del nuevo juego, pero supongo que hay mucha gente que aún no lo ha comprado la versión de 2018 (o directamente no lo piensa hacer) y puede encontrar en este parche un rato más de diversión. La idea es pronto, y ya con más conocimiento, hacerla en FM18.
*** Para notificar cualquier detalle, fallo o comentario al autor sobre el parche hay que escribir un post en el hilo soporte del mismo.
Es una estructura 'ficticia' del fútbol argentino que no se asimila al formato actual sino que busca ser 'más lógico' (a modo de apreciación personal) y 'simple'; y también contiene algunas 'licencias' a la hora de realizarlo, como por ejemplo una muy importante es la de que la Primera División actual contiene 28 equipos (para la temporada 2017/2018) pero en la estructura inicia directamente con sólo 20 clubes habiendo hecho descender 'a dedo' (aunque en realidad el criterio utilizado fue la actual tabla de promedios del torneo real). Entre otros cambios, también se eliminó el concepto de 'Promedios' y como sucede en las ligas europeas el descenso se dirime simplemente por la posición a final de cada torneo, es decir, los últimos dos descienden directamente y dos más por medio de un playoff de descenso (el número de descendidos varía dependiendo la división y/o liga). También, ‘bien a la europea’ el mercado de pases es de 1 de julio a 31 de agosto (aunque los torneos comienzan ya en agosto) y a mitad de temporada desde el 1 de enero a 31 del mismo mes.
En síntesis, el concepto de la estructura es 'romper' con el sistema actual de torneo metropolitanos/torneos federales que, considero, totalmente equivocado y además beneficiario para con un reducido grupo de clubes. De forma gráfica, el actual sistema es así:
Por un lado, hay un grupo de 87 clubes (con el recientemente afiliado Real Pilar, que) que sin razón valedera algunas tienen una facilidad de pertenecer a la AFA y por el otro lado hay por lo menos 3.000 clubes profesionales (otros miles distribuidos en alrededor de 250 ligas regionales) que se disputan por las mismas posibilidades de ascensos a las primeras categorías del fútbol argentino.
Dicho esto, vale aclarar que si lo que estan buscando es la estructura real del fútbol argentino, la misma fue hecha por @bacorales en 'Estructura Argentina 2017 - 6 Niveles 17.3 BETA' en un laburo tremendo debido al complejo y camaleónico sistema de competencia que tenemos en nuestro país.
En tanto, la estructura ficticia cuenta con 7 divisiones (mejor llamados niveles) que agrupan 875 clubes de todo el país -siendo absolutamente todos elegibles- en ligas que son, por lo general, de 20 equipos (habiendo excepciones). Como digo, los 7 niveles contienen a su vez subdivisiones que forman un total de 50 ligas (generalmente de 20 equipos) pero que se disputan de forma paralela o relacionado, no quiere decir haya que ascender a lo largo de 50 torneos para llegar a Primera. Comenzando con un club de la última división (nivel 7, llamado 'Torneo Interprovincial') serían necesarios lograr 6 ascensos para alcanzar la máxima categoría (llamada 'Primera División'). Quedaría de la siguiente forma:
(ver imagen en tamaño completo click aquí)
1°- PRIMER NIVEL: Primera División (20 equipos, 4 descensos, ingresos a Copa Libertadores y Sudamericana) 2° - SEGUNDO NIVEL: Segunda División (20 equipos, 4 ascensos, 4 descensos) 3° - TERCER NIVEL: Tercera División (20 equipos, 4 ascensos, 6 descensos) 4° - CUARTO NIVEL: Torneo Zonal Argentino (80 equipos en 4 ligas) 5° - QUINTO NIVEL: Torneo Regional Argentino (180 equipos en 8 ligas) 6° - SEXTO NIVEL: Torneo Provincial Argentino (394 equipos en 28 ligas) 7° - SÉPTIMO NIVEL: Torneo Interprovincial (161 equipos en 7 ligas) ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EXPLICACIÓN EN PROFUNDIDAD DE LA ESTRUCTURA FICTICIA
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ÁLBUM CON UNA BUENA CANTIDAD DE CAPTURAS JUGANDO:
Todas las capturas en: https://img.fenixzone.net/a/3tw5YRX
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Recomendaciones a la hora de crear la partida:
Se instala como cualquier otro parche, copiando el archivo .fmf en la carpeta 'editor data' que se encuentra en 'Documentos / Sports Interactive / Football Manager 2017 / editor data', y luego seleccionarlo en la pantalla de crear partida. NO activar ningún otro parche, db, o lo que sea porque puede provocar errores. Por ejemplo, hay un parche de ‘copas internacionales amistosas’ que corrompía la estructura; una actualización de fichajes que hacía que los ascensos y descensos sean incorrectos (equipos descienden a ligas que no deben); también otra actualización de fichajes que hacía que no se pueda seleccionar equipo cuando creabas un nuevo manager, sino que te elegía uno al azar y no podías cambiar. Por eso, NO recomiendo para nada activar otro parche por si las dudas. Crear la partida con la versión de la base de datos 17.3.0 del Football Manager, es decir, la última actualización oficial de la base de datos (realizada en marzo de 2017). Activar la opción de 'agregar de jugadores ficticios a equipos jugables' (debido a que sino quedarán con muchos clubes con muy pocos jugadores). Si tienen una PC ‘no muy buena’, no recomiendo cargar las divisiones más bajas ya que es una estructura pesada. Es decir, son 864 clubes, 50 torneos distintos (+ las copas) y número importante de jugadores/empleados, por lo que cargar toda la estructura es ciertamente como cargar muchas ligas de muchos países. Se puede jugar, sí, pero quizás irá un poco lento si tu PC es malo.
*** Para notificar cualquier detalle, fallo o comentario al autor sobre el parche hay que escribir un post en el hilo soporte del mismo.
Agradecimientos: fmargentina.com y al grupo de Fulborno, por supuesto.