Esta base de datos recrea un nuevo sistema de ligas con base en Galicia, creando una estructura independiente con distintos niveles de divisiones (4 jugables), nuevas competiciones de copa, una selección nacional operativa a nivel internacional y un conjunto de plantillas actualizadas para más de 70 equipos. Estos son algunos de los aspectos más significativos:
- Más de 180 000 cambios en la DB.
- 220 equipos gallegos, 126 jugables, distribuidos en 4 divisiones: 1ª División Galega (12); 2ª División Galega (18); 3ª División Galega, Grupo Norte (16) y Grupo Sur (16); División Provincial, A Coruña (16), Lugo (16), Ourense-Minho (16) y Pontevedra (16). Todos cuentan con su respectivo escudo, colores, entrenador… y, en ocasiones, también se intenta replicar determinadas tendencias a la hora de jugar o fichar.
Todas las divisiones cuentan con un sistema de ascensos y descensos propios e individualizados, con playoffs en las tres primeras. La primera división se juega a tres vueltas, al estilo escocés, el resto, a dos.
Los equipos se han organizado por categorías siguiendo dos criterios (en este orden): su nivel futbolístico actual y su trayectoria histórica. A modo de guía, y aunque no sirva para englobar la totalidad de los clubes, las categorías podrían equipararse de la siguiente manera:
Primeira División Galega: Equipos de Primera, Segunda, 1RFEF y 2RFEF.
Segunda División Galega: 3RFEF
Terceira División Galega (Grupos Norte y Sur): Preferente Norte y Sur
División Provincial: Primera Autonómica
Además de incluir todos los equipos gallegos, también se añadieron equipos de la “Raia”, es decir, aquellos equipos que hacen frontera inmediata con Galicia (un número limitado de equipos con frontera en el río Miño y en las áreas más occidentales del Bierzo y Asturias). Todos ellos son clubs modestos de zonas gallegoparlantes, con un vínculo muy estrecho con Galicia.
- Plantillas completas y actualizadas a 29/12/2023 para los equipos de Primera, Segunda, 1RFEF, 2RFEF y 3RFEF. Todos los equipos de Preferente Norte y Sur cuentan, al menos, con 20 jugadores, y todos los de Primera Autonómica presentes en los niveles jugables cuentan con 10-12 jugadores; todos ellos actualizados (algunos a día de hoy, pero todos al mercado de verano). Las actualizaciones son regulares, pero no periódicas.
También se incluye una base de datos de entrenadores con un sistema de reputación definido para que, en caso de posteriores despidos, su contratación sea coherente y realista con el club que los fiche.
- Sistema de copas completamente reformulado, inspirado en el modelo británico. El principal trofeo (Afonso Rodríguez Castelao) equivale a la FA Cup inglesa, proporciona acceso a competiciones europeas y solamente juegan los equipos de las tres primeras categorías. El segundo trofeo (Copa Feiraco – Xunta) equivale a la Copa de la Liga inglesa, y juegan equipos de todos los niveles. El tercer trofeo equivaldría a la antigua Copa Federación (Copa Coren) y solo lo disputan los equipos de Provincial y Rexional (categoría que engloba a los equipos de categorías inferiores, no jugables). El cuearto trofeo se corresponde con la Supercopa, disputado entre el ganador de 1ª División y el ganador de ARC.
Por último, existe un torneo inaugural de la temporada, jugado en agosto, que se realiza por comarcas y regiones históricas. Todos los equipos participan y se encuadran en su respectiva región. Hay un total de 17, distribuidos de forma orientativa de la siguiente forma: A Coruña (6), Lugo (3), Ourense (3) y Pontevedra (5).
Todos los torneos se juegan a partido único y con sorteo puro.
- Cinco plazas europeas, cuatro en Liga (uno a Champions League, tres a Conference League) y una a Conference League a través de la copa principal. Evidentemente, esto está sujeto a cambios en función del rendimiento en competiciones europeas.
- Diversos premios individuales, cuya denominación evoca a grandes futbolistas y entrenadores del fútbol gallego. Además de los habituales al máximo goleador, asistente, mejor entrenador o mejor portero, también se incorporan premios al mejor jugador de la categoría (en 1ª), mejor jugador gallego y mejor jugador gallego emigrado.
- Selección nacional completamente jugable en competiciones internacionales, con cuerpo técnico específico para absoluta, sub 21 y sub 19.
- Normas específicas de la competición:
1. Límites de jugadores no gallegos y foráneos para fomentar la contratación de jugadores gallegos. Se establece un cupo para jugadores no gallegos, con mayor presencia para aquellos con nacionalidad de aquellos países con vínculos estrechos con Galicia, y otro para el resto. cada categoría, los cupos son los siguientes:
- Primeira División: Máximo de 10 jugadores “comunitarios” y 4 “extracomunitarios”.
- Segunda División: Máximo de 7 jugadores “comunitarios” y 2 “extracomunitarios”.
- Terceira División (Grupos Norte y Sur): Máximo de 5 jugadores “comunitarios” y 1 “extracomunitario”.
- División Provincial: Máximo de 4 jugadores “comunitarios”, sin posibilidad de inscribir jugadores “extracomunitarios”.
Los cupos no son acumulativos: se podrá tener un máximo de 10 jugadores comunitarios, de los cuales 4 podrán ser extracomunitarios, no 10 jugadores comunitarios + 4 jugadores extracomunitarios.
Los países considerados como comunitarios son los siguientes: Alemania, Angola, Argentina, Australia, Brasil, Cabo Verde, Cuba, España, Estados Unidos, México, Portugal, Suiza, Uruguay y Venezuela.
2. Remuneraciones económicas generosas (3M en 1ª por participar, 500k en 2ª, 50k en 3ª), así como premios por posición (6M para el ganador en 1ª, descendiendo progresivamente hasta 250k para el décimo).
… y muchas cosas más.
Instrucciones de instalación:
Para la Base de Datos: extraer el archivo “G2024-1” en el directorio “D:\Mis Documentos\Sports Interactive\Football Manager 2024\editor data”.
Para los nombres de clubes editados, deben extraerse los archivos “España” y “Club, Stadium and country Names” en el directorio “C:\Steam\steamapps\common\Football Manager 2024\data\database\db\2300(y siguientes)\lnc\all”, sobreescribiendo el archivo preexistente. En el caso de que exista más de un directorio en la carpeta DB (tendrán la nomenclatura 2300, 2310, 2400… correspondientes con las actualizaciones del juego), debe añadirse en todas aquellas carpetas que contengan el destino “Inc\all”, tal y como se indicó previamente.
Se recomienda el uso del mod FM24 Real Name Fix, disponible en FMSite, que añade el nombre real a todos los equipos del juego que no lo tienen. Las instrucciones para su instalación y uso están en la propia página. Los archivos “España” y “Club, Stadium and country Names” de este mod se han modificado desde el archivo base del Real Name Fix.
Si se emplea el Real Name Fix, es ESENCIAL que el archivo incorporado en esta base de datos se añada DESPUÉS del Real Name Fix, no antes, si no, los nombres de los equipos gallegos no aparecerán de forma correcta.
Para los escudos, extraer la carpeta “logos” en el directorio “D:\Mis Documentos\Sports Interactive\Football Manager 2024\graphics” (si no existe ninguna carpeta denominada “graphics”, debe crearse una con ese mismo nombre).
Recomendaciones de juego:
Se recomienda jugar marcando las siguientes casillas de Opciones Avanzadas: “No añadir empleados clave” y “Añadir jugadores a equipos jugables” (especialmente útil para el cuarto nivel de fútbol, en los superiores no sería necesario). En la Base de Datos (arriba a la derecha), se recomienda seleccionar el país “Galicia” y marcar las opciones “jugadores con residencia en el pais” y “jugadores nacionales”.
Última actualización:
21/03/2024