-
El hijo de la guerra (v2.0)
El Real Oviedo trae de vuelta a casa a Óscar de Lucas, joya del Requexón Oviedo, 1 de julio de 2029 - El Real Oviedo ha dado hoy un golpe de corazón al anunciar el fichaje de Óscar de Lucas, mediapunta de 21 años nacido en la ciudad y criado en la cantera del Requexón. El joven talento regresa al club de sus orígenes tras brillar en el CD Lealtad de Primera RFEF, donde firmó una temporada memorable con 13 goles y 7 asistencias. Libre de contrato, De Lucas se incorpora al equipo recién ascendido a Primera División, listo para hacer realidad el sueño de su vida. Óscar de Lucas no es un desconocido para la afición carbayona. Formado en las categorías inferiores del Oviedo, este ovetense lleva el escudo grabado en el alma. Su paso por el CD Lealtad ha sido un escaparate de su calidad: desborde, visión de juego y un instinto goleador que lo han convertido en uno de los nombres propios de la Primera RFEF. Ahora, con el Tartiere como escenario y la Primera División como reto, su vuelta a casa despierta una ilusión especial entre los seguidores azules. “Jugar en el Oviedo y en Primera es todo lo que siempre he soñado. Voy a dejar el alma por esta camiseta”, declaró De Lucas, con la voz quebrada por la emoción, tras firmar su contrato. El mediapunta, que aporta creatividad y pegada al ataque oviedista, llega en un momento histórico para el club, tras conquistar el ascenso a la élite en la temporada 28/29. El director deportivo, Roberto Suarez, destacó el valor simbólico del fichaje: “Óscar es un talento excepcional y, sobre todo, un oviedista de raíz. Su regreso refuerza nuestra identidad y nos da un plus de calidad para competir en Primera”. La afición ya imagina a De Lucas levantando el Tartiere con sus jugadas. En una ciudad que aún saborea el regreso a la máxima categoría, la llegada de este hijo pródigo no es solo un refuerzo: es un canto a la cantera, a la pertenencia y a la pasión por el Real Oviedo. El futuro azul empieza a brillar con luz propia.
- Truco rumano
-
Red Bull te da alas
Lo primero, felicidades por el campeonato Paulista. Vale que los rivales no salieron con sus mejores jugadores, pero llegar y ganar el primer título en disputa no es nada facil En liga, esos tres partidos menos nos meten en mitad de tabla, pero la realidad es que ganando dos de ellos nos metemos en la pelea por la zona alta. Eso si, Cruzeiro parece inalcanzable a no ser que tengan un bache, que habiendo cedido solo un empate en 9 jornadas parece complicado. En Sudamericana y en Copa seguimos adelante, a pesar de un calendario más que apretado y que no tiene pinta de aflojar en ningun momento
-
La passion est bleue et jaune, le retour des lionceaux
Y de pronto, todo encaja y el Sochaux se convierte en un rodillo que tiene la liga casi asegurada con solo la primera vuelta disputada, con momentos estelares como ese 1-5 al PSG. En Champions, a pesar de los rivales, estamos haciendolo bien y parece que el play-off de dieciseisavos está bastante amarrado, incluso diria que perdiendo los dos partidos nos podría dar para clasificarnos
-
¡Barro y juventud!
Vamos!!! Ascenso a pesar del empate en la última jornada y ya llegamos a la Vanarama National North/South!! Empezamos a meternos en divisiones más serias, asi que habrá que ver como se desenvuelven los pijos conforme se alejan del barro y se acercan a los campos de cesped impoluto...
-
The Hammers
Con la primera vuelta terminada, está claro que estos Hammers han llegado para quedarse, aunque es cierto que la igualdad en la zona alta es máxima y no podemos despistarnos. ¿Que planes tiene Hoeness para el mercado invernal?
-
HPS Helsinki; Joonas Kolkka, el rey del hielo
Otra opcion es poner los nombres completos 😁 aunque es posible que termines con esguince de dedo 🤣
-
SOTA EL BARRANC DEL CINT
Era evidente que nuestro nivel estaba por encima de la categoría y con ese título cerramos una gran temporada. Veremos que tiene Baldó en mente para su debut en la Hypermotion, aunque creo que tenemos equipo para conseguir la permanencia de forma holgada
-
El Espíritu de Don Luis - Reloaded
Terminamos segundos, pero a mucha distancia de un Madrid que, también hay que decirlo, ha estado casi intratable. Veremos si Ange continua después de este año en blanco, y que decisiones toma sobre una plantilla que ha quedado bastante claro que necesita refuerzos para pelear por todo
-
El hijo de la guerra (v2.0)
El Real Oviedo refuerza su ataque con el joven talento danés Mikkel Fink Oviedo, 1 de julio de 2029 - El Real Oviedo ha dado un golpe sobre la mesa en el mercado de fichajes con la incorporación de Mikkel Fink, un prometedor delantero danés de 20 años procedente del VVV Venlo. El club carbayón ha cerrado el traspaso por 4 millones de euros, más otro millón en variables, apostando por la juventud y el olfato goleador de una de las perlas emergentes del fútbol europeo. Fink llega al Carlos Tartiere tras una notable temporada en la segunda división holandesa, donde marcó 12 goles con el VVV Venlo, consolidándose como una de las revelaciones de la categoría. Internacional habitual con la selección sub-21 de Dinamarca, el joven atacante destaca por su potencia, velocidad y capacidad para definir en el área, cualidades que ilusionan a una afición aún en éxtasis tras el reciente ascenso a Primera División en la campaña 28/29. “Es un sueño llegar a un club como el Real Oviedo y jugar en la Primera División española. Quiero devolver la confianza con goles y trabajo”, declaró Fink en sus primeras palabras como jugador azul. El danés, que firma por cuatro temporadas, se suma a un proyecto ambicioso que busca asentarse en la élite del fútbol español tras años de lucha. El director deportivo, Roberto Suarez, no ocultó su satisfacción: “Mikkel es un delantero con un potencial enorme. Su llegada nos aporta frescura y ambición, y estamos seguros de que se adaptará rápido a la exigencia de Primera”.
-
El hijo de la guerra (v2.0)
El Real Oviedo desvela su pretemporada 29/30 La ciudad deportiva de Pachuca será el cuartel general del Oviedo durante su gira por México El Real Oviedo ha anunciado su hoja de ruta para la pretemporada de la campaña 29/30, un calendario que combina partidos en el Carlos Tartiere, una ambiciosa gira internacional por México y la segunda edición de la Copa Astur. Con el ascenso a Primera División aún fresco en la memoria tras la temporada 28/29, el conjunto carbayón calienta motores para su regreso a la élite con un programa que promete emociones fuertes para su afición. El pistoletazo de salida será el 8 de julio en el Tartiere, donde el Oviedo recibirá al Puente Castro, un modesto club leonés, en un duelo que servirá para que los jugadores comiencen a rodarse ante su público. Este encuentro marcará el inicio de una pretemporada diseñada para afinar la maquinaria de un equipo que aspira a consolidarse en la máxima categoría. Apenas una semana después, el Real Oviedo cruzará el Atlántico para una gira por México que refuerza los lazos con el Grupo Pachuca, máximo accionista del club. El 15 de julio, los azules se medirán al Tlaxcala FC, un equipo de la Liga de Expansión MX, en un partido que pondrá a prueba su adaptación a nuevos retos. Tres días más tarde, el 18 de julio, el Atlético San Luis, de la Liga MX, será el siguiente rival en un choque que promete intensidad. La gira culminará el 22 de julio frente al Pachuca, uno de los gigantes del fútbol mexicano y hermano mayor en la estructura del grupo propietario, en un duelo cargado de simbolismo y exigencia deportiva. De regreso a Asturias, el Oviedo cerrará su pretemporada con la segunda edición de la Copa Astur, un torneo creado para impulsar el fútbol regional. En la semifinal, los carbayones se enfrentarán al Colegio de la Inmaculada, mientras que el CD Lealtad y el Arenal de Gijón completarán el cuadro competitivo. Una vez más, la ausencia del Sporting de Gijón marca el evento, una decisión que sigue generando debate entre los aficionados y que priva al torneo de un derbi asturiano que muchos consideran esencial para su espíritu. Pese a ello, la Copa Astur se consolida como una cita clave en el verano futbolístico de la región.
-
El hijo de la guerra (v2.0)
Borja Sánchez y David Costas se apuntan a Primera Oviedo, 30 de junio de 2029 - El Real Oviedo, aún ebrio de la gloria del ascenso a Primera División conquistado en la temporada 28/29, ha recibido hoy la noticia que su afición soñaba: Borja Sánchez y David Costas, dos de los artífices de la hazaña, seguirán vistiendo de azul. El club anunció con el corazón en la voz que el mediapunta Borja Sánchez renueva por una temporada más y el inquebrantable David Costas lo hace por dos años, asegurando que el sueño de la élite no pierda a sus pilares justo cuando ambos terminaban contrato este 30 de junio. Borja Sánchez, el alma creativa del Oviedo, ha encontrado su sitio como mediapunta y desde ahí ha iluminado el camino a Primera. Llegado en enero de 2029 tras tres años en la SD Huesca, disputó 16 partidos en la temporada del ascenso, regalando 4 goles y 4 asistencias que fueron puro oxígeno para un equipo que volvía a creer. Su contrato expiraba hoy, y la posibilidad de verlo partir era un nudo en la garganta de la parroquia carbayona. Pero Borja, oviedista de cuna, ha elegido quedarse un año más, dispuesto a seguir tejiendo magia en la máxima categoría. David Costas, por su parte, es el escudo viviente del Oviedo. Desde que llegó en la temporada 21/22, ha defendido este escudo en más de 260 batallas, 26 de ellas en la campaña del ascenso, donde además marcó un gol que aún resuena en el Tartiere. Su contrato también llegaba a su fin este verano, y su adiós habría sido un golpe al alma de un club que lo venera. Sin embargo, Costas ha jurado dos años más, hasta 2031, como un titán que se niega a abandonar la trinchera ahora que Primera abre sus puertas. Martín Peláez, presidente del club, habló con la emoción de quien ve cumplirse un milagro: “Borja y David nos llevaron a Primera con su talento y su garra. Que sigan con nosotros es el mejor regalo para una afición que nunca dejó de soñar”. Oviedo estalla en júbilo. La ciudad, que aún celebra el regreso a la élite tras años de lucha, abraza a sus ídolos con la certeza de que Sánchez y Costas no solo son pasado y presente, sino también futuro. El Tartiere, ahora en Primera, se prepara para rugir con ellos, porque este Oviedo no solo ha ascendido: ha encontrado en sus héroes la fuerza para quedarse.
-
El hijo de la guerra (v2.0)
Bienvenido @Trasgu!! Es evidente que sin rendimiento individual es imposible conseguir exitos colectivos. Ebe ha hecho una buena temporada, pero ha empeorado sus registros de la pasada campaña y creo que puede dar todavía mejor rendimiento. El Requexón nunca falla, y creo que la siguiente noticia te va a gustar bastante No espero un verano excesivamente complejo, diría que con 3/4 fichajes tenemos plantilla de sobra para mantenernos. Si conseguimos acertar con ellos, deberíamos tener una temporada tranquila en el retorno a la máxima categoría Bienvenido @pepetxins!! Le regalamos los tres puntos al Espanyol, que ya no nos hacían falta después de ser campeones 🤣. Quitarnos de encima a Román va a ser uno de los grandes dolores de cabeza del verano, estoy seguro. No tiene pretendientes después de la temporada que ha hecho y con dos temporadas de contrato por delante tampoco podemos rescindirle porque nos sale por un riñon. Veremos si podemos traer de vuelta a Monserrate, pero hay alternativas por si no lo conseguimos Gracias a ambos por pasar y comentar!!
-
El hijo de la guerra (v2.0)
Análisis de la plantilla del Real Oviedo 28/29: Los arquitectos del ascenso a Primera bajo el microscopio Un repaso detallado a una temporada histórica que devuelve al Oviedo a la élite tras años de lucha 25. Leo Román - Nota: 5 El portero balear llegó al Carlos Tartiere como uno de los movimientos más ilusionantes del mercado estival, un guardameta llamado a ser el cerrojo del ascenso. Y durante las primeras jornadas, cumplió con creces: apenas 2 goles encajados en sus 6 encuentros iniciales, exhibiendo reflejos felinos y una seguridad que hacía soñar a la afición con un curso memorable. Sin embargo, el derbi de la primera vuelta fue un punto de inflexión negativo. Su confianza se resquebrajó, los errores начали acumularse y la eliminación copera frente al Zamora, en un partido para olvidar, marcó su sentencia definitiva al banquillo. Desde entonces, su papel se redujo a mera comparsa, y su exigencia pública de titularidad o una salida ha dejado claro que su ciclo en Oviedo está agotado. Una estrella fugaz que no supo mantenerse en el firmamento carbayón. Su destino parece lejos del Tartiere, y su marcha podría ser una de las primeras en concretarse este verano. 13. Antonio Rajic - Nota: 8 Cuando el Oviedo desembolsó 2 millones de euros por el tercer portero del Dinamo de Zagreb, las cejas se arquearon en la grada y en las oficinas. ¿Otro portero tras la llegada de Román? Parecía un exceso, casi una locura. Su estreno, con derrota ante el Huesca, no ayudó a disipar las dudas, y muchos lo dieron por perdido en la sombra del balear. Pero Rajic tenía otros planes. Con trabajo silencioso y una mentalidad de hierro, esperó su momento y, cuando llegó, lo agarró con ambas manos. Desde que se hizo con los guantes, no solo ha sido un muro, sino una revelación: cuarto mejor portero de la categoría en porcentaje de paradas, líder absoluto en precisión de pases, segundo en goles esperados evitados y el mejor en promedio de goles encajados por partido. Sus números son un tratado de constancia, y su presencia ha sido un pilar inesperado en el ascenso. Rajic se ha ganado a pulso ser el dueño de la portería en Primera, y su historia es un canto a la paciencia y al mérito. 21. Santiago Montiel - Nota: 8 Fichaje exprés en los estertores del mercado, Montiel llegó sin hacer ruido y se convirtió en un huracán por el carril derecho. Las lesiones de sus competidores le abrieron la puerta, y él la derribó con autoridad. Titular indiscutible desde el primer pitido, ha sido un baluarte defensivo y una sorpresa ofensiva: 4 goles y 6 asistencias, números que cualquier extremo envidiaría. Su solidez atrás y su desborde arriba lo convierten en un activo esencial para el salto a Primera. Montiel ha demostrado que no solo vino a tapar huecos, sino a escribir su nombre en la historia del ascenso oviedista. Un acierto rotundo de la dirección deportiva. 24. Lucas Ahijado - Nota: 6 El canterano vivió una temporada de despedida marcada por la adversidad. Las lesiones, recurrentes y crueles, le robaron la continuidad que tanto ansiaba en su último baile como profesional. Con un perfil eminentemente defensivo, dejó un gol como regalo de adiós, un destello en medio de un curso gris. Tras colgar las botas, Ahijado no se aleja del club: ahora aporta su experiencia como preparador del equipo juvenil, un guiño a su legado como hijo del Requexón. Su nota refleja más el esfuerzo que el impacto, pero su entrega queda fuera de toda duda. 2. Héctor Bellerín - Nota: 5 El ex del Arsenal llegó con cartel para competir con Lucas y elevar el nivel del lateral derecho, pero el guion se torció pronto. Una lesión suya aceleró la llegada de Montiel, y desde ahí todo fue cuesta abajo. Cinco dolencias de distinta índole lo limitaron a apenas 600 minutos, un calvario físico que lo apartó del césped más de lo deseado. Aún así, dejó dos asistencias como muestra de su calidad intermitente. Sin embargo, su escasa aportación y el fin de su contrato, con un año opcional que el club no parece dispuesto a ejercer, dibujan su salida este verano. Una apuesta que no cuajó. 4. Dejan Kern - Nota: 8 El esloveno se plantó en el eje de la zaga como un general desde el primer día. Sobrio, contundente y con una autoridad que le costó 6 amarillas, Kern ha sido el jefe que todo equipo necesita. Su sociedad con Mastrangelo fue un muro infranqueable, una de las claves del ascenso. Pese a su juventud, sus compañeros lo propusieron como capitán, un reconocimiento a su liderazgo natural. Kern no solo ha asegurado el presente, sino que apunta a ser el pilar defensivo del Oviedo en Primera durante años. Un central de época en ciernes. 16. Diego Mastrangelo - Nota: 7 El argentino aterrizó con la difícil tarea de hacerse un hueco entre veteranos como Costas, y lo consiguió con creces. Empezó desde el banquillo, pero su evolución fue meteórica: de menos a más, se adueñó de la titularidad en la segunda vuelta y no la soltó. Aunque no alcanzó el brillo de Kern, su rendimiento fue sólido y constante, un complemento perfecto en la zaga. Sacarlo del once será una misión titánica para cualquier rival o competidor interno. Mastrangelo ha llegado para quedarse. 5. David Costas - Nota: 6 El veterano central comenzó la temporada como un fijo en el esquema de Hodzic, pero el paso de los partidos y un leve declive físico lo fueron relegando. Mastrangelo le ganó el sitio, y Costas pasó de intocable a secundario de lujo. Su contrato expiraba este verano, y su futuro pendió de un hilo, pero el técnico lo considera un pilar en el vestuario, más aún tras la salida de Lucas. Renovado por un año, su rol parece destinado a la experiencia y la cohesión fuera del campo. Una campaña de más a menos para un guerrero que aún tiene algo que decir. 31. Vincenzo Valerio - Nota: 5 El italiano llegó cedido por la Roma como cuarto central y cumplió su papel sin alardes. Sus 800 minutos fueron correctos, sin desastres ni grandes gestas. No destacó lo suficiente para reclamar más protagonismo, y su regreso a la capital italiana al finalizar la cesión es un trámite. Una pieza de relleno que pasó sin pena ni gloria. 18. Jacob Operi - Nota: 6 Por unos días, el francés fue el fichaje más caro de la historia del Oviedo, pero su impacto no estuvo a la altura del desembolso. Bretones lo eclipsó hasta el invierno, y luego Steenvoorden ocupó su lugar. Con solo 14 titularidades, su aporte ofensivo fue mínimo, aunque defensivamente cumplió. La confianza en su potencial sigue intacta, pero necesita un paso adelante para justificar la inversión. 3. Iry Steenvoorden - Nota: 7 El holandés llegó en invierno con la misión imposible de hacer olvidar a Bretones, y lo logró a medias. Defensivamente solvente, su falta de punch en ataque lo dejó algo cojo en comparación con lo que se esperaba. Disputará la Eurocopa sub-21 este verano, lo que podría retrasar su pretemporada y complicar su adaptación a Primera. Aún así, un refuerzo sólido para la causa. 11. Rok Buzinel - Nota: 7 Tras media temporada brillante en Oviedo, el esloveno bajó un escalón este curso. Su posicionamiento como central en la salida de balón fue un pilar táctico del ascenso, pero perdió la titularidad en algunos tramos ante el empuje de Barreto. Correcto sin deslumbrar, se espera que recupere su mejor versión en Primera. 17. Hernán Barreto - Nota: 6 El paraguayo llegó como apuesta de futuro, y aunque dejó destellos de calidad, le faltó regularidad para asentarse. Alternó exhibiciones con partidos discretos, una montaña rusa que lo deja en tierra de nadie. Tiene potencial, pero debe madurar rápido para no quedar rezagado en la élite. Su salida este verano parece improbable. 12. Ebenezer Akisanmiro - Nota: 9 Tras una lesión que lastró al equipo el año pasado, Akisanmiro resurgió como el faro del Oviedo. Intocable para Hodzic, su salida de balón fue exquisita y su disparo desde lejos, letal: 8 goles que lo convierten en un centrocampista de élite. Con contrato hasta 2032, su nombre suena para el mercado, pero el club hará lo imposible por retener a su joya. 6. Isidre Drets - Nota: 7 El catalán encaró una temporada clave tras un curso irregular y las críticas de parte de la grada. Respondió con solvencia: máximo asistente del equipo y con criterio en ataque, se ganó la confianza de Hodzic. Sin ser una estrella, su regularidad fue un sostén silencioso del ascenso. 28. Alex Cardero - Nota: 7 Pensado para el Vetusta, la falta de fichajes en verano lo catapultó al primer equipo. Y no desaprovechó la oportunidad: 2 goles, 4 asistencias y un impacto que cambia la cara del Oviedo cuando pisa el césped. La competencia subirá en Primera, pero Cardero parece listo para pelear. 14. Borja Sánchez - Nota: 9 El regreso del “Mago del Requexón” era una incógnita tras años grises en Huesca, pero Borja calló dudas con magia pura. En media temporada, 4 goles y 4 asistencias, brillando como interior o mediapunta. Su polivalencia y clase le valieron una renovación unilateral del club. En casa, Borja es rey. 8. Fernando Delgado - Nota: 7 El canterano asumió el reto de sustituir a Becerra y brilló en la primera vuelta: 5 goles y 4 asistencias. Sin embargo, el cambio de esquema lo relegó al banquillo, y su inexperiencia afloró en tramos clave. Su proyección invita a una cesión o un paso por el Vetusta para seguir creciendo. 23. Marten Winkler - Nota: 7 Fichaje de última hora que pasó desapercibido, pero dejó huella: 3 goles y 6 asistencias en menos de 900 minutos. Sin sitio en el 4-4-2, regresa al Hertha con un recuerdo imborrable. Eficiencia máxima en minutos mínimos. 10. Sebas Moyano - Nota: 6 Titular indiscutible en la primera vuelta, el cambio de sistema lo borró del mapa. Sus 6 goles y 7 asistencias son notables, pero a sus 32 años y sin encaje claro, su etapa oviedista podría cerrarse. Un adiós silencioso en el horizonte. 22. Jano Monserrate - Nota: 9 Cedido por el Atlético, el extremo se destapó como mediapunta en el tramo final: 11 goles y 6 asistencias, una barbaridad para un no titular. Su marcha al Atlético duele, pero Hodzic sueña con traerlo de vuelta. Una revelación absoluta. 20. Eduard Hernàndez - Nota: 7 Tras brillar en los JJOO con España, el delantero llegó como gran apuesta, pero su irregularidad lo lastró. El cambio a dupla delantera le costó adaptarse, aunque dejó destellos de calidad. Tiene margen para explotar en Primera. 19. Iván Álvarez - Nota: 9 Máximo goleador por segundo año, el canterano ya es un killer consolidado. Falló claras que habrían disparado sus números, pero su evolución es incuestionable. El Tartiere tiene un nueve para años. 9. Asier Hierro - Nota: 6 De prescindible a importante con el 4-4-2, el vasco luchó por su sitio. Sin brillar, cumplió con oficio. Su continuidad en Primera es una incógnita que el mercado resolverá.
-
El hijo de la guerra (v2.0)
Bienvenido @Trasgu!! Cerramos la temporada con el titulo liguero, como era de esperar, mientras que el Sporting conseguia una victoria que le mantenía en segunda en la última jornada. Lucas se nos retira, pero no se marchará muy lejos, ya que ha firmado como nuevo preparador del equipo juvenil. Bienvenido @Viggo!! Después de rozar el ascenso la pasada campaña, y con la inversión en fichajes que hicimos (Mas de 15 millones de euros entre ambos mercados), estaba claro que debíamos ser la referencia de la categoría, y hemos conseguido sacar el rendimiento que esperabamos de la mayoría de jugadores. Hemos sido el equipo más goleador, con 91 goles, y el menos goleado, con 40. Una pena que caiga el Eibar, si, sobre todo porque el que se salva es el Sporting... Bienvenido @Lineker!! Sinceramente, no espero grandes cambios. En la mayoría de posiciones tenemos jugadores de buen nivel y los fichajes se centrarán mas en sustituir a los que se van (Valerio, Monserrate, Román... ) que otra cosa. Económicamente estamos saneados, y contamos con 11 millones para fichajes y 16 para sueldos, de los que apenas gastamos 8, por lo que tenemos bolsillo para ir a por los objetivos que creamos necesarios. Me habría gustado mantener a Lucas, pero las lesiones que ha tenido esta temporada han hecho que decida retirarse sin vuelta atrás Bienvenido @Zeodus!! Creo que tenemos equipo para lograr la permanencia sin demasiados apuros, sobre todo en estas ligas del FM donde con 37/38 puntos sueles estar salvado. Empiezan a sonar cantos de sirena, y nuestro manager no es de piedra, aunque es evidente que con el reto de la primera division por delante la oferta que tendría que llegar deberia ser irrechazable Bienvenido @dankerlot!! Creo que el bloque del ascenso es lo suficientemente bueno como para conseguir el objetivo, que no es otro que la permanencia. Seguiremos buscando jugadores jovenes, pero que puedan darnos un rendimiento inmediato Gracias a todos por pasar y comentar!!