Jump to content

nenogaliza

Moderadores
  • Registrado

  • Última visita

Todo lo publicado por nenogaliza

  1. nenogaliza ha respondido a nenogaliza en un post in a topic de Historias
    Ahora que ya hemos conocido a la plantilla del primer equipo del RC Celta, vamos a conocer a los jugadores de componen la plantilla del RC Celta B y por lo tanto los jugadores que ahora mismo tiene a su disposición Rubén Albés. Pinchando sobre la imagen del jugador podremos ver su ficha para entrar en detalles de sus características. También encontraremos información sobre el jugador, una pequeña valoración sobre el jugador y los posibles objetivos de fichaje. En la portería contamos con dos jugadores recién llegados al equipo, Dani Sotres (España, 1993) y Jero Lario (España, 1995). Dani Sotres destaca por sus decisiones, por ser un portero rápido y con un gran salto tiene contrato con nosotros hasta el final de esta temporada. Parte como titular, aunque a lo largo de la temporada puede que tenga que esperar en el banquillo para dejar su puesto a su compañero. Jero Lario destaca por ser un portero muy ágil, valiente y que toma buenas decisiones, aun esta algo verde para ser el titular de este equipo en la actualidad, aunque creemos que esta temporada le puede venir bien para crecer. Conclusión: Dani Sotres será nuestro titular solo esta temporada porque termina contrato con nosotros y teniendo en cuenta su edad no seguirá con nosotros. Creemos que no tiene la calidad suficiente como para ascender el primer equipo con lo que nos quedan dos opciones, irse gratis o renovarlo e intentar una venta. De cara a la próxima temporada tendremos que buscar un portero, en el mercado o subir alguno del juvenil. Para el centro de la zaga contamos con solo tres hombres, nos faltaría un jugador para tener al menos un recambio por puesto. Esos tres jugadores son Robert Costa (España, 1994), Iago Martínez (España, 1997) y Diego Alende (España, 1997). Robert Costa destaca por ser un central con un buen golpeo de cabeza, anticipación, colocación, concentración y con fuerza. Será uno de los dos titulares esta temporada junto a Diego Alende. Iago Martínez es un central joven que destaca por su cabeceo, sus buenas recuperaciones de balón, con un gran salto, ágil y veloz. Tendrá que esperar su oportunidad en el banquillo al menos esta temporada. En cuanto al tercer y último central Diego Alende es un jugador que saca muy bien el balón desde atrás, un jugador que quiere triunfar, que toma buenas decisiones y que corta muy bien las jugadas de los rivales. Será esta temporada titular indiscutible y además es uno de los jugadores que tendremos en cuenta para dar el salto al primer equipo. Conclusiones: Tanto Robet Costa como Iago Martínez terminan su contrato con el equipo al final de esta temporada y son dos casos muy diferentes. El primero, Robert, no seguirá con nosotros la siguiente temporada por su edad por la restricción establecida. Ahora mismo está siendo seguido por el KV Kortrijk y el Lokoren, si queremos sacar algo de dinero por él en este mercado de verano tendría que salir, pero lo tenemos como uno de los titulares con lo que tenemos la opción de renovarlo y venderlo en el siguiente mercado. Sobre Iago pues su renovación dependerá y mucho de la temporada que realice. Ahora mismo necesitamos al menos un central, podemos ir al mercado o subir uno del juvenil, dependerá y mucho de lo que pase con Robert. De cara a la próxima temporada pues tendremos que reforzarnos pero vamos a esperar para ver como nos va la temporada. En los laterales contamos con un total de cinco jugadores, tres laterales derechos con lo que nos sobra uno y dos laterales izquierdos. Esos jugadores son Kevin Vázquez (España, 1993), Agus Medina (España, 1994), Riki Mangana (España, 1999), Din Alomerovic (Macedonia, 1997) y Diego Pampín (España, 2000). Kevin Vázquez es un lateral derecho defensivo que ha salido de nuestra cantera y que destaca por su recuperación física, su agilidad, velocidad y por ser un lateral decisivo. Agus Medina es un lateral derecho defensivo que destaca por ser decisivo, por su determinación, marcaje al jugador rival y por su aceleración. El último lateral derecho que tenemos es el joven Riki Mangana. Destaca por ser un lateral que le gusta subir al ataque, con velocidad, aceleración y determinante. Sin duda un jugador que vamos a tener en cuenta para el futuro. Ahora mismo tengo muchas dudas en cuanto a que jugador descartar para esta temporada y lo mismo sobre la titularidad en esta banda. Din Alomerovic, el macedonio, es un lateral izquierdo defensivo que destaca por su velocidad, aceleración, decisivo y que contra bien los balones con buenas entradas. Diego Pampín es un canterano que empezó siendo extremo y que estamos reconvirtiendo al lateral. Destaca por su recuperación física, aceleración, un jugador decisivo que además será nuestro titular por esta banda izquierda. En cuento a Samu Araújo (España, 1995) se encuentra cedido al FC Barcelona B hasta el final de esta temporada. Además finaliza con nosotros contrato, también esta temporada, con lo que tendremos que estar muy atentos a su rendimiento para su renovación o por el contrario para dejarlo marchar del equipo. Conclusiones: En la banda izquierda lo tengo muy claro y no pasa los mismo en la banda derecha donde me sobra un jugador. Ahora mismo Kevin Vázquez está siendo seguido por Charleroi y Lorca que quieren ficharlo en propiedad, pero sin oferta en firme y Riki Mangana está siendo seguido por equipos muy importantes como son el Arsenal, Chelsea, Liverpool, Manchester City, Manchester United, Paris SG y Tottenham. Destacar que su cláusula es de 1.5M € con lo que lo más seguro uno de esos equipos termine por pagarla, para nosotros sería una perdida muy importante porque es un jugador en el que tenemos muchas esperanzas puestas. Veremos que sucede durante los próximos días para ver que jugador es el descartado. Para la próxima temporada tendremos que buscar o subir del juvenil al menos un lateral derecho ya que tanto Kevin Vázquez como Agus Medina no seguirán en el equipo por su edad. Ambos son candidatos de poder tener un huevo en el primer equipo la próxima temporada. Actualmente contamos con un total de seis jugadores para el centro del campo, estoy contento tanto con la cantidad de jugadores como las posibilidades que nos pueden dar Rai Marchán (España, 1993), Tià Sastre (España, 1994), Juan Antonio Ros (España, 1996), Álex Serrano (España, 1995), Dani Molina (España, 1996) y Aarón Rey (España, 1998). Rai Marchán es un mediocentro que acaba de llegar al equipo y que puede actuar también en la mediapunta como de centrocampista. Destaca por control con el balón, sus entradas, sus decisiones, su juego en equipo y por ser un jugador rápido. Tià Sastre es un jugador polivalente que puede jugar en todas las posiciones del centro del campo como en la banda y que acaba de llegar al equipo. Destaca por ser el jugador con más determinación del equipo, su visión de juego y por su aceleración. Juan Antonio Ros es un mediocentro que puede jugar como central y como centrocampista. Destaca por ser un jugador con mucha determinación, con una buena resistencia, rápido y con buen control del balón. Álex Serrano es un mediapunta que acaba de llegar al equipo tras no disputar ni un minuto en su anterior equipo y que puede jugar por las bandas y en el centro del campo. Destaca por ser un jugar con un jugador que le gusta lanzar los penaltis, con gran talento, visión de juego, liderazgo y técnica. Dani Molina es un mediapunta que puede jugar de centrocampista y que destaca por ser un jugador que tiene una muy buena recuperación física, rápido y con una buena visión de juego. Aarón Rey es un centrocampista que puede jugar de mediapunta y que destaca por ser un jugador rápido, técnico, decisivo y con talento. Aún es joven y pude llegar a ser un buen jugador para el primer equipo. Ahora mismo los dos jugadores que tienen asegurado su puesto en el once titular son Rai Marchán y Juan Antonio Ros, el resto se tendrá que luchar para ganar el único puesto que queda libre. En cuanto Álex Rey que actualmente se encuentra cedido en la UD Somozas es un jugador que destaca por ir bien por arriba, sus decisiones y con buena recuperación de balón. Termina contrato con nosotros al final de esta temporada y dependiendo de su rendimiento dependerá la decisión de renovar su contrato o no. Conclusión: Ahora mismo no necesitamos jugadores para el centro del campo para esta temporada porque estoy contento con lo que tenemos. De cara a la siguiente temporada dependerá del rendimiento de los jugadores y ahora mismo solo Rai Marchán es el único que va abandonar el equipo por su edad y no creo que tenga la calidad suficiente como para jugar en el primer equipo. Si queremos sacar algo por este jugador vamos a tener que renovarlo o venderlo en el mercado de verano. Salvo que salga algún jugador no vamos a acudir al mercado o al equipo juvenil. En la banda contamos con cinco jugadores, un jugador más de lo que nos gustaría tener, a pesar de que tenemos tres jugadores de banda derecha tendremos que dar salida a uno de ellos. Juan Hernández (España, 1994) es un extremo derecha que destaca por su aceleración, regate, centros y control del balón. Un jugador que vamos a tener en cuenta para el primer equipo en las próximas temporadas. Pol Roigé (España, 1994) es un extremo derecho que actualmente se encuentra cedido a nuestro equipo por el Mallorca. Tiene una calidad y un potencial que puede llegar a ser un buen jugador para la Liga 123 pero no lo veo en la Liga Santander puede jugar por la otra banda. Salvo que mejoré mucho no vamos a intentar su contratación para el primer equipo. Destaca por sus desmarques, determinación, aceleración y recuperación física. El joven extremo izquierda Alberto Solís (España, 1998) es el único extremo izquierda que tenemos a pesar de que su pierna buena es la derecha. Es un jugador polivalente ya que puede jugar como mediapunta, en el centro del campo y de delantero. Destaca por ser rápido, su control con el balón, sus regates y pases. Víctor Pastrana (España, 1996) es un extremo derecha que también puede jugar por la banda izquierda como de mediapunta. Este jugador destaca por su aceleración, agilidad, talento, técnica, centros y un buen lanzador de faltas. Dejan Drazic (Serbia, 1995) a veces es mejor dar un paso atrás para coger impulso y eso es exactamente lo que le pasa a este extremo izquierda. De jugar hace unas temporadas con el primer equipo a hacerlo con el filial para poder demostrar que tienen un sitio en el primer equipo. Será nuestro titular en el costado izquierdo durante esta temporada y que destaca por ser un jugador agresivo, con mucho talento y técnica, rápido y con un gran regate. Conclusión: Para esta temporada no vamos a buscar un jugador para estas dos posiciones, todo lo contrario que para la siguiente temporada donde con las bajas previstas de Juan Hernández, con muchas opciones de subir al primer equipo, y Pol Roigé. Ambos dejarán el equipo por su edad, pero hasta ese momento tendrán que luchar por una posición en el once titular junto a Víctor Pastrana. Durante la pretemporada tomaremos la decisión de ceder o a Juan Hernández o Víctor Pastrana para que puedan tener los minutos que seguramente no tengan con nosotros. Los únicos hombres de arriba que tenemos en este inicio de temporada son Dennis Eckert (Alemania, 1997) y Cesar Lobos (Chile, 1999). Dennis Eckert destaca por su muy buena recuperación física, por sus desmarques, aceleración, remate, regate, control del balón y cabeceo. Casi la gran mayoría de los goles recaerán sobre él porque parte como el hombre titular del equipo. Es un jugador que vamos a tener en cuenta para que en un futuro cercano pueda ascender al primer equipo. Cesar Lobos es un delantero centro que puede jugar por ambas bandas, aunque no puede dar ese rendimiento que da por el centro. Actualmente se encuentra cedido en nuestro equipo por la Universidad de Chile hasta el final de la temporada. Es un jugador que se espera que tenga un buen futuro por su potencial que puede llegar a alcanzar pero que ahora mismo destaca por sus centros, control del balón, remate a puerta y sus regates. En cuanto a Adrián Rodríguez (España, 1996) es un delantero centro que destaca por ser rápido, por sus desmarques, su buen cabeceo, regates y remate. Ahora mismo está cedido hasta el final de temporada en el Rápido de Bouzas y todo hace indicar que a pesar de tener contrato con nosotros será una de las bajas de cara a la próxima temporada. José Sobrino (España, 1998) es un delantero centro que actualmente está cedido en la SD Compostela hasta el final de esta temporada. Destaca por ser rápido, ágil, decisivo, remate, regate, control con el balón y cabeceo a pesar de su edad. Tienen un potencial para ser un buen jugador en el futuro y quién sabe si llega a ser jugador del primer equipo en un futuro. Conclusión: Ahora mismo estoy contento con los dos jugadores que tenemos sobre todo con Dennis Eckert que es un claro candidato a la delantera del primer equipo en un futuro no tan lejano. En cuanto a los cedidos su rendimiento determinará su futuro en el equipo, pero Adrián Rodríguez mucho tiene que cambiar para que siga en el equipo.
  2. nenogaliza ha respondido a nenogaliza en un post in a topic de Historias
    @jdbecerra Buenas tardes! ¿Qué tal todo? Espero que todo muy bien. Sobre tu punto de vista sobre el análisis de la primera plantilla comentarte lo siguiente, me gusta que me vayáis dando opiniones para así hacer más fácil las elecciones. En portería la verdad que no es mala idea la que comentas, pero mirando al futuro creo que es mejor que Rubén juegue muchos minutos para que siga su progresión, con lo que le tendría que dar más minutos. Sobre Roncaglia lo que más me gusta de él es su polivalencia que puede jugar en todas las posiciones de la defensa, pero viendo su edad si llega una oferta la estudiaremos. En cuanto al lateral izquierdo que comentas a mí me gustaría traer, pero más que de rotación me gustaría que le disputase el puesto al titular para así tener un recambio de lujo en el banquillo. Estoy de acuerdo contigo en cuanto a las bandas y en el centro del campo. En las bandas ya están los ojeadores en busca de dos extremos capaces de ganarse un puesto en el once. En cuanto a la delantera la verdad comentar que la cláusula de Lucas Boyé es muy alta para nosotros ahora mismo, tanto Iago Como Maxi son dos jugadores imprescindibles y espero que no lleguen ninguna oferta por ellos, en cuanto a Borja pues veremos su temporada en el Zaragoza y Guidetti, me pasa lo mismo que a ti, a mí también me gustaba con el Toto a pesar de que era algo lento. Me gusta que viejos conocidos del equipo sigan ligados al equipo como en este caso es el de Borja Oubiña, uno de los capitanes del pasado. @Mapashito Buenas tardes! ¿Cómo va eso? Espero que todo te vaya muy bien por ahí Así es conozco más de sobra a la plantilla pero lo malo va ser sacarle ese rendimiento que comentas, al menos espero que alguno de los jugadores no titulares lleguen al nivel que conseguí ofreceros con Carles Planas en la anterior historia (estaba rindiendo muy bien en ese lateral izquierdo). En cuanto a Boyé lo que más me tira para atrás es la opción de compra de 12M € que es mucho ahora mismo porque por potencial me gusta. Sobre Borja y Guidetti, son dos jugadores que me gustan, pero que tendremos que esperar hasta el final de la temporada para ver su rendimiento en los equipos cedidos. En un principio Hjulsager no es un jugador que me guste, aunque su oportunidad va tener para demostrar lo que nos puede dar a partir de la próxima temporada cuando termine su cesión. En cuanto a Mazan, la verdad que yo no lo conocía de nada, pero leí cosas que me gustaron sobre él, ahora queda ver el rendimiento que nos puede dar y si sigue mejorando para poder llegar a ser algún día el titular indiscutible del equipo. Bovi es uno de los jugadores que al final de la temporada va tener que abandonar el equipo, a pesar de que por arriba va muy bien, pero si queremos mejorar tendrá que dejar sitio a los que vengan. En cambio, Theo es un jugador que siempre me ha gustado que nos puede aportar mucho desborde y velocidad por la banda, veremos si consigue volver de su país en las mejores condiciones para que pueda seguir con nosotros. @ruben88fisio Buenas tardes! ¿Qué tal? Espero que todo siga bien por ahí Me alegra que te gustase el análisis de la primera partida, ahora viene la del Celta B . Pues parece ser que estamos de acuerdo en cuanto al número de jugadores por posición , sobre todo quiero tener dos jugadores por el tema que comentas de las lesiones o cansancio. En cuanto a la portería estamos de acuerdo que Rubén necesita minutos para poder seguir mejorando y sin duda tener minutos le va venir muy bien. Encontrar un portero que nos pueda dar un buen rendimiento cuando juegue pero que acepte un rol secundario es algo complicado sobre todo porque al menos lo quería para jugar la Copa del Rey. Pero bueno iremos viendo que nos ofrece el mercado de fichajes cuando se abra. Lo único que tengo claro que necesitamos subir el nivel de los centrales porque Cabral y Roncaglia ya pasan de los treinta años y será uno de los objetivos a corto plazo. Dependiendo de si lleguen ofertas interesantes por estos jugadores se irán ahora mismo y aceleramos en la contratación de un central y sino esperaremos a la próxima temporada. La parte ofensiva es lo mejor de esta plantilla, pocos cambios quería hacer, pero sí que me gustaría traer lo que comentas para el futuro. Esperemos que demos mucho de hablar esta temporada y no pase lo mismo que en la pasada temporada... @macp10 Buenas tardes! Bienvenido a la historia compañero, espero verte más tiempo por aquí Cuando veas oportuno te puedes unir a todos nosotros y comenzar una aventura por aquí, serás bienvenido. Supongo que esa historia será con el Celta verdad? En cuanto a tu historia comentarte, que espero llegar yo también a tener esos éxitos que comentas sobre todo quiero al menos conseguir un título. ¿Qué tal el rendimiento de Lautaro o Dolberg? Son dos jugadores muy interesantes y puede que me vengan muy bien . A mí también me está gustando el comienzo de este Celta de Mohamed con esos tres centrales y ya estoy intentado crear más o menos lo que nos está mostrando en el FM. @ElHistoriador Buenas tardes! Bienvenido a la historia compañero, un gusto ver que a pesar de llevar tiempo comenzada se sigue uniendo gente Yo quiero seguir contando con Maxi Gómez pero dependerá mucho de si llegan ofertas por este jugador y sobre todo lo que quiera el jugador. Lo que tengo claro que los jugadores que no quieran estar en el equipo no estarán y los que quieran seguir formando parte del equipo si estarán. Maxi Gómez es garantía de gol, desde su llegada está creciendo y cada vez está más fino, físicamente, esto beneficia al jugador siendo más rápido y letal en los últimos metros. @omarhuitron89 Buenas tardes! Bienvenido a la historia compañero, es un placer tenerte por aquí comentando y siguiendo la historia Muchas gracias por tus palabras, se agradecen y me gusta que os esté gustando como se está desarrollando la historia. Yo prefiero cien veces comenzar una historia con un equipo de la tabla media-alta de una liga que con los más grandes porque me acabo aburriendo... y hace muchos FMs era todo lo contrario . Nestor Araujo es un jugador muy interesante que no conocía mucho y que la verdad esta teniendo un extraordinario arranque de liga, sin duda ya vamos a mandar a un ojeador a que nos mande informes sobre él porque va ser uno de los jugadores a tener en cuenta para reforzar la defensa. Un saludo! De nuevo es un placer poder ver tantos comentarios, que os siga gustando la historia y sobre todo poder seguir contándoos esta aventura.
  3. nenogaliza ha respondido a nenogaliza en un post in a topic de Historias
    Una vez que ya conocemos más cosas del nuevo proyecto del RC Celta para esta temporada, vamos a conocer a los jugadores de componen la primera plantilla del equipo y por lo tanto los jugadores que ahora mismo tiene a su disposición Juan Carlos Unzué. Pinchando sobre la imagen del jugador podremos ver su ficha para entrar en detalles de sus características. También encontraremos información sobre el jugador, una pequeña valoración sobre la posición que ocupa y los posibles objetivos de fichaje. Al final de este informe encontraremos un resumen salarial de la plantilla, esto se tendrá muy en cuenta para confeccionar las futuras plantillas o de cara a los refuerzos que lleguen. Contamos con dos canteranos para defender la portería esta temporada, Sergio Álvarez (España, 30 años) y Rubén Blanco (España, 21 años). Lo que es lo menos el presente y el futuro del equipo en esta demarcación. Sergio Álvarez, el gato de Catoria, destaca por sus reflejos, pases en corto y determinación. También va bien en el uno contra uno, en raras ocasiones sus salidas son perjudiciales para el equipo lo que le hace tener valentía para salir por el balón y es un portero que en rara vez se desconcentra. En cuanto a Rubén Blanco, es un portero todavía por formar y será importante que vaya teniendo minutos para no cortar esa progresión. Es un jugador que destaca por su salto, reflejos, decisiones, valentía y determinación. Iván Villar (España, 1997) es un portero juvenil que actualmente está cedido al Levante pero todo hace indicar que jugará esta temporada con el filial del equipo granota y su rendimiento en esta cesión será importante para determinar su futuro. Conclusión: Ahora mismo tengo muchas dudas en la portería si seguir apostando por estos dos canteranos o buscar en el mercado un portero que nos dé un salto de calidad. Si terminamos por fichar un nuevo portero tendremos que dar salida a uno de los dos, Sergio se iría traspasado o Rubén Blanco cedido a un equipo donde pueda disputar de minutos para no cortar su proyección. Para el centro de la zaga contamos con cuatro hombres, justo lo que buscamos en cada uno de los puestos, dos hombres por posición, Andreu Fontàs (España, 1989), Sergi Gómez (España, 1992), Gustavo Cabral (Argentina, 1985) y Facundo Roncaglia (Argentina, 1987). Andreu Fontàs es el único central zurdo que tenemos ahora mismo con lo que parte como titular haciendo pareja con Gustavo Cabral aunque la pretemporada dictará sentencia. El de Bañolas descarta sobre todo por su buena salidad de balón, por sus pases, sus entradas, por su buena colocación, es sereno y fuerte. Sergi Gómez un jugador en el que pensamos que nos puede dar mucho en un futuro gracias al potencial que puede alcanzar sin duda tendrá que luchar por un puesto en el once y demostrar que se merece un sitio en el once esta misma temporada. Destaca por su buen juego con los pies, su buena colocación por ser determinante y por su buena visión de juego. Gustavo Cabral el otro central que parte como titular por ser casi el mejor de los otros tres. Destaca por ser un central valiente, agresivo, con un buen marcaje al hombre, buena colocación y fuerte. En cuanto a Facundo Roncaglia tendrá que demostrar que tiene un sitio en este equipo y partirá como el central que releve a Gustavo en algunos de los partidos. Tenemos en cuenta su polivalencia ya que puede jugar en ambos laterales. Destaca por su determinación, fuerza, va bien de cabeza, con un juego en equipo y es un central con un sacrificio bueno. Sobre David Costas (España, 1995) pues comentar que dependiendo de su temporada en el filial del FC Barcelona le buscaremos una nueva salida en calidad de cedido o ya tendrá la oportunidad en el primer equipo. Es un jugador al que esperamos pueda ser titular en las próximas temporadas Conclusión: Los cuatros los queremos tener en el equipo al menos esta temporada y tan solo se estudiarán ofertas por Gustavo Cabral y Facundo Roncaglia si llega a verlas en este mercado de verano. Por el momento Facundo Rocaglia está en órbita del Watford, Sergi Gómez está siendo seguido por el Villareal y Real Betis y Andreu Fontàs por el Real Betis y Sevilla, los tres sin ofertas en firme. De cara a la próxima temporada es una de las posiciones que vamos a tener que reforzar con al menos un hombre que nos de ese salto de calidad que necesitamos. En los laterales contamos con tres jugadores, Hugo Mallo (España, 1991), Robert Mazan (Eslovaquia, 1994) y Jonny Castro (España, 1994). Nuestro primer capitán y lateral derecho titular será Hugo Mallo que lleva toda la vida en el club y esperemos que siga por muchos años más. Este jugador es uno de los que no tenemos pensado vender a pesar de las ofertas que nos lleguen, se ha ganado el sitio con creces durante todas estas temporadas. Hugo es un lateral que le gusta mucho subir por la banda, con buenas entradas, colocación, algo agresivo y valiente. Robert Mazan es un lateral izquierdo que todavía tiene mucho que mejor para poder ganarse un hueco en el once. Esta temporada estará a la sombra de Jonny y dependiendo del rendimiento que tenga en los partidos será crucial para su futuro en el equipo. Destaca por ser un buen pasador por sus centros, su valentía y por su buena condición física. Jonny Castro es un lateral derecho que una temporada más tendrá que jugar por la otra banda, no tenemos duda que nos va rendir muy bien lo que no tenemos tan claro es que siga con nosotros teniendo en cuenta los equipos que están siguiendo al lateral. El canterano destacar por ser un lateral que le gusta subir por la banda, su sacrificio, su concentración, velocidad y por su buena recuperación física. En cuanto a Álvaro Lemos (España, 1993) se encuentra cedido en el CD Lugo esta temporada y cuando termine su cesión es uno de los claros candidatos a abandonar el equipo. Pensamos que tienen el nivel necesario para jugar en nuestro equipo. Conclusión: A pesar de que me gustaría tener un jugador por puesto, la verdad que viendo la polivalencia de Jonny no creo que tengamos que buscar un lateral en este mercado de verano. Tan solo ficharemos un lateral si terminan por llegar una oferta que nos satisfacía tanto a nosotros como a Jonny de alguno de los equipos que lo siguen. Estos equipos son Mónaco, Nápoles, PSG y Real Sociedad. En el centro del campo contamos con seis jugadores, dependiendo del sistema de juego que juguemos pues dependerá mucho de los jugadores que utilicemos, por el momento estoy contento con la variedad que nos dan estos jugadores. Nemanja Radoja (Serbia, 1993) es un mediocentro de corte defensiva que destaca por su marcaje al hombre, por su muy buena colocación, anticipación, liderazgo y valentía. Tendrá que ganarse un puesto en el once ya que parte con una pequeña desventaja sobre Lobotka aunque quien sabe si los podemos ver a los dos juntos sobre el terreno de juego. Pero no quería perder a este jugador. Pablo Hernández (Chile, 1986) es un mediapunta que descarta por ser un jugador que va bien por arriba gracias a su altura, econ buen pase y técnica, valiente, con mucha concentración y que le gusta asociarse con sus compañeros. A pesar de su edad es va ser un jugador importante para nosotros con lo que no tenemos pensado traspasarlo. Stanislav Lobotka (Serbia, 1994) jugador que acaba de llegar al equipo y a pesar de esto va ser una pieza importante en el centro del campo. Esperamos que su adaptación al fútbol español sea lo más rápidamente posible para poder disfrutar de su fútbol. El serbio destaca control del balón, sus pases, sus regates, su serenidad y por sus decisiones en los momentos claves del partido. Jozabed Sánchez (España, 1991) es un centrocampista que puede actuar de mediapunta con lo que nos cubre perfectamente dos puestos. Destaca por su control con el balón, sus pases, por su agilidad, jugador decisivo y que pierde poco la concentración. Esperemos que sea un jugador de recambio bueno para los titulares. Daniel Wass (Dinamarca, 1989) es un jugador polivalente, puede jugar tanto en defensa, en el medio del campo como en la delantera. Sin duda es otro de los jugadores intransferibles del equipo salvo que llegue una oferta desorbitada por el jugador. Destaca por su buen disparo a balón parado, sus pases, su técnica, concentración y por ser un jugador decisivo. Brais Méndez (España, 1997) es un mediapunta que puede actuar por la banda derecha. Teniendo en cuenta la edad que tiene el jugador tendrá que esperar su oportunidad desde el banquillo. Destaca por su control con el balón, jugador muy técnico, con buen regate y determinación. Borja Fernández (España, 1995) es un pivote organizador en el que tenemos puestas muchas esperanzas para el futuro. Actualmente está cedido en el CF Reus en donde esperamos que siga creciendo para en un futuro ganarse un puesto en el equipo. Conclusión: Estamos contento con lo que tenemos ahora mismo, salvo que salga algún jugador trasferido no vamos a fichar en esta posición. Si alguien tiene que salir será Brais Méndez cedido a un equipo que le pueda dar más minutos de los que va tener con nosotros, pero primero lo vamos a probar en la pretemporada para tener claro lo que nos puede aportar. Ahora mismo Nemanja Radoja está siendo seguido por la Real Sociedad y Sevilla, que estarían interesados en su contratación. Comentar que tiene una cláusula de 10M € pero no está en venta. Daniel Wass está siendo seguido por Nápoles, Tottenham y PSG por el momento solo son rumores y esperamos que se quede en eso porque es un jugador muy importante para nosotros. En la banda contamos con tan solo dos jugadores y por fortuna son de diferente banda, esos dos hombres son Piones Sisto (Dinmarca, 1995) y Emre Mor (Turquía, 1997). En cuanto a Pione Sisto será nuestro jugador titular por la banda izquierda que destaca por su regate, técnica, talento, por ser un jugador que le gusta tirar desde fuera del área y con una gran aceleración. Sobre Emre Mor pues afronta su primera temporada en el equipo con lo que esperamos que su adaptación al idioma y a este nuevo país sea lo más rápida posible para poder disfrutar de este jugador que tiene un potencial enorme y que por unos motivos u otros no ha terminado de explotar en sus anteriores equipos. Destaca por sus regates, por ser un jugador muy técnico, con mucho talento, por su agilidad y aceleración. Andrew Hjulsager (Dinarmaca, 1995) actualmente se encuentra cedido en el Granada y dependiendo de su rendimiento en esta temporada será clave para ver si puede continuar en el equipo o se marchará. Es un jugador que puede jugar tanto en el centro del campo como en la banda izquierda. Theo Bongonda (Bélgica, 1995) es un extremo izquierdo que en la pasada temporada fue clave en la banda izquierda. Esta temporada está cedido en el Zulte Warengem y esperamos que vuelva a coger esa calidad necesaria para ser un jugador otra vez importante para nosotros. Con lo que esperaremos al final de la temporada para tomar una decisión sobre él. Claudio Beauvue (Guadalupe, 1988) es un extremo derecha que también puede actuar por la otra banda y de delantero centro. Actualmente está cedido en el CD Leganés y es otro de los jugadores que tienen muchas opciones para abandonar el equipo al final de la temporada, pero esperaremos unos meses más para tomar la decisión. Conclusión: Por el momento nos faltarían dos hombres, uno para cada banda, pero viendo que ahora mismo contamos con Iago Aspas que puede actuar perfectamente por la banda derecha y que Pablo Hernández o Lucas Boyé pueden actuar por la izquierda pues no vamos a acudir al mercado salvo que venga un equipo y se lleve a uno de los dos. De cara a la próxima temporada dependerá y mucho del rendimiento que puedan dar los jugadores que tenemos cedidos, pero no se descarta la llegada de esos dos hombres. En la faceta más ofensiva contamos con tres jugadores, Maxi Gómez (Uruguay, 1996), Lucas Boyé (Argentina, 1995) y Iago Aspas (España, 1987), con lo que para esta temporada esta posición está más que cubierta. Maxi Gómez acaba de llegar al equipo con lo que esperamos que, en esta, su primera aventura fuera de su país, le venga bien para seguir creciendo como jugador. En algunos partidos hará de pareja con Iago Aspas en punta y en otros partidos será el único delantero centro y además tenemos la esperanza de que sea un jugador importante para nosotros. Destaca por su control del balón, por ser un buen lanzador de penaltis, técnica, determinación y fuerza. Lucas Boyé es el único jugador que tenemos cedido de otro equipo al nuestro y que además poseemos una opción de compra de 12M €, una cantidad que ahora mismo no podemos hacer frente y que en un futuro tampoco. En caso de querer que continúe con nosotros el jugador al final de esta temporada tendremos que negociar esa opción de compra. Destaca por regate, técnica, talento, fuerza, equilibrio y control con el balón. Sobre Iago Aspas que decir sobre el Príncipe das Bateas, nuestro mejor jugador un icono para este equipo. Sin duda gran parte de culpa del éxito que podemos tener esta temporada dependerá, y mucho, del rendimiento que nos puede dar el gallego. Destaca por su olfato goleador, su control con el balón, su sacrifico, sus desmarques, su anticipación y por sus lanzamientos de faltas directas. Sin duda es un jugador por el que no vamos a negociar y quien lo quiera tendrá que pagar la cláusula de 40M €. John Guidetti (Suecia, 1992) la temporada pasada con el Toto fue un jugador muy importante y esta temporada tendrá que demostrar en el Deportivo Alavés que sigue siendo ese jugador que puede aportar goles y asistencias en dos temporadas con nosotros. Se ganó a la afición durante las dos temporadas con lo que espero tenerlo con nosotros al final de esta temporada. Borja Iglesias (España, 1993) es la apuesta de futuro para esta posición del club y por eso el jugador ha decidido salir cedido en esta temporada y no seguir en el filial. Al final de la temporada, dependiendo del rendimiento que dé en su cesión al Real Zaragoza será determinante para su futuro en nuestro equipo. Conclusiones: Es una de las mejores posiciones que tenemos cubiertas y por lo tanto salvo que salga un jugador no tenemos pensado movernos en el mercador. Quizás tengamos que tener mucho cuidado con la cláusula de Iago Aspas ya que puede venir algún equipo y nos deje sin nuestro mejor jugador de la plantilla. Para terminar el análisis de la primera plantilla del RC Celta podemos ver los salarios de todos los jugadores que componen la plantilla. Los sueldos ahora mismo, salvo alguna excepción, están entre los baremos que vamos a tener en cuenta para las negociaciones de contrato de los jugadores o a la hora de ofrecerle los salarios a los fichajes. En lo más alto de la escala se situarán los jugadores más importantes de la plantilla, su salario se establecerá entre los 2M€ a 3M€. En el siguiente escalón está reservado para los jugadores que sin ser los más importantes están considerados como los jugadores titulares, aunque alguno no lo sea, su salario se establecerá entre 1M€ a 2M€. En el tercer escalón se situarán los jugadores de rotación, su salario se establecerá entre. En lo más bajo de la escala se situarán los jugadores jóvenes o canteranos, su salario estará entre los 100m€ a 1M€. A partir de ahora intentaremos tener esta escala salarial en vigor siempre que podamos para tener una buena estabilidad económica. A medida que vayamos teniendo una cantidad superior a la que tenemos, se irá modificando acordemente.
  4. nenogaliza ha respondido a nenogaliza en un post in a topic de Historias
    Con la llegada a los banquillos de Juan Carlos Unzué también han llegado viejos conocidas para nosotros, por su pasado en el equipo cuando Luis Enrique Martínez se hizo cargo del equipo, esos nombres son los de Roberto Moreno y Rafel Pol. No son muchos los cambios que se han producido con respecto al anterior entrenador, Eduardo Berizzo, pero si son los justos para tener que pensase si el club necesita refuerzos o no. Como bien sabéis, una parte de culpa para llevar a buen puerto este proyecto van a ser cada uno de los miembros que componen tanto el staff técnico del primero equipo, del filial como del equipo juvenil. Ahora vamos a conocer las actuales personas que componen todos los equipos del RC Celta. Juan Carlos Unzué (España, 1967) ha firmado hace escasos días su contrato hasta el final de la temporada. Esta es su primera experiencia como primer entrenador en los banquillos como primer entrenador en esta liga. Tiene una gran trayectoria como segundo entrenador, siendo la mano derecha de Luis Enrique tanto en el Celta como en el FC Barcelona. Todo el mundo quiere saber cómo le irá al entrenador navarro y si durará mucho tiempo o por lo contrario volverá a ser la mano derecha de Luis Enrique cuando termine estas vacaciones que se está tomando. Roberto Moreno (España, 1977) se convierte en el segundo entrenador del primer equipo y mano derecha de Juan Carlos Unzué. En la Roma fue el segundo entrenador de Luis Enrique y tanto en su paso anterior en este equipo como en el FC Barcelona su puesto fue de Analista de datos. Tiene todas las características para que en un futuro empiece su carrera como primer entrenador. Fernando Villa (España, 1975) más conocido como Nando es el único entrenador de porteros que tenemos ahora mismo. Como jugador se formó en las categorías inferiores de su equipo y paso por diferentes equipos gallegos antes de su retirada, fue un portero que tenía muy buenos reflejos. Esta área está compuesta por dos miembros, por un preparador físico y por un preparador. Nuestro preparador físico es Rafel Pol (España, 1987) es uno de los miembros del staff más valiosos que tenemos ahora mismo tendremos que tener que estar muy atentos a los intereses de otros clubes. Fue un hombre de Luis Enrique y encaja su segunda aventura en el equipo. El estado físico del todo el equipo pasa por sus manos. Vladimir Gudlej (Bosnia, 1966) muy contentos por contar con esta persona en nuestro staff técnico por lo que ha significado en sus ocho temporadas como jugador, termina contrato en junio del 2018 y seguirá en el club todo el tiempo que él quiera estar. Contamos con dos fisios y con un fisio jefe. Nuestro fisio jefe es Juan José García Cota (España, 1996) afronta su novena temporada en el club, estamos muy contentos con su trabajo y además destacar que es el fisio jefe de la Selección Española con lo que podemos estar más que orgullosos de tener a uno de los mejores fisios jefes de España. Termina contrato en junio del 2021 y no tenemos intención de buscar a un nuevo fisio jefe salvo que decida no continuar en el club. Ernesto Vieito (España, 1979) lleva muchos años en el club y se le ha cogido mucho aprecio a este miembro, pero a decir verdad no tiene muy buenos atributos para poder continuar en un futuro. Termina su contrato en junio de 2020. Pedro Do Campo (España, 1981) afronta su séptima temporada en el club, tiene contrato hasta junio de 2020 y está en el mismo caso que Vieito pero este quizás tenga más posibilidades de seguir en el club sino encontramos un miembro mejor. Actualmente contamos con siete ojeadores y un ojeador jefe. De la red de ojeadores destaca sobre todo Borja Oubiña, que no hace mucho era el capitán de primer equipo luciendo el número 4. José Luis Mosquera (Venezuela, 1967), Javier Torres Gómez (España, 1970), Borja Oubiña (España, 1982), Mirorad Ratkovic (Serbia, 1964), Mario Bermejo (España, 1978), Edu Covelo (España, 1977) nuestro mejor ojeador sin diferencia, Santiago Castro (España, 1947) son los que forman nuestro equipo de ojeadores, supervisado por el ojeador jefe Ángel Medina (España, 1967). Todos ellos terminan su contrato con el equipo en la temporada 2020 pero dependiendo no todos tienen garantizada su continuidad en el equipo. Además, tenemos a un analizador de datos jefe que es Aitor Unzué (España, 1991) es el hijo del entrenador del primer equipo y seguirá al frente del equipo por sus buenas condiciones. En el Celta B contamos con cuatro personas que terminan contrato al final de esta temporada. El mánager del equipo será Rubén Albés (España, 1973) llegó al club hace escasos días y se tiene mucha esperanza puestas en este joven entrenador gallego. Su mano derecha será Toni Madrigal (España, 1978) llega procedente del Pontevedra después de ser varios cargos en su estancia. Gael Martínez (España, 1983) es el entrenador de porteros. Fran Comesaña (España, 1979) es el preparador físico. Christian Fernández (España, 1974) es nuestro preparador físico desde hace seis temporadas y lo seguirá siendo esta temporada. Por el momento estamos contentos con el personal que tenemos y por lo tanto no vamos a movernos en esta temporada en busca de un nuevo empleado para el staff del RC Celta B. En el Juvenil contamos con cuatro personas, Jorge Cuesta (España, 1981) el joven entrenador de los juveniles afronta su novena temporada al frente del equipo y termina contrato dentro de una temporada. Siempre que los resultados acompañen seguirá siendo el entrenador el juvenil. Manuel Vilasboas (España, 1979) es la mano derecha de Jorge Cuesta. Diego Tuñas (España,) es el entrenador de porteros del equipo y Diego Organero (España, 1983) es el preparador físico junto al joven Francisco José Pliego(España, 1992). Como en el equipo filial salvo sorpresa no se hará ninguna incorporación. Comparativa con el resto de equipos Liga Santander Mucho que mejorar en el futuro para conseguir tener uno de los mejores staff de la Liga Santander. En cuanto a los preparados salvo los porteros en los demás tenemos que mejorar, no estoy nada satisfecho con el nivel de ataque y defensa que tenemos actualmente con lo que un preparador que vamos a contratar intentaremos que tenga muy buenos atributos. En cuanto a los ojeadores estamos en la septima posición de la Liga Santander en cuanto a calidad potencia y sextos en cuanto a la calidad actual con lo que no estamos mal pero quiero mejorar en el futuro. En cuanto al equipo médico comentar que es malo a pesar de contar con un gran miembro, vamos a traer ahora mismo un nuevo fisio para que consigamos subir y estar al menos en la media. Ahora mismo ocupamos la octava posición.
  5. nenogaliza ha respondido a nenogaliza en un post in a topic de Historias
    @ruben88fisio Buenas tardes! Antes de nada bienvenido a mi nueva historia, el tercer intento con el RC Celta, espero que te diviertas con ella. Yo también espero que está sea la última ocasión que inicie con el RC Celta porque si también abandono está creo que estoy gafado con el equipo y necesito otros tipos de clubs. Me alegro que te guste la elección del equipo. No solo en los años de Mostovoi, sino que con el Toto también tuvimos muy buenos partidos contra el Atlético y ahora con Mohamed pues buena victoria que conseguimos en la anterior semana. Creo que el equipo va tener que luchar por entrar en Europa temporada das temporada, sobre todo teniendo en cuenta de dónde venimos y que esta temporada no vamos a poder disfrutar de una de esas dos competiciones. ¿Volveremos a ver al Celta en Champions? Solo el tiempo lo dirá. Mi idea es contar con cuentos más canteranos en el primer equipo mejor, pero para ello vamos a tener que fichar y bien para poder hacer que algún día debuten. Tocará en los próximos días ojear el mercado y ver que jugadores nos pueden encajar en las categorías inferiores. @sakito87 Buenas tardes! Bienvenido a mi historia, es un placer tenerte por aquí Muchas gracias por tus palabras, me alegro que te guste tanto la presentación de la historia que igual se hace algo larga y los gráficos. Como te dije es un placer tenerte por aquí vuelve cuando puedas . @jdbecerra Buenas tardes! ¿Qué tal? Espero que todo siga bien por ahí Ganarle la posesión al Barcelona será difícil, pero lo intentaremos con esta filosofía que trae Unzué y además veremos lo bien que podemos jugar con la idea del técnico. intentaremos jugar lo mejor que podamos . El club ahora mismo está en las mejores condiciones económicas y gran parte del mérito lo tiene el Presidente, que vino con la idea clara y al final lo consiguió. En las siguientes actualizaciones veremos lo que necesitamos de cara al presente y el futuro para seguir mejorando la plantilla que tenemos. Veo muy complicado que podamos ver un Celta ganando tantos títulos como el Barça de Guardiola pero yo me doy con un canto en los dientes si conseguimos al menos un título con nombre. Algo que necesita tanto en el club como la ciudad. @Mapashito Buenas tardes! Bienvenido a la historia compañero, es un placer poder contar contigo por aquí Muchas gracias por tus palabras por como está comenzando la historia. Vuelvo a la carga con el Celta, esta vez espero que sea la última porque ya no me veo volviendo a escoger este equipo para iniciar una nueva historia por aquí... Creo que esta debe y tiene que ser la última. Pues así es, tiempo me ha llevado encontrar los gráficos, sobre todo le he dado más de mil vueltas al PS, al final conseguí sacar estos gráficos que os estoy enseñando hasta el momento, pero aún quedan más que están por venir. Espero que también os gusten . En cuanto a los textos pues más o menos estoy siguiendo lo que tenía ya de la anterior historia y añadiendo más contenido a las entradas. Aún quedan muchas por llegar pero ahora mismo estoy llegando a los últimos words que tengo hechos, tocará ponerse las pilas estos días . A mí la elección de Unzué no me gustó nada tras su contratación, sobre todo porque me dolió mucho que no le diesen el dinero que pedía el Toto. Veníamos de tres años maravillosos y se los cargaron en una temporada. En la historia le quería dar el mayor realismo posible y veremos que nos puede dar Unzué o si puedo llegar a mostrar lo que esperaba ya el ex entrenador celeste. Quizás pueda pasar como en la realidad y la próxima temporada veremos otro entrenador o sí las cosas van bien pues tendremos a Unzué hasta en la sopa. En cuanto al Celta B, pues la verdad que me gusta hacerme cargo de los segundos equipo o por lo menos tener el control y de esta forma con Rubén podremos ir viendo que jugadores pueden ascender al primer equipo y cuáles no. Además, me gusta mucho como hace jugar a sus equipos el entrenador vigués, quién sabe si lo veremos en el primer equipo... Por el momento las altas y bajas no tengo muy claro si hacerlo lo más reales posibles o por el contrario fichar jugadores que descarta la IA o nos deja negociar. Veremos lo que nos puede dar el mercado y lo que necesitamos para hacer un equipo aún mejor, que podemos mejorar y mucho. En las próximas entradas conoceremos más sobre los jugadores que tenemos entre manos, los detalles de ellos y cuál será su futuro en el equipo. Lo que tengo claro que si llega una muy buena oferta por un jugador nuestro pues tocará ver lo que es mejor y si damos conseguido un recambio de igual rendimiento o mejorar esa posición. Para esta primera temporada espero no perder a ninguno de ellos, aunque algunos ya están siendo seguidos por equipos de nivel superior y si el jugador se quiere ir pues... lo dejaremos ir, tampoco quiero que se queden jugadores a disgusto. Iago Aspas es nuestro mejor jugador y no completo su venta . Sobre Radoja, la verdad, que es un jugador que me gusta mucho y lo que le está haciendo el club, en la realidad, no me gusta nada... Sin duda va tener minutos por eso no te preocupes . En cuanto a la táctica estoy de acuerdo contigo, a mí también me gusta mucho más el 4-3-3 o el 4-2-3-1 y ahora me está gustando la que esta utilizando Mohamed pero bueno no la utilizó en su día Unzué y claramente no la vamos a ver. A mi Wass me gusta mucho más en el mediocentro, aunque en la realidad ha rendido muy bien en las dos posiciones. En once solo es un tipo, dependiendo de como lleguen los jugadores a cada partida pues se tomarán las decisiones oportunas y la pretemporada esta para probar cosas . Sobre la economía comentar que gracias al presidente este año vamos a estar completamente saneados, las pasamos muy crudas, pero ahora estamos viendo que ya no se necesita vender mucho para seguir reforzando el equipo. Quiero seguir en está dinámica por lo que de momento no creo que Ronaldo quiera comprar el equipo . Un saludo! Mil gracias por dedicar unos minutos de vuestro tiempo en seguir y comentar la historia.
  6. nenogaliza ha respondido a nenogaliza en un post in a topic de Historias
    Venimos de unos años muy delicados para este club, hace no mucho tiempo el Celta estaba en concurso de acreedores con una deuda de 85.000.000€ sino llega a entrar a este concurso seguro que ahora mismo el club no existiría. Por esta ley han pasado o están pasando muchos equipos de España, por un motivo o por otro, y se pasa muy mal. Por suerte para el Celta esta etapa supuso un cambio en todos los aspectos, se empezó a contar por la cantera por la falta de dinero para fichar, se vigiló mucho más los salarios, se empezó a jugar un estilo de juego definido… fueron años muy duros en los que gracias a Carlos Mourinho y el plan que planificó se puede decir que el Real Club Celta de Vigo es un club casi saneado. Si es verdad que tenemos una pequeña deuda de 1.800.000€ a pagar hasta el 30 de Junio de 2017, no es ni por asomo, la primera cantidad con la que se encontró el actual presidente. Analizamos algunos de los puntos de la economía actual: La deuda total del club es de 1.800.000€, como he mencionado anteriormente, una cifra realmente baja, hasta el 30 de Junio de 2017, con lo que tan solo quedan quince días. Esto hace que el 90% de los traspasos vaya destinado al saldo de fichajes que actualmente es de 6.222.232€. Con la temporada sin comenzar los ingresos actuales se dividen en tres: Ingresos por la retrasmisión de los partidos de la Liga Santander de los cuales ingresaremos un total de 22.250.000€, los abonos vendidos hasta el momento que superan los 5.321.922€ y los patrocinadores que recibimos una cantidad de 7.282.086€. El total de los gastos de los sueldos llega hasta los 2.785.887€ una cifra que no pone en peligro el saldo actual del gasto que se designa a este aspecto, con un total de 2.852.700€. Esto nos deja un margen para posibles refuerzos de la plantilla o del staff técnico. Actualmente cumplimos con las reglas del juego limpio siempre y cuando no tengamos unas pérdidas de más de 5.000.000€. La previsión para el futuro es buena para esta temporada tenemos una previsión de saldo casi 51.220.000€, para la próxima temporada esa previsión subiría casi 13.000.000€ más y para la temporada 19/20 se prevé un saldo de 79.630.000€. Esto siempre y cuando se cumpla con los objetivos que nos marquemos en cada temporada. Como se puede observar la situación actual del equipo es muy buena y esperemos que esto siga yendo por el mismo camino durante este proyecto. En un futuro esperamos poder cumplir los siguientes objetivos: Terminar de todo con esa pequeña deuda que nos queda y tener un club saneado. Invertir y mejorar las instalaciones del club. Un club en pleno crecimiento tiene que tener las mejores instalaciones posibles tanto deportivas como para los empleados. En la actualidad se está creando una nueva sede para el club que se prevé que se finalice en esta misma temporada y además se está buscando crear una nueva ciudad deportiva. Ahora mismo Balaídos está siendo reformado por parte del Ayuntamiento, más adelante habrá varios post hablando sobre esto. Internalización de la marca. El RC Celta no es muy conocido por el mundo. Se pretende acercar la marca de RCC a todo el mundo como también así la palabra Afouteza que se dio a conocer sobre todo la pasada temporada cuando el equipo alcanzo esas semifinales de la Europa League. Buscaremos convenios con diferentes equipos extranjeros, buscaremos hacer las giras de pretemporada fuera de España, buscaremos partidos amistosos en otros continentes… En busca del crecimiento. Intentaremos pelear por meternos en competiciones europeas, luchar por títulos, dar buena imagen ante equipos de mayor nivel… todo esto ayudará a que nos ganemos mayor prestigio, reputación para que los patrocinadores se interesen en nosotros, obtener mayores ingresos… Resumen económico
  7. nenogaliza ha respondido a nenogaliza en un post in a topic de Historias
    Desde hace unos años el RC Celta de Vigo viene jugando un gran juego además de ser un juego muy vistoso. En Vigo a esta forma de jugar la han nombrado como juego de salón, pero está claro que en algunos partidos se podría hacer mejor juego que en otros. Nuestra intención, como se venía haciendo en el pasado, es implantar una misma filosofía para todos los equipos del club consiguiendo así que sea más fácil la adaptación de un jugador cuando tenga que ascender al segundo equipo o al primer equipo. Eliminando así ese tiempo de adaptación y su rendimiento será casi inmediato. La idea va ser más o menos lo que estamos viendo actualmente en el juego del equipo real a las manos de Juan Carlos Unzué que ha cambiados varios aspectos con el modelo de juego del Eduardo Berizzo, el anterior entrenador. Principalmente vamos céntranos en mantener la posesión y tener el control del balón en todos los partidos y tenemos que ganar la posesión ante todos los rivales que nos enfrentemos. Sabemos que, muchos de los rivales a los que nos vamos a enfrentar, también nos van a jugar de la misma forma. Ante estos rivales queremos ganarles la posesión, aunque contra el Barcelona, Athletic, Bayern München, Manchester City… va a ser muy complicado, pero queremos al menos plantarle cara, si perdemos que sea dando la cara. Otro de los factores que va representar nuestro juego será jugador sacando el balón desde atrás, empezaremos las jugadas desde el portero para ir avanzando poco a poco por las líneas hasta llegara la zona de ataque y sin correr muchos riesgos en los pases, es decir, con pases en corto. Queremos ser un equipo compacto y que no se rompa en el factor ofensivo como en lo defensivo para mantener este equilibrio nuestro sistema táctico será muy fluido. Tendremos que tener muy claro cuando tenemos que mantener el balón, jugando con más calma y precisión, y cuando tenemos que ir al ataque al rival y abriendo el campo, pero siempre con pases cortos. Con lo que utilizaremos un ritmo de juego normal donde los jugadores tendrán en cuenta lo comentado con anterioridad. Lo que no vamos a permitir es que nuestros jugadores se relajen un pelo y pierdan tiempo durante el partido, con lo que no vamos a perder tiempo durante los noventa minutos que dura un partido. En ataque nuestro equipo tiene total libertad de movimiento, con lo que pueden hacer lo que quieran y además pueden varias sus posiciones para coger desprevenida a la defensa rival. En defensa serán tres puntos en los que nos vamos a centrar, usaremos la táctica del fuera de juego, con esto pretendemos que los rivales se queden en fuera de juego con mucha regularidad, y para favorecer esta táctica jugaremos con una defensa algo más adelantada. Todo el equipo presionará la salida del balón del rival desde que el portero saque el balón, con lo que presionaremos lo máximo posible al rival. En total nos hemos decantados por tres tácticas que creemos que son las mejores. Cuando el equipo quiera jugar más equilibrado, sin correr muchos riesgos ni en ataque ni en defensa, se utilizará un 4-2-3-1, cuando el equipo quiera tener mayor protagonismo defensivo, sin correr ningún riesgo defensivamente, se utilizará un 4-3-3 y cuando el equipo quiera tener mayor protagonismo ofensivamente se utilizará un 4-4-2. Estas tres formaciones quedan representadas de la siguiente forma: Once tipo: Sergio Álvarez, Hugo Mallo, Gustavo Cabral, Andreu Fontàs, Jonny, Stanislav Lobotka, Pablo Hernández, Emre Mor, Pione Sisto, Iago Aspas y Maxi Gómez. Once tipo: Sergio Álvarez, Hugo Mallo, Gustavo Cabral, Andreu Fontàs, Jonny, Stanislav Lobotka, Pablo Hernández, Daniel Wass, Pione Sisto, Iago Aspas y Maxi Gómez. Once tipo: Sergio Álvarez, Hugo Mallo, Gustavo Cabral, Andreu Fontàs, Jonny, Stanislav Lobotka, Pablo Hernández, Daniel Wass, Pione Sisto, Iago Aspas y Maxi Gómez. Tendremos en cuenta que no permitiremos que ninguno de nuestros jugadores se pasee por el campo, todos los jugadores tienen que jugar por y para el equipo, dejándose la piel en cada partido sin importar el resultado en el marcador y además no vamos a retener a ningún jugador que se quiera marchar del equipo o que no esté contento con su situación.
  8. nenogaliza ha respondido a nenogaliza en un post in a topic de Historias
    @jdbecerra Buenos días! ¿Cómo va? Espero que todo siga bien por ahí En 1992 ganó la segunda división y en el juego viene como título, de hecho ese resumen es el mismo que el que viene en la presentación del equipo, ya que más adelante tendremos entradas de su historia. El Toto hizo algo que no se podía pensar cuando llego, llegar a seminales de la Copa del Rey y sobre todo esa de la Europa League, fue todo un sueño y además volvimos a identificarnos con el equipo y su juego. Equipo y afición íbamos en la misma dirección, esto creo que fue el fracaso de Unzué en la pasada temporada y ahora con la llegada de Mohamed creo que volveremos a tener momentos muy buenos, eso parece. Ahora hablando de la partida pues voy a intentar implementar lo que buscaba Unzué en el Celta y veremos que resultados nos dan... Un saludo! Gracias por sacar el abono por esta temporada y por dejar tus comentarios.
  9. nenogaliza ha respondido a cm_sergio en un post in a topic de Historias
    Mucho ánimo @Breogán !!!! Tomate el tiempo que crees que necesitas o el que quieras aquí te esperamos con los brazos abiertos. Un saludo y lo dicho ánimo!
  10. nenogaliza ha respondido a nenogaliza en un post in a topic de Historias
    Lo más importante para el club es formar a personas para que en un futuro tengan un trabajo digno, no vale ser un jugador extraordinario y no tener educación a la hora de hablar con personas. Además, también desarrollamos a jugadores implicándoles nuestra filosofía, también que conozca muy bien lo que es el celtismo, esa palabra que para las personas celtistas no sabemos cómo explicarlo, lo que es afouteza y corazón, y ojalá que muchos de ellos puedan llegar al primer equipo. Da mucho gusto ver desde muy pequeño a un jugador que va creciendo que finalmente llega al primer equipo y se convierte en una pieza importante para el club. También queremos que los jugadores sientan lo colores de la camiseta, no permitiremos tener a un jugador que no de la vida en el campo y anden de paseo por el césped, así como si un jugador se quiere ir del equipo no lo vamos a impedir. Lo que queremos es que los jóvenes jugadores de la cantera lleguen al primer equipo en el futuro, pero sabemos que es muy complicado y algunos de ellos tendrán que marchase a otros clubes por unos u otros factores. Todo este peso recae en Carlos Hugo Bayón, el director de la cantera, él será el encargado de ver a estos chavales mientras que nuestros ojeadores se encargan de la búsqueda de jugadores. Lo que si vamos a implementar desde esta temporada es un aspecto de edades por equipos desde el primer equipo hasta el juvenil, en la que tenemos máximas edades en los equipos quedando de la siguiente forma: Primer equipo: No habrá restricciones de edad. Segundo equipo: Tendremos jugadores hasta un máximo de 23 años, incluido. Equipo juvenil: Tendremos jugadores hasta un máximo de 18 años Estas restricciones de edad se tendrán en cuenta a partir de la próxima temporada, no quiero tocar mucho las plantillas actuales, para así darle más realismo. Para llegar esto a cabo y poder formar de mejor forma a jugadores que lleguen al primer equipo será de vital importancia conseguir el ascenso a la Liga 1|2|3 del Celta B, segunda competición del fútbol español, en un corto tiempo. Esta temporada el segundo equipo intentará luchar por terminar en la zona alta de la clasificación para así dar un paso importante en las próximas temporadas. Es importante tener al equipo filial en esa categoría para así acortar un poco los plazos de adaptación para dar el salto al primer equipo y a la Liga Santander. Para poder formar a jugadores primero tendremos que traerlos a nuestro equipo, para ello haremos uso de nuestra red de ojeadores donde iremos asignando las diferentes posiciones, las características de los jugadores que buscamos, el tipo de jugador que buscamos… para que nuestra red de ojeadores empiece a trabajar en la búsqueda de jóvenes jugadores que se adapten a nuestras necesidades. Actualmente disponemos de ocho ojeadores, más el director deportivo serían nueve, contando también con el ojeador jefe. En nuestra red de ojeados destaca sobre todo Mario Bermejo con un 14 tanto en calidad potencial como en calidad actual. Si nos comparamos con las demás redes de ojeadores de la Liga Santander tenemos la séptima posición en cuanto a juzgar potencial y la sexta en cuanto a juzgar actual, estando por encima de la media. Nuestro ojeador jefe actual es Ángel Medina con contrato hasta finales de 2020, por el momento contamos con él y en un futuro ya veremos. Aitor Unzué es el analista de datos jefe que acaba de llegar de la mano de su padre y que termina su contrato a final de la temporada 2020. A pesar de que es joven tiene buenos atributos para la edad que tiene. José Luis Mosquera, Javier Torres Gómez, Borja Oubiña, Milorad Ratkovic, Mario Bermejo, Edu Covelo y Santiago Castro, todos ellos componen nuestro staff de ojeadores y todos ellos terminan su contrato a finales de 2020. Después de comparar nuestros ojeadores con el resto de equipos de la Liga Santander tendremos que mejorar para subir el nivel y posiblemente alguno de estos hombres terminen por abandonar el equipo. ¿Qué zonas vamos a tener un mayor fichaje de jugadores? Desde la llegada del Toto Berizzo el Celta ha buscado mucho en el mercado americano, habiendo así, un mayor número de jugadores sudamericanos. Con la llegada de Juan Carlos Unzué buscaremos más jugadores europeos. Lo que queremos a partir de ahora es tener bien controlado sobre todo toda Galicia, vamos los jugadores que componen las plantillas de los equipos gallegos, para así conseguir los mejores jóvenes de nuestra comunidad autonómica, también nos centraremos mucho en conseguir talento nacional como Europeo a la vez que traer los mejores jugadores de otro continentes, esto es, solo traeremos a jugadores que tengamos casi con certeza que puedan llegar al primer equipo o que podamos venderlos y conseguir dinero en el futuro. En resumen no le hacemos feo a buscar jugadores por todo el mundo pero sobre todo queremos hacer una base de jugadores nacionales, que tan buen resultado nos ha dado en el pasado. Comparación con el resto de equipos de la Liga Santander
  11. nenogaliza ha respondido a nenogaliza en un post in a topic de Historias
    Fundado en 1923, el RC Celta de Vigo es un equipo profesional español que disputa actualmente la Liga Santander. Históricamente se ha al RC Celta también como Vigo Sporting. El RC Celta acabó en la 13ª posición en la Liga Santander la pasada temporada tras disputar además la Copa del Rey y la Europa League. El club disputa sus partidos en casa en Balaídos y tiene unas magníficas instalaciones de entrenamiento y unas grandes instalaciones de juveniles. El campo de entrenamiento del club es A Madroa. El equipo juvenil del RC Celta juega en los campos de A Madroa. El equipo también tiene una preparación de juveniles adecuada y una red de captación de juveniles normal. El equipo tiene una gran rivalidad con el RC Deportivo de La Coruña. Una de las mejores etapas del club tuvo lugar en la década de 1990, aunque ahora llevan una sequía de veinticinco años, ya que no ganan un título desde 1992. El RC Celta tiene una gran historia de la que sentirse orgullosos. El equipo ha logrado el subcampeonato de la Copa del Rey en 1908, 1948, 1994, 2001, ganó la actual Liga 1|2|3 en 1936, 1982 y 1992 y logró el subcampeonato cuatro veces, ganando la tercera división una única vez en 1981. Palmarés | Récords | Historial de la liga He realizado esta breve introducción para conocer un poco del club y tener una pequeña idea. En el futuro iré añadiendo entradas donde ya vamos a ir conociendo mucho más su historia, entrenadores, personajes… Esto solo es una breve introducción.
  12. nenogaliza ha respondido a nenogaliza en un post in a topic de Historias
    Tras conocer a las principales personas que componen el proyecto This is Afouteza para la temporada 2017/18 llega un buen momento para comentar por encima, más adelante estará más detallado cada punto, los puntos clave o metas de este proyecto. Teniendo en cuenta que el club está evolucionando temporada tras temporada, sin poder alcanzar ningún título importante, ni tener muchas tardes o noches de glorias pero que tiene una buena ambición de cara al futuro, sin olvidar de donde estaba y de donde viene el club. El principal objetivo que busca todo el club es asentar al primer equipo en competiciones europeas, veníamos de una temporada en la que el RC Celta se metió en las semifinales de la Europa League pero que esta temporada no va poder competir en esta competición ni en la Champions League después de quedar fuera. Para ello tenemos que tener muy claro la planificación deportiva de cada temporada. Otro de los objetivos del proyecto es hacerse un hueco entre los mejores de Europa o por lo menos dejar claro que queremos ir escalando posiciones en el ranking europeo y ser temible para los demás equipos, no solo en lo deportivo sino también dar a conocer la marca RC Celta. Además, tendrán importancia en este proyecto los siguientes puntos. Volveremos a apostar por la cantera como lo hicimos en el pasado cuando estuvimos en el infierno de la Segunda División, actual Liga 1|2|3, cuando la mayoría de los jugadores del once inicial salieron de nuestra cantera. Esto se fue perdiendo con el paso de las temporadas. Apostar por la captación y formación de jóvenes talentos de edades tempranas. Para ello tendremos que mejorar las infraestructuras, red de ojeadores entre otras cosas para poder conseguir este objetivo. Definir una única filosofía de juego en todas las divisiones de la entidad. Este punto se está llevando a cabo desde mucho tiempo atrás pero siempre hay que ir innovando y mejorando partiendo del juego que ha devuelto al equipo a donde se encuentra en la actualidad. Para sostener este proyecto deportivo necesitaremos tener una economía saneada y deuda cero. Este casi tendría que ser el punto que más importancia le tendríamos que dar para poder hacer frente a los otros puntos.
  13. nenogaliza ha respondido a nenogaliza en un post in a topic de Historias
    El proyecto This is Afouteza no nace ahora mismo ni mucho menos sino es una continuación del proyecto que viene haciendo el RC Celta de Vigo desde la llegada del actual presidente. Hoy comienza un nuevo capítulo de la hoja de ruta fijada por la directiva y en la que muchas personas han puesto su grano de arena para llegar hasta este preciso momento. Un nuevo capítulo en el que continúan algunas personas, otras se fueron, otras han llegado y otras están por llegar, pero por el momento, Carlos Mourinho sigue siendo el Presidente del club. El Vigués es un empresario gallego que esta temporada cumple su duodécima temporada al mando del club. Durante estos diez años ha cogido al equipo en una situación delicada, él y sus hombres de confianza han levantado al equipo hasta la actual situación. Algunas personas en Vigo le hacen mención como el salvador y hasta le tienen un cantico dedicado a su persona: Solo hay un Mouriño y no es el portugués. Aunque en el último partido de la pasada temporada alguna parte de la afición mostro su descontento con la no renovación de Eduardo ‘Toto’ Berizzo. Hasta el momento Carlos Mouriño a delegado tareas en la gente de su entorno, la que trabaja día a día con el él, en la que confía como pueden ser Pedro Posada, vicepresidente, Ricardo Barros, vicepresidente, o Antonio Chaves, director general. Este último antes de ocupar el puesto que ocupa en la actualidad, donde afronta su octava temporada, Chaves fue durante una temporada el responsable de los asuntos jurídicos del club. En cambio, tanto Ricardo Barros como Pedro Posada, se puede decir que son la mano derecha del presidente, aunque Pedro Posada ya hemos lo hemos visto en las ruedas de prensa de despedidas o presentación de jugadores o entrenadores en más de una ocasión. En la actualidad parece que la cosa ha cambiado y ahora mismo, tras la contratación de Juan Carlos Unzué, apuesta personal del presidente, todo hace indicar que tomará el mando de todos los asuntos. Aunque en esto del fútbol todo puede pasar. A pesar de este cambio Felipe Miñambres, director deportivo, seguirá teniendo el mismo peso en el club que la temporada pasada. El ex jugador y ex entrenador leones, afronta su segunda temporada en Vigo, le llevó a formarse en gestión de equipos una vez terminada su carrera como entrenador. Como futbolista ocupo la posición de centrocampista ofensivo siendo uno de los líderes del Tenerife de los noventa, fue internación y fue uno de los mundialistas de Estados Unidos. Cuando llevaba tres años como director deportivo del Rayo Vallecano se tuvo que hacer cargo del primer equipo por unos partidos. Tras esta mini vuelta a los banquillos siguió seis años más en el cargo de director deportivo en el Rayo Vallecano a pesar de tener que confeccionar plantillas con muy poco presupuesto. Esto le hizo que su caché dentro del ámbito nacional subiese y esta fue una de las razonas por las que Carlos Mourinho se fijó en él. Felipe Miñambres podrá seguir contando en este proyecto con el que está siendo su mano derecha desde el Rayo Vallecano como es Ángel Medina. El ex jugador de fútbol afronta su segunda temporada como el jefe del área del Scouting. Tras once temporadas en Salamanca y otras cinco temporadas en el Rayo Vallecano como ojeador le sirvió para dar el salto a ser el jefe de los ojeadores cuando Felipe Miñambres hizo una limpieza de personal. Desde entonces es una de las manos derechas del director deportivo. Otro de los que también seguirá teniendo un gran peso en el club, aunque este en lo que se refiere a la formación de la Cantera, será Carlos Hugo García Bayón. El español afronta su tercera temporada con muchas ganas e ilusión siendo el director de la cantera. En su anterior etapa fue el segundo entrenador del primer equipo durante una temporada, siendo la mano derecha de Eusebio Sacristán. En cuanto a los entrenadores para este el comienzo de este proyecto ya conocemos a los tres. Para el puesto de mánager del primer equipo será ocupado por Juan Carlos Unzué tras no llegar a un acuerdo con Eduardo ‘Toto’ Berizzo hace pocos meses. El listón que le ha colocado el técnico argentino es muy alto tras hacer tres grandes temporadas. Unzué afronta una segunda etapa en el equipo, antes ocupo el puesto de segundo entrenador de Luis Enrique, y lo hace siendo la primera vez en su carrera deportiva que entrena a un equipo de primera división. Es una apuesta personal del presidente, decisión que ha tomado el mismo. El técnico vigués Rubén Albés ocupara el puesto de entrenador del RC Celta B que ha dejado Alejandro Menéndez tras no llegar a un acuerdo de renovación. Llega procedente del filial del Real Valladolid donde consiguió meter al equipo en la parte alta de la clasificación haciendo que su equipo jugase con un estilo de juego vistoso. Esto le permitió que Carlos Mouriño se fijase en el entrenador vigués. Jorge Cuesta ha dado el salto a los banquillos del equipo juvenil. Jorge afronta su octava temporada en el club tras estar entrenando a diferentes equipos de las categorías inferiores. Su puesto la temporada pasada lo ocupaba David de Dios. Cuerpo técnico RC Celta de Vigo
  14. nenogaliza ha respondido a nenogaliza en un post in a topic de Historias
    30.05.2017 Juan Carlos Unzué, entrenador del RC Celta la próxima temporada Juan Carlos Unzué encabezará el cuerpo técnico del RC Celta la próxima temporada. El entrenador navarro regresa al banquillo celeste como entrenador tras haberlo ocupado como segundo técnico de Luis Enrique en la campaña 2013/2014. Con él, vuelven al Celta Robert Moreno, segundo entrenador y Rafel Pol, preparador físico, todos ellos integrantes de aquel cuerpo técnico celeste que propició el despegue del club en Primera División. Juan Carlos Unzué regresa tras una extraordinaria etapa en el FC Barcelona, donde, como segundo entrenador, sumó nueve títulos en las tres últimas temporadas. El técnico navarro compartió banquillo y experiencias con grandes entrenadores, comenzando en el año 2003 con Rijkaard y continuando con Guardiola y Luis Enrique. Como primer técnico, dirigió al Numancia en el año 2010. El nuevo cuerpo técnico será presentado durante los próximos días.
  15. nenogaliza ha respondido a nenogaliza en un post in a topic de Historias
    @jdbecerra Buenos tardes! Bienvenido a la historia, espero verte por aquí más tiempo, aunque seguro que lo haces. Teniendo en cuenta lo mucho que participas en las historias La verdad que no tengo mala plantilla pero siempre se puede mejorar, sobre todo en defensa que es donde más flojeamos, pero bueno ya tocará hablar de ello en su momento. Pues la verdad que fue una pena la marcha del Toto, en la realidad para mí con ello se terminó uno de las mejores épocas del club, ahora aquí en la historia le quise dar realismo y por eso en las próximas entradas conoceremos al nuevo entrenador. ¿Entonces sacas abono para Balaídos o no? . Aquí las rivalidades se quedan a un lado y se intenta disfrutar de todas las historias, por lo menos yo lo veo así. Un saludo! Es un placer tenerte por aquí, siguiendo y comentando la historia.
  16. nenogaliza ha respondido a cm_sergio en un post in a topic de Historias
    Buenas compañero! Decisión complicada la que debes de tomar, @mrgneco. Por experiencias pasadas en el FM te recomiendo continuar en el BvB y luchar por la Champions, una vez se consiga si no te ves con ganas de continuar, crees que la historia se está alargando mucho o piensas que ya no puedes conseguir más con esta historia, pues sería uno de los mejores momentos para dar por finalizada una muy buena historia. Me paso más o menos lo mismo en una partida hace no mucho, entrenaba en un principio a mi equipo, Celta, en dos temporadas conseguí un título de liga y llegar a fases finales dela Champions League (no recuerdo hasta donde ) entonces me llego la oferta del PSG y claro te viene un equipo como ese y no lo dudas. Cambié Vigo por París y tras unos meses de simulación me cansaba de ganar todo el rato... pero bueno siguieron pasando los meses y noté que la decisión que tomé fue la errónea. No estaba cómodo con la partida, me llego una oferta del Bayern Munich y no lo dude, tras tres temporadas pensé que era buen momento de irme dejando a un equipo repleto de jugadores jóvenes y con mucho potencial. Dejé Alemania, mi siguiente destino no recuerdo cual fue , pero duré poco y entrené al BvB pocos meses porque me volvió a solicitar el Bayern Munich... Después ya cambie de FM . Con esto te quiero decir que es muy complicado tomar las decisiones cuando se está bien donde se está. Yo si fuese tú seguiría en el BvB sin dudarlo e ir por la Champions League, cuando esto ocurra pues ya se verá. Espero que te sirva de ayuda para decidirte, un saludo!
  17. nenogaliza ha respondido a nenogaliza en un post in a topic de Historias
    [ ...En páginas interiores... ] La enorme pancarta que desplegó ayer la grada de Balaídos cuando el entrenador céltico saltó al césped presagiaba, como era sabido, una jornada de homenaje. "Gracias Berizzo" se podía leer y a partir de ese instante todo fue un reconocimiento público al trabajo del técnico que ayer vivió su último capítulo en el club vigués. Su nombre no dejó de corearse durante los 90 minutos. Igualmente fue una jornada crítica hacia el máximo accionista. Carlos Mouriño vivió ayer uno de sus peores días en el palco de Balaídos. Los cánticos de "Berizzo sí, Mouriño no" o "Mouriño vete ya" le obligan a él y a sus dirigentes a una profunda autocrítica después de una temporada sobresaliente en lo deportivo y nefasta en las decisiones tomadas desde los despachos. Eduardo Berizzo se despidió en la sala de prensa, reconociendo el trabajo de su equipo y de los empleados del club y mostró su agradecimiento por estos tres años. Ni una palabra hacia los dirigentes: "Nos hubiese encantado haber ganado y estuvimos muy cerca. Quiero agradecer estos tres años, la tarde que hemos vivido hoy y el acompañarnos durante este tiempo, en un desafío que llega a su fin y que nos deja a todos la sensación de la tarea y el deber cumplido. Mi objetivo cuando llegué era que la gente se sintiese orgullosa de su equipo y creo haberlo logrado". El técnico, que se retiró saludando desde la mitad del terreno de juego, hizo una piña sobre el césped con sus jugadores. Fontàs la explicaba: "Era para agradecerle el trabajo. Han sido tres años muy buenos en lo deportivo y en lo humano y da pena su marcha". El mejor para todos Pablo Hernández le agradeció haberlo fichado para el Celta: "Son ya, en mi caso, más de cuatro años con él. Ha sido muy importante para mí y me apena su marcha". Eusebio Sacristán, ex - entrenador céltico, tuvo palabras hacia su compañero: "Ha logrado dotar al Celta de una idea de juego. Han sido tres temporadas muy buenas en la que ha hecho cosas muy importantes". Berizzo desde hoy ya es historia. El aficionado del Celta tarda tiempo en olvidarlo.
  18. nenogaliza ha respondido a nenogaliza en un post in a topic de Historias
    [ ...En páginas interiores... ] Adiós a un estilo, a un lenguaje, a un sentimiento y a una unión que hace mucho que el celtismo no vivía y que una mesa de negociación se encargó de romper. Un hasta siempre doloroso para una afición y una plantilla que por activa y por pasiva habían demostrado de qué bando estaban. El adiós al mejor ciclo vivido por el Celta de su historia y que solo él podía haber capitaneado. Se va el hombre que enseñó al celtismo el significado de la palabra Afouteza y el Celta se quería despedir de Eduardo Berizzo dedicándole una victoria que no pudo ser. El conjunto celeste empató (2-2) ante la Real Sociedad y cierran así una temporada histórica en Balaídos con un sabor amargo como colofón final. En un Balaídos muy poco poblado, los que sí presenciaron el partido, arrancaron mostrando su descontento con la directiva en la decisión de no renovar a Berizzo. «Mouriño vete ya» o «Berizzo sí, Mouriño no» fueron algunos de los cánticos que se pudieron escuchar en la grada nada más arrancar el encuentro. El técnico argentino caló hondo en una afición impotente y su emoción fue visible al saltar al campo. En homenaje al estilo de Berizzo, los celestes comenzaron llevando las riendas de un partido sin nada en juego para los vigueses. El Celta monopolizó la posesión al inicio pero la Real comenzó a aparecer en ataque con el paso de los minutos. Guidetti, Wass y Roncaglia, de cabeza, lo intentaron con disparos desviados, en la persistencia del Celta en ataque. Sergio Álvarez salvó el primer gol de los donostiarras con un movimiento acrobático tras un testarazo de William José. El de Catoria salvó también un disparo de Carlos Vela, en el rechace, chutó Odriozola pero Jonny sacó bajo palos. Las ocasiones más claras eran de los donostiarras pero el Celta mantuvo su ideología ofensiva y se atrevió durante todo el primer tiempo. Achuchó la Real a través de Carlos Vela, el epicentro del juego de ataque del conjunto de Sacristán, pero ante él un inconmesurable Sergio Álvarez. Cabral tuvo que volver a sacar el balón bajo palos tras un zapatazo de Xabi Prieto. Aunque los de Eusebio dominaban en el último tramo del primer tiempo, el Celta dio la talla. Guidetti cedió su puesto a Jozabed en el descanso y la ovación al técnico celeste tras el descanso volvió a repetirse por parte de la grada. Con el andaluz en el campo, su complicidad con Aspas comenzó a dar resultado. El dominio del balón volvió a ser celeste y las ocasiones llegaron. Primero con un zapatazo de Jozabed desde el punto de penalti que a punto estuvo de colarse entre las piernas de Rulli. Y fue el punto de penalti el que permitió al Celta adelantarse en el marcador, tras una falta de Illarra sobre Aspas en el área. El de Moaña anotó desde los once metros y lo celebró, como no podía ser de otra manera, abrazándose a Berizzo. «Gracias, amigo, gracias», le dijo el Toto en agradecimiento. Colofón a una temporada trepidante para los celestes, controlaron el partido en ataque y defendiendo con pragmatismo las embestidas vascas. No cedió en la intención de ampliar el marcador, mientras la Real Sociedad consciente de que un punto les aseguraba el sexto puesto, tampoco se cansó de intentarlo. Y lo consiguió por medio de Oyarzábal a falta de diez para el final. Pero el Celta no se rinde. Hjulsager, internado en el campo pocos minutos antes en lugar de Wass, encaró el area y disparó un balón por la escuadra imparable para Rulli. El conjunto donostiarra dependía de un gol suyo para asegurarse la plaza europea puesto que el Athletic perdía en el Calderón y Juanmi lo anotó en el descuento con un cabezazo tras un saque de córner. Una victoria final para cerrar una temporada en la que el sueño y el soñador celestes estuvieron muy presentes. Se acaba un ciclo, pero siguen las intenciones.
  19. nenogaliza ha respondido a nenogaliza en un post in a topic de Historias
    [ ...En páginas interiores... ] El argentino Eduardo "Toto" Berizzo ha anunciado este mediodía que no continuará la próxima temporada como entrenador del Celta de Vigo, después de no llegar a un acuerdo con la directiva que preside Carlos Mouriño para ampliar su contrato, que finaliza el próximo 30 de junio. El técnico celeste se ha despedido de sus futbolistas tras el entrenamiento a puerta cerrada que la plantilla ha realizado en las instalaciones deportivas de A Madroa, el último de la temporada, ya que el Celta cerrará mañana el curso liguero recibiendo a la Real Sociedad en Balaídos. Berizzo llegó hace tres veranos procedente de O'Higgins chileno. Tras superar una crisis deportiva que cerca estuvo de costarle el puesto (diez partidos sin ganar en la Liga 2014-15), el técnico logró enderezar el rumbo de un equipo que en su segunda temporada logró clasificarse para jugar la Europa League. El técnico sudamericano se marcha de Balaídos, donde ya había jugado, después de hacer historia, al clasificar al Celta para jugar por primera vez las semifinales de la Europa League, además de otras dos semifinales de la Copa del Rey en los años 2016 y 2017. Berizzo estará "siempre" en la memoria del club y de la afición El Celta de Vigo ha hecho oficial que Eduardo "Toto" Berizzo y su cuerpo técnico no continuarán en el club la próxima temporada, poniendo así fin a una etapa de tres años "maravillosos, de continuo crecimiento en el aspecto deportivo, social e institucional". "Tres temporadas magníficas en las que se ha perseguido sin desmayo un sueño que no sólo avivó la ilusión y la esperanza, sino que las ha anclado en el alma del celtismo", señala la entidad que preside Carlos Mouriño en su comunicado de prensa. "Berizzo estará para siempre en la memoria del club y de su afición. Eduardo Berizzo había dejado una notable huella como jugador y deja ahora otra, más profunda, como entrenador, uno de los mejores, sin duda, de la historia del Real Club Celta", destaca. El Celta muestra su gratitud por "su entrega, su implicación y la pasión que ha volcado en su trabajo durante esta etapa, de las más brillantes por juego, propuesta y logros, que ha habido jamás".
  20. nenogaliza ha respondido a nenogaliza en un post in a topic de Historias
    @BePAl3xXx Buenos días! Bienvenido a la historia, espero verte por aquí más tiempo Fue un partido en el que el RC Celta tuvo que salir a ganar si quería seguir manteniéndose en la categoría y así lo hizo. Lo mismo paso en segunda con el Córdoba, a ambos equipos les valía el empate y al final del partido ese fue el resultado. Son cosas que pasan en el fútbol de hoy en día... @Mompi Buenos días! Bienvenido a esta nueva historia, espero que te pases a menudo por aquí El abono lo tienes sacado, espero que lo puedas prolongar más temporadas , eso quiere decir la historia está yendo por el buen camino y nos estamos divirtiendo con ella. Ya tengo ganas de hace una gran historia con este club, después de tres intentos creo que va siendo hora, mi equipo. Aunque viendo los resultados de mis historias se me da mejor coger equipos "casi" desconocidos para mí . Por el momento nada más gracias por pasarte por aquí. Un saludo a ambos! Es un placer tenernos por aquí en esta nueva historia en mi palmares, gracias por sus comentarios.
  21. nenogaliza ha respondido a nenogaliza en un post in a topic de Historias
    ¡Buenos días a todos! De nuevo comienzo una nueva historia en la zona, con la que tendré que compaginar, una vez solucione un pequeño problema que surgió hace unas semanas, pero intentaré que podamos seguir disfrutando de esa bonita aventura de Luisito, con la otra historia que comparto con todos vosotros, Fútbol con Sentimiento, pero esta será muy diferente. Vuelvo a intentar con el equipo que me siento más identificado, con el que me alegro en las victorias, me enfado con cuando las cosas no van bien y lloro en las derrotas, como fue en esa semifinal de la Europa League donde el equipo lo dio todo, pero la suerte no estuvo de nuestro lado. Otra vez el RC Celta, creo que es mi tercer intento sino recuerdo mal, mi equipo. Un primer intento lo hice hace mucho tiempo cuando todavía estaba iniciando mis pasos por la zona y de ahí lo que fue la historia… Un segundo intento lo hice una vez finalizada la mejor historia que pude compartir con todos vosotros. En esta tenía muchas ganas y esperanzas, pero tras el boom de Photobucket decidí dejarla a un lado. Siempre guardaré Afouteza e Corazón en una parte de esas historias que no termine pero que le cogí cariño. Hoy comienzo un tercer intento con el Celta, espero que el último, con las mismas ganas, ilusión y motivación con la que empecé en su día todas las otras historias. ¿Qué cambiará esta historia con la que tengo con Luisito? Pues es fácil, esta historia será de club no de entrenador, no esperéis que vaya a cambiar de equipo, sino que será siempre con el Celta y tan solo se cambiará de entrenador si toca. ¿Los contenidos serán todos de partidos o tendremos más contenidos? Ahora mismo tengo pensado varías cosas pero que tengo que ver como las puedo ir metiendo en la historia y desarrollando. No solo tendremos los resúmenes de los partidos, sino que, tendremos contenidos de la historia del club, entrevistas tanto a entrenadores, jugadores o miembros del equipo, previas de partidos, previas de los equipos a los que enfrentaremos, conoceremos a las personas que componen el club, también a las personas que jugadores con el equipo, a los que están jugando… y más cosas que se me pueden ir ocurriendo. También comentar que será una historia de partido a partido, es decir, una previa del partido que nos toca disputar y después el resumen. Quizás también tengamos pequeños resúmenes mensuales, ya veré. Volverá a girar la historia a un proyecto deportivo (que iremos conociendo más adelante), que intentaré que sea lo más real posible al que actualmente tiene el RC Celta de Vigo. Por último, daros la bienvenida a los que dediquéis un tiempo a seguir esta historia. Como siempre os invito a todos a seguirla, dar opiniones, comentar en ella… todo lo que veáis oportuno. No se me ocurre ahora mismo más que os pueda contar para introducir la historia. Espero que os podáis divertir como yo lo voy a hacer, al principio va costar seguirla porque tendremos muchas actualizaciones conociendo todo el proyecto, el club y seguro que la gente quiero ver ya resultados.
  22. nenogaliza ha respondido a nenogaliza en un post in a topic de Historias
  23. nenogaliza añadió un post del hilo en Historias
    El lema de la última campaña de abonados del RC Celta fue “Ensiñémoslle ao mundo o significado de afouteza” (“Enseñemos al mundo el significado de afouteza”) y así fue durante toda la pasada temporada. Una semana antes del comienzo de uno de los partidos más importantes de la historia del club, las semifinales de la Europa League, contra el Manchester United el club iniciaba una campaña bajo el nombre de “This is Afouteza”. Tras las semifinales la palabra ‘Afouteza’ se puso de moda tanto en medios nacionales como internacionales tanto que su búsqueda se ha visto impulsada y fue la palabra más buscada del mes de mayo en la Real Academia Galega y sus búsquedas en Google se han disparado. El principal culpable de que la palabra se haya popularizado no es otro que el RC Celta de Vigo. El club acuñó esta palabra cuando oficializó el himno del equipo en gallego y en las últimas temporadas ha ido convirtiendo la palabra en su seña de identidad. El celtismo debatía sobre qué significa la palabra, incluso algunos fueron a la RAE para ver la definición que aportaba sobre esta palabra. Una nueva acepción que se debe incluir sobre esta palabra es la que se emplea sobre este equipo en la última década: caer y levantarse. Afouteza es meter un gol en el último minuto al Alavés y salvarse de bajar a Segunda División B (posiblemente de su desaparición) y a partir de ahí subir puestos en la clasificación cada año. Afouteza es perder en los penaltis de Play Off de ascenso a la Liga Santander contra el Granada y hacer un recibimiento monumental en Peinador para animar a los jugadores y que emocionó a un celtista como Paco Herrera, de aquel entonces el entrenador del equipo. Afouteza es tener un 4% de posibilidades de permanecer en la Liga Santander e ir a Valladolid para ganar 0-2. Lesionarse el portero titular, tener que debutar un joven canterano y salvar al equipo con sus intervenciones. Después hacer un recibimiento más grande que se recuerda al equipo contra el Espanyol y permanecer otro año más en primera. Afouteza es perder unas semifinales contra el Sevilla, volver otra vez a jugar unas semifinales de Copa del Rey el siguiente año eliminando al Atlético de Madrid y Real Madrid. Afouteza es encerrar al Manchester United en su propio campo, que ellos pierdan el tiempo para que el equipo no juegue, estar a un gol de la final y tener una última ocasión en el último segundo a base de corazón y orgullo. Afouteza la tuvo la afición cuando, entre lágrimas de orgullo, pidió que saliera el equipo mientras el speaker pedía que desalojaran el estadio y ningún alma se movía. Tras la eliminación ante el Manchester United el club vigués publicó una carta abierta al celtismo: “Caímos, pero la decepción o la tristeza, tan intensas ahora mismo, no deben llenar nuestro corazón. Somos celtistas. Siempre hicimos y haremos hueco al orgullo y a la esperanza. Hoy estamos abatidos, mañana pensaremos en que hemos hecho historia, en cuándo llegará la próxima oportunidad. Y en que, sin duda, la aprovecharemos. Y, pese al dolor, siempre hay espacio en nuestro corazón celtista para la gratitud. Este grupo de técnicos y jugadores han creado una página más en el libro de nuestra historia, han luchado hasta la extenuación, han caído con orgullo y se levantarán con decisión. Gracias a todos ellos por habernos ilusionado al máximo en una competición tan dura y exigente. Y, pese a la desilusión, inmensa gratitud a una afición que ha creído, empujado, alentado con una pasión desbordante, que le ha enseñado al mundo, con claridad absoluta, el significado de afouteza. Una vez más, la unión de equipo y afición ha sido determinante y ejemplar en un camino lleno de grandes obstáculos que nunca han oscurecido nuestra esperanza. Sigamos unidos, sigamos soñando.” Por los Moncho Polo, Nolete, Pahiño, Hermidita, Mauro, Manolo, Gudelj, Gustavo López, Mostovoi, Giovanella, Borja Oubiña, Michu, Iago Aspas, por los que ya no están, por los que fueron nuestros jugadores, por los que están, por los que llegaron y llegarán… Como dijo en su día Eduardo ‘Toto’ Berizzo: “No dejaremos de insistir con nuestro fútbol y algún día golpearemos tan fuerte la puerta que caerá”. Como lo dijo Iago Aspas después de la eliminatoria de la Europa League: “Voy a dejarme la piel por volver a estar aquí”. Por todos ellos #Voltaremos Datos de la partida:
  24. nenogaliza ha respondido a nenogaliza en un post in a topic de Historias
    Apunto esta de terminar el mes de octubre, un mes en lo que en los futbolístico mi equipo ha obtenido buenos resultados que nos permiten seguir en la parte de arriba de nuestra liga, pero que por temas fuera del terreno de juego he visto como mi teléfono echaba humo y tenemos o tengo que empezar o tomar decisiones. Esos temas que menciono son los relaciones con el futuro de algunos de nuestros jugadores que durante este mes han manifestado o llegado noticias que están descontentos con los minutos que están teniendo durante estas primeras jornadas del campeonato y sobre los posibles refuerzos que vamos a afrontar de cara el mercado de fichajes. Los nombres de estos jugadores que estoy comentando son Álex González, Jokin Ezkieta, Jorge Hernández y Bouba, todos ellos tienen su tema a tratar. Para ello nos hemos estado reuniendo los últimos días en las oficinas del club tanto Lupe, presidenta del club, Roberto Feáns, director deportivo, Roberto Valdés, preparador físico, Pepe Rico, mi segundo, y hablamos mucho y llegando a acuerdos. El caso de Álex González se abrió hace más de un mes cuando el jugador llamo a mi puerta para decirme que estaba muy disgustado por los pocos minutos que estaba teniendo. En ese mismo momento me di cuenta que hicimos muy mal en renovar su contrato a pesar de que en la pasada temporada hizo partidos muy buenos. Le dije que iba a comenzar a tener minutos, no ha sido así hasta este último partido del mes que ha salido de titular. Tiene una buena lucha con David Añón y el recién llegado Kike Márquez con lo en esta posición la tenemos más que cubierta. Finaliza su contrato con nosotros aún dentro de dos años con lo que vamos a hacer todo lo posible para traspasarlo o en caso de que no tenga interés otros clubes pues rescindir su contrato al final de la presente temporada. Con lo que intentaremos venderlo en este mercado de invierno y sino rescindir su contrato con nosotros en junio del próximo año. En cuanto a Jokin Eizkieta, actualmente cedido por el FC Barcelona, los medios de comunicación comenzaron a sacar noticias de que Luis Enrique estaba enfadado por los pocos minutos que ha tenido durante estas primeras jornadas. Unos días más tarde me llamo el propio Luis Enrique, me dijo lo que había salido en los medios y le dije que a partir del próximo mes iba a disputar más partidos. A la siguiente semana el propio jugador llamo a mi puerta para comentarme que está muy disgustado con las pocas oportunidades y que tenía pensado hacer. Le comenté lo mismo que al entrenador del Barça que le iba a dar minutos. Nos encontramos a finales del mes, no ha disputado ni un solo minuto y hace una semana me volvió a llamar Luis Enrique para recordarme lo que había habla con él y de nuevo llegamos al mismo acuerdo. Tras hablarlo con ellos llegamos hemos decidido darle algunos partidos para al menos mantenerlo hasta el mercado de invierno que es cuando llega Bouba al equipo. Más que nada para no quedarnos con tan solo un portero estos dos meses y que le pueda pasar a Santi. El tema de Jorge Hernández viene sobre su lesión. En su día hable con mis dos hombres, Pepe y Roberto, para ver si veíamos oportuno buscar un jugador de su perfil y afrontar su fichaje, pero lo desechamos por el gran número de jugadores que tenemos en el centro del campo y así dale minutos a ello. Fue una pena su lesión porque iba a ser un jugador importante para nosotros. Ahora mismo aún le quedan seis meses de baja, pero no vemos oportuno buscar un sustituto para él y teniendo contrato con nosotros hasta dentro de dos temporadas pues será un nuevo “fichaje” de cara a la próxima temporada. Tan solo quedaba tratar el tema de Bouba aunque poco se habló porque el equipo ya hizo oficial su fichaje a medidos de este mes. Llevamos buscando y seguiremos buscando un portero de nivel superior al que tenemos ahora mismo para así poder ceder a Santi Canedo y que tenga minutos para crecer. Bouba viene para ser el segundo portero del equipo y aunque ahora mismo tendríamos tres poteros en la primera plantilla si finalmente se queda Jokin y encontramos un equipo donde tenga minutos Santi en este mercado de invierno puede que Jokin pase a jugar de titular y Bouba de reserva. Sino seguramente Jokin pase a jugar con el Pontevedra B o se marche al FC Barcelona. También hablamos sobre los jugadores que pueden llegar o irse en el próximo mercado de invierno. Por el momento no tenemos pensado hacer ningún fichaje salvo que se dé la oportunidad de mejorar alguna posición con la llegada de un jugador mejor sin contrato o que no nos coste nada su fichaje. Solo llegarían en propiedad no buscábamos para nada nuevas cesiones. En cuanto a las bajas pues todo dependerá de lo que pase con Álex González y Jokin durante estos tres meses que quedan hasta cerrarse el mercado de invierno. En caso de que llegue una oferta por alguno de los jugadores que están siendo seguidos por otros equipos buscaremos los mejor para nuestro club como para el jugador en concreto. A lo largo del próximo mes y el mes de diciembre comenzarnos a tomar las primeras decisiones de cara a la planificación de la plantilla de la próxima temporada.
  25. nenogaliza ha respondido a nenogaliza en un post in a topic de Historias
    Alineaciones | Datos | Estadísticas Pontevedra CF | Estadísticas CF Talavera Llegamos a la recta final del mes de Octubre donde nos toca recibir en Pasarón a la Unión Deportiva Somozas en la undécima jornada de la liga. Vamos a cerrar este mes con dos nuevos derbis gallegos y este es el primero de ellos. Seguimos teniendo la baja de Jorge Hernández con lo que no podrá jugar este derbi. Los primeros minutos de la primera parte fueron muy iguales sin que ninguno de los dos equipos tuviese el control del partido, aunque si es verdad que el equipo rival no nos llegó a tirar ni una sola vez. El primer tanto del partido llego de las botas de Gorka Santamaría, quien sino, con un pase de cabeza de Kike Márquez que encontró el hueco nuestro delantero entre los dos centrales y con un disparo fuerte al fondo de la red nos adelantaba en el partido. Nos fuimos al descanso con esta mínima ventaja, sin que el equipo rival nos tirase ningún tiro, pero también nos fuimos con tres tarjetas amarillas y justamente las tres en la defensa. Con esto vamos a tener que tener mucho cuidado en toda la segunda parte. En la segunda parte dimos un paso adelante y comenzamos a tener más la posesión del balón tan solo nos quedaba terminar bien las oportunidades que estábamos generando. Pasada la hora del partido el árbitro no lo dudaba, tras un saque de esquina a favor nuestro, pitaba penalti y Adrián Mouriño no perdonaba y anotaba nuestro segundo gol desde los once metros. Minutos más tarde la UD Somozas empataba el partido con un gran disparo desde el área pequeña en su primer disparo entre los tres palos. Cuando apunto estaba de cumplirse los noventa minutos Gorka Santamaría anotaba un nuevo gol para nosotros tras un pase alto de Kevin Presas. Tras el pitido final del partido conseguimos unos buenos puntos que nos permiten estar en la lucha por el ascenso. Alineaciones | Datos | Estadísticas RC Ferrol | Estadísticas Pontevedra CF | Clasificación Último partido de este mes de octubre donde nos toca viajar hasta Ferrol para disputar el partido de la duodécima jornada de la liga ante el Racing Club de Ferrol. Un nuevo derbi gallego donde esperemos poder conseguir la victoria. La semana de este partido no comenzó muy bien para nosotros con la lesión de una pieza importante para nosotros como es Miguel Loureiro que junto a Jorge Hernández son las dos bajas forzadas que tenemos. Tarde de lluvia, como no podía ser otra cosa en tierras gallegas, y esto no iba a hacer que el público se perdiese este espectáculo. Empezó avisando Joselu para los locales, un gran regate sobre Jaime, que se le nota la falta de ritmo, y se quedó en un mano a mano contra Santi que no supo aprovechar. Los locales comenzaron mucho mejor en estos primeros minutos del partido y fueron ellos quienes abrieron la lata con un disparo de Enguene desde fuera del área que se coló por el palo corto. Cuatro minutos más tarde, a la contra, esta vez Joselu no perdonaba y rompía el balón para anotar el segundo gol de su equipo. Estábamos siendo superados por el equipo rival y esto se vio reflejado en el marcador. Casi llegando a los veinticinco minutos del partido Gorka Santmaría recortaba diferencias en el marcador para nosotros, este gol nos podía servir para coger confianza y empezar a jugar de otro modo. Al menos pudimos terminar la primera parte mucho mejor que como la comenzamos pero la bronca en el descanso no se iban a librar. La segunda parte fue igualada en todos los aspectos, no había un equipo que estuviese por encima del otro y esto hizo que en los últimos minutos del partido me viese obligado a arriesgar para al menos empatar el partido. Ese empate no llego, con el pitido final sin duda acabamos de perder tres buenos puntos en este derbi gallego y tendremos que esperar a los resultados de los otros equipos para ver en donde nos quedamos tras este tropiezo.