Jump to content

ruben88fisio

Miembros
  • Registrado

  • Última visita

Todo lo publicado por ruben88fisio

  1. Correcto lo que dice el amigo @luisar018 . Copia el texto que pusiste aquí y postea en El Rincón del Historiador. Intentaremos echarte una mano
  2. Madrid Barajas va a estar colapsado en Julio | Imagen generada con ChatGPT NOTICIAS “Operación Salida” Verano 2026Las recientes informaciones apuntan a un verano movido en el Metropolitano por Juan Luis Alaminos | 22/06/2026 10:00:00h 8 días faltan para que se abra el mercado de fichajes y, con las informaciones que manejamos de fuentes muy cercanas al club, no van a ser pocos los nombres que pueden dejar de estar vinculados al club en los próximos días. Algunos con poco peso en el vestuario y otros… que pueden sorprender. En esta “operación salida” van a influir muchos factores, desde el evidente descontento de un sector bastante amplio de la afición con la forma en la que el equipo ha tirado la temporada a la basura, los encontronazos continuos entre Postecoglou y algunos jugadores, el empeño en mantener en plantilla a jugadores muy jóvenes o de perfil muy bajo “por rellenar” y hasta el ascenso del Atlético B, que puede hacer que algún futbolista de la primera plantilla vuelva al filial para reforzarlo en su aventura en 1ªRFEF. Pero vayamos por partes, ya que hay salidas que están cantadas, otras que consideramos posibles y un par de nombres por los que creemos que sólo se escucharán ofertas si estas alcanzan un valor razonable. Vamos a hacer también una estimación de lo que podría ingresar el club y que podría sumarse a los números oficiales que a día de hoy ha publicado el club y que son: Presupuesto para fichajes: 92.4M€ Masa salarial: 200M€ (de los cuales se están usando 154M€) ANGE POSTECOGLOU. Contrato hasta 2027 (8,4M€/año)El “Elefante en la habitación” como lo denominó Rubén Uría en su podcast hace un par de días. Según nuestra información, el club va a anunciar su rescisión de contrato en los próximos días y también se pondrán manos a la obra para firmar a su sustituto. Al parecer hay 3 entrenadores que cuadran mucho con el perfil que quiere el club y los nombres de Gabi Fernández, De Zerbi, Roberto Martínez, Pochettino y Arne Slot ya habrían sido descartados. El abogado de Postecoglou está negociando con el club los términos de su rescisión, ya que le resta un año de contrato. Es evidente que el australiano no ha cumplido con las expectativas que se tenían. Arrancó el año pasado con muy buenas sensaciones, con un esquema de juego que rompió las previsiones y que hizo que se ganasen muchos partidos en la primera vuelta, llegando a estar líderes en varias ocasiones y refrendándolo con la consecución de la Supercopa de España y de la Copa del Rey. El desempeño en Champions no fue malo en Fase de Grupos, llegando hasta la última jornada con la posibilidad de terminar primeros, pero no hubo posibilidades de avanzar en las eliminatorias. Y en Liga el equipo se descalabró en la segunda vuelta, terminando 3º. Y este año, más de lo mismo pero peor. Sin títulos, peor en Champions, peor en Copa, peor en Supercopa… Y peor en juego. Los equipos le han cogido las vueltas y se ha mostrado tremendamente inflexible tanto en el aspecto táctico como a nivel de gestión de vestuario, lo que ha generado roces con más de un jugador. Si se marcha, no sólo se iría él. Con POstecoglou llegaron hace 2 años muchos miembros de su cuerpo técnico de confianza como Nick Davies (PF), Mile Jedinak (Preparador), Ross Johnston (Analista de Rendimiento), Tika Musonda (Ojeador) y Pako Ayestarán (2º entrenador) JOAO FÉLIX. 26 años. Contrato hasta 2029 (13.99M€/año). VALOR DE MERCADO: 35M€El culebrón de “O Menino de Oro” parece que va a llegar a su fin este verano. Una pena, puesto que Joao Félix ha demostrado este año en el Valencia que, cuando quiere, es un futbolista diferencial. El problema es que no quiere. Ya ha manifestado que no piensa volver al Atlético y la afición le echó la cruz en la 21/22 cuando se alió con Matheus Cunha, para intentar hacer presión desde dentro y a través de las redes, para provocar la caída de Simeone. La afición no le perdonó la deslealtad y desde entonces no quieren ni ver al que ya ha sido categorizado como “El peor negocio de la historia del Atlético”. ¿La buena noticia? El Valencia ha presentado una oferta de 38.5M€+20% de la próxima venta para llevarse a Joao. Precio que equivale a su cláusula de rescisión y si los chés son capaces de llegar a un acuerdo contractual con el portugués, pondrá punto y final a su vinculación con el Atlético, con el consecuente ahorro de 14M€ en masa salarial para el Atleti. ¿La mala? A nadie se le olvida que el Atleti invirtió 120M€ en 2019 cuando fichaban a la próxima estrella mundial… Y no, no lo ha sido. JAVI BOÑAR. 20 años. Contrato hasta 2027 (166m€/año). VALOR DE MERCADO: 16m-250m€La sensación que hay con Javi Boñar es de precipitación. El año pasado ya disputó partidos con la primera plantilla y se veía en él a un sucesor natural para un jugador veterano como Giménez y regenerar la zaga desde dentro. Pero en las pocas (poquísimas) oportunidades que ha tenido esta temporada, ha demostrado que este nivel le queda grande aún. A su favor juega su corta edad y el hecho de que el filial haya ascendido a 1ªRFEF. Lo natural sería negociar con él una vuelta al filial, o buscar una cesión a un equipo que le permita ser titular. SALVI ESQUIVEL. 20 años. Contrato hasta 2027 (203m€/año). VALOR DE MERCADO: 10m-65m€Caso similar al de Boñar, pero con la certeza de su nivel es claramente insuficiente para jugar en la élite. No ha disputado ni un solo minuto este año y, pese a contar para el Atlético B, Tevenet le ha dado la titularidad indiscutible a Izan Coulibaly en la portería. Con 20 años, podría volver a bajar al filial para intentar que se reintegre a la disciplina del equipo. Pero cuenta con el hándicap de que los dos porteros del juvenil vienen pegando muy fuerte y de que tiene un mercado muy reducido, por lo que podría terminar con su contrato rescindido y buscando nuevo equipo, lejos del Atlético después de 5 temporadas defendiendo el arco rojiblanco. MARC CUCURELLA. 26 años. Contrato hasta 2029 (8.06M€/año). VALOR DE MERCADO: 47M-58M€Terrible decepción la que se ha sufrido con el lateral catalán, que llegaba al Atleti en el verano de 2024, después de una Eurocopa extraordinaria, en la que adelantó por la derecha a un futbolista más veterano y con mejores números ese año como Alejandro Grimaldo y que cuajó una competición inolvidable. El Atlético pagó la nada desdeñable cantidad de 36M€ por el lateral de moda hace 2 años y después de una temporada de Notable bajo, en la que acabó con 7 asistencias y 1 gol, este año se ha desplomado. Su rendimiento ha caído tanto, que no ha contado para Luis de la Fuente durante toda la temporada en los compromisos internacionales y se ha quedado fuera de la lista para el Mundial 2026. Medianamente solvente en labores defensivas, aunque algo blando a la hora de defender a jugadores con buena técnica y prácticamente nulo en la faceta ofensiva, lo que le ha costado al Atlético puntos y partidos, como el calvario que sufrió contra el Real Madrid al intentar defender a Endrick. Su continuidad está en el alambre. SAMU LINO. 26 años. Contrato hasta 2029 (4.1M€/año) VALOR DE MERCADO: 67M-85M€Se ha acabado la paciencia con Samu Lino. Un jugador que llegó en 2022 como tapado, con una primera temporada cedido en el Valencia en la que brilló y que venía a ocupar una banda que se ha quedado huérfana desde la marcha de jugadores como Filipe Luis o Yannick Carrasco. Y ha demostrado que los zapatos le han quedado terriblemente grandes. Su valor de mercado se ha desplomado en más de 20M€ esta temporada, debido en gran parte a su bajón de rendimiento y a su comportamiento polémico. Ya el año pasado trató de rebelarse y miembros del Cuerpo Técnico tuvieron que mediar. Y este año ha sido más de lo mismo. Un jugador que no para de pedir minutos, pero que no lo devuelve en forma de rendimiento. CARLOS MARTÍN. 24 años. Contrato hasta 2028 (921m€/año). VALOR DE MERCADO: 3.4M-4.7M€Globo desinflado. Esa es la sensación que da con el bueno de Carlos. Un jugador muy voluntarioso, que nunca pone una mala cara ni se queja por ser suplente. Aplicado en los entrenos… “El yerno perfecto”. Pero le falta lo que es necesario en estos niveles para triunfar: esa chispa, ese veneno… Su temporada de cesión en el Mirandés en la 23/24 hizo que en el Atleti pensasen que tenían a un gran jugador a futuro, pero el año pasado en el Granada, ya sus números se desinflaron bastante. Pese a todo, la cúpula confió en él, sabiendo que podría tener minutos y crecer bajo el paraguas de jugadores como Ferrán Torres. Le sigue el Osasuna. MARCOS LEONARDO. 23 años. Contrato hasta 2029 (7.1M€). VALOR DE MERCADO: 82M-100M€Tremendo bluff de temporada la de Marcos Leonardo. El Benfica le levantó al Atleti 60kilos en el mercado de invierno de la temporada pasada. Y después de una temporada y media, el delantero apenas supera los 20 goles marcados entre todas las competiciones. Si yo fuese el Atleti, entre lo de Joao y esto, me plantearía seguir fichando jugadores del Benfica. El desplome de rendimiento en la segunda vuelta ha sido tremendo. Su último gol data del Atleti-Espanyol del 20 de Febrero. Entró ya con el 2-0 y marcó el último gol del partido. No está ni cerca de contar para la Canarinha, en una posición en la que la Pentacampeona cuenta con Vinicius, Endrick, Matheus Cunha, Gabriel Barbosa, Martinelli, Rodrygo Goes, Richalirson… Con su valor de mercado, puede ser una de las grandes ventas y que permita al Atleti reforzarse a lo grande, considerando además que su puesto está cubierto con la llegada de Shaqueel Van Persie ARTHUR VERMEEREN. 21 años. Contrato hasta 2028 (164m€/año). VALOR DE MERCADO: 41M-46M€A algunos se les había olvidado que el belga seguía formando parte de la plantilla del Atlético. Inexpresivo, intrascendente, sin demostrar ganas o capacidad de mejorar en los entrenamientos… Llegó en la última etapa de Gil Marín y Cerezo, que se gastaron 18M€ por un chaval de 18 años que había hecho un buen partido en Champions contra el Barça jugando para el Antwerp. De esos fichajes random del Dúo Prescrito. Tras un año bastante anodino como cedido en el Almería, ha completado una temporada totalmente olvidable en el Atlético. Lo bueno es que tiene un valor de mercado alto para su calidad. TALLES MAGNO. 23 años. Contrato hasta 2029 (2.9M€). VALOR DE MERCADO: 59M-81M€¿Por qué está el brasileño en esta lista? ¿Por mal rendimiento? Para nada. De hecho, con sus altibajos, ha sido de los jugadores más destacados del equipo este año. ¿Entonces? Hay dos causas fundamentales. En primer lugar: Su enorme aumento de valor de mercado en estos dos años. Llegó del NYFC por 7.5M€ en 2024 y su valor se ha multiplicado x10 en dos temporadas. Y eso sin haber llegado a ser convocado por la Selección Brasileña. Pero el factor principal es su complicado carácter. Es un jugador díscolo, provocador y que no teme confrontarse con el entrenador, la directiva e incluso los compañeros. Teniendo aún 3 años de contrato con varias cláusulas a cumplir para mejorarlo, ha pasado TODA la temporada quejándose tanto a nivel interno como en los medios, pidiendo aumentos salariales y mejoras contractuales… Con los consecuentes réditos para su representante, Bruno Rodrigo. Casualmente el mismo de Marcos Leonardo y de Endrick. Con su marcha se puede abrir la ventana para un extremo zurdo de primer nivel y no son pocos los nombres que suenan. MARCOS LLORENTE. 31 años. Contrato hasta 2027 (8M€/año). VALOR DE MERCADO: 56M-71M€)Espera, ¿qué? ¿Marcos Llorente? ¿Os habéis vuelto locos? Hemos querido cerrar la lista con el nombre más polémico. ¿Por qué estaría un jugador bien valorado, referente en el vestuario y con buenos números como Llorente en el disparadero? Todo tiene su razonamiento. Para empezar, el rendimiento del madrileño ha caído en picado este año, demostrando que el pivote defensivo no es su posición natural, aunque su polivalencia indique lo contrario. Pero hay un hándicap más importante: Cumple contrato el año que viene. Tendrá 32 años y cobra 8M netos por temporada, siendo el 6º jugador con mejor salario de la plantilla. ¿Se le renovará el año que viene? No parece del todo seguro. Pero si se vende este año, se pueden contar con entre 50-60M€ para atraer a un centrocampista de corte mixto que pueda cubrir esa posición con la mayor garantía. Lo que sí que se tiene claro con él, es que sólo saldrá si llega una gran oferta, ya que es uno de los pesos pesados del vestuario. Haciendo unos números muy generales y muy redondeados, el posible aumento económico del club podría quedar así: Ahorro de masa salarial: 53.8M€ Dinero recibido en fichajes: 393M-460M€
  3. Uff! Se viene post de respuesta largo. ¡Me encanta! @Viggo Pocas, muy poquitas pegas te puedo poner a lo que has comentado. Pero vamos por partes que hay mucha miga en tu comentario. Lo de Oblak a mí me ha sorprendido MUCHÍSIMO. Ya andaba allanando el terreno para una posible llegada de un portero, pero el rendimiento del esloveno me hace que ni me lo plantee. Mamardashvili se nos fue al Al-Nassr (sácalo de ahí cobrando 35M€) y hay varios jugadores en el radar como Trubin, Diogo Costa, etc. Lo de Cucurella es para echarlo, la verdad. Lo bueno es que Hickey ha caído de pie, a ver si sigue así, porque Jelert ha bajado el pistón. Diomande me ha decepcionado mucho. No entiendo que termine todos los partidos fundido. Y Yoro, aunque es muy bueno, está muy verde aún. Pau Torres sigue en su línea y Gimenez va a seguir dando guerra. La posición del Pivote ha sido el gran agujero este año. Se ha notado la falta de Thomas (recordemos que Thomas estuvo el año pasado en el equipo jajaja) y nadie ha conseguido hacerse con el sitio. Llorente lo ha intentado, pero ha pasado muy desapercibido. Valbuena va a ser el titular a futuro y Vermeeren será de los primeros en salir. No tengo prisa con los centrocampistas porque hay 3 jugadores que van a marcar época. Recordemos que llega Gabri Veiga y que con Nypan y Pablo Barrios, esa zona está más que cubierta. Coincido contigo en que nos falta un centrocampista mixto. Otra de las carencias de la táctica de Postecoglou, que juega con dos centrocampistas muy ofensivos y deja ahí un gran hueco. Ferrán está siendo una de las sensaciones del Mundial, tiene el 2º valor de mercado más alto del equipo por detrás de Samu y le está siguiendo el Liverpool. Tendría que llegar una oferta verdaderamente mareante para que salga, pero no hay nadie intransferible. Lino tiene las puertas abiertas para irse. Samu va a ser nuestro 9 el año que viene. SÍ O SÍ. Adiós Marcos Leonardo. Hola Shaqueel Van Persie y minutos para Marcos Almeida, que no hay que olvidarnos de él. Tema entrenadores: He querido meter perfiles muy diferentes para plantearme diferentes alternativas. Está claro que Mourinho no va a venir. No le aguanto, pero había que meter alguno por los "jajás". Aunque ha que reconocer que daría mucho juego en la historia. Correcto lo de Gabi Fernández, fue mi apuesta en la otra partida del Atleti. Llevas toda la razón con lo de Klopp, no lo he tenido en cuenta y en la partida lleva sorprendentemente 2 años en paro desde que dejó el Liverpool. A Arteta no lo he metido porque está saliendo a 1-2 títulos por año con el Arsenal, por lo que sería un poco raro sacarlo de ahí y tampoco he tenido en cuenta a Iraola, por no meter más entrenadores en la categoría de Emergente. @Trasgu Bienvenido de nuevo compañero! España está demostrando tener más nivel del que parecía al principio. La clasificación ha sido inmaculada. Sobre tu análisis de plantilla, estás muy en la línea de lo que se plantea hacer este año. Oblak apunta a indiscutible un año más. NO creo que Iturbe pueda competirle el puesto, pero sí ser un digno suplente. La defensa ha estado bien, sin más, con esas dos pegas que tú nombras. Vermeeren y Lino van a ser dos ventas seguras este año, eso tenlo seguro. Carlos Martín tiene que ir fuera porque no va a jugar. Magno me está decepcionando, aunque con los brasileños ya se sabe... Y Marcos Leonardo, el tema es que tiene un valor de mercado tremendo y sabiendo que su puesto ya está cubierto con la llega de Van Persie, nos puede dar dinerito fresco para afrontar fichajes grandes. Lo de Motta me llama la atención, pero temo que pueda pasar como con el esquema de Poste, que al final se ha quedado muy limitado y muy fácil de contrarrestar para los rivales. @Os Pretos Buenas compañero!!! Paso a leerte y contestarte. Siendo realistas, la nota debería haber sido más baja, porque lo el 7 en Liga... Sí por la posición, no por el rendimiento. Está claro que Postecucu tiene las horas contadas y que ahora hay que ver quién viene... En cuanto a salidas, todas las que mencionas tienen posibilidades de hacerlo, aunque Gimenez ha dado un buen rendimiento con un papel secundario y es uno de los jefes del vestuario. La táctica de Motta está ojeada ya y me parece una salvajada. Pero como le decía a Trasgu: PUede ser una táctica rota que haga que lo ganemos todo... O que nos marquen goles de todos los colores jajajja. Y en cuanto a lo de Potter, podría encajar bien con la presencia de los Ressler en el palco y su afición al fútbol británico. Un saludo a todos!!
  4. Yo soy más clásico: Busco la imagen de algún juvenil que aún no haya destacado (para no duplicar las faces) y se la asigno al regen de turno 🤣. Pero he de admitir que el resultado es tremendo!
  5. Dinamarca 0 – 2 España | Tercera Jornada | Mundial 2026 España arrasa a Dinamarca y firma una fase de grupos para la historia.Victoria por 0-2 con una actuación estelar de Ferrán Torres y el regreso goleador de Samu Omorodion Tiburón Ferrán celebra el primer gol de la tarde JUAN PÉREZ Actualizado 21/06/2026 – 12.00 CET España cerró la fase de grupos del Mundial 2026 con una nueva demostración de intenciones. La Roja venció 0-2 a Dinamarca en un encuentro sin fisuras, dominando en todas las facetas del juego y asegurando el liderato del grupo con pleno de victorias y sin encajar un solo gol. Un hito que, según los registros históricos, no se había logrado anteriormente en un Mundial por parte de La Roja. Desde el pitido inicial, el conjunto de Luis de la Fuente impuso su ley. La presión alta, la circulación de balón y la intensidad fueron demasiado para una Dinamarca desbordada. El primer tanto llegó tras una internada de Grimaldo por la izquierda, cuyo centro preciso fue rematado por Ferran Torres al fondo de la red. El 'Tiburón' no solo abrió el marcador, sino que fue una pesadilla constante para la zaga danesa. La sentencia llegó en el minuto 76, cuando Ferran, tras una jugada individual, asistió a Samu Omorodion. El delantero, que regresaba tras su lesión, no falló y puso el 0-2 definitivo, certificando su vuelta con un gol que desató la euforia en el banquillo español. En el Atlético deben estar frotándose las manos con el buen papel de sus dos estrellas, aparte de la presencia de Koke, Pau Torres y Gabri Veiga, que tampoco han desentonado hoy. La defensa volvió a ser un muro infranqueable. Unai Simón cierra la Fase de Grupos sin recibir goles, respaldado por una línea defensiva impecable, con especial mención para los laterales Alex Grimaldo y Alejandro Balde hoy (sustituyendo a Pedro Porro), incansables en defensa y ataque. Con esta victoria, España no solo avanza a Dieciseisavos como primera de grupo, sino que lo hace con una Fase de Grupos inmaculada: tres victorias, siete goles a favor y ninguno en contra. Un rendimiento que ilusiona y posiciona a La Roja como una de las grandes favoritas al título. DATOS DEL PARTIDO | CLASIFICACIÓN Dinamarca España Ferrán Torres Mundial 2026
  6. EL CLUB URÍA | Señal de Twitch en directo – 18 de junio de 2026 Suena - Joaquín Sabina - El Boulevard de los Sueños Rotos Se acabó la Liga. El Atlético de Madrid ha quedado segundo. Un subcampeonato que, si lo miras sin contexto, podría parecer aceptable. Pero aquí no venimos a contar cuentos. Aquí venimos a contar verdades. Y la verdad, amigos, es que el Atleti ha llegado a la meta como ese corredor que arrastra los pies y cruza la línea más por inercia que por impulso. Segundo, sí. Pero no por méritos propios, sino porque el Barça se desangró en primavera y el Sevilla, después de tanto amagar, acabó apagado.¿Y qué nos queda? Nos queda una Copa del Rey tirada en San Mamés, una Champions en la que el Bayern nos pasó por encima sin despeinarse, una Supercopa perdida sin pelear en Enero… y sobre todo, la sensación de que este equipo no ha competido bien contra los grandes. Que cuando tocaba dar el do de pecho, sonaba desafinado. Y aquí es donde entra el gran elefante en la habitación: Ange Postecoglou. Su segundo año en el club ha sido el del muro. El de la insistencia, o la cabezonería, según a quién le preguntes, con un sistema que ya no funciona. Que los rivales conocen, explotan y destrozan. Y mientras tanto, él, firme, convencido, inamovible. Filosofía o tozudez, eso lo decidirá el tiempo... o la directiva. En el Metropolitano ya no hay paciencia. Hay runrún. Hay pasillos donde se habla de ciclos agotados. Y hay una directiva que, aunque públicamente lo respalde, empieza a hacer llamadas. A preguntar. A moverse en la sombra. Porque cuando el proyecto pierde credibilidad, lo siguiente que se pierde es la confianza. Y amigos, cuando eso se va, es muy difícil de recuperar. Y esta mañana, amigos, ha estallado la bomba. A eso de las 9:20, hora peninsular, fuentes cercanas han captado al agente de Ange Postecoglou entrando en las instalaciones del Metropolitano. No lo ha hecho solo. Iba acompañado por otra persona que no ha sido identificada oficialmente, pero que según varias fuentes cercanas al club podría ser un abogado. O, como dicen algunos, “el hombre de los papeles”. Pero lo verdaderamente llamativo es lo que ha pasado minutos antes. A las 8:55, ya habían accedido al estadio Mateu Alemany, el director deportivo, y Matty Ressler, CEO y voz directa del fondo americano que controla la dirección estratégica del Atlético. ¿Casualidad? No lo parece. Y menos a estas alturas… Y claro, cuando juntas a la cúpula directiva del club con el representante de tu entrenador, un lunes por la mañana, poco tiempo después del cierre de temporada y con la mitad de la plantilla en el Mundial de Estados Unidos… lo que tienes no es una reunión rutinaria. Lo que tienes es un indicio, casi una evidencia, de que algo se está cocinando. Y todo apunta a que Postecoglou está en la cuerda floja. Muy floja. Así que vamos a hacer lo que toca: analizar el escenario. Porque si el australiano no sigue, ¿quién coge el timón? ¿Qué perfil busca el Atlético? ¿Alguien de la casa? ¿Un técnico de autor? ¿Un gestor de vestuario? ¿Una apuesta rompedora? Hablar por hablar no sirve. Aquí no venimos a soltar nombres a lo loco. Aquí vamos a analizar con criterio. Porque si el Atlético de Madrid se plantea realmente un cambio de entrenador, lo primero que tiene que hacer es definir qué quiere ser: ¿Quiere un técnico ganador, probado, con títulos y experiencia en clubes de élite? ¿Quiere un entrenador joven, con hambre, con ideas frescas y aún por explotar? ¿Quiere un revolucionario que rompa con todo? ¿O quiere volver a mirar hacia dentro, hacia su historia, su identidad y su gente? Por eso, vamos a dividir los perfiles en cuatro categorías. Cuatro grupos bien diferenciados, que representan caminos distintos, con riesgos distintos y resultados también distintos. Perfiles Topclass: Entrenadores que han dirigido a clubes grandes, que saben lo que es la presión, la exigencia, y que vienen con un palmarés detrás. Son garantía de competitividad y de carácter. Pero claro, también tienen coste… y condiciones. Perfiles Emergentes: Los tapados. Entrenadores con talento, que han hecho cosas importantes en clubes menores o de perfil medio, y que están pidiendo a gritos una oportunidad para demostrar lo que valen en un grande. Aquí hay potencial… pero también riesgo. Perfiles Diferentes: Dos nombres que, de primeras, podrían parecer fuera de lugar. Pero que, si se miran con perspectiva, pueden suponer un punto de inflexión. Son apuestas radicales, con visión muy personal del juego, que romperían con el molde clásico del Atleti. Perfiles Nostálgicos: Y sí, claro que sí, los del corazón. Los que conectan directamente con el sentimiento. Entrenadores que, más allá del currículum, encarnan la idea de volver a ser el Atlético de siempre. Pasión, casa, escudo, tribuna. A veces, el fútbol también va de eso. Mauricio Pochettino. 54 años. (2023- ). Contrato hasta 2028 (10.91M€/año)El técnico argentino es un entrenador de fuerte carácter y convicciones claras. Su fútbol se basa en la presión alta, la solidez defensiva y la salida limpia desde atrás, conceptos que desarrolló con éxito en el Tottenham y el PSG. Sin embargo, es un técnico que prioriza el equilibrio y la estructura por encima del juego ofensivo descontrolado. Su relación con los jugadores es exigente, pero también sabe gestionar egos en vestuarios de alto nivel. En su palmarés, destacan una Ligue 1 con el PSG y una Copa de Francia, aunque su mayor mérito fue llevar al Tottenham a la final de la Champions en 2019. Su falta de títulos "importantes" es una de las dudas que genera, pero su conocimiento de LaLiga (dirigió al Espanyol) y su experiencia en clubes con ambición hacen que su perfil encaje en el Atlético. Unai Emery. 54 años. Actualmente en paro. El vasco es un entrenador meticuloso, con una capacidad táctica sobresaliente y un enfoque pragmático. Sus equipos suelen ser sólidos defensivamente y muy organizados, aunque con variantes para adaptarse a diferentes contextos. Su especialidad son las eliminatorias, donde ha demostrado ser un estratega de primer nivel. Con cuatro Europa League en su palmarés (tres con el Sevilla y una con el Villarreal), Emery es un experto en competiciones de eliminatoria. Su paso por el Arsenal y el PSG dejó dudas en cuanto a su manejo de vestuarios grandes, pero su éxito en el Aston Villa demuestra que sigue evolucionando como entrenador. Para el Atlético, su perfil encaja en la línea de un técnico táctico y competitivo. A su favor juega el hecho de que está actualmente en el paro tras un paso no demasiado fructífero por la Real Sociedad. Luis Enrique. 56 años. (2023- ). Contrato hasta 2028 (8.96M€/año)El asturiano es un entrenador con una personalidad fuerte y un estilo de juego muy definido. Sus equipos buscan el control absoluto del balón, el juego posicional y la agresividad en la recuperación tras pérdida. Es un técnico exigente, que no duda en tomar decisiones impopulares si cree que benefician al grupo. En su palmarés destacan una Champions League con el Barcelona en 2015 y múltiples títulos nacionales. Su experiencia con la Selección Española, donde priorizó su idea de juego pese a las críticas, refuerza su perfil de técnico con convicciones firmes. Su etapa en el PSG ha sido irregular, pero su capacidad para gestionar vestuarios y su conocimiento de LaLiga lo colocan como un candidato natural para el Atlético. Equipo por el que ya se ha dejado querer en más de una ocasión y que siempre fue de los que aparecían en todas las quinielas para sustituir al Cholo Simeone. Thiago Motta. 43 años. (2022- ). Contrato hasta 2026 (3.7M€/año)El ítalo-brasileño ha sorprendido en la Serie A con su Atalanta y ahora en el Bolonia, apostando por un fútbol atrevido y flexible. Su propuesta combina salida limpia desde atrás con una presión intensa en campo contrario. Es un entrenador que ha evolucionado rápidamente, dejando atrás su etapa inicial en el PSG Sub-19, donde planteaba un arriesgado 2-7-2. A nivel de títulos, todavía no ha sumado grandes trofeos, pero su crecimiento como entrenador lo ha convertido en uno de los nombres más atractivos del fútbol europeo. Su pasado como jugador en el Atlético también podría ser un punto a favor en una posible negociación. Finaliza contrato y aún no ha certificado su renovación con el Bolonia. Arne Slot. 47 años. (2021- ). Contrato hasta 2028 (1.04M€/año)El neerlandés es uno de los entrenadores más innovadores del fútbol europeo. Su estilo se basa en el dominio del balón, la presión tras pérdida y la verticalidad en ataque, con un juego que recuerda al de su compatriota Erik ten Hag. Slot es un técnico obsesionado con los detalles tácticos y la evolución constante de sus equipos. En el Feyenoord ha demostrado su capacidad para potenciar futbolistas y crear un equipo competitivo sin grandes inversiones. Bajo su mando, el Feyenoord conquistó la Eredivisie en 2023 y la de este mismo año y ha sido un habitual en las fases finales de competiciones europeas. Su falta de experiencia en una liga de mayor nivel es su principal hándicap, pero su estilo ofensivo y su capacidad para trabajar con jugadores jóvenes podrían seducir al Atlético si busca un cambio radical respecto a Postecoglou. Enzo Maresca. 46 años. (2023- ). Contrato hasta 2026 (4.41M€/año)El italiano es un entrenador meticuloso, con una fuerte influencia de Pep Guardiola tras su paso por el Manchester City como asistente. Su fútbol se basa en la posesión, la paciencia en la construcción y la búsqueda de superioridades en el centro del campo. En el Leicester ha demostrado que su idea es innegociable, incluso en un contexto tan exigente como el Championship. A nivel de títulos, su mayor logro hasta la fecha ha sido encaminar el ascenso del Leicester a la Premier League, aunque su paso por el Parma en Italia no fue tan exitoso. Es un perfil aún en crecimiento, pero su propuesta ambiciosa y su formación bajo el paraguas de Guardiola lo convierten en una apuesta atractiva para el Atlético si busca un cambio de estilo. También puede pesar el hecho de que, al igual que Motta, tampoco ha sellado aún su renovación con los Foxxes. Roberto De Zerbi. 46 años. (2022- ). Contrato hasta 2026 (7.88M€/año)El técnico italiano es uno de los más atractivos del fútbol moderno por su estilo de juego valiente y ofensivo. Su Brighton ha sido un equipo que domina la posesión con criterio y que busca desarmar a los rivales con combinaciones rápidas y movimientos coordinados. De Zerbi apuesta por la construcción desde atrás, incluso en situaciones de alto riesgo, lo que lo convierte en un entrenador con ideas muy marcadas. Pese a no contar con títulos de gran prestigio, su trabajo en el Sassuolo y el Brighton ha llamado la atención de los grandes clubes. La duda es si su método funcionaría en un equipo con mayores exigencias competitivas. En el Atlético, su apuesta ofensiva supondría un cambio radical respecto a la era Simeone y algo distinto a lo que ha aportado Postecoglou estos dos años. Sus elevadas pretensiones salariales han hecho que aún no haya renovado con el Brighton. Roberto Martínez. 52 años. (2023- ). No se conocen detalles de su contratoEl entrenador español ha construido su reputación en selecciones, con un fútbol basado en la posesión y la movilidad ofensiva. En Bélgica consiguió que la mejor generación de su historia compitiera a un alto nivel, aunque sin títulos importantes. Su estilo es atractivo, pero también ha sido criticado por falta de solidez defensiva en momentos clave. Ahora en Portugal, ha mantenido su apuesta por un fútbol ofensivo, aunque su experiencia en clubes es limitada. Su último trabajo en un equipo fue en el Everton hace más de una década, lo que genera dudas sobre su capacidad para manejar el día a día de un club de la exigencia del Atlético. José Mourinho. 63 años. (2024- ). No se conocen detalles de su contratoEl entrenador portugués es sinónimo de carácter, competitividad y una mentalidad ganadora inquebrantable. Su estilo de juego ha evolucionado a lo largo de los años, pero siempre ha mantenido su esencia: solidez defensiva, pragmatismo y eficacia en ataque. Mourinho prioriza el orden táctico, la disciplina y la gestión emocional de sus jugadores, lo que lo convierte en un técnico capaz de sacar el máximo rendimiento en escenarios de alta presión. Su capacidad para motivar a sus equipos en momentos clave es una de sus mayores fortalezas, aunque su carácter fuerte también ha generado fricciones en algunos vestuarios. A nivel de palmarés, Mourinho es uno de los entrenadores más exitosos del siglo XXI, con títulos en Portugal, Inglaterra, Italia y España. Ha conquistado dos Champions League (con el Porto y el Inter de Milán), múltiples ligas nacionales y, más recientemente, la Conference League con la Roma. Su experiencia en LaLiga con el Real Madrid, donde tuvo una rivalidad feroz con el Barcelona de Guardiola, lo hace un candidato polémico para el Atlético, pero su perfil encaja con la mentalidad de equipo guerrero que ha caracterizado a los colchoneros durante tantos años. Pero en la actualidad, su reciente llegada a una Selección emergente como la belga, hace complicada su salida, aunque puede depender de su desempeño en el Mundial. Fernando Torres. 42 años. (2024- ). Contrato hasta 2028 (775m€/año)El Niño. Símbolo de la cantera e ídolo de varias generaciones de Atléticos es una apuesta sentimental, pero aún sin experiencia en la élite. Actualmente ha iniciado su primera experiencia lejos del paraguas del Atlético, con su primera temporada completa en el Albacete, tras salvar del descenso a 1ªRFEF al "Queso Mecánico" la pasada temporada. Ha mostrado su carácter y ambición como técnico. Su enfoque es similar al de Simeone: intensidad, sacrificio y competitividad máxima. Todavía no ha tenido la oportunidad de demostrar su capacidad a nivel de élite, pero su conexión con la afición y su conocimiento del club podrían hacerlo atractivo si el Atlético opta por un relevo de la casa. No obstante, su falta de experiencia lo convierte en una opción arriesgada. La opción del Niño siempre va a estar en el horizonte. Y él no va a rechazar una llamada del equipo de su vida. Gabi Fernández. 42 años. Actualmente en el paro.El último Gran Capitán. Otro nombre ligado al Atlético que ha sonado en los últimos años como posible entrenador. Gabi es un líder nato, con una mentalidad ganadora y un fuerte carácter. Tras retirarse, ha trabajado en la formación de jóvenes futbolistas y ha mostrado interés en desarrollar su carrera como técnico, con un primer paso poco exitoso por el Real Unión la temporada pasada. Su conocimiento del vestuario y su pasado como capitán lo hacen un candidato sentimental, pero aún no ha dirigido a un equipo de élite. Su falta de experiencia en los banquillos lo deja como una opción más a futuro que a corto plazo. Muchos nombres. Perfiles muy diferentes. ¿Vosotros qué opináis? Es el momento de debatir, porque esto se va a poner calentito. Y no hay que olvidar que, si se va Postecoglou, también lo hará una parte del cuerpo técnico, por lo que parece que el Atleti va a tener más trabajo de fichajes este verano si cabe.
  7. En mi caso descubrí el foro allá por 2011, buscando información acerca de cómo instalar facepacks y demás. Navegaba por los contenidos descargables y algunas guías sin estar aún registrado y con visitas muy esporádicas año a año para actualizar el juego. Después, allá por 2016 y ya siendo usuario registrado, cometí el error de clicar en una historia de un tal @panda_666 que se llamaba "Tan Antigua y Tan Barbuda" y esa fue mi perdición. Así que espero que el foro siga vivo muchos años más, porque en una sociedad en la que todo va tan rápido, se consume contenido instantáneo y olvidable y parece que todo tiene que ser en formato video o audio, que quedemos algunos (muchos) románticos, que sigamos prefiriendo el formato escrito para venir a contar nuestras partidas, a consultar una guía o, por qué no?, a ponernos al día de la actualidad deportiva y no deportiva, es algo que hay que luchar por conservar.
  8. Segunda Jornada | Mundial 2026 Finalizado 0-3 Chile España S. Vegas 45’(pp) Nico González 62’ Ansu Fati 75’ España pasa el rodillo y ya está en DieciseisavosContundente 0-3 contra Chile con EXHIBICIÓN de Ansu Fati, que volvió loca a la defensa chilena. JOSÉ RAMÓN MATEOS | Actualizado a 17 de junio de 2026 – 12.00 CET España ya está en Dieciseisavos. La selección de Luis de la Fuente volvió a ganar con solvencia, esta vez a Chile, por 0-3, y se asegura el pase a la siguiente ronda con una jornada de antelación. Dinamarca, también con seis puntos, acompañará a La Roja en la fase eliminatoria tras su victoria ante Australia. El partido se decantó gracias a un infortunio del defensa chileno Sebastián Vegas, que en el minuto 45 desvió a su propia portería un centro envenenado de Grimaldo. A partir de ahí, todo fue de España. La gran novedad fue Ansu Fati, que ocupó el lugar de Samu Omorodion como referencia ofensiva. El delantero del Barça brilló: marcó el tercero tras una gran asistencia de NIco Williams y asistió a Nico González en el segundo, con una jugada marca de la casa. Pudo haber hecho doblete, pero el VAR anuló su primer tanto por un fuera de juego milimétrico en el 22’ que ha generado debate. Detrás, España volvió a mostrar una solidez notable. Unai Simón intervino con seguridad en las pocas ocasiones chilenas y volvió a dejar su portería a cero. Brillaron los laterales: Pedro Porro, incansable en defensa y ataque, y Grimaldo, decisivo en el primer tanto. La nota amarga la puso Chile. No solo se despide del Mundial, sino que pierde a Aravena, que salió entre lágrimas en el 90’ con una posible rotura del ligamento cruzado. Un duro golpe para una selección que, pese a la derrota, compitió con dignidad. España cerrará la fase de grupos ante Dinamarca con los deberes hechos, aunque con el liderato aún en juego. Datos del Partido | Clasificación
  9. Sin duda Farioli es un "rara avis" en el mundo del fútbol profesional, en el que tanto se valora el hecho de que los entrenadores hayan sido exfutbolistas, ya que parece que si no, eres menos entrenador. Lo tenía totalmente fuera de mi radar, no así a De Zerbi, que va a ser mencionado en mi historia en próximos post, y me parece un perfil super interesante y con una proyección tremenda. Muchas ganas de ver lo que el verdadero Filósofo (y no lo que decía Ibrahimovic) es capaz de aportar en el terreno de juego.
  10. Atlético de Madrid Resumen de la temporada rojiblancaAnalizamos el 1x1 de la plantilla del Atlético en la 25/26 El Atlético en una de las derrotas de esta temporada ANTONIO S. MARRÓN | 15/06/2026 – 12.00 CET La temporada del Atlético de Madrid no ha sido un jardín de rosas precisamente este año y la bajada de brazos tanto en Champions como en Copa del Rey, así como la incapacidad para competir sistemáticamente contra el Real Madrid, ha dejado a la afición bastante molesta y a la directiva planteándose seriamente la continuidad de un Ange Postecoglou al que aún le resta una temporada más de contrato. Pero no se trata sólo del entrenador, sino de la presencia de varios futbolistas en la plantilla que no han cumplido con las expectativas y que han hecho que se cuestione su presencia en la formación de la próxima campaña. De una forma u otra, se espera un verano bastante movido en el Metropolitano, contando con que el Atlético ya cuenta con 3 “fichajes” para el año que viene con la incorporación de Gabri Veiga y tanto de Gabriel Moscardo como Shaqueel Van Persie que vuelven de sus respectivas cesiones, así como de viejos conocidos no tan esperados, como Joao Félix. PORTEROSArranquemos hablando de la portería, una posición en la que este año no ha habido debate, ya que Jan Oblak lo ha jugado casi todo, siendo indiscutible en todas las competiciones menos en la Copa, dónde una vez más ha vuelto a jugar Alejandro Iturbe, esta vez con una suerte bastante diferente a la del año pasado. Y el tercero en discordia ha sido Salvi Esquivel, que no ha llegado a debutar. JAN OBLAK: El veterano portero esloveno ha vuelto a demostrar su mejor versión, siendo el 3er mejor portero de la competición y dejando su marco a cero en 23 de los 46 partidos oficiales que ha disputado, lo que ha generado muchos puntos para el Atlético de Madrid y una seguridad bajo palos que los rojiblancos echaron en falta el año pasado. Un buen número de intervenciones y un gran acierto en el pase, algo necesario para un equipo que busca salir jugando desde atrás. ALEJANDRO ITURBE: Año complicado para el canterano, que sólo ha podido defender la portería del Atlético en 3 partidos saliendo de inicio, siendo el guardameta de la Copa una vez más, pero con una situación bastante complicada, ya que el San Juan de 2ªRFEF les marcó 3 goles y muchas miradas se centraron en la mala actuación de Iturbe. 1 gol encajado en Liga en el partido que disputó, pero aún así un valor de XG evitados superior a lo esperado. SALVI ESQUIVEL: Poco que decir sobre el 3er guardameta del club rojiblanco, que no ha llegado a disputar ni un solo minuto pese a haber estado convocado en 9 partidos. LATERALES Mucha rotación en la posición de laterales dada la polivalencia tanto de Jelert como de Hickey y la presencia en esa posición también de jugadores como Marcos Llorente y Samu Lino, pero un denominador común: La falta de presencia de los jugadores en las bandas, con poca aportación desde los costados, lo que ha hecho que el equipo pierda potencial ofensivo. ELIAS JELERT: El danés se asentó en el equipo rápidamente el año pasado y esta temporada ha vuelto a dar un rendimiento muy consistente. Un gran recuperador de balones, que además también ha sido el jugador con mayor capacidad para romper líneas mediante pases progresivos. Ha flojeado un poco a nivel defensivo a la hora de hacer entradas, con el porcentaje más bajo de los tres jugadores en esta demarcación. AARON HICKEY: La adaptación de los futbolistas británicos en España nunca es fácil, pero el escocés ha tenido un buen debut en la Liga Española. El más prolífico tanto en asistencias como en goles, con un porcentaje de acierto en pase altísimo y un buen balance de entradas exitosas, robos y progresiones regateando. MARC CUCURELLA: Preocupa lo de Cucurella, porque pese a que sus números generales no son malos, sí es el que más sensación de “blandito” ha dado sobre todo en partidos importantes. Su rendimiento en Liga en los grandes choques no ha sido nada del otro mundo y se le ha visto poco valiente a la hora de subir con el balón, algo esencial en el esquema de juego de Postecoglou. Buen porcentaje de pases, pero poca aportación en asistencias y goles, siendo además el jugador que ha partido de titular en más partidos de los 3. Alfred Casadesús ha contado con 6 oportunidades para aportar al equipo, alternando partidos en la banda derecha con algunos como central. Poco reseñable para un jugador aún muy joven y que necesita minutos y experiencia. Jorge Rico también ha dispuesto de algunas participaciones, sólo 3, para ir demostrando su calidad. Un partido de Copa como titular y una asistencia para el joven carrilero zurdo CENTRALESPreocupante el rendimiento tan “terrenal” que han tenido en líneas generales el eje de la defensa, con mención especial para la decepción que ha supuesto Ousmane Diomande en su primera temporada, con pocas actuaciones para recordar en un primer año con muchos altibajos. El único que se ha mantenido regular todo el año ha sido Pau Torres… y tampoco ha sido para tirar cohetes. OUSMANE DIOMANDE: El Costamarfileño llegaba como uno de los fichajes estrella de la temporada y ha tenido una temporada bastante floja, pasando bastante desapercibido y siendo adelantado por la derecha en algunos momentos de la temporada por Yoro y Giménez. Entre la lesión de inicio de temporada y su presencia en la Copa África, que le hizo perderse casi mes y medio de competición, la sensación que ha dado con Diomande es que ha tenido la cabeza puesta en otra cosa antes que el equipo. Si bien ha sido importante a la hora de frenar disparos y a la hora de robar balones, le ha faltado solidez… y físico, lo que más ha preocupado al Cuerpo Técnico. LENY YORO: La progresión del francés sigue en buenos términos y esta temporada le tocó asumir la titularidad durante casi la mitad de los partidos de Liga, para suplir la ausencia de Diomande. Se ha mantenido bastante decente en la mayoría de las facetas defensivas, con un rendimiento destacable en Liga y en Champions. PAU TORRES: Sin ser brillante, ha sido el central más regular del equipo. Un auténtico martillo por cabeza, logrando casi 200 cabezazos ganados, siendo también el que más despeja y el que más roba. El jugador más utilizado junto a Jan Oblak. Impresionante cadencia de pase y capacidad para superar líneas desde atrás. El auténtico jefe de la defensa. JOSEMA GIMÉNEZ: El Uruguayo ha asumido con naturalidad su rol más secundario en el equipo, pero en la segunda vuelta ha sido bastante importante con varias titularidades consecutivas y buenos números. Ha fallado a la hora de entrar al balón, pero su balance de robos, cabezazos y despejes es muy potable. Es importante tener jugadores veteranos y con peso entre tanta juventud. JAVI BOÑAR: Testimonial la temporada del canterano, que sólo ha participado en 3 partidos. Insuficientes para valorarle, aunque su rendimiento ha sido bastante cuestionable, sobre todo en Copa, dónde fue de los peores jugadores del equipo en el partido ante el San Juan, algo que deja muy claro que quizá no tiene el nivel suficiente para competir en la élite. MEDIOCENTROS Probablemente la línea más floja del equipo ha sido la del pivote defensivo. Ninguno de los 3 jugadores ha demostrado ser una figura diferencial en ninguna de las competiciones y por ahí pueden haber venido gran parte de los problemas de cohesión del planteamiento táctico. MARCOS LLORENTE: El físico de Llorente le ha permitido estar “en la foto” en gran parte de los partidos de la temporada, siendo el más consistente de los tres jugadores de esta posición, aunque sin brillo. La pasada temporada, desde el costado derecho, los números de Llorente fueron mucho mejores, es un hecho. Gran recuperador de balones, siempre generando más recuperaciones de balón que pérdidas, muy buen porcentaje de pase… Llorente es otro de los jugadores fiables, aunque no brillantes. ARTHUR VERMEEREN: “Pechofrío”, “indolente”, “horchata en vena”… son algunos de los calificativos con los que la afición se ha referido al belga, que llegó en los últimos coletazos del Cholismo como uno de los jugadores a tener en cuenta a futuro, pero que se ha quedado en nada. Con apenas 8 titularidades esta temporada, la sensación que ha dejado el pivote ha sido bastante tibia. Mal porcentaje de recuperación de balón, poca capacidad de regate y menos presencia aún en las tablas de asistentes. NAHUEL VALBUENA: Los brotes verdes vienen personificados en la figura de Valbuena. El canterano ha sido una de las grandes sensaciones de la segunda vuelta, dónde ha empezado a sumar titularidades dejando actuaciones bastante interesantes para un jugador de apenas 18 años de edad. Rápido, bueno con el balón en los pies y el mejor recuperador de los 3. El Atlético tiene a un futbolista de gran potencial en sus filas. CENTROCAMPISTAS Y MEDIAPUNTAS Y si el pivote defensivo ha generado dudas, el centro del campo tampoco ha sido una fiesta. Sin haber sido una mala campaña de ninguno de ellos, quizá sólo Pablo Barrios ha sido el que ha generado sensaciones más positivas por su regularidad y su potencial. KOKE: El eterno capitán empieza a mostrar signos de declive. Su aportación al juego del equipo ha sido menor que en años anteriores y aunque sigue demostrando que tiene una capacidad para marcar el tempo del juego al alcance de muy pocos en el club, su físico ya ha empezado a flaquear y eso lo ha notado el equipo, sobre todo en las segundas partes. PABLO BARRIOS: El canterano ha encontrado un duro competidor con Nypan, repartiéndose titularidades de forma bastante pareja. Buena capacidad para recuperar el balón, muy buen regateador y el mejor de los 5 a la hora de superar líneas con pases. Si sigue aumentando su peso específico en el vestuario, puede ser un gran líder a futuro. SVERRE HALSETH NYPAN: Gran temporada de debut de la joven perla noruega. Uno de los mejores asistentes del equipo (8 pases de gol), capaz de romper líneas tanto en conducción como con pases… Pero inconsistente. Ha combinado actuaciones de MVP con partidos en los que ha desaparecido totalmente. Pero recordemos que tiene 18 años y un enorme futuro por delante. RODRIGO RIQUELME: Junto con Marcos Llorente, son los dos comodines del equipo. Roro ha ocupado todas las posiciones del centro del campo en sus 41 participaciones (10 titularidades), aportando 7 asistencias en Liga y dejando claro que, sin ser titular, es un futbolista importante en la rotación de plantilla. El mejor regateador de esta demarcación y con el mejor físico, lo que le permite aguantar el rigor de los 90 minutos. JANO MONSERRATE: El club apostó por el joven Jano cuando se marchó Neymar y… Después de un buen debut en Copa y de un par de buenas actuaciones consecutivas en Liga, se acabó. El que peor balance de posesiones ganadas/perdidas ha tenido, menos capacidad para superar líneas con pases progresivos y nula aportación ofensiva al equipo más allá de una asistencia conseguida. Existen dudas. Rafael Úbeda también ha tenido una mínima presencia, con una aparición en Copa del Rey, aunque varias convocatorias más. EXTREMOS La línea de extremos ha contado con lo mejor y lo peor de la temporada. Como se suele decir: “la felicidad va por barrios”. Una línea fundamental para que la faceta ofensiva del Atlético se haya visto potenciada y con un protagonista esencial: Ferrán Torres. FERRÁN TORRES: Segundo año consecutivo de “El Tiburón” siendo el jugador más determinante del equipo. Mejor asistente (14), un auténtico provocador de ocasiones a balón parado, buenas cifras goleadoras (11), el mejor regateador el equipo… Y este año ha formado una gran sociedad con Samu Omorodion. CARLOS MARTÍN: La otra cara de la moneda es Carlos Martín. El canterano ha sido de lo peor del equipo. Si bien no ha dispuesto de muchas oportunidades desde el inicio, su aportación cuando ha entrado ha sido prácticamente inexistente, con una sola asistencia y dos goles en 15 participaciones. Una pena, porque el club apostó fuerte por él para ser pieza de rotación en el equipo. TALLES MAGNO: Todo lo que el brasileño hace bien en el campo (7 asistencias, 8 goles) es lo que hace mal fuera de él, con desplantes constantes a Ange Postecoglou y declaraciones fuera de lugar en prensa. EL mejor centrador del equipo, gran porcentaje de acierto en pase y capacidad de romper líneas de pase. Buen regateador, rápido, generador de faltas… Lástima de cabeza. SAMU LINO: Se acaban las oportunidades para Lino. Ya el año pasado dio problemas y este año no ha sido muy diferente. Ha alternado algunos partidos buenos (pocos) con actuaciones irrelevantes. 3 asistencias y 1 gol para un jugador que apuntaba a hacerse con la banda izquierda del equipo durante muchos años. Alberto Estrada también ha disputado algunos partidos esta temporada en el costado derecho, aunque ninguno siendo titular. Eso no quiere decir que haya dejado muy buenas sensaciones, ya que en apenas 3 ratos en Liga ha dejado un gol y con 10 minutos en Copa, dejó una asistencia. Recordemos que es uno de los jugadores que ha figurado en la Lista NXGN50. DELANTEROS La línea ofensiva del Atlético ha mejorado mucho con respecto a la temporada pasada, con un nombre propio: Samu Omorodion. El ariete español se ha puesto las pilas esta temporada, consiguiendo un rendimiento mucho más consistente y rozando la cifra de los 20 goles en todas las competiciones. Una mejoría significativa con respecto a su anterior temporada. Pero no todo han sido noticias positivas… SAMU OMORODION: El 9 rojiblanco y el que apunta a ser el 9 de España este Mundial. Samu se ha hecho con la vitola de titular a partir de la jornada 10-12 de Liga y ha costado bajarle de su posición. Jugando un poco más retrasado que el año pasado, el ariete ha demostrado ser un gran jugador de espaldas a portería, con una cabeza prodigiosa, gran capacidad de pase y buen regate pese a su corpulencia. Si esta es la línea a seguir, hay futuro. MARCOS LEONARDO: Expediente X. Después de una primera vuelta prometedora, en la que el brasileño combinó partidos saliendo como titular desde la punta de ataque y desde la banda izquierda y marcando 12 de los 15 goles que ha logrado, en la segunda vuelta se ha borrado totalmente, llegando a sumar más de 10 partidos sin marcar. De hecho su último gol esta temporada data de finales de Febrero, números insostenibles para un jugador de su nivel y un equipo que aspire a ganar títulos. MARCOS ALMEIDA: La esperanza rojiblanca está en este chavalín de 17 años, que después de romper los registros del juvenil el año pasado y haber ayudado a la consecución del ascenso del filial este año, aún así ha tenido tiempo para aparecer en algunos partidos con el primer equipo, marcar 2 goles y dejar detalles de gran calidad. Con mucho por mejorar aún, cuenta con el mejor ratio de minutos/gol de los 3 de arriba. ANGE POSTECOGLOUY no podemos terminar la evaluación de la plantilla sin hablar de su “director de orquesta”. Sin hablar de los títulos, ya que el Ange Postecoglou se estrenó el año pasado con dos Copas, el rendimiento del equipo este año en líneas generales ha sido netamente inferior, tanto en fútbol como en resultados. La cerrilidad del técnico australiano con su planteamiento táctico le ha hecho perder bastantes puntos, e incluso el beneplácito de la grada, acostumbrada a 14 años de Cholismo que les había aportado una regularidad que Postecoglou no ha logrado. Falta de capacidad para atacar (y defender) el balón parado con eficacia, presencia casi nula de los laterales y el pivote defensivo en labores creativas y la incapacidad para hacer rendir a alguno de los dos delanteros titulares con la regularidad necesaria. Si a eso le sumamos el pobre desempeño del equipo en Copa y Supercopa, la falta de competitividad en Champions y la desconexión de los jugadores en los partidos importantes, que han impedido que compitiera la Liga hasta el final, las dudas son más que lógicas.
  11. @Viggo Querido compañero de fatigas rojiblancas, bienvenido de nuevo a tu casa. Lo del Madrid es innombrable, cuando tienes a dos delanteros que te marcan casi 60 chirlos entre los dos, te permites largar a Rodrygo al City y tener a Iñaki WIlliams de rotación... Es tremendo. De hecho como dices han jugado todas las finales, aunque se les ha jodido todas, se celebra jajaja. Lo del Cholo ha sido un amor fugaz, pero es que la temporada del Barça (o su segunda vuelta) ha sido dantesca. Han llegado a sumar 4 o 5 empates seguidos en Liga... Insostenible. Tengo curiosidad por ver el siguiente banquillo que ocupa nuestro Diego Pablo. Mal que le pese a muchos, el jugador diferencial ahora mismo es Ferrán Torres. Ha sido el mejor jugador en las dos temporadas que lleva, aunque entiendo por dónde vas. No tenemos una estrella como tal. A ver si Nypan sigue creciendo, porque siendo el nº2 en el NXGN50, mucho tenemos que cagarla para no tener a ese jugador franquicia que necesitamos. El tema del filial es una noticia enorme, porque nos permite seguir rodando a los chavales de la cantera sin necesidad de hacerlos salir cedidos. Hay 5 jugadores entrenando con el primer equipo, de los cuales 3 han tenido más presencia en la dinámica de la primera plantilla: Nahuel Valbuena (el que más desde el pivote defensivo), Alberto Estrada (el que menos ha jugado pero con un potencial tremendo. MPD) y Marcos Almeida (al que bautizamos como el Crouch numantino en su fichaje jajaja). @Trasgu Bienvenido de nuevo compañero! El ascenso del filial es una noticia enorme, ya que la idea es contar con mucha presencia de jugadores de la cantera en el primer equipo a futuro. Ya tenemos a 3 jugadores bien integrados en la disciplina de la primera plantilla como le comentaba arriba a Viggo y la idea es que poco a poco vayan integrándose más. En cuanto a España, la conexión entre Ferrán y Samu parece que está funcionando. Pero no sólo eso, Gabri Veiga y Koke también están ahí dejando el listón rojiblanco muy alto.
  12. Cómo? Que @nenogaliza vuelve al foro?
  13. ruben88fisio añadió un post del hilo en Historias
    Te contesto a lo último porque es algo con lo que me siento tremendamente identificado: Jamás y repito JAMÁS puedo tener a un jugador sin cara. Es algo que me supera. Si son jugadores reales, las busco hasta debajo de las piedras para tener las fichas completas y si son regens, me las invento. Porque al final es lo que tú dices: Ayuda a la inmersión y a crear un "vínculo" con ese amasijo de números y estadísticas con patas jajajajaja
  14. ruben88fisio añadió un post del hilo en Historias
    Lo del mes de Mayo con 10 partidos qué locura fue???!!! Mas allá de la brutal sobrecarga de partidos (ahora entiendo lo de la plantilla con tanta profundidad), creo que el desempeño en líneas generales del equipo ha sido bastante bueno, sobre todo el rendimiento contra los clásicos como Fluminense, Corinthians, etc. La posición que tenemos en Liga así lo demuestra. Y en las Copas tampoco hay quien nos pare por ahora. PD: El Arrascaeta que mencionas es el que casi siempre terminaba en FMs anteriores en el Athletic?
  15. ruben88fisio añadió un post del hilo en Historias
    Bueno, vamos por partes... Que hay material En primer lugar, seguro que no he sido el único que cuando ha visto a Ilie ha pensado que venía a reforzar el ataque del equipo y no el cuerpo técnico. Por edad, no dista mucho de algunos de los jugadores con ficha jajaja. ¿No se puede hablar con Tudor y el presi para ver si lo convencen? Yo creo que sin sudar tiene más calidad que toda la división entera. Segundo, Tudor. Sigue dejando ver sin mucho pudor que maneja los hilos a su antojo. Y está claro que tarde o temprano se va a volver en nuestra contra, o nos pedirá algo a cambio. Tercero: Bien el equipo en líneas generales, aunque es cierto que salvo por Andrei Carabas... La calidad justita para pasar el día. Así que pocas instrucciones y que jueguen fácil jajaja. Cuarto: Gran trabajo con lo de las caras, supongo que no habrá sido muy fácil encontrar las fichas de jugadores tan amateurs
  16. España 2–0 Australia | Jornada 01 | Mundial 2026 Sólido arranque de la Roja en el Mundial. Autoridad y buenas sensacionesLos de De la Fuente se llevan los 3 primeros puntos con un partido muy completo Los jugadores celebran el 2º gol de la tarde JUAN PÉREZ Actualizado 13/06/2026 – 14.00 CET La Selección no falla en su debut mundialista. España arrancó el Mundial de 2026 con una victoria sólida frente a Australia (2-0) en un partido muy completo de los de Luis de la Fuente. Más allá del resultado, lo más importante fue la imagen: un equipo serio, concentrado y con las ideas claras. Unai Simón fue clave cuando más se le necesitó. El guardameta del Athletic sostuvo al equipo en el primer tramo del segundo tiempo con tres paradas decisivas que evitaron el empate australiano. En ataque, el protagonismo fue para la nueva generación: Ansu Fati abrió el marcador tras una gran acción colectiva y una asistencia precisa de Aymeric Laporte, incorporado a labores ofensivas, muy activo durante todo el encuentro. El segundo tanto lo firmó Samu Omorodion, que debutó como titular en un gran torneo y no defraudó. Potente, valiente y con olfato, el delantero culminó su gran actuación con un gol de ‘nueve’ puro y confirmando que la “Conexión Atleti” también funciona en La Roja, ya que el pase ha sido de su gran socio en el Atleti: Ferrán Torres. Sin embargo, no todo fueron buenas noticias: tuvo que retirarse con un corte en la pierna tras un encontronazo y se perderá el próximo compromiso ante Chile. Buen arranque para una España que quiere ir de menos a más. Primera victoria, portería a cero y sensaciones más que positivas. DATOS DEL PARTIDO | CLASIFICACIÓNEspaña Australia Samu Mundial 2026
  17. Atlético de Madrid B ¡Temporada histórica de los filiales: EL ATLÉTICO B ASCIENDE A 1ªRFEF!3 de junio, 2026 – 10:00 Adrián Niño marca 4 goles en la Final para meter al Atleti B en 1ªRFEF Temporada sobresaliente de los pupilos de Tevenet, que han estado ostentando la primera plaza en el Grupo V de 2ªRFEF durante gran parte de la campaña, pero la perdieron a falta de 2 jornadas para terminar la fase regular, en detrimento del Salamanca, que como campeón ha ascendido directamente a 1ªRFEF. Por su parte, el Atleti B ha tenido que pasar por unos Playoffs en los que la cosa se ponía cuesta arriba en la Ida de la Final, después de perder contra el Marino por 1-0. Sin embargo, los chavales del filial se guardaron lo mejor para la vuelta, dónde han vencido por 5-1 en el Estadio Luis Aragonés, frente a más de 5.000 espectadores que han acudido hoy para ver el partido y disfrutando del poker que ha anotado Adrián Niño y que ha servido para llevar en volandas al filial hacia un nuevo ascenso. Una temporada en la que jugadores como Fran Gomez, Nico, Adrián Niño y el apoyo inestimable de los que ya entrenan con el primer equipo como Marcos Almeida, Nahuel Valbuena o Alberto Estrada ha sido inestimable para lograr este hito para el filial. La directiva se ha apresurado a cerrar la renovación de Tevenet, que comenzará muy pronto a perfilar junto con la directiva la plantilla para la próxima temporada, en la que se tratará de buscar mantener la categoría en una división tan dura como la 1ªRFEF. ¡Enhorabuena chavales!
  18. Resumen final de temporada 25/26 Echamos el cierre a la apasionante temporada 25/26 con el Mundial a punto de arrancar en NorteaméricaSi quieres conocer el resultado de las principales ligas europeas y de las máximas competiciones internacionales, este es tu sitio. Redacción Marca ANTONIO S. MARRÓN | 02/06/2025 – 12.00 CET Fin a la temporada 25/26 con algunas sorpresas en las mejores ligas europeas, tanto positivas como negativas. Lo más llamativo puede ser el despido fulminante de Diego Pablo Simeone en el Barcelona después de un año malísimo, el partidazo del Liverpool para ganarle la Champions al Real Madrid en el Camp Nou, la debacle de históricos como el Olympique de Lyon y el Udinese… LALIGA EA SPORTS - Fiesta grande en Cibeles para el Real Madrid, que volvía a ganar la Liga y suma 37 títulos a sus vitrinas, con Endrick, Vinicius, Courtois y Frimpong como grandes artífices de la consecución del trofeo. Atlético de Madrid, Sevilla, Barcelona y Villareal (por coeficiente UEFA) se cuelan en Champions, con Celta y Las Palmas (primera vez en su historia) jugando la Europa League y la Real Sociedad entrando en Conference por segundo año consecutivo. En descenso se quedaron Espanyol, Cádiz y Mallorca. Máximo Goleador: Vini Jr (Real Madrid): 29 goles Máximo Asistente: Brais Mendez (Real Sociedad): 13 asistencias Portero menos goleado: Thibault Courtois (Real Madrid): 19 partidos Calificación Media: Jeremie Frimpong (Real Madrid): 7.77 LALIGA HYPERMOTION - Ipurua volverá a ser testigo de grandes noches en la élite después del temporadón que se han marcado los vascos. El Eibar es equipo de Liga EA Sports por méritos propios después de una campaña emocionantísima en la que lograron la primera plaza en la última jornada después de la derrota del Girona que ha quedado 2º y también ha ascendido por la vía directa. A través del Playoff se cuela en Primera el Sporting después de eliminar al Granada y al Athletic. Ojo al drama en Bilbao: ¡El Athletic sumará su 3ª temporada consecutiva en Segunda División después de haber perdido 2 Playoffs consecutivos! Dejan la categoría profesional el Real Madrid Castilla, Cartagena, Lugo y Nastic de Tarragona Máximo Goleador: Mario González (Sporting): 21 goles Máximo Asistente: Jon Morcillo (Athletic): 15 asistencias Portero menos goleado: Luca Zidane (Eibar): 16 partidos Calificación Media: Aimar Vicandi (Athletic): 7.39 COPA DEL REY - El Villareal consigue su primera Copa del Rey después de haber eliminado al Real Madrid en una final que se decidió por la mínima, con un gol precioso de Álex Baena y que deja a los blancos con sólo un trofeo esta temporada. Máximo Goleador: Arsen Zakharyan (Real Sociedad): 4 goles Máximo Asistente: Cristian Carracedo (Córdoba CF): 3 asistencias Portero menos goleado: Ionut Radu (Girona): 3 partidos Calificación Media: Victor Vázquez (El Palo): 8.40 SUPERCOPA DE ESPAÑA - La Supercopa cayó del lado culé después de ganarle la Final al Madrid por 0-2. Los blancos habían eliminado al Atlético de Madrid en Semifinales (2-0), mientras que el Barça hizo lo mismo con el Villareal (4-1). Máximo Goleador: Jules Kounde (FC Barcelona): 2 goles Máximo Asistente: Matheus Pereira (Villareal): 1 asistencias Portero menos goleado: Thibault Courtois (Real Madrid): 1 partidos Calificación Media: Pedri (FC Barcelona): 8.20 PREMIER LEAGUE - Temporadón del Arsenal, que vuelve a conseguir una Premier, la primera en su era Post Arsene Wenger. Sólo 3 partidos perdidos en todo el año en una competición tan exigente como la inglesa. Champions para Chelsea, City, Liverpool y Tottenham. Entrando en Europa League el Newcastle y el Aston Villa y dejando la Conference para el Manchester United. El año que viene, Burnley, Bournemout y Leeds serán equipos de Championship. Máximo Goleador: Erling Haaland (ManC): 23 goles Máximo Asistente: Harvey Elliott (Liverpool): 10 asistencias Portero menos goleado: Ederson (ManC): 19 partidos Calificación Media: Mo Salah (Liverpool): 7.51 BUNDESLIGA - Vuelve el Bayern a comandar con mano de hierro en la Bundesliga, con una ventaja de 8 puntos sobre el Borussia y con jugadores como Coman y Cavlina ocupando todas las portadas. La zona Europea la completan Dortmund, Leipzig y Wolfsburgo (Champions), Leverkusen y Fortuna Dusseldorf (Europa League) y Hoffenheim (Conference), quedando fuera equipos como el Gladbach, Hamburgo o Werder Bremen. Para Bundesliga 2 irán el St. Pauli, que rompe acaba así su mejor racha histórica en la máxima competición y el Unión Berlin. Máximo Goleador: Victor Boniface (Leverkusen): 18 goles Máximo Asistente: Tom Bischof (Hoffenheim): 13 asistencias Portero menos goleado:Gregor Kobel (Dortmund): 12 partidos Calificación Media: Julian Brandt (Dortmund): 7.41 LIGUE 1 - Otro año más en el que el PSG maneja la clasificación de la Ligue 1 en toda la temporada y consigue su enésimo trofeo con 11 puntos de distancia. Clasificación para Champions para el OGC Nice, el Mónaco y el sorprendente Angers, que ha sido el equipo revelación. Europa League para Stade Rennais y Saint Etienne y Conference para Montpellier. Fuera ha quedado el Marsella y un Olympique de Lyon que ha coqueteado con el descenso. Descenso que sí ha consumado el Girondins de Burdeos en el Playout, el Lille y el Lorient Máximo Goleador: Terem Moffi (OGC Nice): 20 goles Máximo Asistente: Vitinha (PSG): 14 asistencias Portero menos goleado: Anthony Lopes (Angers): 13 partidos Calificación Media: Kylian Mbappe (PSG): 7.85 SERIE A - El Scudetto sigue quedándose en Milán, pero este año cae del lado Rossonero, con el Milan sacando 5 puntos de distancia a sus eternos rivales. Champions para Inter, Napoles y Juve. Europa League para Atalanta y Lazio y Conference para Roma y Fiorentina. Descienden Hellas Verona, Salernitana y Pisa, habiendo quedado el Udinese empatado a puntos con el Hellas y salvándose sólo por el Golaverage. Máximo Goleador: Lautaro Martínez (Inter): 20 goles Máximo Asistente: Federico Dimarco (Inter): 10 asistencias Portero menos goleado: Michele Di Gregorio (Roma): 19 partidos Calificación Media: Denzel Dumfries (Inter): 7.54 LIGA PORTUGAL - Sigue la alternancia clásica entre portenses y lisboetas y este año ha sido el Benfica el que se ha hecho con la Liga portuguesa con un campeonato casi inmaculado, en el que sólo han perdido un partido en las 34 jornadas disputadas. El Porto ha sido el segundo y jugará la Champions, con Braga y Lisboa entrando en Europa League y el Vitoria Guimaraes entrando en Conference Descienden Rio Ave y Vizela. Máximo Goleador: Arthur Cabral (Benfica): 24 goles Máximo Asistente: Stephen Eustaquio (Porto): 12 asistencias Portero menos goleado: Anatolii Trubin (Benfica): 19 partidos Calificación Media: Galeno (Porto): 7.65 EREDIVISIE - Duelo hasta el último minuto de la última jornada en la Eredivisie con el Feyenoord llevándose el trofeo por el golaverage conseguido en la última jornada, gracias a un doblete de Santiago Giménez y que deja al PSV como segundo clasificado pero con los mismos puntos. El PSV y el Ajax entran en Champions, con Groningen y AZ repartíendose las plazas de Europa League y el PEC Zwolle entrando en Conference. Descienden el ADO Den Haag, que ha perdido el Playout, el Emmen y el Almerece City. Máximo Goleador: Santiago Giménez (Feyenoord): 14 goles Máximo Asistente: Quinten Timber (Feyenoord): 11 asistencias Portero menos goleado: Walter Benitez (PSV): 15 partidos Calificación Media: Calvin Stengs (Feyenoord): 7.58 UEFA CHAMPIONS LEAGUE - La orejona vuelve a la cuna de los Beatles 7 años después en una final vibrante contra el Real Madrid en la que Diogo Jota y Andrew Robertson marcaron la diferencia. Tanto Liverpool como Madrid han cuajado un torneo impecable, pero la calidad del ariete portugués, segundo máximo goleador del torneo, ha servido para que el Liverpool se lleve su 7ª Champions. Máximo Goleador: Rodrygo Goes (Manchester City): 8 goles Máximo Asistente: Pepê (FC Porto): 6 asistencias Portero menos goleado: Gigi Donnarumma (PSG): 7 partidos Calificación Media: Marquinhos (Ferecvárosi): 7.77 UEFA EUROPA LEAGUE - El Veltis-Arena, hogar del Shalke 04, fue el escenario en el que Betis y Tottenham disputaron la final con una actuación IM PRE SIO NAN TE de los británicos, con un partido espectacular de James Maddison (MVP de la final y segundo máximo asistente del torneo), con un gol y una asistencia que destrozaron a un Betis que veía cómo perdía su primera final europea en la historia de los sevillanos. Máximo Goleador:Abel Ruiz (SC Braga): 11 goles Máximo Asistente: Vanderson (AS Monaco): 6 asistencias Portero menos goleado: Paul Bernardoni (AS Monaco): 8 partidos Calificación Media: Vanderson (AS Monaco): 7.80 UEFA EUROPA CONFERENCE LEAGUE - 5ª edición de la Conference y sigue sin haber equipos de fuera de Inglaterra o Italia que alcen el trofeo. En este caso se trata de la Fiorentina, que venció por 1-3 al Galatasaray en el Ernst Happel de Viena. Comenzaron ganando los otomanos, pero el gol en el 89’ de Sottil mandaría el partido a la prórroga, dónde el conjunto violeta sería muy superior al Galata y con los goles de Nzola y nuevamente de Sottil, se llevarían el trofeo. Máximo Goleador: Marko Livaja (Hajduk Split): 8 goles Máximo Asistente: Take Kubo (Real Sociedad): 7 asistencias Portero menos goleado: Altay Bayndir (Besiktas): 6 partidos Calificación Media: Mikel Oyarzabal (Real Sociedad): 7.82 Liga Española Premier League Champions League Fútbol Europeo
  19. @dankerlot Buenas de nuevo compañero! Se espera un verano movidito. Yo creo que es más que necesario sacudir un poco el vestuario y ver qué piezas caen para dejar paso a savia nueva. Hay 4 o 5 jugadores que han sostenido al equipo (Oblak, Pau Torres, Ferrán, Samu...), pero más allá de ahí, hay muchas luces y sombras en una plantilla que no le falta calidad, pero sí profundidad. @ansodi Bienvenido de nuevo Anso! El Madrid este año ha sido una apisonadora, sobre todo en la segunda vuelta. Va a ser un año de decisiones duras y cambios de cromos. A la plantilla hay que dotarla de profundidad y recambios de garantías, porque el paso de los partidos ha dejado claro que saliendo de los 14-15 habituales, hay mucho margen de mejora en varias posiciones... Y por ahí pasa el aumento de la competitividad el año que viene.
  20. Mundial 2026 Cuenta atrás para el Mundial 2026El fútbol regresa a Norteamérica con más fuerza que nunca JESÚS BENABAT | Actualizado a 01 de junio de 2026 – 10.00 CET La Copa Mundial de la FIFA 2026 marcará un antes y un después en la historia del fútbol. No solo será la primera edición con 48 selecciones, sino también la primera organizada por tres países: Estados Unidos, México y Canadá. Norteamérica se prepara para recibir un evento de magnitudes colosales que no solo moverá pasiones, sino también miles de millones en impacto económico, turístico y mediático. Innovaciones deportivas y económicasEl Mundial 2026 introducirá un nuevo formato con 48 equipos, divididos en 12 grupos de cuatro selecciones cada uno. Los dos primeros de cada grupo, junto con los ocho mejores terceros, avanzarán a una ronda de dieciseisavos de final, añadiendo una fase adicional de eliminación directa y aumentando el número total de partidos a 104. Este cambio busca ofrecer más oportunidades a las selecciones nacionales y ampliar la diversidad y competitividad del torneo. La magnitud de la Copa del Mundo traerá consigo un impacto significativo en el turismo y la economía de las naciones anfitrionas. Se estima que el torneo podría generar ingresos por 20,000 millones de dólares solo en Estados Unidos, impulsados por el gasto de los aficionados en boletos, alojamiento, transporte y entretenimiento. Además, se prevé que eventos como el Mundial de Clubes de 2025 y la Copa Mundial de 2026 aporten un total de 62,000 millones de dólares al PIB mundial, con una contribución de 26,800 millones de dólares específicamente al PIB de Estados Unidos. En México, la expectativa turística es alta. La Ciudad de México, por ejemplo, espera recibir cerca de 5 millones de visitantes durante el torneo, lo que ha llevado a preparativos para aumentar la oferta de alojamiento y mejorar la infraestructura turística. Un nuevo escenario globalHoy, el fútbol es un fenómeno más global que nunca. En 1994, Estados Unidos apenas estaba introduciéndose en el "soccer", mientras que hoy cuenta con una liga competitiva (MLS), una generación prometedora de jugadores (Pulisic, McKennie, Reyna) y una afición en constante crecimiento. Las estrellas del presente ya perfilan el protagonismo en 2026: Kylian Mbappé, Jude Bellingham, Vinícius Jr., Erling Haaland, Jamal Musiala o Lamine Yamal, entre otros, forman parte de una nueva élite global que combina velocidad, técnica y madurez táctica. La historia ya une a México y Estados Unidos con el Mundial. México fue sede en dos ocasiones: 1970 y 1986. En ambos casos, el Estadio Azteca fue testigo de finales legendarias y de algunos de los mejores futbolistas de todos los tiempos. México 1970: Fue el Mundial donde Pelé se consagró definitivamente. Brasil venció 4-1 a Italia en la final con una exhibición que aún hoy es referencia del "jogo bonito". Ese torneo vio nacer el mito de la "Naranja Mecánica" neerlandesa, el paradón de Gordon Banks a Pelé y que consolidó al fútbol sudamericano como potencia absoluta. México 1986: Diego Armando Maradona firmó uno de los mundiales más icónicos de la historia. Sus goles a Inglaterra —la “Mano de Dios” y el “Gol del Siglo”— marcaron un antes y un después. Argentina fue campeona tras vencer 3-2 a Alemania en una final vibrante. Estados Unidos 1994: El primer Mundial celebrado en territorio estadounidense fue un éxito rotundo de asistencia y visibilidad. La final en Pasadena entre Brasil e Italia terminó sin goles y se decidió en penalties, donde Roberto Baggio falló el disparo decisivo. Romário, Bebeto, Maldini y Baggio fueron algunos de los grandes nombres del torneo. Fue también el primer Mundial con la regla de los tres puntos por victoria. Sedes y EstadiosEl torneo se disputará en 16 ciudades distribuidas entre los tres países anfitriones. Estados Unidos albergará la mayoría de los encuentros, con 11 ciudades sede: Atlanta (Mercedes-Benz Stadium) Boston (Gillette Stadium) Dallas (AT&T Stadium) Houston (NRG Stadium) Kansas City (Arrowhead Stadium) Los Ángeles (SoFi Stadium) Miami (Hard Rock Stadium) Nueva York/Nueva Jersey (MetLife Stadium) Filadelfia (Lincoln Financial Field) San Francisco/Bay Area (Levi's Stadium) Seattle (Lumen Field) México contará con tres sedes: Ciudad de México (Estadio Azteca) Guadalajara (Estadio Akron) Monterrey (Estadio BBVA) Canadá aportará dos ciudades anfitrionas: Toronto (BMO Field) Vancouver (BC Place) El partido inaugural está programado para el 11 de junio de 2026 en el emblemático Estadio Azteca de Ciudad de México, mientras que la final se disputará el 19 de julio en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. Análisis y Predicciones de los Grupos para el Mundial 2026 A continuación, presentamos nuestro análisis detallado de cada grupo del Mundial 2026, considerando el rendimiento reciente de las selecciones y su potencial en el torneo: Grupo A: Estados Unidos, Bélgica, Argelia, Irak Estados Unidos: Como coanfitrión, llega con una generación joven y talentosa encabezada por Christian Pulisic y Weston McKennie. Su rendimiento reciente ha mostrado solidez en la CONCACAF. Bélgica: Aunque su "generación dorada" está envejeciendo, jugadores como Kevin De Bruyne siguen siendo determinantes. Han mantenido un rendimiento consistente en las eliminatorias europeas. Argelia: Campeón de la Copa Africana de Naciones 2019, cuenta con figuras como Riyad Mahrez. Sin embargo, su desempeño en las eliminatorias africanas ha sido irregular. Irak: Históricamente, ha tenido dificultades para avanzar en torneos internacionales y su clasificación fue una sorpresa. Predicción: Bélgica y Estados Unidos tienen mayores posibilidades de avanzar, con Argelia como potencial sorpresa. Grupo B: Austria, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Canadá Austria: Con jugadores en ligas europeas de primer nivel como Wimmer o Sabitzer, ha mostrado solidez en la UEFA Nations League y las eliminatorias. Nueva Zelanda: Dominante en Oceanía, pero con poca competencia de alto nivel. Su desafío será adaptarse al ritmo del torneo. Corea del Sur: Habitual en Mundiales, con talentos como Son Heung-min. Su clasificación en Asia fue destacada. Canadá: Coanfitrión con una generación emergente liderada por Alphonso Davies. Ha sorprendido en la CONCACAF. Predicción: Corea del Sur y Canadá parten como favoritos, pero Austria podría disputar un lugar en la siguiente fase. Grupo C: Marruecos, Colombia, México, República ChecaMarruecos: Con una defensa sólida y jugadores en ligas europeas como Brahim, Achraf, En-Nesyri o Ziyech, ha tenido un buen desempeño en África. Colombia: Tras ausentarse en 2022, regresa con figuras como Luis Díaz, mostrando buen nivel en las eliminatorias sudamericanas. México: Coanfitrión con amplia experiencia mundialista. Aunque ha tenido altibajos recientes, su localía podría ser un factor clave. República Checa: Equipo competitivo en Europa, aunque sin grandes estrellas actualmente. Predicción: México y Colombia tienen ventaja para avanzar, con Marruecos como posible contendiente. Grupo D: Países Bajos, Venezuela, Ghana, JapónPaíses Bajos: Con una mezcla de juventud y experiencia,con jugadores como Van Dijk, De Jong, Reinders o Frimpong ha mostrado solidez en Europa. Venezuela: Aunque históricamente ha sido débil en Sudamérica, ha mostrado mejoras recientes. Ghana: Potencia africana con jugadores en ligas europeas del perfil de Iñaki Williams, Thomas Partey o Mohamed Kuddus, aunque su clasificación fue ajustada. Japón: Equipo disciplinado y rápido, con buena actuación en Asia. Predicción: Países Bajos y Japón son favoritos, pero Ghana podría dar la sorpresa. Grupo E: Serbia, Argentina, Senegal, SiriaSerbia: Con talentos como Dušan Vlahović, ha tenido un rendimiento sólido en Europa. Argentina: Actual campeón mundial, mantiene una plantilla fuerte con Lautaro Martínez, Rodrigo de Paul, Enzo Fernández o Paulo Dybala Senegal: Campeón de África, cuenta con Sadio Mané y una defensa robusta. Siria: Su clasificación fue sorprendente, pero carece de experiencia en torneos de esta magnitud. Predicción: Argentina y Senegal tienen mayores posibilidades de avanzar, con Serbia como contendiente. Grupo F: Noruega, Brasil, Nigeria, HondurasNoruega: Con Erling Haaland liderando el ataque y Odegaard y Halseth Nypan en la sala de máquinas, ha mejorado su rendimiento en Europa. Brasil: Siempre favorito, con una plantilla llena de estrellas como Vinicius, Endrick, Raphinha o el lider Casemiro y un historial impresionante. Nigeria: Potencia africana con jugadores jóvenes y talentosos., liderados por Osimhen y Ndidi Honduras: Clasificación destacada en la CONCACAF, pero enfrenta rivales superiores. Predicción: Brasil y Noruega son favoritos, aunque Nigeria podría competir por un puesto. Grupo G: España, Dinamarca, Chile, AustraliaEspaña: Nuestros campeones de Europa. Buscan iniciar un nuevo ciclo dorado, con una nueva generación talentosa con Gabri Veiga, Lamine Yamal, Ferrán Torres, Rodri y Pedri, ha mostrado buen fútbol en Europa. Dinamarca: Equipo sólido y bien organizado, con buen rendimiento en la Eurocopa y último gran torneo para Christian Eriksen Chile: Tras un período de transición, busca recuperar su nivel competitivo., encomendados a Aravena y Sebastian Vegas Australia: Clasificación consistente en Asia, pero con desafíos ante rivales más fuertes. Predicción: España y Dinamarca tienen ventaja, con Chile como posible sorpresa. Grupo H: Francia, Costa Rica, Irán, CamerúnFrancia: Como subcampeona del mundo, es clara favorita. Didier Deschamps o su sucesor tendrá una plantilla de enorme calidad, encabezada por Kylian Mbappé, Tchouaméni, Camavinga, Upamecano, etc. Costa Rica: Viene de una generación que ya dio su mejor nivel (Keylor Navas, Celso Borges). Su relevo generacional no ha sido tan potente y sufre en ataque. Irán: Siempre competitiva, suele ser un rival incómodo, pero le falta calidad en los tramos decisivos. Mehdi Taremi es su referencia. Camerún: Selección con historia mundialista, muy física, pero irregular en rendimiento. Si recupera a jugadores de nivel europeo, puede dar guerra. Carlos Baleba y Zambo Anguissa tendrán la última palabra Predicción: Francia debería pasar como primera. Camerún e Irán pelearían el segundo lugar. Costa Rica lo tiene más difícil esta vez. Grupo I: Uruguay, Arabia Saudí, Egipto, SuizaUruguay: Con una mezcla de experiencia (Valverde, Bentancur, Araujo) y jóvenes como Darwin Núñez, ha renovado bien. Gran solidez táctica y carácter competitivo. Arabia Saudí: Aunque ha mejorado como anfitrión de torneos regionales, fuera de casa sufre mucho. Rinde por debajo ante selecciones de nivel medio. Egipto: Con Mohamed Salah como estrella, siempre es candidata en África. Su problema es la falta de acompañamiento ofensivo de élite. Suiza: Regular en fases finales. Bien organizada, difícil de batir, y con experiencia acumulada. Shaqiri, Xhaka y compañía aún pueden competir. Predicción: Uruguay y Suiza parten como favoritos, pero Egipto podría apretar si Salah está en forma. Grupo J: Polonia, Portugal, Mali, CubaPolonia: Con Lewandowski en la recta final, dependerán del rendimiento de Zielinski y la solidez defensiva. Equipo rocoso pero no muy profundo. Portugal: Plantilla con calidad de sobra: Bruno Fernandes, João Félix, Bernardo Silva, Leão, y ya sin Cristiano Ronaldo. Debe llegar lejos. Mali: Una de las selecciones africanas emergentes, con jugadores jóvenes y técnicos como Haidara o Camara. Puede sorprender si se organiza bien. Cuba: Su participación ya es histórica. Muy por debajo del resto en experiencia y calidad. Predicción: Portugal debería pasar como primera. Polonia y Mali pelearán por la segunda plaza. Grupo K: Paraguay, Italia, Croacia, TúnezParaguay: Siempre aguerrida, pero sin gran peso ofensivo últimamente. Depende de lo que generen Almirón o Enciso. Italia: Campeona de Europa 2021, pero ausente en los últimos dos Mundiales. Si clasificó, es porque corrigió errores. Tiene talento joven (Scalvini, Tonali, Zaniolo). Croacia: Finalista en 2018 y semifinalista en 2022. Aunque Luka Modrić está cerca del retiro, Brozović, Gvardiol o Kovačić garantizan competitividad. Túnez: Ordenada, aunque limitada. Puede competir físicamente, pero le cuesta generar peligro arriba. Predicción: Grupo durísimo. Italia y Croacia parten como favoritas, pero Paraguay puede colarse si da el golpe. Grupo L: Inglaterra, Alemania, Costa de Marfil, ChinaInglaterra: Plantilla profunda, joven y con experiencia en rondas finales. Bellingham, Foden, Kane, Rice, Saka… es una de las grandes favoritas. Alemania: En transición. Si bien tiene talento (Musiala, Wirtz, Havertz), sigue generando dudas. Su presión mediática es alta tras malos torneos. Costa de Marfil: Mucha potencia física y jóvenes como Haller o Kessié. Puede sorprender a cualquiera si encuentra equilibrio. China: Logró clasificarse tras años de inversión, pero su nivel es muy inferior al resto. Predicción: Inglaterra como favorita clara. Alemania debería avanzar, aunque Costa de Marfil le puede poner contra las cuerdas. 🏆 Final posible: Argentina vs InglaterraAmbas selecciones tienen plantillas fuertes, experiencia reciente en fases finales y un equilibrio entre talento joven y jerarquía. Argentina domina en el centro del campo y en defensa, mientras que Inglaterra tiene un ataque explosivo y jugadores que llegan al torneo en plenitud (Bellingham, Foden, Saka, Kane). 🚀 Revelación del torneo: Noruega o Marruecos Noruega por su dupla Haaland–Ødegaard y su crecimiento en Europa. Marruecos puede repetir lo de 2022, con una base sólida y mentalidad ganadora. ❌ Decepción del torneo: Alemania o Bélgica Alemania, si no consigue cohesionar su talento, podría quedar fuera en fase de grupos nuevamente. Bélgica ya no tiene a su generación dorada en plenitud, y su grupo no es sencillo. 🔍¿Y España? Tras la buena Euro 2024, esperamos que La Roja pueda continuar aupada al talento de Yamal, Nico, Ferrán o Gabri Veiga. Pero siendo objetivos, Inglaterra y Argentina están por encima, así que pronosticamos una caída en Semifinales.
  21. @nisetru Gracias compañero por la felicitación! Pero creo que en un año como este, queda claro que nuestra segunda plaza se debe más al demérito de un Barcelona malísimo (como indica el despido fulminante de Simeone) que un buen año nuestro. De hecho, durante buena parte de la competición hemos estado por detrás del Sevilla, que ha hecho un temporadón. La cantera tiene una pinta tremenda, desde los que ya han estado entrenando con nosotros, como los nuevos talentos del estilo de Marcos Sabater, que ha sido el jugador estrella de la camada de este año. Hay que darles tiempo y minutos. @Trasgu Bienvenido compañero! Llegas a tiempo para sacar el carnet y disfrutar de lo que viene por delante. Dos temporadas con luces y sombras como bien dices. El año pasado arrancamos ganando la Supercopa de España y ganamos también la Copa. Pero este año, quitando la segunda plaza en Liga, lo demás ha sido un desastre. Y como le decía al compañero Nisetru arriba, esa segunda plaza viene más por el mal año del Barça, que por nuestro mérito. A los números con los equipos de arriba nos podemos remitir para comprobarlo... Queda una temporada de muchos movimientos, como ya anticipó el amigo @Viggo y se van a dar bastantes salidas para intentar renovar la plantilla y, sobre todo, darle profundidad. Lo de Neymar fue un capricho. Yo sabía que nos iba a dejar tirados, pero esperaba que aguantase al menos la temporada entera jajaja. Un talentazo como Neymar, gratis y con un sueldo de risa era algo que no podíamos dejar pasar. De las dos temporadas, por ahora me quedo con Pau Torres, Ferrán y Nypan sobre todo. Y le tenemos fe máxima a Gabri Veiga, que viene de 2 o 3 temporadas jugando a un nivel de 3ª División (si comparamos la liga árabe con la española), pero que sigue siendo un fijo en la Selección, muy joven y con un talento enorme. Considerando que Koke perderá peso la próxima temporada en la plantilla, poder tener un centro del campo con Veiga, Barrios, Nypan... Es un sueño.
  22. LALIGA EA SPORTS (GOODBYE RELEVO) DESPEDIDA Y CIERRE (ATLÉTICO 2-0 MALLORCA)Punto y final a la Liga 25/26 con una última jornada bastante descafeinada en la que Atlético y Mallorca han jugado un partido con ritmo de partido de pretemporada Alberto Blázquez y Emilio Ocaña | Publicado · 24 de mayo de 2026 , 19:30 h Como viene siendo habitual en todos los finales de temporada, la última jornada se ha disputado de forma unificada, con todos los partidos arrancando a la misma vez en los 10 estadios dónde ha tocado disputarse. Y lo que en otros años ha sido una “jornada de transistores” como se decía hace años, la realidad es que lo que ha quedado ha sido una última jornada de Liga tranquila y sin mucho que contar, salvo en el caso de la UD Las Palmas, que ha hecho historia al meterse por primera vez en su historia en Europa. Los canarios disputarán la Conference League la próxima campaña. Goleada del Madrid al Alavés, victoria del Sevilla en Elche, derrota del Barça en Vigo, que ha provocado el despido fulminante del Cholo Simeone después de la malísima campaña de los culés. Victoria del Villareal en Cornellá para afianzar su plaza Europa League y palizón de la Real al Betis en el Villamarín, que al final ha quedado en nada ya que Las Palmas ha hecho los deberes. Y en el encuentro que nos ocupa, un Atlético de Madrid “Unidad B”, con jugadores menos habituales pero sin la presencia de ningún jugador del filial en la convocatoria, ya que los de Tevenet se están jugando el ascenso a 1ªRFEF en esta semana, ha saltado al césped del Metropolitano después de que el Juvenil se diese un baño de masas con los más de 40.000 aficionados que se han congregado hoy en el feudo rojiblanco. Un 11 inicial en el que estamos seguros que más de uno ha jugado sus últimos minutos como rojiblanco, sobre todo porque algunos de los menos utilizados tampoco es que hayan dado el callo en el día de hoy. La sensación que ha quedado es la de un Atleti que ha querido hacer los deberes rápido para marcharse de vacaciones pronto. 2 goles en los primeros 15 minutos para sofocar cualquier mínimo intento de un Mallorca con la cabeza en otra parte de poder presentar algo de batalla. Buen partido de Iturbe, que se ha quedado imbatido, de Hickey (una de las sensaciones del último tramo de Liga), Leny Yoro (cumplidor siempre), Vermeeren (por si alguno no recordaba que seguía jugando en el Atleti) y de Llorente, que ha marcado un soberbio golazo para cerrar una temporada llena de altibajos, en la que ha alternado grandes actuaciones con partidos muy pobres. Dicen que por edad (31), salario (8M) y valoración de mercado (56M), podría ser candidato a salir si llega una buena oferta por él. Pero en el otro lado de la balanza se han situado Samu Lino (inoperante durante todo el partido), Marcos Leonardo (que lleva más de 10 jornadas de Liga sin ver puerta) o Carlos Martín, que ha tenido que recurrir al punto de penalti para marcar su único gol de la temporada. Y ha tenido oportunidades… Pero quizá no tiene las condiciones suficientes para poder optar a tener una ficha en un equipo de la exigencia del Atlético. Por su parte, el Mallorca se ha presentado con dos ex rojiblancos como Borja Garcés y Mario Soriano en punta de ataque (aplausos para ambos durante el calentamiento), pero no se ha dado Ley del Ex. Ya no sólo eso, es que nos cuesta destacar algún momento del partido en el que algún jugador del Mallorca haya estado implicado positivamente. Una pena lo mal que han estado tanto baleares como el Cádiz durante toda la temporada, ya que la sensación que ha dado es que la Liga se ha disputado entre 18 equipos, con estos dos muy lejos del nivel mínimo exigible para competir en la élite. Una temporada en la que el Pichichi ha sido para Vinicius (29G) con Endrick (22G) y En-Nesyri (18G) completando el podio. El Zarra se lo ha llevado Isaac Romero (17G) con Samu Omorodion (15G) y Sandro (12G) siguiéndole y el Zamora finalmente ha sido para Ter Stegen con 18 porterías imbatidas y 22 goles encajados, con Courtois (19PI y 28GE) y Oblak (17PI y 31GE) por detrás. (Datos del Partido) (Clasificación Final) (Atlético: Alineación - Estadísticas) (Mallorca: Alineación - Estadísticas) (Resultados)
  23. ruben88fisio añadió un post del hilo en Historias
    ¡¡Nos vamos a Brasil!! El Brasileirao se me quedó pendiente en la historia de La Samba (la primera) ya que era el siguiente paso que quería dar después de abandonar la Liga Argentina. Siempre me ha llamado la atención entrenar en un país cuna de talento y creo que puede ser divertido meterse de lleno en el “circuito Red Bull” en Brasil, antes de dar el salto a la Élite. Eso sí, de la adaptación de Soriano a Brasil ya veremos. Por lo que veo en la entrevista, ¿vas a delegar el tema de los fichajes? ¿O ha sido una licencia narrativa? Me gusta la plantilla. Por ahora me quedo con Luan Candido, Matheus Fernandes (no recordaba su paso por España), Evangelista (que debería llevar la manija del centro del campo por condiciones y experiencia), Ramires por su versatilidad o Sasha, que con ese cabezón tiene que marcar goles a pares. En pretemporada, primera putada lo de la cancelación de los partidos y segunda la rotura de cruzado de Gabriel. Con 31 años… Podemos ir pensando en un recambio para él más pronto que tarde. Y creo que el recambio mejora bastante lo que teníamos. Cáseres apunta muy buenas maneras, aunque el salario es un poco elevado. Impecable arranque de temporada. Se ve que Jonathan se está adaptando genial a Brasil y al campeonato brasileño. Muy bien el equipo en líneas generales, concediendo poco y generando mucho. La venta de Ramires estaba cantada dado lo que ofrecía el Tottenham y la retirada de Gabriel es una putada… Pero al menos nos metemos en la bolsa 5M€ entre ambas cosas y el 50% a futuro. Nada mal. ¿¡¿¡¿Lo de meterle 10 goles al Corinthians?!?! ¿Hay registros de algo similar?
  24. Ostia, me he llevado un susto gordo al ver apartados de MLB y pensaba que había petado todo. Hasta que he caído en que se han reagrupado los contenidos. Por mi parte lo veo bien, creo que en el apartado de Historias puede servir para darle más visibilidad a lo demás. Y que también resulte más sencillo llegar a las categorías que se buscan
  25. ruben88fisio añadió un post del hilo en Historias
    Venga, volvemos al inframundo rumano. Muy fan del pluriempleo del amigo Asen. Desde ya soy fan número 1 de él. La Wikibúlgara le vamos a llamar a partir de ahora jajja. Tudor no es nadie en el equipo, la primera en la frente. Por aquí se cuecen habas. Lo que hay que ver es quién las está echando de verdad a la olla… Así que nuestro mister se ha tenido que meter a mecánico a tiempo parcial para poder subsistir en el pobladucho al que nos han mandado… No está mal. Al menos nos va a servir para estar cerca de la gente y poder enterarnos de lo que vaya pasando… Que tiene pinta de que van a pasar cosas. Eso seguro. Bueno, bueno. El amigo Ioan tiene más años que los tractores del taller, pero puede cumplir. Ahora, esperemos que al ser también miembro del cuerpo técnico no pida favores o jugar por decreto. Madre mía, el que llega, llega para quedarse salvo que mate a alguien en el pueblo. Ya nos vale apretarnos a la hora de buscar chavalillos que sepan darle más de dos patadas a la pelota, porque si no… PD: Está claro que el puñetero Tudor no es trigo limpio. ¿Habrá crossover a lo Marvel con La Droga del Fútbol? jjajajaja