Jump to content

ruben88fisio

Miembros
  • Registrado

  • Última visita

Todo lo publicado por ruben88fisio

  1. ruben88fisio ha respondido a ruben88fisio en un post in a topic de Historias
    @Viggo Bienvenido a la nueva temporada compañero! Espero hayas encontrado tu asiento igual que estaba Tranquilo que Koke va a seguir aquí siempre que él quiera. No se va a escuchar ni una sola oferta por El Gran Capitán. No somos de ese tipo de equipos que maltratan a sus leyendas... guiño guiño jajajaja. Diomande creo que es el complemento perfecto a Pau en defensa de 4 o el ancla en una de 3 con Yoro y Torres a cada lado, es una bestia física y muy competente en salida de balón, algo que necesitamos para que nuestro esquema funcione. Lo de Nypan ha sido un descubrimiento. Mandé a la pléyade de ojeadores que tenemos a conocer mundo y me apareció este chaval imberbe con esas stats y a ese precio... Imposible dejarlo pasar. Creo que desde Arda Turan no teníamos un pelotero así en el equipo, con esa capacidad de adaptación y ese margen de mejora tan extremadamente grande. Estuve investigando un poco, revisé la lista del NXGN 50 y está considerado como una de las grandes estrellas del futuro. De hecho me extrañaría mucho no verlo en un año o dos en la Premier, es un jugador muy de ese perfil. Y sobre el plan... Dorsal 20 y a sumar desde el minuto 1. Este no se va a ningún lado jajaja. Lo del hilo de Twitter lo pensé en un primer momento para agilizar un poco el tema de los fichajes y meter de otros equipos y rumores, porque tenemos que dar muchas salidas y algunas un poco... irrelevantes... como para hacerles un post único. Pero de repente me vino una oleada de inspiración, impulsado por el hecho de que sigo a todas estas cuentas y demás y surgió toda esta ráfaga de memes y comentarios que he volcado ahí. Me he divertido mucho haciéndolo la verdad jajajaja. En cuanto al Madrid te puedo confirmar que tienen a 4 españoles en toda la plantilla: JovenNacho, Mikel Merino, Fran García (transferible) y Rafa Marín. Pero sí, la culpa es de la Federación y del odio al Madrid... En fin, Madridismo Sociológico.
  2. ruben88fisio ha respondido a ruben88fisio en un post in a topic de Historias
    FABRIZIO ROMANO @FabrizioRomano · 2h El Atlético empieza su Operación Salida. “Here We Go” Nahuel Molina ➡️ Al Raed (53M€) Çaglar Söyünçü ➡️ Fayha (15M€) Reinildo (con permiso de trabajo) ➡️ Man Utd (30M€) Santiago Mouriño ➡️ Bologna (4,6M€) Antonio Gomis ➡️ Nastic Tarragona (cedido) TOTAL: 💰102M€ + 7,9M€ de ahorro en fichas en el primer día de mercado SEGUNDAS PARTES @Segundaspartes · 1h · En respuesta a @FabrizioRomano ¡La virgen! ¡Operación salida chavales! ¡Vamos! ¡Moveos moveos moveos! Salud y suerte a todos los soldados caídos. NOMADAROJIBLANCO @NomadaATM · 30mins · En respuesta a @FabrizioRomano Honor a Antonio GODmis. ¿Cómo olvidar aquel partido en el que el Cholo lo hizo debutar como delantero? Se comió el marrón la temporada pasada sin ni siquiera pestañear. THELION @Loloutlaw · 25mins · En respuesta a @FabrizioRomano El mangazo que les hemos pegado a los “cabeza toldo” con Molina es épico. Los Ressler son directores de orquesta. Sacar 53kilos por semejante paquete… Siempre lo diré: El mayor mérito de Messi ha sido ser Campeón del Mundo con Nahuel Molina como lateral. IVÁN @IvanBlanco · 20mins · En respuesta a @FabrizioRomano Pues me da pena lo de Reinildo. Está claro que después de la lesión del cruzado no volvió a ser el mismo y este año ya se le ha visto un poco a remolque de los demás. Pero cero reproches a un tío que llegó de tapadillo y lo ha dado todo, siempre con una sonrisa, siempre parándose después de los entrenos para hacerse fotos… O Rei ! MATTEO MORETTO @MatteMoretto · 1h Hay varios nombres en la rampa de salida del Atlético. Entre ellos Moldovan, Sergio Herrera y Thomas Partey. Iremos ampliando información, pero el Atlético se mueve rápido este verano para aligerar peso. TRUNKS @TrunksRM · 45mins · En respuesta a @MatteMoretto 3 likes y os suelto un datín sobre la plantilla del Patético este año. JORGE, MADRID @Jorgeatleti · 40mins · En respuesta a @MatteMoretto Patético tú, yendo a un hilo en el que ni se te llama a tocar los cojones. Te voy a soltar yo el datín, mamahostias. Ferrán (el acabado según vosotros) ha hecho mejor temporada (17G, 8A, 6MVP) que el Williams malo (17G, 2A, 2MVP). Que el Bilbao os la coló cobrándoos 40M por la Gacela de Ghana y el bueno se ha pirado al Bayern a campeonar. Mongolo. EL CHIRINGUITO @elchiringuitotv · 30mins Dani Carvajal se despide entre lágrimas del Real Madrid: “Dejo el club de mi vida para seguir sintiéndome futbolista en otro lugar”. Sus palabras, hoy a las 15.40. ¡No te lo pierdas! BICHI @Bichichi · 20mins · En respuesta a @ elchiringuitotv JAJAJAJAJAJAJAJAJJAJA “a sentirse futbolista dice” JAJAJAJAJAJJAJAJAJA A levantarse casi 100kilos de salario en 2 años no, ¿verdad? Estos son de los que piensan que los jugadores del Madrid cobran en gloria. Tócate los cojones Cabrajal. TODOATLETI @Todo_atleti · 10mins · En respuesta a @ elchiringuitotv ¡Nooooo! Esta gente no sabe lo que ha hecho. El heredero de Don Pelayo es capaz de empezar una nueva Cruzada a hostias. Ya mismo va a estar implantando el Cristianismo como le implantó a Musiala la nuez en la columna. RAMÓN ÁLVAREZ DE MON @Ramon_AlvarezMM · 20mins El Madrid, muy cerca de cerrar los fichajes de Joao Cancelo y Konrad Laimer. Si quieres saber más… ¡vente a mi canal! TORREN @Torren__ · 15mins · En respuesta a @Ramon_AlvarezMM Imágenes en exclusiva de la pitula de Cabezón de Mon cuando ve una foto de Aitana PEÑA ATLETICA MINUTO 80 @AtletiMinuto80 · 15mins No sé si os habéis dado cuenta de una cosa, pero con la marcha de Reinildo, nos quedamos con 4 centrales: 2 berracos y 2 larguiruchos. Me lo imagino así: PARTE MEDICO @PartemedicoATM · 13mins Todo el mundo hablando del Nypan este... Ahora resulta que todo dios le ha visto jugar. Yo no tengo ni puta idea de quién es... ¿Me hace eso menos atlético?
  3. ruben88fisio ha respondido a ruben88fisio en un post in a topic de Historias
    Mercado de Fichajes – Atlético de Madrid Juventud y talento para engrosas las filas del Atleti Diomande y Nypan ya han estado hoy en el Metropolitano y se convierten en los primeros fichajes para la 25/26 JESÚS BENABAT Actualizado a 1 de julio de 2025 – 10.00 CET Ha estado madrugador el Atlético en este arranque de temporada 25/26 y con la apertura del mercado de fichajes, han confirmado las dos primeras incorporaciones a su plantilla. En un verano en el que se esperan bastantes salidas del club, así como una apuesta importante por el talento joven, tanto el jugador costamarfileño como el noruego, encajan a la perfección en este nuevo Atlético a largo plazo que se está construyendo. Ambos jugadores han pasado hoy el correspondiente reconocimiento médico y han firmado sus contratos, después han bajado a pisar el césped de su nueva casa y hacer la sesión de fotos de rigor y esta tarde serán presentados en la Sala de Prensa del club, dónde responderán preguntas de los medios acreditados, se hablará sobre su trayectoria y podrán expresarse por primera vez como jugadores rojiblancos. Dos jugadores que se suman a la plantilla, al igual que lo harán varios de los futbolistas que han llegado cedidos y que tendrán oportunidad de empezar a demostrar su nivel a partir de mañana, día marcado en el calendario como inicio de la pretemporada para los colchoneros. OUSMANE DIOMANDE. 4.12.2023 (21 años). Costamarfileño. 19 veces internacional. Defensa Central. A Diomande le llega la oportunidad de dar el salto al fútbol de élite a sus 21 años y tras haber pasado por hasta 5 equipos, siendo el último el Sporting de Lisboa, dónde en sus últimas 2 temporadas ha dejado una gran impronta en el club lisboeta, siendo el año pasado un fijo para Rubem Amorim y terminando como uno de los centrales de referencia de la Liga NOS. Arrancó su carrera en el Olympic Sports Abobo de Costa de Marfil, llegando a ir convocado con el equipo senior ya con 16 años, gracias a su potente físico (190cm y 86kg) y a sus grandes condiciones técnicas. Tras 3 años en Costa de Marfil, emigró a Dinamarca, al Midtjyland, dónde sólo disputó una temporada y descendió. De ahí firmaría por el Sporting, aunque la primera temporada la pasaría cedido en el Mafra, para ir aclimatándose al fútbol portugués y terminar con dos temporadas de excepción en el conjunto blanquiverde. El Atlético consigue por fin el central por el que había apostado en la temporada pasada. El propio jugador siempre se ha manifestado abierto a venir a España después de conocer la oferta del club madrileño y ahora se ha consumado la oportunidad. Diomande destaca por un físico muy poderoso, con un gran salto, que le hace muy peligroso por arriba (el año pasado marcó 4 goles a balón parado) y una resistencia a prueba de bombas. Aparte de los aspectos clave para el rol de defensa, se maneja muy bien con las dos piernas y tiene una gran visión de juego, lo que le permite adaptarse también al puesto de pivote defensivo. Pese a su gran corpulencia, no es un jugador muy agresivo y el año pasado terminó sólo con 5 amonestaciones durante toda la temporada. El Atlético de Madrid firmó en el mes de Abril a Diomande por un montante de 55M€ fijos más otros 15 en variables. El jugador pasará a percibir 6,76M€/año con un contrato de 5 años y tendrá una cláusula de rescisión de 150M€. SVERRE HALSETH NYPAN. 19/12/2006 (18 años). Noruego. 8 veces internacional. Centrocampista. Talento y versatilidad. Son dos de los mejores atributos con los que se puede definir a la gran perla del fútbol noruego (está considerado como el 3er jugador más influyente del país nórdico por detrás de Erling Haaland y Martin Odegaard) y uno de los jugadores a seguir del panorama mundial. Un jugador que ha quemado todas las etapas de formación en el Rosenborg y se convirtió en el debutante más joven del club en 2022 (15 años). Es comparado por toda la prensa especializada con Martin Odegaard por su habilidad con las dos piernas, su regate y su forma de controlar y pasar el balón. Un futbolista capaz de adaptarse a todas las posiciones del centro del campo, aunque rinde con más eficacia como organizador un paso por delante del pivote. El año pasado fue su mejor campaña, cerrándola con 5 goles y 7 asistencias en 21 partidos con el club noruego y este año, antes de recalar en el Atlético, llevaba disputados 10 partidos con 2 goles y 4 asistencias. Ha llegado al Atlético recuperándose de un esguince de tobillo, pero todo indica que estará disponible para Postecoglou para la próxima semana. Sorprendentemente, el Atlético se ha hecho con los servicios del joven diamante noruego por una irrisoria suma de 7,5M€, cláusula que el club noruego había impuesto al futbolista para clubes europeos. Sin embargo, Nypan se ha convertido desde ya en uno de los jugadores con un valor de mercado más alto (90-105M€) y todo apunta a que puede convertirse en una estrella para la Liga Española. Firma por 4 temporadas y cobrará 2,5M€ con una cláusula de 150M€.
  4. ruben88fisio ha respondido a ruben88fisio en un post in a topic de Historias
    MERCADO DE FICHAJES ¡EL FÚTBOL ÁRABE VIENE A POR KOKE! Equipos como el Al-Nassr de Griezmann o el Al-Hilal de Neymar, están detrás del capitán rojiblanco Alberto Blázquez y Emilio Ocaña Publicado · 29 de junio de 2025 , 10:00 h Con el mercado de fichajes a apenas dos días de comenzar y los jugadores del Atlético apurando sus vacaciones hasta el último momento (recordemos que los pupilos de Ange Postecoglou volverán a los entrenamientos el próximo 3 de Julio), al Atlético le ha surgido el primer problema en el horizonte. Y ese no es otro que la tentativa de varios clubes de la Liga Profesional Saudi a su símbolo, a su capitán, a Koke Resurrección. La temporada pasada ha sido una más cuajada de regularidad y actuaciones consistentes por parte del líder del vestuario rojiblanco y eso no ha pasado por alto de los máximos dirigentes del fútbol saudí, que ven en el centrocampista madrileño otro de esos fichajes de perfil alto para su liga, que está cada vez más repleta de estrellas europeas en sus últimos años a buen nivel, pero que con el ritmo y nivel del fútbol árabe, pueden aún dar un gran espectáculo. No son pocos los que han hecho las maletas en los últimos años llamados por los focos y - ¿por qué no decirlo? – las ingentes cantidades de dinero que se mueven en estos países para afrontar sus últimos años. Neymar, Cristiano Ronaldo, Karim Benzema, Jordan Henderson, Aubameyang, Sadio Mane, Mitrovic, Kanté, Aymeric Laporte o Antoine Griezmann son algunos de los jugadores que se han ido yendo en los últimos años al fútbol Árabe. Y precisamente es este último, Antoine Griezmann, el que ha comenzado a entonar los cantos de sirena para convencer a su amigo de que se suba en un avión rumbo a Arabia Saudí. KOKE NO SE HA PRONUNCIADO AL RESPECTO Existe cierta tranquilidad en la afición y la directiva dado que el capitán no se ha pronunciado acerca del interés de estos tres clubes en hacerse con sus servicios. Con un valor de mercado superior a los 30M€, el Atlético no va a facilitar en ningún momento la salida de uno de sus jugadores insignia. Y tampoco es que Koke quiera salir. A sus 33 años, con su vida asentada en Madrid, después de 14 temporadas en el primer equipo y habiendo demostrado siempre su amor por los colores del Atlético, es poco probable que el capitán se mueva. No hay que olvidar que en su momento de mayor apogeo, allá por 2014, cuando Koke era reconocido por todos como el relevo natural de Xavi Hernández en el Barcelona, el club blaugrana intentó pagar la cláusula de 60M€ de Koke, pero tanto el club como el jugador se negaron a llegar a un acuerdo. El Atlético acababa de ganar la Liga en el Camp Nou y Koke, después de recibir una sustanciosa mejora en su contrato, declaró que “no se movía del Calderón”. KOKE NO SE VENDE El que sí se ha pronunciado y se ha mostrado tan tajante como de costumbre, es el técnico del Atlético. Ange Postecoglou ha respondido a la pregunta hecha acerca del posible interés en su capitán y su respuesta ha sido clara: “Claro que estarán interesados. Koke es un grandísimo jugador. Pero ya digo desde aquí y para que se enteren todos, que no tenemos ningún interés en venderle. Bajo ninguna circunstancia y a ningún precio”. El Atlético está inmerso en un arduo proceso de regeneración de plantilla, pero la idea prevalente es la de tener un jugador con mayor veteranía en cada línea, para que pueda liderar esa parcela tanto dentro como fuera del campo, así tenemos a jugadores que son considerados indispensables en esta etapa de transición: Jan Oblak, Pau Torres y Josema Gimenez, Marcos Llorente y Koke. 3 días para que empiece el mercado de fichajes, pero para el Atlético ha empezado ya el trabajo. (Koke) (Liga Profesional Saudi) (Atlético de Madrid)
  5. ruben88fisio ha respondido a ruben88fisio en un post in a topic de Historias
    Vamos a ir poquito a poco arrancando la 25/26, que todavía tengo resaca en los dedos de tanto escribir jajajaja. @pepetxins ¡Buenas compañero! Espero que renueves tu abono un año más. La verdad es que he tratado de ser lo más justo posible en las valoraciones, intentando hacer “una media” entre lo que dicen los números y el impacto real en el juego del futbolista, por que por ejemplo en el caso de Marcos Leonardo, sus números se han inflado por su final de temporada, pero su impacto real ha sido muy bajo. Por otro lado, Ferrán ha sido el que nos ha sostenido arriba durante buena parte de la temporada… Pero sí, es una nota que en la realidad no va a sacar ni de coña jajajaja. En cuanto a los cedidos… Hay muchos que no tienen nivel y que habrá que ver qué hacer con ellos, pero hay 2 o 3 que sí que se pueden aprovechar como fondo de armario. Algo que hemos visto este año cómo ha hecho falta. @kompany89 Bienvenido al Metropolitano de nuevo compañero. Tu sitio siempre disponible. He de reconocer que cuando el equipo cayó en picado, yo también veía a Postecucu fuera, creo que lo comenté en otro post de respuestas más arriba: ya tengo vistos varios posibles candidatos a ocupar el banquillo del Atleti, que se salen un poco de los entrenadores clásicos que siempre suelen sonar. El cambio táctico contra el Barça fue un salto de fe. Y por suerte nos salió bien. Herrera vino como recambio de emergencia y lo de Moldovan… Es lo que comento en su valoración: Creo que ni él sabe qué coño hace aquí jajajaja. Y lo de Gomis… Es una pena, pero con Oblak e Iturbe, aparte de un par de buenos porteros sub 20 que hay en la cantera (Salvi Esquivel y Juan Pedro Durán), no tiene sitio. Además al ser mayor de 20 años, si lo inscribo en el primer equipo, ya no puede jugar con el B. Y me lo voy a cargar al pobre. Diomande fue un fichaje de estos de “lo ficho por mis cojones morenos” jajajaj. Al final llega y creo que va a ser el complemento perfecto para Pau Torres. Aunque ojo, hay un detalle curioso: Gimenez y Yoro, diestros. Torres, Diomande, Cucurella y Reinildo, zurdos. Tenemos sobresaturación de jugadores zurdos atrás, algo bastante curioso. @Viggo Madre mía, cuando he abierto la página y he visto 23 notificaciones, pensaba que el foro habría petado, pero eras tú en vuelta rápida para ponerte al día jajajaja. Agradecido por el esfuerzo. Después de la remontada de Nápoles, yo también guardaba una pequeña esperanza de poder al menos plantar cara al Liverpool, pero como hemos comentado varias veces… Competir contra equipos Premier es muy complicado en el FM la verdad. Ese partido contra el Barça ha sido el que ha propiciado todo lo demás. Conseguimos cambiar la dinámica, además con una táctica con la que me siento más cómodo dirigiendo y que creo que cuadra bastante bien con los jugadores que tenemos. De ahí vino la doble victoria contra el Madrid, que creo que ha sido vital para dar el espaldarazo definitivo de confianza por parte de la directiva y la afición. Más aún jugándonoslo todo a una carta con Iturbe, algo que añade un punto más de orgullo por lo conseguido en el título y la forma de hacerlo. La liga ha estado muy cara para la primera plaza, pero muy barata para la segunda, lo que hace que la decepción sea mayúscula ya que habiendo sacado simplemente una victoria en ese 3-3 contra el Cádiz (por mencionar lo más reciente) habríamos sido 2º de forma muy holgada. Lo de Thomas ha sido un palo más que nada porque no ha sido el único jugador que se ha quejado (al final es normal), pero sí el único con el que no se ha podido reconducir la situación. Por poner un ejemplo: Roro Riquelme también se quejaba de que no se le estaba usando como delantero interior por la izquierda, pero después reconoció que estaba jugando mucho y que estaba tranquilo. Idem de lo mismo para Samu Lino, que al final ha terminado como uno más. Pero Partey ha decidido sacar los pies del tiesto. Y nosotros lo vamos a sacar a él para abrirle hueco en el equipo a Bestia Diomande, que ya era hora de que llegase. Lo de Leonardo es preocupante por el montante del fichaje. Si este año no rinde, nos habremos gastado 60M€ en un jugador que tenía que venir a ser titular y que va a terminar como Leo Baptistao… Y sí, lo de Ferrán es caso aparte. Al final termina como 10º máximo goleador en Liga, jugador con la valoración más alta de la plantilla y habiendo sido responsable de buena parte de los goles del equipo. La plantilla está en proceso de rejuvenecimiento. Ya el año pasado acometimos varias salidas necesarias y este año la idea es quedarnos con 4-5 veteranos más o menos (entendido por jugadores de +28) y que lo demás sea sangre nueva para intentar hacer una plantilla a largo plazo. Va a haber una inversión muy fuerte en cantera para intentar nutrir al equipo a largo plazo de jugadores que vengan desde abajo. Y lo de la masa salarial es de coña, sobre todo en casos como Joao, Saúl… A mí me gusta tener entre 21-23 jugadores en la plantilla y a partir de ahí completar con chavales de cantera y eso es lo que tenemos que intentar buscar. Como te decía en el punto de arriba, estamos intentando construir una cantera de la que puedan salir 8-10 jugadores en los próximos 2 o 3 años. O bien para engrosar las filas del primer equipo, o bien para vender y posicionarnos como uno de los equipos poderosos económicamente del fútbol nacional. Y sí, se viene mercado movidito jajaja. @xiki ¡Bienvenido compañero! Tenemos al primer nuevo socio para la 25/26. Aquí tu carnet actualizado a la temporada que empieza. Te puedo confirmar que sí, que Saúl sale en este mercado. Y además con un destino no muy diferente al que ha tenido en la vida real... Un abrazo a todos y muchas gracias por acompañarme siempre!
  6. ruben88fisio ha respondido a ruben88fisio en un post in a topic de Historias
    ☝🏻️CONTINÚA NUESTRO ANÁLISIS DEL ATLÉTICO DE MADRID☝🏻️ MEDIOCENTRO DEFENSIVO Una posición que el equipo ha tenido problemas para cubrir durante todo el año, ya que se firmó a Thomas como intento de que el hijo pródigo volviese a casa y el tiro salió por la culata. Saúl, Koke, De Paul y Llorente también la han ocupado en más de un partido. THOMAS PARTEY. 31 AÑOS 1ª Temporada (6ª acumulada) 2 años de contrato. 11,2M€ Curioso el caso de Thomas. Fichaje pedido y gestionado por Postecoglou en su llegada, dado su conocimiento del fútbol inglés. Veía en Thomas ese timón necesario en el centro del campo para que los dos interiores tuviesen libertad y su sistema táctico funcionase. Y la realidad es que en cuanto el ghanés empezó a estar más preocupado de discutir con el técnico acerca de su posición en el campo, el dibujo táctico se vino abajo. Hasta el momento de su desaparición de las convocatorias era un fijo, demostrando talento defensivo, una buena capacidad de recuperación de balón y un alto índice de recuperaciones de balón. Está pactada su salida del club a final de temporada. Sólo queda ver dónde y por cuánto. Parece que la Premier será su destino de nuevo. Veredicto: Piernas fuertes, mente ausente SAÚL ÑÍGUEZ. 30 AÑOS 11ª Temporada 1 año de contrato. 11,9M€/año La paciencia, por desgracia para el jugador, se ha acabado con Saúl. Se trata de uno de esos casos de estudio en los que un jugador irrumpe con una fuerza inusitada, convirtiéndose en sus primeros años de carrera en el prototipo de centrocampista de futuro, ultrapolivalente (menos de delantero y de portero, puede jugar de todo), con sacrificio, buen pie, bien de cabeza… Lo tenía todo. Hasta que un día se levantó sin ganas de jugar al fútbol. Hay quien le echa la culpa a problemas psicológicos, a un cambio drástico de alimentación… La realidad es que Saúl lleva más de 6 años sin ser el mismo. Y ahora, al borde de la finalización de su contrato, con 30 años y un sueldo desproporcionado cercano a los 12M€, todo indica a que es el momento de decir adiós. Pese a todo, no ha sido un año muy malo para el ilicitano. Ha marcado 4 goles, repartido 6 asistencias, mantenido un buen índice de recuperaciones de balón… Pero no puedes estar pagando uno de los salarios más altos del club a un jugador de mera rotación. Es insostenible. Veredicto: Añoranza del viejo Saúl CENTROCAMPISTAS Quizá la línea más estable y con menos altibajos durante toda la temporada. Hay jugadores de los que quizá se esperaba más, pero en líneas generales han sostenido bien el peso creativo del equipo. Por aquí también han aparecido Riquelme, Joao Félix, Thomas, Saúl o Llorente, pero con menor participación. KOKE. 33 AÑOS 15ª Temporada 1 año de contrato. 10,6M€/año Hay generaciones de Atléticos que no conocen un Atleti sin Koke. Es el ídolo indiscutible de la grada, un futbolista que siempre hace un trabajo oscuro, de los que no resalta, pero que es indispensable para que el equipo crezca. Probablemente el jugador más regular de la temporada, con una participación algo menor que años anteriores, ya que a sus 33 años comienza ese punto en el que si quieres que el futbolista esté a su máximo rendimiento, hay que empezar a dosificarle. Puede que en ocasiones haya arriesgado más de la cuenta con algunos pases, pero sigue siendo uno de los jugadores con mayor índice de acierto en los pases de todo el equipo, bueno en las recuperaciones y con una lectura de juego y capacidad de asociación que hace que todo el centro del campo funcione mucho mejor. Le resta un año de contrato, pero salvo oferta mareante de algún club qatarí o americano y que el propio Koke quiera salir, seguirá en el club hasta que pase a sentarse en el banquillo como técnico. Veredicto: One Club Man RODRIGO DE PAUL. 31 AÑOS 4ª Temporada 1 año de contrato. 5,8M€/año La relación de De Paul con la grada nunca ha sido la mejor. Gran parte de la afición le recrimina que sus actuaciones con la albiceleste sean mucho mejores que con el Atlético. Además no ha llegado a verse esa versión hipervitaminada y con un cañón en la pierna derecha que se conoció en el Udinese y que hizo que el Atlético se dejara parte de su presupuesto para que el argentino recalara en el Atleti en 2021. Y aún así, sus actuaciones no son del todo malas… Aunque sí muy inconsistentes. Te puede hacer partidos de 8 para arriba, dónde te cubra todo el campo y genere mucho fútbol… Y automáticamente desparecer por un mes. 10 asistencias esta temporada, con un papel muy destacado en Copa del Rey, un imán para recibir faltas y generar ocasiones para su equipo y buen índice de pases completados, aunque genera el doble de pérdidas de posesión que de recuperaciones. Con un año de contrato y su edad, es posible que el Atlético se plantee venderlo y cubrir su posición con alguien más joven. Veredicto: Motorcito en boxes PABLO BARRIOS. 21 AÑOS 3ª Temporada 3 años de contrato. 758m€/año Todos piensan que el sustituto de Koke está en casa y Pablo Barrios continúa trabajando a paso firme y aprendiendo de los veteranos. Es un futbolista con gran talento, como demuestran sus números, pero del que quizá se esperaba algo más este año, en la que era su segunda temporada completa como jugador del primer equipo. Ha demostrado una gran habilidad para superar rivales regateando y buenos índices de acierto con el balón en los pies. Lo más llamativo es que siendo centrocampista ha marcado más goles (9) que asistencias ha repartido (5 y todas ellas en Liga). Su capacidad para llegar desde segunda línea hace que encaje muy bien en ese esquema inicial de Postecoglou. Tiene un gran futuro por delante si sigue progresando como lo está haciendo hasta ahora. Veredicto: Sexto Hombre EXTREMOS La posición que más variaciones ha vivido en toda la temporada ya que hasta 8 jugadores se han desempeñado en esta parcela. Aparte de que con el cambio de esquema en la segunda vuelta, Postecoglou pasó a prescindir de los extremos en detrimento de un mediapunta y otro delantero. Curiosamente posiciones que también han ocupado los 3 jugadores de los que vamos a hablar. TALLES MAGNO. 22 AÑOS 1ª Temporada 4 años de contrato. 2,7M€/año Talles se ha convertido por méritos propios en una de las sensaciones de la Liga. Llegó como tapadillo al Atlético, a la sombra de Ferrán Torres, un jugador con mucho más cartel y prestigio, pero sus actuaciones consistentes y de alto nivel, su capacidad para adaptarse a las dos bandas y la delantera y su inmediata aclimatación (que lo han llevado a convertirse en uno de los jugadores referentes de La Liga en su posición) lo han convertido en un fijo para el australiano. 8 goles y 12 asistencias en todas las competiciones en su primera temporada en el fútbol de élite son números nada desdeñables para un futbolista con una capacidad de mejora aún impresionante. El mejor regateador del equipo con diferencia. Un auténtico generador de juego. Todo apunta a que puede convertirse en un referente en el Atlético y en la competición en las próximas temporadas. Veredicto: Samba para rato JOAO FÉLIX. 25 AÑOS 1ª Temporada (4ª acumulada) 4 años de contrato. 13,6M€/año Nadie esperaba ver a Joao Félix vestir la rojiblanca esta temporada y todo apuntaba a una salida por la puerta de atrás… Hasta que llegó la lesión. Después de ello, rendimiento destacado en Copa y Supercopa, con 3 goles y 2 asistencias en 5 partidos, pero muy decepcionante en Liga y Champions. Postecoglou comenzó a darle oportunidades sistemáticamente, primero ante rivales inferiores y después en partidos de más enjundia, pese al runrún constante en la grada cada vez que el speaker anunciaba su dorsal. Pero Joao no ha respondido como debiera. Jugando en la banda ha demostrado una baja capacidad de mandar centros al área y jugando en la mediapunta, que se pierde más en los regates que en generar ocasiones para sus compañeros. El sueldo más alto de la plantilla pagado a un jugador díscolo, disperso y que tiene a la grada enfrentada. No es sostenible. Veredicto: Mucho ruido y pocas nueces RODRIGO RIQUELME. 25 AÑOS 3ª temporada 4 años de contrato. 4M€/año Si hablábamos de la polivalencia de Saúl, Roro es su más digno sucesor. Un jugador con desparpajo, comprometido y que sin llegar a se destacado en nada, lo hace todo bien. 10 goles y 7 asistencias lo avalan este año, habiendo sido un jugador que ha alternado un 50% de titularidades con el mismo número de suplencias. La mayor consistencia en centros al área de los 3, el mejor índice de pases y una habilidad con el regate a la zaga de Talles, pero no muy lejos. Roro es sin duda ese jugador de fondo de armario indispensable en todos los equipos y que pueden dar un paso adelante si es necesario. Un jugador muy valioso en cualquier equipo en el que esté por su capacidad de trabajo, versatilidad y perfil bajo. Veredicto: Obrero con talento DELANTEROS FERRÁN TORRES. 25 AÑOS 1ª Temporada 4 años de contrato. 7,8M€/año La llegada de Ferrán generó cierta controversia en la grada. Un futbolista que ha pasado por grandes clubes como el Valencia, el Manchester City y el Barça, pero que no ha terminado de asentarse en ninguno, mostrando actuaciones muy irregulares y con la fama de jugador “blandito”. Quizá en ningún club le han dado la confianza que ha tenido aquí. 17 goles y 8 asistencias, 10º máximo goleador de La Liga y el jugador de perfil ofensivo más completo del Atlético. Se echó al equipo a la espalda cuando el Atleti empezó a acusar la falta de gol, asumiendo el rol que tuvo en el City y no se ha arrugado. Ha demostrado ser igual de competente en cualquiera de las dos bandas y en la delantera. El jugador con el ratio minutos/gol más bajo del equipo, un regateador nato y un gran rematador. La primera temporada de Ferrán ha sido superior a lo que se esperaba. Falta por ver si se consolida, o se diluye. Veredicto: Tiburón “El Retorno” SAMU OMORODION. 21 AÑOS 1ª Temporada 3 años de contrato. 632m€/año No cunde el pánico con Samu, pero la situación es ciertamente preocupante. Sus números no son malos (15 goles y 3 asistencias), pero sólo ha sido capaz de anotar 5 dianas en Liga cuando el año pasado hizo 17… en el Alavés. Postecoglou ha probado de todo: Como punta único con un rol más de delantero adelantado, ayudando en la presión, como referente para asociarse… Y con dos puntas con un jugador más móvil como Leonardo, Talles o Ferrán por detrás. Y nada. Aún así, ha sido su primer año jugando en un equipo de máxima exigencia, tiene 21 años y apunta a poder ser el 9 de referencia del futuro del equipo. Tranquilidad con Samu. Es la primera vez desde Fernando Torres que un delantero tan joven irrumpe con tanta fuerza. Y tampoco es que El Niño las metiese todas en sus primeros años… Veredicto: Gigante dormido MARCOS LEONARDO. 22 años 1ª Temporada 4 años de contrato. 6,5M€/año El caso de Marcos Leonardo es distinto. Es cierto que la línea ofensiva es la que más cambios ha sufrido ya que en un año ha perdido a todos sus efectivos (Morata, Memphis, Correa, Griezmann) y han tenido que reinventarse. Por eso, cuando se vio que los goles de Samu eran insuficientes, se peinó el mercado en busca de un ariete joven que complementase por características físicas y técnicas el juego del gigantón español. Y ahí apareció la figura de Marcos Leonardo, que había sumado 17 dianas en media temporada con el Benfica. 60M€ por un jugador de su potencial parecía hasta barato. Tuvo un arranque en Liga impresionante, marcando en sus 4 primeros partidos y después de eso… Adiós. Con su gol en la antepenúltima jornada, rompía una sequía de 13 partidos. Está lejos de ser ese delantero que se esperaba de él, pero llegar a un equipo ya rodado y siendo tan joven tampoco es fácil. Habrá que ver la próxima temporada, para que no termine convirtiéndose en el próximo Jackson Martínez. Veredicto: ¿Insuficiente para la élite? OTROS JUGADORES Aparte de los futbolistas ya mencionados, hay otros jugadores que han aparecido en algún momento en las convocatorias y han llegado a debutar con el primer equipo. De hecho el Atlético ha llegado a utilizar la friolera de 33 jugadores esta temporada, apostando mucho por las rotaciones y teniendo una base constante de jugadores de la cantera entrenando con el primer equipo y dispuestos a dar un paso adelante en el caso de ser necesario. Óscar. LTI. 21 años. Aportación testimonial del carrilero zurdo del B, que ha aparecido como suplente en un partido de Copa, otro de Liga y otro de Champions. Este año volverá a jugar en 2ªRFEF con el segundo equipo, salvo una gran oferta. Ilias Kostis. DFC. 22 años. El central griego ha sido el último en aparecer por las convocatorias cuando el equipo ha pasado a jugar con defensa de 3. Como recambio de emergencia no está mal. El chico le pone empeño. Aitor Gismera. MC. 21 años. Gismera ha estado todo el año entrenando con el primer equipo después de hacer una buena pretemporada y ha llegado a aparecer en 4 partidos, siempre apareciendo desde el banquillo. Es un buen valor para el B o para un equipo de 1ª RFEF que quiera apostar por un pivote joven con buen pie. Jano Monserrate. MP. 19 años. Lo de Monserrate es un caso de estudio. El chaval ha quemado la clasificación con el Juvenil (el Atlético ha quedado 2º por detrás del Madrid) marcando 36 goles y repartiendo 25 asistencias en 42 partidos. Aún es muy joven, pero no sería raro que lo comenzásemos a ver algo más este año, ya que esta temporada sólo ha participado en 3 partidos de Liga y 2 de Copa. Talento no le falta. Marcos Denia. DEL. 21 años. Marcos puede presumir de haber marcado en su debut, un gol además que certificaba el pase a la final del Atlético. Y en el siguiente partido, asistía a Marcos Leonardo. Este año lo normal es que sea la referencia en ataque del equipo B. JUGADORES CEDIDOS Un total de 19 jugadores han estado cedidos en otros equipos, aunque varios de ellos eran del equipo B o del Juvenil. Aquí nos vamos a limitar a hablar de los que volverán a la primera plantilla o que pensamos que pueden tener recorrido en el equipo en un futuro. Horatiu Moldovan. POR. 27 años. Creemos que a día de hoy ni el propio Moldovan sabe qué hace en el Atlético. Cuando Ivo Grbic comunicó que se marchaba al Sheffield en 2023, el Atlético tuvo poco tiempo para reemplazarlo y, en vez de apostar por alguno de los porteros de la cantera, trajeron al rumano, que no había salido de su país en sus 6 años como profesional… Para no jugar. Porque teniendo a Oblak por delante, es muy complicado que juegues. Sin ser un mal portero en absoluto, no mejora a lo que hay en la cantera y su sueldo de casi 1M€ puede ser utilizado en otras cosas. El Universitatea Craiovea ya ha manifestado su deseo de quedarse con el jugador en propiedad, tras el año que ha pasado allí cedido. Çaglar Söyünçü. DFC. 29 años. El turco fue una de las grandes sorpresas del mercado de hace dos temporadas, ya que se le veía como ese central fuerte y contundente en las dos áreas que tanto necesitaba el Atleti. Llegó, jugó 2 partidos, se lesionó y salió cedido al Fenerbahçe en invierno. Después de casi no jugar con los turcos, el Atlético buscó este año una nueva cesión, con compra obligatoria, al fútbol árabe. El Fayha pagará el traspaso del jugador tras haber completado una muy buena campaña con 43 partidos disputados y siendo uno de los mejores jugadores de su equipo. Javi Boñar. DFC. 19 años. Boñar es uno de los mejores jugadores de la actual cantera del Atlético de Madrid y en el club consideran que, con la evolución correcta, podría llegar al nivel requerido para ser un jugador de rotación en la primera plantilla. Este año ha disputado 27 partidos como titular en el filial del Burgos en 1ªRFEF, por lo que quizá una nueva cesión a un equipo la Liga Hypermotion le podría dar ese punto de madurez y experiencia que con sus 19 años aún no ha adquirido. Nahuel Molina. LTD. 27 años. La etapa de Molina en el Atlético está más que finalizada, ya que el Al-Raed firmó una cláusula de compra obligatoria después de este año de cesión. El argentino finaliza una etapa de 2 temporadas en el conjunto madrileño con más sombras que luces y se marcha al fútbol árabe. Este año no ha pasado de las 6 asistencias y 4 goles en 42 partidos. Santiago Mouriño. DFC. 23 años. El uruguayo ha sido una de las grandes decepciones del Atlético este año. Apostaron por él después de un buen año cedido en el Zaragoza, pero su desempeño en la primera vuelta ha terminado demostrando que quizá no tenga el nivel suficiente para brillar en la élite. Quería seguir la estela de Godín y Giménez, pero todo apunta a que va a seguir la de Leandro Cabrera. Después de haber disputado 16 encuentros con el Getafe en la segunda vuelta, va a tener varios equipos de Primera y Segunda preguntando por él. Javi Serrano. MCD. 22 años. Javi ha ido encadenando cesiones desde que irrumpió en el filial en 2020. Se ha quedado un poco estancado aunque no es un mal pivote para un equipo de zona baja o de segunda división. Ha disputado 19 partidos en el Albacete desde que llegó en enero con un rendimiento solvente. La llegada de Vermeeren puede cerrarle la puerta, por lo que lo más probable es que vuelva a salir cedido o que se le venda con una opción de compra. Arthur Vermeeren. MCD. 20 años. El belga es una de las grandes apuestas de futuro del Atlético. Viene de haber sido casi un fijo en las convocatorias del Almería, un equipo que no ha pasado su temporada más plácida este año en La Liga. 2 goles y 4 asistencias son un bagaje algo pobre para un futbolista que iba a elevar el nivel medio de la plantilla andaluza, pero hay que contar también que se trata de un jugador en formación, con nulo conocimiento del idioma cuando llegó desde el Antwerp, etc. Tras este primer año de adaptación, debería quedarse en la plantilla del primer equipo como jugador de profundidad, para intentar poco a poco ir ganándose el puesto. Si evoluciona un poco, por condiciones técnicas y tácticas puede convertirse en un gran pivote defensivo para el club rojiblanco. German Valera. MPD. 23 años. Valera no se tomó muy bien el salir cedido en el mercado de invierno rumbo al Huesca, después de haber participado sólo en 1 partido de Liga en toda la primera vuelta, por lo que le ha comunicado al club su decisión de no renovar su contrato cuando finalice la próxima campaña. Ante eso, al Atlético se le abren dos posibilidades: Intentar venderlo este año, esperando que algún equipo pague por un jugador que pueden tener gratis en 12 meses. O bien cederlo y ahorrarse su ficha. Carlos Martín. MPD. 23 años. En el mercado de invierno, se tomó la decisión de ceder a Carlos a un equipo de Segunda ya que apenas estaba contando con oportunidades en el primer equipo y se le veía como una buena apuesta de futuro para el equipo. No es un crack, pero es un buen jugador de recambio, canterano, comprometido y que puede adaptarse a varias posiciones. Tras 5 goles y 1 asistencia en media temporada en el Granada, todo parece indicar que puede llegar la tan ansiada oportunidad para Carlos de formar parte de la primera plantilla de pleno derecho. (NG)Alberto Estrada. MPD. 17 años. El peruano rompió los moldes en el juvenil la pasada temporada y todo el mundo entiende que puede tratarse de una de las grandes joyas del futuro. Para esta temporada se estudia blindarle el contrato y quizá cederle a un club de 1ª RFEF o incluso de 2ª división, ya que viendo el rendimiento que ha dado en el Alcoyano en 1ªRFEF (6 goles y 1 asistencia en 20 partidos) parece que la 2ªRFEF dónde jugará el filial se le queda pequeña, pero que el salto al primer equipo puede ser muy prematuro. Diego Bri. MPI. 22 años. Bri, Valera y Martín formaron parte de la plantilla del Atlético en el inicio de la temporada, alternando partidos con el B, pero ninguno de los 3 llegó a hacerse hueco y por eso salieron cedidos. Se esperaba que Diego pudiese demostrar todo su talento en un equipo de Primera RFEF como el Córdoba, pero sólo ha llegado a disputar 9 partidos como titular, marcando 3 goles. Con opciones mejores en la plantilla, todo apunta a una más que probable venta este verano. (NG)Marcos Almeida. DEL. 16 años. Almeida está llamado a marcar una etapa dorada en el fútbol si su evolución no se estanca. Con 16 años ya ha tenido a media Europa detrás de él, pero el Atlético fue el más listo de la clase, adelantándose y llegando a un acuerdo muy fructífero con el Numancia, su club formador. El futbolista ha permanecido toda la temporada en el conjunto Soriano y ha marcado 9 goles en 32 partidos. Para ser un chaval de 16 años no está nada mal. Está por ver si directamente pasará al equipo B, dónde puede ser un auténtico referente, o se le buscará una nueva cesión a un 1ªRFEF, pero en un par de años podemos estar hablando de uno de los referentes del ataque rojiblanco. Sus condiciones y potencial así lo indican.
  7. ruben88fisio ha respondido a ruben88fisio en un post in a topic de Historias
    @pepetxins Buenas compañero! Muchas gracias por tus palabras, la verdad es que es un post que está teniendo muchísimo trabajo por la cantidad de datos que he decidido recabar para que nos podamos hacer una idea de cómo está el equipo al 100%. La racha del final nos ha venido como agua de mayo, la pena es que nos haya llegado tan tarde, porque con haber ganado un par de partidos más habríamos sido segundos y de forma muy holgada. Un abrazo!
  8. ruben88fisio ha respondido a ruben88fisio en un post in a topic de Historias
    Resumen final de temporada 24/25 Las notas del Atlético de Madrid Continuando con nuestro extenso análisis de final de temporada de cada año, hoy le toca al Atlético de Madrid pasar bajo la lupa de nuestros expertos. Redacción Marca ANTONIO S. MARRÓN 22/06/2025 – 12.00 CET Terminada la temporada 24/25 toca hacer repaso a lo que ha dado de sí este intenso curso deportivo y ciñéndonos a lo que indica el palmarés, el Atlético ha sido el único equipo español en conseguir dos títulos esta temporada (Copa del Rey y Supercopa de España) por lo que para los que no hayan seguido de cerca la competición, pueden pensar que el año ha sido más que productivo para el conjunto rojiblanco. Sin embargo, la desastrosa comparecencia del equipo en Champions, sobre todo a partir de la penúltima jornada de la Fase Regular, así como el bajón de juego y resultados en los meses de Febrero y Marzo en Liga, que le han privado de poder conseguir una segunda plaza que ha estado muy barata este año; unido a la actuación individual de algunos de sus futbolistas, ha hecho que la percepción global de la temporada no haya sido tan buena, ni para la dirección, ni para el aficionado. ECONOMÍA Y DESPACHOS Ha asido un año plagado de cambios en el Atlético de Madrid, con el aterrizaje de una nueva cúpula directiva al completo, que se propuso cambiar el club desde los cimientos, empezando por la construcción de una nueva ciudad deportiva, la apertura comercial y mediática del club a otros mercados… Y que apostó por un cambio de rumbo en el apartado deportivo, con la marcha del eterno Diego Pablo Simeone y la llegada de Ange Postecoglou para dirigir la regeneración más que necesaria de una plantilla algo envejecida, acomodada y con falta de calidad en algunos puestos. En líneas generales, el grupo dirigido por Tony y Matty Ressler ha quedado bastante satisfecho con lo que se ha visto en el Atlético de Madrid este año, que más allá de la consecución de los dos títulos, ha conseguido revitalizar el apartado económico del club, generando un balance en caja superior a los 160M€ y que ha mejorado en todos los aspectos, con aumentos tan importantes como un +54M€ en derechos televisivos, +8M€ en premios en metálico o el aumento brutal de venta de camisetas en el extranjero, con la irrupción en el Top1 de Ferrán Torres, sin duda uno de los fichajes de la temporada y la sorprendente presencia de Joao Félix en el puesto número 5. Camisetas las del portugués que se han vendido principalmente allende los límites del Metropolitano, ya que llevar una camiseta del luso a día de hoy en las inmediaciones del estadio Atlético, te convierte en poco menos que un “paria social”. Para la nueva temporada, la directiva ha dejado caer que los dos cambios principales a nivel económico serán: La posible vuelta de Rihad Airlines como patrocinador principal de la camiseta, debido a las pérdidas masivas que ha sufrido Delta Airlines y que dejan a la aerolínea norteamericana muy tocada económicamente, por lo que retirarían el patrocinio (tasado en más de 20M€) para reducir gastos. Y ahí entraría Rihad, como segundo mejor postor la pasada temporada, para volver a plantar su logo en la pechera rojiblanca… salvo que aparezca otro patrocinador mejor. Control del gasto en fichajes: La temporada pasada se vendió por valor de 147M€ a jugadores como Witsel, Griezmann, Morata, Correa, Depay, Javi Galán… mientras que el gasto ascendió a 339,5M, para reforzar la plantilla con jugadores como Almeida, Ferrán, Sergio Herrera, Cucurella, Jelert… (incluyendo la llegada de Ousmane Diomande el 1 de julio). Un balance de gastos de -169M€ que este año no se va a poder permitir el club. Ya han anunciado que los fichajes llegarán en función de las ventas. El club cuenta con un margen salarial actualmente de más de 45M€, que podrán ser utilizados para afrontar fichajes, aparte de que se cuenta con la llegada de 15M€ de la venta obligatoria de Söyünçü al Fayha al acabar su cesión y de los 51M€ que pagará el Al-Rahed por la compra obligatoria de Nahuel Molina. EL SENTIR DEL AFICIONADO La afición del Atlético siempre se ha caracterizado por su carácter enérgico, pasional y muy entregado con el club. Atrás quedaron los años en los que había un fuerte cisma entre la entidad y lo que pasaba en la grada, aunque este año se ha podido escuchar cierto runrún en la grada durante el mes de abril, pero queda muy lejos de episodios como los vividos a principios de la década de los 2000, dónde miembros del FA llegaron a amenazar a los jugadores. En esta temporada, la afición ha quedado medianamente satisfecha con el rendimiento del equipo, principalmente gracias a la última buena racha del club, que desde el empate a 3 en Cádiz y la victoria contra el FC Barcelona, remontó el vuelo y sumó 11 partidos sin conocer la derrota, hasta la última jornada contra el Alavés, que rompió la racha. Y si hay que hablar de jugadores, Samu Lino y Joao Félix son los principales focos de conflicto de la afición. Lo de Joao no asombra a nadie, ya que el futbolista tiene a la afición de espaldas desde hace dos años y no parece que eso vaya a cambiar. Y sobre Lino, la afición le pide mucho más a un jugador que llegó sin hacer ruido, hizo una gran campaña en el Valencia hace dos años y la temporada pasada dio un rendimiento muy superior bajo las órdenes de Simeone. Sus continuas idas y venidas anímicas, choques con Ange Postecoglou y bajo rendimiento en el campo le han situado en el punto de mira del aficionado promedio. LO QUE PASA EN EL VERDE El Atlético arrancó la temporada como un tiro, con ese 4-3-3 estrecho y que generaba una gran cantidad de ocasiones por partido. Se vieron varias goleadas en las primeras jornadas de Liga y parecía que el curso podía convertirse en un paseo militar… Hasta que la cosa se torció de forma abrupta. Podríamos decir que pese al nivel general bastante bueno de la plantilla, quizá hay solo dos o tres jugadores que no han bajado la calidad de sus actuaciones en toda la temporada. Y sorprende que sean tres recién llegados. Hablamos de Elías Jelert y de Pau Torres y Ferrán Torres. Los tres han sido de los jugadores más interesantes de este nuevo Atlético. Dos de ellos ya completamente contrastados en el fútbol de élite y con el danés irrumpiendo con fuerza en la Liga Española, aunque después de su gran año no ha conseguido hacerse un hueco en el 11 del año para los aficionados, que han apostado por Llorente, un jugador que se ha ganado el cariño y el respeto de la grada a base de trabajo y buen juego, pese a su pasado madridista. Está claro que el punto de inflexión de la temporada estuvo en el cambio de esquema táctico que Postecoglou planteó hace unos meses para reconducir el rumbo del equipo, pasando del 4-3-3 con defensa alta, carrileros muy estrechos y presión muy intensa, a un 3-4-1-2 con las líneas más juntas, de contragolpe y aprovechando algo más los carriles externos, aunque tampoco con los futbolistas pegados a la cal. Eso ha permitido al equipo remontar el vuelo en Liga y llevarse la Copa del Rey a las vitrinas del Metropolitano. Vamos ahora con las notas de cada jugador. PORTERÍA El primer drama de la temporada llegó en la zona de los 3 palos. Ocurrió algo inimaginable: La lesión consecutiva de los dos porteros (Oblak e Iturbe), la obligación de subir al del B (Gomis) y llegada y posterior lesión también del recambio (Herrera). Un vaivén que se solucionó a partir de finales de Octubre, con casi el primer cuarto de la temporada ya jugado y varios partidos de Champions y que devolvió todo a la normalidad. JAN OBLAK. 32 AÑOS 11ª Temporada. 3 años de contrato. 18,5M€/año El otrora portero imbatible puede que haya tenido una de sus temporadas más “terrenales” de las 11 (que se dice pronto) que lleva en el Atlético de Madrid. Después de dejar atrás su lesión de inicio de Liga, ha sido el portero fijo para Postecoglou en Liga y Champions, dónde ha acumulado 14 porterías imbatidas en 35 partidos. Sigue siendo de los mejores jugadores de la plantilla, un seguro bajo palos y, a nada que este año el desempeño defensivo del equipo mejore, una garantía. Su mejor momento de la temporada: El penalti parado a Lewandowski en el Metropolitano. Veredicto: Renacido SERGIO HERRERA. 31 AÑOS 1ª Temporada. 1 año de contrato. 780m€/año El caso de Herrera es muy curioso: llegó al equipo como un movimiento a la desesperada para intentar cubrir la plaga de lesiones que había en la portería, dejando la seguridad y la titularidad en Osasuna, con el sueño de poder jugar Champions. Lo hizo y también Liga. De hecho tiene el mejor balance de porterías imbatidas de los 4 porteros, con 7 en 11 partidos. Pero estaba claro que con la vuelta de Oblak iba a perder todo el protagonismo y no se le ha visto en el verde desde el mes de Enero. Su situación será estudiada, ya que la presencia de otro portero veterano, puede cortar la progresión de Iturbe. Veredicto: Actor necesario ALEJANDRO ITURBE. 21 AÑOS 1ª Temporada 2 años de contrato. 796m€/año Iturbe se ha convertido en la gran esperanza de la afición rojiblanca de volver a ver un portero canterano defendiendo los colores del Atlético, desde que lo hiciera De Gea hace más de 10 años ya. Esta temporada partía como segundo guardameta, bajo la tutela de Jan Oblak, pero la lesión a inicios de Liga le privó de poder demostrar a la afición que estaba preparado. Dónde sí ha podido hacerlo es en la Copa del Rey, dónde ha firmado una actuación imborrable, con dos penaltis incluidos en la Final, para hacerse un hueco de pleno derecho en la plantilla rojiblanca. Todo indica que será el segundo portero la próxima temporada, siguiendo a la sombra de Oblak y con tiempo para seguir progresando y aprendiendo de una leyenda. Veredicto: Rey de Copas ANTONIO GOMIS. 22 AÑOS 2ª Temporada 2 años de contrato. 728m€/año Gomis ha sido sin duda el daño colateral en todo este ir y venir de nombres de inicios de temporada. Ya fue convocado en varias ocasiones por Simeone hace dos años y llegó a debutar con el primer equipo. Esta temporada le llegaba la oportunidad de sumar minutos con las múltiples lesiones, pero la llegada de Herrera y la recuperación de sus dos compañeros, le han cerrado todas las puertas. 3 partidos en toda la temporada son a todas luces insuficientes para poder valorarlo más allá de lo dicho. No puede continuar otro año igual y parece que en el Atlético no tiene sitio. O vuelve al B, o habrá que ver si se le busca una cesión o una venta. Veredicto: Inédito LATERALES Solo viendo las estadísticas más generales, queda claro que el desempeño del equipo ha sido mucho mejor por el costado derecho que por el izquierdo. Lo que sí que salta a la vista es la predominancia de un bajo índice de centros por cualquiera de los dos costados (lo que habla mucho de que los jugadores de banda han jugado siempre ocupando posiciones más centradas) y la gran cantidad de pases progresivos conseguidos, salvo en el caso de Samu Lino, por parte de los ocupantes de ambos carriles en lo que va de temporada. ELIAS JELERT. 21 AÑOS 1ª Temporada 3 años de contrato. 3,3M€/año A todas luces el jugador más completo y consistente de esta parcela. La llegada de Jelert ha supuesto una mejoría significativa tanto a nivel defensivo como ofensivo con respecto a Nahuel Molina. Un jugador joven, que ha mostrado una gran capacidad de recuperación de balón, muy regateador y rápido y que se ha incorporado constantemente a posiciones ofensivas, demostrando muy buen nivel de pase y ayudando al equipo con goles importantes. Si su primera temporada ha sido así de buena, salvo que haya algún problema, su rendimiento debería mejorar en las siguientes. Todo hace indicar que seguirá siendo el dueño del costado derecho la próxima temporada. Veredicto: Descubrimiento MARCOS LLORENTE. 30 AÑOS 6ª Temporada 2 años de contrato. 8M€/año Llorente se ha convertido por méritos propios en uno de los jugadores más respetados por la afición y un referente en el vestuario. Su polivalencia ha hecho que este año ocupe 5 posiciones distintas en el campo, siempre con un rendimiento consistente y alternando su presencia en el centro del campo (sobre todo tras la desaparición de Thomas) con el costado derecho. Ha formado una buena sociedad de rotación con el danés en la banda, incluso jugando muchos partidos juntos cuando ha ejercido de centrocampista, demostrando un altísimo nivel de acierto en el pase, un físico privilegiado y una gran capacidad de llevar el balón hacia adelante en todo momento. Llorente se ha convertido en un “must” en la plantilla del Atlético y no parece que vaya a dejar de ser así. Veredicto: Navaja Suiza MARC CUCURELLA. 26 AÑOS 1ª Temporada 4 años de contrato. 8M€/año Su rendimiento ha mejorado en cuanto ha pasado a formar parte de la línea de 3 centrales en la segunda vuelta, ya que como carrilero no ha terminado de convencer ni a Postecoglou (recordemos que fue un fichaje pedido por él) ni a la afición, que considera que las 7 asistencias en 42 partidos son insuficientes. Pese a ello, se ha convertido en el jugador más utilizado de la temporada por el técnico del Atlético, aunque no ha destacado especialmente ni como carrilero, ni como central y tiene el índice de producción ofensiva más bajo de los 3. Para la próxima campaña, Cucurella no tendría que ser el titular indiscutible por ser la única opción. Es una posición a reforzar. Veredicto: Inconsistente SAMU LINO. 23 AÑOS 2ª Temporada 4 años de contrato. 4,1M€/año Comienza a generarse el miedo acerca de que Lino ya haya demostrado su mejor fútbol. Llegó al Atlético en 2022, siendo delantero en el Gil Vicente portugués, pero poco a poco se ha ido acomodando más a la banda y en posiciones más alejadas del área. Su cesión al Valencia dejó grandes sensaciones, pero no ha recuperado esos números en el Atlético. Este año su temporada ha estado más marcada por sus continuos rifirrafes con Postecoglou que por su aportación. Es muy llamativo que un jugador sólo sea capaz de mandar 10 buenos centros en toda una temporada, acumulando 46 participaciones, o que sólo haya asistido en 6 goles. Pese a ello, ha sido el gran beneficiado del cambio de esquema, ya que se hizo con la banda izquierda cuando Cucurella pasó al puesto de central. Con un valor de mercado tan alto, si Samu Lino no aporta mayores cosas en la próxima temporada, puede ser una de las ventas más claras del equipo para disponer de presupuesto para reforzarse. Veredicto: Disperso DEFENSAS CENTRALES Pasamos ahora a hablar de los centrales. Quizá la demarcación en la que más cambios se han dado en esta temporada, ya que sólo resisten dos jugadores de los que había y de la que han salido Savic, Witsel, Azpilicueta, Söyünçü… Y lo más preocupante: sólo un jugador ha dado el nivel. JOSEMA GIMÉNEZ. 30 AÑOS 12ª Temporada 3 años de contrato. 5M€/año Puede que Josema haya sido una de las grandes decepciones de esta temporada. En un año en el que sus problemas con las lesiones no han copado los titulares de los medios especializados y con la salida de jugadores importantes, se esperaba que diese el paso al frente y comandase la defensa junto a Pau Torres. Pero ni ha sido fijo en defensa de 4, ni lo ha sido en defensa de 3. Sin haber sido una mala temporada, no ha estado cerca de lo que se espera de un jugador de su calibre. Bajo índice de acierto en entradas, el jugador que más faltas ha hecho del equipo… Eso sí, muy acertado en el pase, algo que era uno de los debes del año pasado. Con 3 años más de contrato aún y viendo que tiene ya 30 años, quizá Giménez tenga que dejar hueco a jugadores más jóvenes y con más ímpetu. Un año más sirviendo como cicerone de Leny Yoro y despedida con honores. Valoración: Comandante degradado LENY YORO. 19 AÑOS 1ª Temporada 4 años de contrato. 1,3M€/año La cesión de Yoro al Villareal quizá haya sido una de las mayores equivocaciones en la planificación deportiva del Atlético este año. No porque no lo hiciese bien, sino porque el chico tenía nivel suficiente para quedarse en la plantilla del primer equipo. Más incluso que Santi Mouriño, que cogió la puerta de salida en enero para dejar sitio al francés. Poco a poco se ha ido haciendo con un puesto importante en el equipo en la segunda vuelta, llegando a participar de inicio en muchos partidos y demostrando su gran habilidad por arriba, buena capacidad para sacar el balón jugado y contundencia en las entradas. Con sólo 6 meses en el Atlético, ha demostrado que es el central del futuro del equipo . Veredicto: Esperanza NDA: Ya con la imagen hecha me di cuenta de que los datos que pongo mezclan los del Atlético y los del Villareal, aunque el desempeño en ambos equipos ha sido similar. PAU TORRES. 28 AÑOS. 1ª Temporada. 4 años de contrato. 8M€/año Se echaba en falta un central del nivel de Pau Torres desde la marcha de Diego Godín. Además es zurdo, lo que siempre aporta un plus ya que suele ser una posición peor cubierta que la de central diestro. Pau Torres llegó como uno de los fichajes estrella de la temporada y ha demostrado ser de los mejores jugadores del equipo. Sobrio por abajo, un baluarte aéreo, un defensa valiente que no ha dudado en interponerse en 27 ocasiones de gol para desviar el balón… Y un seguro a la hora de sacar el balón jugado desde atrás. Pau Torres eleva a niveles de élite la zaga del Atlético de Madrid. Es complicado encontrar en el mercado ahora mismo un jugador mejor que él, sin que tenga un precio desorbitado. Veredicto: Kaiser REINILDO MANDAVA. 31 AÑOS 3ª Temporadada 2 años de contrato. 2,8M€ O Rei no ha vuelto a ser el mismo desde su rotura de cruzado de hace dos temporadas. Llegó del Lille y se convirtió en un perro de presa e ídolo de la afición, hasta que esa lesión frenó totalmente su gran aportación al equipo a finales de la 22/23. Este año se quedó en el equipo a pesar de que muchas voces lo situaban rumbo a Arabia y ha aportado todo lo que le han dejado. La llegada de uno de los mejores centrales de la categoría y de un lateral que lo ha jugado casi todo, le han cerrado muchas puertas, aún así Reinildo ha intentado dar lo mejor de sí un año más demostrando que su mejor virtud está en su solidez a la hora de recuperar el balón. Con la llegada de Diomande, que también es zurdo, es posible que Reinildo tenga sus días contados en el conjunto madrileño. Veredicto: Rei sin corona 👇🏻 EL RESUMEN CONTINÚA EN LA SIGUIENTE PÁGINA 👇🏻
  9. ruben88fisio ha respondido a ruben88fisio en un post in a topic de Historias
    Buenas compañeros. Después de las respuestas publicaré la faraónica obra de resumen de toda la temporada de los jugadores (14 páginas en Word... haré dos publicaciones jajaja) y daré oficialmente por concluida la primera temporada "jugable" de la partida. @ansodi El balance global se antoja insuficiente pese a los dos títulos. La realidad es que el equipo en Liga tendría que haber quedado segundo holgadamente si hubiese sido más regular y que en Champions en cuanto nos hemos enfrentado a equipos de nivel, nos han pintado la carita. Ahora toca continuar con la regeneración de la plantilla, que sigue habiendo mucha paja que separar del grano, y acertar con los fichajes, que serán menos que en la primera temproada buscando priorizar la calidad antes que la cantidad y contando con la base de este año. @dankerlot Buenas compañero! Gracias por tus buenas palabras. Es cierto que en otras historias (como la del Córdoba) el repaso a las otras ligas lo hacía mensualmente, pero llegaba a hacerse tedioso al ser post largos, en los que hay que recabar muchas capturas y en los que siempre se termina contando lo mismo. Así que para esta vez decidí hacerlo solo a final de temporada, un poco al estilo de lo que hace @Viggo en su Multiverso Carlo y no saturar tanto. En cuanto a lo que comentas de la temporada, te digo como a Ansodi: La sensación que ha quedado es que en Liga podríamos haber sido segundos holgadamente sin ese bajón de Marzo y que el equipo aún está lejos del nivel top que exige la Champions. Por lo demás, hay base sobre la que crecer si hacemos fichajes que mejoren lo que hay. @Os Pretos Bienvenido de nuevo! Te confieso que yo también pensé que acabábamos con Postecucu esta temporada, de hecho me puse a buscar posibles candidatos que no fueran "los de siempre" por si acaso. El cambio de sistema contra el Barça fue un salto al vacío, porque sabía que si perdíamos en casa contra ellos, la Liga se iba a la mierda definitivamente. Lo que no esperaba es que el partido tuviese tantos ingredientes para hacer que la narración saliese tan jodidamente bien. Entre eso y la victoria al Espanyol, nos vinimos arriba y con el empate se me aflojaron las piernas otra vez. Lo que menos esperaba era soltarle dos guantazos seguidos al Madrid después de lo mal que nos fue en la ida y después del mal recuerdo de las prórrogas y penaltis contra nuestros vecinos ricos... Pero bueno, alguna vez había que romper los esquemas. Desde entonces como comentabas, la Liga fue sobre ruedas quitando el patinazo del último partido, pero creo que había muchos ya de vacaciones. Hay jugadores que han decepcionado, algunos que duele, porque esperaba que Samu rompiese todos los esquemas y al final lo que ha roto ha sido la cabeza de más de un aficionado a base de pelotazos. Pero hay que tener fe en el chaval, que tiene 20 años. Hay otros que tienen el cartel de SE VENDE colgado desde hace varios meses. Caso de Thomas por ejemplo u otros como Reinildo o Saúl. Se utilizarán ambas tácticas en pretemporada (que ya está diseñada) para ir viendo diferentes perfiles de jugadores, si conseguimos conjuntar a los dos delanteros de una vez, etc. Todo para tener más alternativas a la hora de afrontar la temporada y no vernos encorsetados a un solo esquema táctico como pasó este año. Sobre Ferrán, está claro que ha sido uno de los grandes fichajes junto a Pau y Talles Magno y que si no llega a ser por sus goles... ¡Ojito! Decepción tremenda la de Marcos Leonardo, que marcó al principio y al final dejando 13 partidos sin ver puerta. Hay mucho trabajo que hacer y hay que acertar con los fichajes. Un abrazo a todos!
  10. ruben88fisio ha respondido a ruben88fisio en un post in a topic de Historias
    Resumen final de temporada 24/25 ¿Cómo ha ido el fútbol europeo esta temporada? Si quieres conocer el resultado de las principales ligas europeas y de las máximas competiciones internacionales, este es tu sitio. Redacción Marca ANTONIO S. MARRÓN 18/06/2025 – 12.00 CET La temporada 24/25 ha tocado a su fin. Un año emocionante en el que el Barcelona ha igualado su récord de puntos de hace más de una década, el Dortmund ha roto la hegemonía del Bayern en la Bundesliga y se ha vivido el regreso de un histórico en la Champions League. Pero vayamos por partes. Acompañadnos en este emocionante viaje por las principales ligas del fútbol de Viejo Continente. Liga histórica para el FC Barcelona en el “Año 1 de Simeone”, con sólo 2 derrotas en 38 partidos y la cifra épica de 100 puntos conseguida. Por detrás y a mucha distancia, el Real Madrid, Atlético y Villareal en Champions, con Valencia y Betis entrando a Europa League y Real Sociedad a la Conference. En descenso se quedaron Girona, Sporting de Gijón y Osasuna. Máximo Goleador: Robert Lewandowski 28 goles Máximo Asistente: Lucas Ocampos 14 asistencias Portero menos goleado: Marc-André Ter Stegen 24 partidos Calificación Media: Robert Lewandowski 7.54 El Espanyol vuelve a Primera por la puerta grande, habiendo sido campeón antes de que acabase la liga y poniendo punto y final a la travesía por la “Liga Hipertensión” como se le denomina en redes sociales. Acompañarán al Espanyol el Mallorca y el Huesca, con el drama en Bilbao, que tendrán que ver al Athletic un año más en Segunda Dejan la categoría profesional el Ibiza, el Mirandés, FC Barcelona B y Racing de Santander Máximo Goleador: Diego Aznar 19 goles Máximo Asistente: Riki 13 asistencias Portero menos goleado: Julen Aguirrezabala 17 partidos Calificación Media: Nico Williams 7.35 Reválida del título copero para el Atlético de Madrid, que nos regaló una final vibrante contra el Real Madrid, reeditando la del año 2013 en el Santiago Bernabeu. El Real Madrid eliminó al Alcoyano, el Elche y el Valencia antes de llegar a la Final, mientras que el Atlético hizo lo propio con Huesca, Albacete y Espanyol. Máximo Goleador: Sala 5 goles Máximo Asistente: Rodrigo de Paul 4 asistencias Portero menos goleado: Alejandro Iturbe 4 partidos Calificación Media: Youssi Diarra 8.50 El Atlético consigue un doblete con Ange Postecoglou al mando después de haber eliminado al Valencia en Semifinales y ganando una Final “fácil” contra el Villareal, que se había cargado al Madrid. Máximo Goleador: Alexander Sorloth 2 goles Máximo Asistente: Arda Guler 1 asistencias Portero menos goleado: Jan Oblak 1 partidos Calificación Media: Vini Jr 8.67 El Manchester City de Pep Guardiola sigue imponiendo su hegemonía en Inglaterra y ya suma 7 títulos en los últimos 10 años, siendo los últimos 5 consecutivos. Sus vecinos han quedado en segunda plaza, con el Liverpool, Chelsea y Newcastle completando los puestos Champions (tiene una plaza más la Liga Inglesa por coeficiente). Tottenham y Arsenal jugarán la Europa League y el Brentford consigue un histórico pase a la Conference League. El año que viene, Everton, Fulham y Nottingham Forest serán equipos de Championship. Máximo Goleador: Erling Haaland 34 goles Máximo Asistente: Kevin DeBruyne 12 asistencias Portero menos goleado: Alisson Becker 13 partidos Calificación Media: Mo Salah 7.69 La competición de Copa más antigua del mundo pasa a engrosar las vitrinas del Chelsea. El conjunto londinense suma su 9º trofeo, que no ganaba desde 2018. Para llegar a la Final, que ganó al Liverpool por un contundente 4-1, eliminaron a Wolverhampton, Luton Town y Brentford. Mientras que los Reds hicieron lo propio con el Middlesbrough, Manchester United y Arsenal. Máximo Goleador: Zach Robinson 5 goles Máximo Asistente: Nicolas Dominguez 4 asistencias Portero menos goleado: Aaron Miller 2 partidos Calificación Media: Michael Olise 8.33 El Dortmund rompe el ciclo de 12 Bundesligas consecutivas del Bayern de Munich y alzan el título por primera vez desde 2012. Una temporada impresionante de los amarillos, que han conseguido imponerse al conjunto muniqués, que junto al Leverkusen y el Eintracht ocuparán los puestos Champions, Con Leipzig y Friburgo yendo a Europa League y Hoffenheim a Conference. Para Bundesliga 2 irán Hannover, Mainz 05 y Darmstadt 98 Máximo Goleador: Tim Kleindienst 16 goles Máximo Asistente: Exequiel Palacios 10 asistencias Portero menos goleado: Lukas Hradecky 15 partidos Calificación Media: Leroy Sane 7.53 No se ha quedado sin su título el Bayern, que ganó la DFB Pokal venciendo por 0-3 al Colonia en la final. El Bayern superó al Dortmund, Monchengladbach y Hannover, mientras que el Colonia eliminó al Shalke, el Eintracht Braunschweig y Hertha Berlin Máximo Goleador: Michael Gregoritsch 3 goles Máximo Asistente: Robert Wagner 3 asistencias Portero menos goleado: Alexander Nubel 3 partidos Calificación Media: Lois Openda 8.60 El que no deja jugar a nadie más en su patio particular es el PSG, que con 9 puntos de diferencia sobre el OGC Nice gana la liga y ya suma 11 títulos de los últimos 13 disputados. Nice, OM y Stade Rennais irán a Champions, con el Mónaco y el Girondins yendo a Europa League y quedándose el Lens con la plaza de Conference. Descienden Clermont, Havre y Strasbourg. Máximo Goleador: Gonçalo Ramos 19 goles Máximo Asistente: Xavier Mercier 9 asistencias Portero menos goleado: Gigi Donnarumma 17 partidos Calificación Media: Kylian Mbappe 7.60 Doblete para los parisinos tras su victoria en la final ante el Stade de Reims. Los de Mbappe eliminaron a OGC Nice, Stade Rennais y Mónaco para llegar a la gran final, mientras que el Reims vencía al Havre, Grenoble y Lorient. Máximo Goleador: Arnaud Kalimuendo 4 goles Máximo Asistente: Benjamin Stambouli 3 asistencias Portero menos goleado: Radoslaw Majecki 2 partidos Calificación Media: Kylian Mbappe 7.88 Scudetto para el Inter, tras su hegemonía 2006-2010, sólo habían conseguido ganar el de 2021. El Milan ha estado persiguiéndolos toda la temporada paero se quedan con la segunda plaza y puesto de Champions que también ocuparán Napoles, Juventus y Lazio. Bologna y Roma entra en Europa League y Fiorentina va a Conference. Descienden Lecce, Reggiana y Empoli Máximo Goleador: Victor Osimhen : 22 goles Máximo Asistente: Federico Dimarco : 14 asistencias Portero menos goleado: Yann Sommer : 19 partidos Calificación Media: Rafael Leao : 7.43 Reparto de trofeos en la ciudad de Milan, con el AC llevándose la TIM Cup tras ganar al Bologna en la Final. Sassuolo, Inter y Fiore han sido los rivales en el camino de los rossoneros, mientras que el Bologna eliminaba a la Salernitana, Lazio y Juve. Máximo Goleador: Walid Cheddira : 3 goles Máximo Asistente: Jesper Karlsson : 3 asistencias Portero menos goleado: Simone Scuffet : 2 partidos Calificación Media: Luca Fiordilino : 8.30 En Portugal, el Porto revalida su título en una temporada imparable de los blanquiazules, que han terminado la temporada sin conocer la derrota. Las águilas de Lisboa entran en Champions, con el Braga ocupando el único billete disponible para Europa League y el Vitoria Guimaraes entrando en Conference. Por el coeficiente del país, el Sporting se ha quedado fuera. Descienden Estoril Praia, Estrela da Amadora y Famalicao. Máximo Goleador: Mehdi Taremi : 22 goles Máximo Asistente: Nico González : 16 asistencias Portero menos goleado: Unai Simon : 14 partidos Calificación Media: Nico González : 7.67 La Taça de Portugal de este año pasará a la historia por la salvajada de resultados que se dieron en las Semifinales. El Porto había eliminado al Estoril y el Moreirense antes de llegar a Semifinales y acabar con el Santa Clara por un 5-14 en el global. Sí, han leído bien. El Sporting vencía al Feirense y Marítimo para llegar a las Semis y endosarle un 0-9 al Académica de Coimbra. Después en la Final, ganarían los lisboetas por 0-1 a Los Dragones. Máximo Goleador: Clayton : 5 goles Máximo Asistente: Pepe : 4 asistencias Portero menos goleado: Diego Callai : 6 partidos Calificación Media: Mamadu Mendes : 8.20 Última parada en Paises Bajos para encontrarnos al PSV como campeón, consiguiendo levantar un título que se les resistía desde 2018. Los acompañarán en Champions el Feyenoord y Ajax, con Groningen y AZ yendo a Europa League y el Twente en Conference. Descienden Volendam, NEC y Heracles. Máximo Goleador: Santiago Giménez : 21 goles Máximo Asistente: Taylor Booth : 11 asistencias Portero menos goleado: Walter Benitez : 15 partidos Calificación Media: Taylor Booth : 7.46 El Feyenoord gana la Final de la KNVB Cup contra el Twente, habiendo eliminado al NAC Breda, el Excelsior y el Groningen en el camino, mientras que el Twente eliminaba al NEC, Ajax y Vitesse. Máximo Goleador: Bart Ramselaar : 3 goles Máximo Asistente: Sivert Mannsverk : 3 asistencias Portero menos goleado: Justin Bijlow : 3 partidos Calificación Media: Jordan Teze : 7.90 El Milan consigue su segunda Champions consecutiva, sumando así su 9ª orejona, tras haber vencido al Bayern en la Final. Los italianos habían eliminado al Feyenoord, Manchester City y Liverpool en el camino a la Final, mientras que los bávaros habían hecho lo propio con el Tottenham, PSG y Valencia Máximo Goleador: Robert Lewandowski : 12 goles Máximo Asistente: Kingsley Coman : 6 asistencias Portero menos goleado: Thibault Courtois : 6 partidos Calificación Media: Robert Lewandowski : 7.64 El Salzburgo ha conseguido su primer título europeo tras haber vencido al Galatasaray en San Mamés. Los alemanes eliminaron por el camino al Sturm Graz, Brighton y Benfica, mientras que los turcos eliminaron al Friburgo, Gladbach y Juve. Máximo Goleador: Justin Njinmah : 10 goles Máximo Asistente: Khephren Thuram : 6 asistencias Portero menos goleado: Aaron Ramsdale : 7 partidos Calificación Media: Bukayo Saka : 7.89 Con sólo 4 ediciones de Conference League disputadas, la Roma se convierte en el conjunto más laureado del torneo al ser el único que tiene 2 trofeos en sus vitrinas. Ganaron en la Final al Augsburgo después de eliminar al Vikingur, Osasuna y Young Boys. Los alemanes habían vencido al Dnipro, Lech y Augsburgo. Máximo Goleador: Mikael Ishak : 11 goles Máximo Asistente: Tonny Vilhena : 7 asistencias Portero menos goleado: Michele Di Gregorio : 11 partidos Calificación Media: Joao Camacho : 7.72 El primer trofeo de la temporada lo logró el Borussia Dortmund en Agosto. Esta es su primera Supercopa de Europa y lo lograron tras vencer por 3-1 al Milan, que llegaba como campeón de la Champions League. Máximo Goleador: Malen, Brandt, Sabitzer : 1 goles Máximo Asistente: Ozcan, Fulkrug : 1 asistencias Portero menos goleado: Calificación Media: Tijjani Reijnders : 8.30 Liga Española Premier League Champions League Supercopas
  11. ruben88fisio ha respondido a ruben88fisio en un post in a topic de Historias
    LA LIGA EA Sports | Jornada 38 (Unificada) Sonrisas y lágrimas en el cierre de la temporada 2024/2025 De la alegría de San Sebastián y Tenerife, al drama de Sevilla y Girona Los 4 equipos que más se jugaban esta jornada ANTONIO S. MARRÓN 25/05/2025 – 20.00 CET Solo había 4 equipos que se jugaban el futuro en la jornada de hoy y como no puede ser de otra forma, para que unos ganen, otros tienen que perder. Hoy son dos aficiones las que lloran, por circunstancias totalmente diferentes y dos las que celebrarán durante el fin de semana por la consecución del objetivo. Vayamos por partes: Con el título de Liga ya conseguido y sin nada en juego más allá de regalar una última buena actuación a su afición, se esperaba que el FC Barcelona mostrase hoy una cara tranquila, amable y generosa contra sus vecinos el Girona. O al menos eso esperaban en Girona. El FC Barcelona jugaba su segundo partido como local en el recién renovado Nou Camp (que se estrenó en la final de la Copa del Rey) y a buen seguro que han querido brindarle una despedida por todo lo alto, enfrentándose además contra un equipo con el que existe cierta rivalidad, pero ni de lejos es la que tienen contra el Espanyol, el Madrid o el Atlético. Si no, no se entiende la hiperactivación de los jugadores culés hoy, que han pasado por encima de un Girona que necesitaba desesperadamente los puntos para lograr la salvación. Pedri y Lewandowski han dejado claro desde los primeros minutos que no habría “biscotto” y que el Girona tendría que sudar sangre para lograr la salvación. Los Gazzaniga, Arnau Martínez, Miguel Gutierrez, Sergi Darder, Ayoze, Artem Dovbyk… No han sido capaces de frenar el empuje del Barcelona y han caído estrepitosamente por 3-0 contra un Barcelona exultante y el año que viene tendrán que luchar por volver a la máxima categoría del fútbol español. Los goles del Barcelona eran celebrados enérgicamente en la grada visitante de Mestalla, dónde se encontraba un reducto de aguerridos aficionados del Tenerife, que estaban aguantando el chaparrón de ver perder a su equipo ante un gran Valencia que no ha dado ni la más mínima oportunidad a los insulares, pese al gol de Williams al descanso, que ponía el 2-1 contrarrestando el tempranero gol de Diakhaby y el de Pepelu desde los 11 metros. El Valencia necesitaba la victoria para asegurar su plaza en Europa League, ya que dependiendo de los resultados de Betis y Sevilla, podría incluso haberse quedado fuera de los 7 primeros. Y es por ello que los chés han salido a por todas desde el minuto 1. Pero como decíamos, la derrota del Girona en Barcelona, dejaba al Tenerife en la 17ª posición, que le permitirá poder volver a jugar en LALIGA la próxima temporada. Después de una campaña con muchos altibajos, el premio de la permanencia es un título. Y en la lucha por Europa, con la victoria del Valencia para asegurar la 5ª plaza, quedaba la pugna entre Betis, Sevilla y Real Sociedad. El Betis era el que más opciones tenía de quedarse en Europa League y pese a la derrota contra el Villareal, han mantenido la 6ª plaza que da acceso a la segunda máxima competición europea. La pelea venía entonces por debajo. El Sevilla necesitaba ganar para clasificarse a la Conference League y que la Real Sociedad palmase en Valladolid… Y no ha pasado ni lo uno ni lo otro. Lo de Zorrilla ha sido una lucha de poder a poder por conseguir la victoria y en la que se ha sentido la tensión hasta el último minuto. Pero en Zubieta ya tienen nuevo héroe: Umar Sadiq. El ariete nigeriano ha asistido en los dos primeros goles y ha marcado el 3. La Real ha estado por delante desde el minuto 2 del partido, pero a punto ha estado de dejarse 2 puntos cuándo en el 88, el árbitro ha anulado el gol de Sylla por un fuera de juego bastante ajustado. Una noticia que ha destrozado a la afición del Sevilla, que ha visto cómo su equipo no ha sido capaz de pasar del empate a 1 en Balaidos y se quedará la próxima temporada sin competición Europea, con el palo económico que eso supondrá para los hispalenses. Se ha dado otro cambio en la clasificación, aunque menos significativo. El Real Madrid ha recuperado la segunda plaza de la clasificación gracias al gol in extremis de Vinicius Jr en el minuto 89 que le daba los tres puntos a los blancos y aprovechaban el pinchazo del Atlético de Madrid contra el Alavés. Los babazorros acababan con la brillante racha de 11 partidos sin conocer la derrota del Atlético, que finalmente ha sido 3º esta temporada. Fc Barcelona vs Girona | Valencia vs Tenerife | Valladolid vs Real Sociedad | Celta vs Sevilla | Real Madrid vs Las Palmas | Alavés vs Atlético | Jornada Unificada | Clasificación Real Sociedad Tenerife Sevilla Girona
  12. ruben88fisio ha respondido a ruben88fisio en un post in a topic de Historias
    Jornada 37 | LALIGA EA Sports Finalizado 3-1 Atlético UD Almería Marcos Leonardo 14’ Luis Suárez 27’ Josema Giménez 86’ Ferrán Torres 90+4’ Atlético – Almería Victoria con la mente puesta en la playa El Atlético se despide de su afición esta temporada en un partido complicado y que se decidió en los últimos minutos JOSÉ RAMÓN MATEOS Actualizado a 19 de mayo de 2025 – 23.00 CET El Atlético cierra su temporada como local en un partido en el que se han aprovechado del empate del Real Madrid para alcanzar la segunda plaza. Todo un hito si consideramos que hace dos meses el equipo parecía abocado a quedarse fuera de Champions y que a falta de una jornada está a punto de ganar “La Liga de los Mortales” como se ha denominado en los medios especializados. Los Mortales porque lo del Barcelona este año es de otro planeta y que está a una victoria de llegar a la cifra de 100 puntos, algo que no conseguía el club blaugrana desde la 12/13 con Tito Vilanova a la cabeza. Pero volvamos al Atlético. Sin nada en juego realmente y contra un rival netamente inferior, ha vuelto a imponer su sello con un juego de transiciones rápidas, con una defensa fuerte y con Marcos Leonardo recuperando su olfato goleador (le ha costado al brasileño). Hoy volvía a abrir la lata antes del minuto 20, con un pase de Marc Cucurella, que ha servido para sumar su 4º tanto en Liga (9º en todas las competiciones). Un bagaje algo pobre para la primera iteración del delantero brasileño en la Liga Española. No se esperaba mucho del Almería, que sin embargo ha conseguido empatar el partido en el 27 con un gol de jugada individual del “Colombian Luis Suárez”. Una igualdad que se mantendría hasta casi el final del partido gracias a que el Almería se ha llevado el choque al barro, generando interrupciones continuas para evitar que el Atlético moviese el balón con fluidez. Ferrán Torres marcaba en el 72, pero el gol era anulado por mano dentro del área del ariete colchonero. Con el partido abocado al empate, emergía el “Comandante” Giménez para romper la igualada empalando el balón despejado por Fernando en el saque de córner de Pablo Barrios y el definitivo 3-1 lo marcaba Ferrán Torres a pase de Marcos Llorente. RESTO DE LA JORNADA El Valencia apura sus opciones de entrar en Europa League con la victoria en Getafe. Situación idéntica pero por abajo para el Girona, que ha dado algo de esperanzas a sus aficionados en Montilivi con un 4-0 al Cádiz, que ha terminado la temporada totalmente desfondado. Los catalanes se quedan a 2 puntos del Tenerife, que empataba a 2 con el Real Madrid. La victoria de la Real Sociedad ha quedado anulada por la del Sevilla, que recupera la 6ª plaza y con la derrota del Villareal por 2-3 contra el Barça, el Submarino Amarillo cae a la 4ª plaza quedándose a 1pto del Madrid y 3 del Atlético. Datos del Partido | Clasificación | Atlético: Alineación - Estadísticas | Almería: Alineación - Estadísticas | Resultados: Viernes - Sábado - Domingo - Lunes
  13. ruben88fisio ha respondido a ruben88fisio en un post in a topic de Historias
    Valladolid 2–4 Atlético | Jornada 36 | LALIGA EASports ¡Espectáculo en Zorrilla! Una primera parte espectacular con 5 goles y la resurrección de Samu Omorodion Koke y Llorente se abrazan a Samu, el MVP del partido JUAN PÉREZ Actualizado 12/05/2025 – 23.00 CET Ni Valladolid ni Atlético se jugaban ya nada en el día de hoy, más allá de la posición en la tabla, y se ha podido ver uno de esos partidos “de FIFA” en el que los goles han llegado en tromba en una primera parte infartante, de las que hace que los aficionados neutrales disfruten y que los que tienen alguna implicación con los equipos se muerdan las uñas hasta quedarse sin dedos. “¿Por qué no han jugado así desde el principio?” decía un aficionado rojiblanco al salir de Zorrilla, un estadio de grato recuerdo para la afición rojiblanca, ya que aquí se consiguió la última Liga del Atlético en 2021, refiriéndose al trío de jugadores que hoy ha situado Postecoglou arriba. Entre Samu Omorodion, Talles Magno y Marcos Leonardo han hecho un roto monumental a la zaga del Valladolid, participando los 4 goles que ha conseguido el Atlético de Madrid. Tendríamos que tirar de hemeroteca, pero nos atrevemos a decir que es el primer partido en el que los dos delanteros han marcado, sólo han necesitado 5 meses para conseguirlo. Leonardo partía pleno de confianza tras haber roto su sequía la pasada jornada y sólo han necesitado 52 segundos para perforar la red de Álvaro Aceves, después de una jugada “Made in Jogo Bonito” de Talles Magno, que hoy ha brillado superlativamente. No pasarían más de 10 minutos para ver el segundo del Atlético, obra de Magno a pase de Samu Omorodion. Con un 0-2 y apenas 13 minutos disputados, se olía la goleada en Zorrilla. Pero como indica una máxima en el fútbol: la manta nunca es lo suficientemente grande como para taparte la cabeza y los pies al mismo tiempo. El Atlético ha descuidado su parcela defensiva y ha permitido a los vallisoletanos empatar en partido antes del minuto 35 con los tantos de N’Diaye y Mitrovic. Con el marcador en tablas, el Valladolid ha olido sangre, ya que el Atlético ha acusado el golpe y ha buscado el 3º. Y ahí, nuevamente la manta corta. Córner a favor del Atlético que remataba Samu con un cabezazo impresionante para poner en ventaja otra vez a los rojiblancos. A ver qué defensa puede defender por arriba a un tío que mide 190 y salta como si llevase muelles en los pies. Aún así, no se ha prodigado especialmente Omorodion por arriba esta temporada. Ya con el tiempo cumplido, el árbitro ha anulado a Masouras el gol del empate. Con un primer tiempo tan de ida y vuelta, estaba claro que en la segunda mitad el ritmo tenía que bajar, porque no hay humano que aguante esa cantidad de esfuerzos en alta intensidad. Y ahí, la calidad técnica del Atlético se ha impuesto. Con el marcador y la posesión a favor, los de Postecoglou han controlado los tiempos del partido mientras dejaban que el tiempo pasaba, para desesperación de la grada de Zorrilla. La sentencia la ha puesto Talles Magno, que lograba un doblete, a pase de Samu Omorodion. Ha tenido que ser complicado decidir hoy el MVP del partido entre Talles (2 goles, 1 asistencia) y Samu (1 gol, 2 asistencias) pero finalmente ha sido el delantero el que se ha llevado el premio por todo lo que ha generado para el equipo. RESTO DE LA JORNADA El Girona prácticamente se despide de sus opciones de salvación después del empate contra el Osasuna, pese a la derrota del Tenerife en el Villamarín. Necesitan ganar los dos partidos restantes y que el Tenerife no haga lo propio. El Barça sigue celebrando el título y le gana 3-0 a las Palmas. Mismo resultado con el que el Villareal ha ganado al Cádiz, que se queda fuera de la lucha por Europa. Valencia y Real Sociedad empataban a 3 y el Sevilla cosechaba también 1 punto en Almería, por lo que no hay cambios en la zona de Europa League. Con la victoria del Madrid contra el Getafe, a falta de 2 jornadas, tanto los blancos, como el Atlético y el Villareal, empatan a 75 puntos. ALINEACIONES: VALLADOLID - ATLETICO | DATOS DEL PARTIDO | ESTADÍSTICAS: VALLADOLID - ATLÉTICO |RESULTADOS: VIERNES-SABADO-DOMINGO-LUNES | CLASIFICACIÓN Valladolid Atlético Champions League Samu Omorodion
  14. ruben88fisio ha respondido a ruben88fisio en un post in a topic de Historias
    _____________________________________________________________________________ ATLÉTICO DE MADRID | LALIGA EA SPORTS | JORNADA 35 El Atlético consuma el descenso del Sporting a LALIGA Hypermotion (2-1) _____________________________________________________________________________ Con la victoria hoy del Atlético, el Sporting es matemáticamente equipo descendido a falta de 3 jornadas _____________________________________________________________________________ EFE Actualizado a 05/05/2025 22:45 CET Con el final de la temporada a la vuelta de la esquina, se van colocando las piezas del puzzle de la clasificación y hoy, por desgracia para los aficionados Sportinguistas, ha tocado situar una en la zona baja de la tabla, ya que el Sporting acompañará al Osasuna en su descenso a LALIGA Hypermotion para la 25/26. El partido de hoy es el que cerraba la 35ª jornada de Liga y los gijoneses sabían que tenían una última bala en la recámara después de la derrota del Tenerife el Sábado contra el Barcelona. Algo que se ha notado en el fulgurante arranque del Sporting, que conseguía ponerse por delante en el marcador en el minuto 6 con un disparo colocado de Mario González que cogía a contrapie a Iturbe, hoy otra vez titular. Una jugada en la quizá Kostis y Cucurella podrían haber hecho algo más para cerrar espacios y proteger a su portero. En el día de hoy el Atlético sí ha presentado una alineación con cambios, quizá llevados por la relajación de enfrentarse a un equipo casi descendido y les ha costado un poco arrancar. Con una delantera, aunque parezca increíble, casi inédita con Samu Omorodion y Marcos Leonardo, que regresaba a la titularidad tras la lesión, Pablo Barrios, De Paul y Joao Félix han puesto la sala de máquinas a funcionar para buscar el empate. Después del gol, el Sporting ha ido haciéndose cada vez más pequeño ante el empuje ofensivo del Atlético, que superaba con facilidad el 4-4-2 de los sportinguistas. El empate llegaría al filo del descanso, con un disparo raso de Pablo Barrios desde la frontal, que está comenzando a ser una de sus señas de identidad. El pase lo daba Joao Félix. Se marchaba el Atlético al descanso sabiéndose superior y nada más arrancar la segunda parte, tanto Pablo Barrios como Marcos Leonardo han tenido dos oportunidades más para adelantarse en el marcador. En el segundo intento del brasileño (muy activo hoy), el balón volaba hacia la portería, pero Samu Omorodion desviaba el disparo y el árbitro ha anulado el gol por fuera de juego del ariete español. Pero el premio le ha llegado a Leonardo 10 minutos después, cazando un gran centro de Saúl desde la derecha y mandándolo al fondo de la red para conseguir su primer gol después de 13 partidos sin ver puerta. Un gol que ha sido muy celebrado tanto en la grada como por el propio jugador, pero que ha caído como una losa sobre el Sporting, que sabía lo que significaba. Los asturianos han sido incapaces de contraatacar y volver a igualar el partido, por lo que su descenso ya es matemático. Y con este resultado, el Atlético de Madrid se asegura su presencia en la próxima edición de la UEFA Champions League, competición en la que han participado ininterrumpidamente desde 2013. RESTO DE LA JORNADA El Atlético ha asegurado como decíamos al menos la 4ª plaza, lo que le da el billete para la Champions, por lo que la plaza de Europa League que se logra con la Copa del Rey, puede pasar al 7º clasificado, que ahora mismo es un Sevilla que apalizó ayer al Valladolid (7-0). El Villareal también jugará la Champions tras haber ganado al Girona, que está en una situación crítica. Real Madrid y Real Sociedad empataban a 1, con lo que los donostiarras salen de puestos europeos en favor del Sevilla. El Betis empataba en Getafe, con lo que cede la 4ª plaza al Valencia, que vencía en Vallecas. La derrota del Tenerife da algo de esperanzas al Girona, que se mantiene a 5 puntos de salir de la zona de descenso, con sólo 9 ya por disputarse. Tags |Atlético: Alineación - Estadísticas | Sporting: Alineación - Estadísticas | Datos del Partido | Resultados: Viernes - Sábado - Domingo - Lunes | Clasificación
  15. ruben88fisio ha respondido a ruben88fisio en un post in a topic de Historias
    Morir en la orilla (Valencia 1-2 Atlético de Madrid) El Valencia pasa por encima del Atlético en la primera parte pero pierde el partido en 5 minutos desastrosos Rodrigo Riquelme celebra el primer gol de los madrileños Redacción SD 26 ABRIL 2025 20:45 Se le escapan al Valencia 3 puntos valiosísimos de cara a asegurar su clasificación para la próxima edición de la UEFA Europa League, después de que haya tenido al Atlético contra las cuerdas durante casi 60 minutos. Los de Rubén Baraja venían tratando de salir de una mala racha y han intentado aprovechar la euforia rojiblanca tras la consecución de la Copa del Rey, algo que parecía que se podía conseguir si nos atenemos a lo visto en el campo en los primeros minutos. Arrancaba muy fuerte el Valencia, que a los 3 minutos ya celebraba un gol, el de Thierry Correia, pero que el VAR anulaba por una falta previa. Una decisión muy cuestionada tanto por la afición como por los jugadores chés, que le recriminaban al árbitro su decisión. Diego Lopez, André Almeida y Lukas Haraslin estaban causando muchos problemas en la frontal del área a la zaga rojiblanca, que no era capaz de parar el juego vertical y rápido que ha propuesto Baraja hoy. En el 12 llegaba el golazo de Hugo Duro, a centro de Diego López, que sorprendía con una volea muy plástica a Alejandro Iturbe, que ocupaba hoy la meta del Atlético en el lugar de Jan Oblak. Un arranque muy prometedor de los valencianos, que habían conseguido maniatar al Atlético, impidiendo que una delantera un tanto atípica hoy con Talles Magno y Ferrán Torres, pudiese recibir balones con claridad. Y no sería por falta de oportunidades, ya que tanto Jelert como Riquelme estaban haciendo todo lo posible por llevar el balón a zonas de peligro. No se puede decir lo mismo de un viejo conocido de Mestalla, Samu Lino, que ha tenido hoy un partido muy incómodo y en el que no le ha salido nada, siendo sustituido en la segunda parte por Leny Yoro. El fallo del Valencia ha sido el de no matar al Atlético antes del descanso, ya que en la segunda parte los de Postecoglou han salido mucho más enchufados y han comenzado a generar mucho más peligro, gracias además a la mejoría que han supuesto las entradas de Yoro, De Paul y Marcos Leonardo al verde. Poco a poco los colchoneros conseguían subir el balón con criterio, alejando al Valencia de la meta de Iturbe y en dos zarpazos antes del minuto 80, le daban la vuelta al resultado. El primer gol llegaba gracias a Rodrigo Riquelme, que aprovechaba la internada por la banda de Jelert para rematar desde el balcón del área y superar a Mamardashvili. El lateral danés está siendo una de las sensaciones de la temporada después de su llegada a España. Y apenas 3 minutos después, jarro de agua fría con el gol de Pau Torres, rematando sólo en el segundo palo el saque de córner de Rodrigo de Paul. Ha podido llegar el 3º del Atlético en dos disparos peligrosísimos de Marcos Leonardo, pero el arquero georgiano ha impedido que el tanto subiese al marcador. Con este resultado, el Valencia se queda en 6ª plaza y el Atlético se afianza en la 3ª. RESTO DE LA JORNADA Con la victoria por 3-0 frente al Getafe, el FC Barcelona ya es campeón de esta Liga 24/25, consiguiendo Simeone así su primer título con el equipo catalán. El Real Madrid ganaba al Rayo Vallecano para seguir pegado a la segunda plaza y el Villareal hacía lo propio contra un desahuciado Osasuna para seguir 4º. Victoria del Betis contra la Real Sociedad en un partido crucial por la pelea por Europa y también de sus vecinos sevillanos contra el Sporting, que se quedan a 1 punto de lo vascos. Y por abajo el que se complica la vida es el Girona, que con la derrota por 0-2 contra Las Palmas y la victoria del Tenerife en el Nuevo Mirandilla, se meten de lleno en la lucha por el descenso quedándose a 5 puntos de los canarios. Información: Valencia CF: Alineación – Estadísticas | Atlético: Alineación – Estadísticas | Datos del partido | Resultados: Viernes - Sábado - Domingo - Lunes | Clasificación TEMAS ( VALENCIA CF ) ( ATLÉTICO DE MADRID ) ( RECTA FINAL )
  16. ruben88fisio ha respondido a Viggo en un post in a topic de Historias
    Ufff me he quedado bastante atrás. Vamos a ello. TEMPORADA 20/21 Inter de Landinotti: La primera vuelta ha sido impresionante sacando grandes resultados, inclusive ese empate contra la Juve y el Milan que permitían a los Neroazurri liderar la tabla de forma incontestable. Y más aún si contamos con que uno de los fichajes sonados (Lautaro) no ha podido apenas disponer de minutos después de la lesión. La llegada de Rodri es tremenda. No sé si en esta edición del FM las stats de Rodri están al nivel del actual, pero está claro que es un 5 de manual y que puede encajar a la perfección en el esquema del Inter. A Verde lo tengo menos controlado, pero también tiene una pinta muy interesante. Lo de Jan Urban apunta a fichaje de época y no dudo en que va a ser un indispensable desde el primer momento. Tremendo lo del checo. Igual lo de Sutalo, que tienen unas valoraciones impresionantes para su edad. Sin duda el Inter está apostando fuerte por construir una plantilla de largo recorrido. Y con una primera vuelta tan impresionante, a nada que el equipo aguantase el tipo en la segunda, estaba claro que iba a campeonar. Sorprende que las derrotas llegasen con conjuntos del “2º escalón” y mientras barriésemos del mapa a la Roma, el Milan, la Juve o ese repaso a la Fiore con el 0-5. Retirada de altura para Handanovic, impacto de los nuevos fichajes y decepción en las figuras de Mascherano y Lautaro. Premio más que merecido para Landinotti como mejor técnico de la Serie A. Ha caído de pie en Milán. No hay duda. Otro que ha hecho un temporadón es Belotti y también se ha llevado su buen reconocimiento. Alternative Carlo: Sorprendente que Carletto esté en paro. ¿No hay equipos de primer nivel que quieran apostar por él? ¡¿Pero en qué mundo vivimos?! Retos multiversales: Buen año para conseguir objetivos. Hemos mejorado en 4 años la consecución del Scudetto. Mejor entrenador de la Serie A… ¡Tiembla Ancelotti! Planificación: Está claro que después de la gran inversión de esta temporada, el equipo este año tiene que contenerse un poco. Seguro que entre los cedidos y los chavales que suben, hay alguno interesante que pueda añadir profundidad a la primera plantilla. David Neres es una buena incorporación para la plantilla: Polivalente, con ese desparpajo brasileño tan característico que seguro que nos da alegrías y muchas asistencias. Saponara: veteranía, experiencia y calidad a coste 0. Eso sí, de la pérdida de pelo mejor no hablamos jajaja. Con De Sciglio fichamos polivalencia y a un soldado que seguro que está muy dispuesto a arruinar a los vecinos los dos derbis. Cierro el apartado de esta temporada aplaudiendo a Landinotti por rechazar a la Mafia Napoletana. TEMPORADA 21/22 Inter de Landinotti: Después de una pretemporada desastrosa, llegamos a la Supercopa, se la levantamos a los eternos rivales y encima le ganamos al Madrid (todo lo que sea que el Madrid pierda, se celebra jajajaj). Lo de Lautaro es de coña… La temporada pasada casi 4 meses de lesión y en esta ya empieza perdiéndose todo hasta Diciembre… Un sumidero de dinero… Soy de los que piensa que las pretemporadas malas suelen dar paso a temporadas buenas. Los errores se descubren y los puedes subsanar. Y esta primera vuelta lo deja claro. Vaya repaso en líneas generales, sobre todo superando a los favoritos como Milan, Roma y Juve. Belloti sigue lanzado y me encanta no haberme equivocado con Neres (pese a la lesión). No, ósea no. ¿Cristiano al Inter? ¿y encima cobrando 22kilos? ¿En qué mundo estamos? Me alegro de que se quede en Madrid jajaja. Mercado convulso el que hemos tenido en invierno, sobre todo por las ofertas recibidas. No me termina de convencer la incorporación de Ferrero, a ver qué tal sale. Segunda vuelta de nuevo a la altura, con más altibajos que la temporada pasada, pero con un rendimiento impresionante que permite que revalidemos título. El desempeño en Copa ha sido casi impecable, no me quiero imaginar lo que habrá sido ese Giuseppe Meazza en la vuelta en Semis contra el Udinese y ese 7-0 histórico. Tremendo mazazo el perder la final de Coppa. Sobre todo por las decisiones polémicas y ese arreón al final con los dos goles de Belotti después del 80, que nos hacían soñar. En Champions, después de una fase de grupos bastante potable, el camino hacia la final nos ponía por delante al Chelsea, con una gran eliminatoria (sobre todo en la ida) y unos cuartos durísimos contra el Bayern. Qué raros son los equipos que se le termina quedando al Atlético en el FM siempre. O yo soy muy raro fichando, o nunca coincido con los jugadores que la IA trae a Madrid. Partido de ida complicadísimo, muy al estilo del Cholo ultracompetitivo de años atrás y una vuelta ajustada, con la expulsión de Rodri incluso, pero que nos permitía meternos en la Finalissima. Las ausencias de Rodri, Stankovic y Belotti… Ufff madre mía. Se nos cae la columna vertebral del equipo… ¡LLEGÓ LA OREJONAAAAAA! Tremenda la forma de competir del Inter en la final, pasando por encima a los Gunners en un arranque de partido monumental. Era normal que los ingleses intentasen espabilar y hubo una fase de miedo y acogote. Y más aún cuando los rivales tienen arriba a jugadorazos como Dybala u Özil… aunque vaya tela con el alemán… Triplete impresionante. Histórico para el Inter y para Landinotti, que se consagra como uno de los mejores técnicos del momento. Seguro que los interistas estarían muy contentos cuando el técnico aseguró su continuidad. Otro año en el que Landinotti se lleva un premio que si no nos lo llegan a dar, arde Italia entera… Alternative Carlo: Adiós vaquero… Ahora podrá fumarse sus puros tranquilamente en una tumbona. Retos Multiversales: Si la temporada pasada ya fue un salto adelante, en esta hemos pulido todos los registros. Planificación: Tenemos más presupuesto. Después de haber sido campeones de casi todo, toca seguir mandando con puño de hierro en Italia y Europa. Y para eso hay que echarle billetes (como dice Fermín Trujillo). Le llegada de Nereu confirma que el Inter sigue reforzándose de cara a conformar una plantilla que domine la competición a corto, medio y largo plazo. ¡Vaya jugador que nos llega a Milán! Sorprende la salida de De Sciglio, pero está claro que a nivel económico es un negocio redondo. Buena incorporación la de De Luca también. Joven, polivalente y con experiencia en la categoría. Y con los jugadores griegos no tengo una gran relación (será por los amigos Seitaridis y Nikolaidis) a ver qué tal le va a Angelidis. Vamos a hablar del Mundial… ¿Cómo que Portugal gana la final contra EEUU? ¿Pero qué equipos han jugado este torneo? Y lo de que Bellerín haya sido Balón de Oro Adidas… ¿Jugaba sólo o qué? TEMPORADA 22/23 Inter de Landinotti: Vaya varapalo en pretemporada… Perder los dos primeros títulos, con dos penaltis contra la Juve en la Italiana y con uno en propia del pobre Urban en la de Europa… Doloroso. Toca recomponer la moral para intentar afrontar otra defensa de título. La primera vuelta ha sido la más completa de las 3 que llevamos al frente del Inter. Imbatidos pero con la Juve pisándonos los talones… Que haya ya dos jugadores con dobles dígitos goleadores dice mucho. Neres y Verde siguen demostrando que fueron grandes fichajes. Pero Lautaro… ¿Nos vamos planteando su venta? Cayó el primer título con el Mundial de Clubes. Parche dorado en la camiseta ganado con autoridad, pese a la expulsión tempranera de Brozovic en las semifinales y una gran final contra los brasileños. Café para muy cafeteros en el mercado invernal con la llegada de Langerhans (¿ascendencia del chavalito? Porque del mismo Cali no eran los abuelos jajaja). Y a Jovetic espero que se le de una despedida a la altura. Es de esos jugadores que junto a Nasri o Gourcouff que siempre pensé que tenían talento para haber sido Top3 pero que las lesiones se los han cargado. Llegó el 3er Scudetto consecutivo. Creo que considerando lo que Landinotti ha ganado en el club, su etapa en Italia está más que cerrada. Eso y que vaya donde vaya se tiene que llevar a Belotti. ¡qué delanterazo! Batacazo en Coppa y patinazo contra el Chelsea en Champions, que nos la tenía guardada. Retos Multiversales: Como decía arriba, momento para hacer las maletas y marcharnos de Italia. Quitando lod el Mundial de Clubes y las supercopas, lo demás está más que hecho. EL JODIDO FORO NO ME DEJA DAR MAS LIKES HOY (me he puesto al día con 5 historias en lo que va de día) POR QUE SI NO TE REVENTARÍA EL BOTON EN EL VÍDEO DE LA DECISIÓN. ¡QUÉ MARAVILLA!
  17. Ascenso conseguido, pero esa caída en el tramo final perdiendo además el título en favor del Red Star es para estar preocupados de cara a la próxima temporada. Está claro que el club necesita refuerzos para competir este año en una categoría que seguro que va a ser mucho más exigente que la anterior. Nuestra situación económica seguirá siendo delicada, por lo que creo que el intentar apretar a la dirección del club en la mejora y potenciación del desarrollo de talento juvenil es todo un acierto. Si nos vamos a la valoración global de la plantilla, no está del todo mal, pero claro, la Calificación Media nos puede llevar a error ya que el equipo estuvo mucho mejor en la primera parte de la temporada que en su segundo tramo. Lo bueno es que, salvo en algunas posiciones en concreto, la plantilla es joven y con margen de crecimiento, por lo que haciendo las incorporaciones correctas, podemos seguir contando con un plantel sólido de cara al futuro. Roli Pereira tiene que ser uno de los ejes del equipo si ha dejado el problema de su lesión atrás, porque es de los que más calidad tiene de la plantilla, de largo, junto a Kevin Zohi, Alex Daho y Koffi arriba. El objetivo marcado de no descender me parece poco ambicioso pero muy realista. Eso va a ayudar al equipo a quitarse una presión innecesaria y a poder conjuntar todas las piezas nuevas que lleguen. Todo lo que se consiga por encima de ese objetivo será recibido con los brazos abiertos. Sobre las incorporaciones: Laiton me parece una incorporación sobresaliente para la portería. Va a elevar el nivel en la posición y creo que puede ser uno de los jugadores a tener en cuenta esta temporada. Joven, con proyección y con buenos números. Dabila: Encaja perfectamente en el perfil de central moderno, contundente en defensa y con buen pie para salir con el balón jugado desde atrás. Creo que con su físico y su experiencia, va a encajar perfectamente en el esquema de Makelele. El que llegue por una sola temporada va a permitir evaluar su rendimiento y ver si puede o no quedarse en la plantilla. Y con Mbe Soh se firma un futbolista de presente y futuro para el club. Un gran complemento para Dabila, joven pero con mucha experiencia tanto en Francia como en otras ligas. Si un chaval con 23 años ya ha jugado en Inglaterra, muy malo no puede ser. Puede ser el ancla de la defensa en el futuro.
  18. ruben88fisio ha respondido a dankerlot en un post in a topic de Historias
    Sigo poniéndome al día. La descripción de la plantilla me sigue pareciendo de lo mejorcito que he leído. Se nota que Francesc quiere mucho a sus jugadores jajajajaja. Lo del portero que (como decimos por aquí) “salta pa’bajo” ¿Dónde lo dejamos? Y me sigo jugando “los dineros” a don Fran Perea. Seguirá goleando mientras se intenta garchar a Eva, eso seguro. Bueno, bueno… Y hablando de garchar… El bueno de Francesc intentando trajinarse a una de las “Altea Girls”. Nos ha salido satireta el manager. El equipo no está nada mal posicionado en este inicio de Liga, con la zona de ascenso a tiro de piedra y habiendo superado algunos partidos complicados. A ver qué tal sigue la cosa.
  19. ruben88fisio ha respondido a ansodi en un post in a topic de Historias
    Arrancamos compañero, que era de las historias que tenía pendiente por empezar a leer… Para empezar, me alegro de esa sanción al Manchester. Nunca he sido muy simpatizante de los Red Devils, menos aún habiendo albergado al jugador que más rechazo me ha generado jamás… hasta la aparición de Vinicius Jr jajajaja. ¡Este si es el Fergie bueno y no la de los Black Eyed Peas! Ha cogido el señor y con el té con pastas de la mañana se ha comprado un Manchester United. ¡Vamos a por ello Sir Ferguson! Lo de que la forma de pago sea dividida en 12 meses no entiendo cómo alivia el tema… ¡Que son 2000 M macho! ¿de dónde saca el dinero esta gente? Lo de reducir el límite salarial a 600.000€ me parece brutal. No recuerdo cómo andaban los presupuestos por esas ligas en Inglaterra de mi partida con el Sunderland, pero ¿puede estar el Manchester dentro de la terna de equipos con menos presupuesto de la categoría? Primer varapalo: La FA poniéndonos palos en las ruedas y no permitiendo que Heaton se siente en el banquillo. ¿Por qué no podrá ser todo más fácil? Como en Oliver y Benji, que el más borracho del barrio enseñaba a chavales de 14 años a pegarle pelotazos a las olas de la playa. Bueno bueno bueno: Primero Ferguson, ahora Beckham. Me imagino a Sir Alex buscando a las leyendas del United y diciéndoles: Hola, he venido a hablarte de la iniciativa Vengador Mancuniano. Lo de las ventas me lo veía venir. Los equipos son muy cabrones y no te van a ofrecer lo que quieres si saben que tienes que aceptar lo primero que llegue… Y luego está que los jugadores se quieran ir a cualquier rincón del mundo a jugar… Ahora, lo que no entiendo es lo de la Champions. Son organismos diferentes, claro está, pero jugar la máxima competición europea estando en 4ª inglesa es de lo más rocambolesco. ¡Qué jodíos son los de la FA! Te meto el palo, pero ahora te lo suavizo un poco… No vaya a ser que nos hayamos pasado y hagamos que desaparezca uno de los históricos del fútbol inglés, con la consecuente lluvia de sillas, cocteles molotov y furgonetas en llamas en la sede de la FA jajajaja. La plantilla tiene un gran potencial, aunque una calidad justita en algunas posiciones para la actualidad. Si las cosas salen bien, está claro que Mainoo va a pasar a la historia del Manchester como el líder de un equipo moribundo. El chaval tiene una calidad tremenda y jugando en esa categoría se puede salir del pellejo. Entramos de lleno en la 1ª temporada: El batacazo en Champions nos priva de poder haber cogido algo más de pasta para las deudas y, no solo eso, sino de haber podido poner en el escaparate a algún jugador para largarlo y ahorrarse salarios. Una pena. Lo del tema de las Copas en Inglaterra es una locura, es rara la semana que los equipos no tienen 2 partidos. Normal que haya equipos como el Chelsea que tengan plantillas de 40 jugadores… En Liga brutal, no esperaba menos. Lo de la rebelión en el vestuario es de lo más normal… A los jugadores les da igual la situación económica, quieren jugar. Aunque también te digo, me quedo con el checo en portería antes que con Onana. Ese primer ascenso era más que seguro y me alegro de que se haya conseguido con tiempo y demostrando que el nivel del United está por encima de esta categoría, aunque sea con jugadores de equipo juvenil. Vamos con el mercado de la segunda temporada: Ya era hora de que llegasen los petrodólares a salvarnos el cuello. Bye Bruno, hola 150milloncejos. Lo de que el fichaje más caro de la historia del Mónaco haya sido el de Martial dice mucho de lo buenos que son los monegascos encontrando talento antes que nadie para después venderlo a precio de oro. Sorprende lo de Hannibal en la partida. En la realidad aquí ha pasado sin pena ni gloria (recordemos que aunque sea del Atleti, vivo en Sevilla y trato de estar muy al día de los dos equipos de la ciudad jajaja). Buenas salidas la de Lindelof y Diogo Dalot. Lo del portugués es curioso. A mí es un jugador que particularmente no me dice nada, pero que en todas las partidas que juego termina en el Atlético de Madrid. La marcha de Eriksen es la única que me da pena. Era de los que estaba viendo en la tele el partido de la EURO en el que se desplomó y desde que vi su recuperación y su vuelta a los terrenos de juego he desarrollado un respeto y admiración tremendas por el danés. Una pena que se haya tenido que marchar por la situación del club. Y al carnicero de Casemiro… adiós y buena suerte jajaja. Sancho y Shaw rumbo a París, aunque el PSG ahí ha racaneado con los millones… que les sobran. Al portero turco no lo conozco, pero deja unos buenos euros también en la caja. Y grandes las Urracas soltándonos 50kilos por Lisandro. El Bayern gana a un jugadorazo como Rashford, esa sí que es una venta que va a doler en Manchester. Pero la situación es la que es… Adiós a Gazpacho, el heredero espiritual de la tontería de Cristiano ajajajaja. ¿Mi Atleti pagando 28M por un jugador? Eso lo has hecho tú con el editor (este mercado de fichajes no cuenta, porque todos los aficionados pensamos que a Gil Marín y Cerezo los tienen a punta de pistola para que hayan hecho lo que han hecho con Le Normand, Sorloth, Julián Álvarez y, posiblemente, Gallagher jajajaja). Está claro que en esta segunda temporada sí hemos podido consolidar esa operación salida tan necesaria y se nos ha quedado una plantilla muy apañada y con bastante más calidad. Me apunto a Vitek, Ogunneye, Amass, Mainoo y Forson como candidatos a jugadores del año para los aficionados del ManU. ¿A Nike le podemos pedir que pague los 1175M € de golpe y cancelar la deuda? Jajajaja. 2ª Temporada: Vaya como arrancamos con la victoria sobre nuestros enemigos de la Capital. Tremenda machada contra los de Guardiola. Nuestro Alcorconazo particular. ¡Y encima nos cargamos al Tottenham en la siguiente ronda! ¿Sigue el bueno de Angry Postecoglou por esos lares? Lo de haber sacado 63 puntos en la primera vuelta de la Liga… ¿¡Qué puta locura es!? Actuación impresionante en los trofeos de Copa, los “Baby Becks” pisan fuerte esta temporada. Y con esto me pongo al día. Espero no volver a quedarme tan retrasado. ¡Gracias por estar regalándonos esta partida tan interesante, complicada y entretenida!
  20. Pues me uno a la corriente de pensamiento de los que te ponía con bastante más edad por tu recorrido en el foro y tu aportación desde hace tanto tiempo. ¡Joder que te saco casi 8 años! jajaja Me quedé con las ganas de zambullirme en tu historia del Altay, que en el momento en el que yo empecé a narrar (con el Recre en el FM17) era de las punteras junto con las de @panda_666, pero iba ya tan avanzada que no supe como meterle mano. Y puedo decir que para mí es un orgullo tenerte como lector asiduo de mi historia actual, por la dedicación que demuestras, observando hasta el más minimo detalle, involucrándote, etc. Creo que, como dices, esa interacción añade riqueza a la historia, aparte de que puede proporcionarte puntos de vista valiosos y alguna idea para desarrollarla. De 10 compañero. Y te iba a preguntar que qué hiciste para que te banearan, pero ya he leido por ahí en los comentarios jajajaja Un abrazo!
  21. ruben88fisio ha respondido a ruben88fisio en un post in a topic de Historias
    Atlético de Madrid A la segunda va la vencida: ¡Ousmane Diomande será jugador del Atlético de Madrid! El Atlético y el Sporting de Lisboa han llegado a un acuerdo para que el costamarfileño se incorpore al conjunto madrileño la próxima temporada Diomande celebra un gol en el último derbi frente al Benfica ANTONIO S. MARRÓN 21/04/2025 – 12.00 CET Continúa la fiesta en el Atlético de Madrid. Con los aficionados aún de resaca por la celebración de la Copa del Rey de anoche, hoy el club ha confirmado el que será su primer fichaje para la 25/26: Ousmane Diomande. Se puede decir que en el Atlético se ha instalado el “estado de felicidad” después del título y de conseguir cerrar al futbolista que se le escapó en el mercado de invierno. La directiva dejó claro en Enero que pese a que La Liga le tumbó el fichaje del central del Sporting en el último momento de la pasada ventana de traspasos, el futbolista africano seguía marcado en fluorescente en la hoja de ruta del club rojiblanco. Si a la intención del Atlético le sumamos que el futbolista ya dejó claro su deseo de recalar en Madrid, sólo quedaba que ambas partes mantuviesen la misma sintonía que tuvieron hace 4 meses y que el máximo organismo regulador de la competición diese el ok. Y eso ya ha pasado. Los términos económicos se mantienen igual, con un pago fijo de 55M € al conjunto portugués, que podrían llegar a los 70 si el Atlético y el futbolista cumplen una serie de cláusulas (5M más si el Atlético gana La Liga, 5M cuando el futbolista juegue 20 partidos con su selección y otros 5M más si llega a la cifra de 20 goles). El jugador pasará a cobrar 6,7M€ al año durante los 5 años que durará su contrato, percibirá una prima de fichaje de 7M€ y tendrá una cláusula de rescisión de 190M€. Con el objetivo de clasificarse para la Champions mucho más encarrilado de lo que parecía hace un mes, la cúpula directiva se ha puesto manos a la obra par comenzar a dar forma a la plantilla de la próxima temporada y con la llegada de Diomande aportará mucho músculo y talento técnico a la línea defensiva, firmando a uno de los defensas más punteros de la Liga NOS. Atlético Sporting Lisboa Diomande Mercado de Fichajes
  22. ruben88fisio ha respondido a ruben88fisio en un post in a topic de Historias
    Final | Copa del Rey Finalizado 0-0P Real Madrid Atlético Brahim Díaz 🟢 Julián Álvarez 🟢 Rodrigo De Paul 🟢 Rodrigo Riquelme 🟢 Luka Modric 🔴 Eder Militao 🔴 Saúl Ñíguez 🟢 Talles Magno 🟢 Real Madrid – Atlético de Madrid ¡De copas por Neptuno! El Atlético de Madrid revalida el título de Copa del Rey y logra el doblete después de una final vibrante que se ha decidido en los penaltis JOSÉ RAMÓN MATEOS Actualizado a 20 de abril de 2025 – 23.45 CET El 20 de Abril se convertirá en algo más que una canción de Celtas Cortos y pasará a ser una fecha a recordar para cualquier aficionado rojiblanco como el día en el que el Atlético levantó su 12ª Copa del Rey y además contra su eterno rival. Dicen que el Atlético es el único equipo en la historia moderna capaz de competir de tú a tú en las finales contra el Real Madrid y llevarlos al extremo ( Copa del Rey 2013: 1-2 para el Atlético en la prórroga, Supercopa de España 2014: 2-1 para el Atlético a doble partido, Champions League 2014: 4-1 para el Real Madrid en la prórroga, Champions League 2016 para el Real Madrid en penaltis tras 1-1, Supercopa de Europa 2018: 2-4 para el Atlético en la prórroga, Supercopa de España 2020 para el Real Madrid en penaltis) y hoy se ha vuelto a escribir otra página en la épica historia de rivalidad entre los dos enemigos de la capital. Un partido de poder a poder, en el que los dos equipos lo han dado todo por conseguir el trofeo y que ha tenido de todo, menos goles. Y no por falta de acierto de los delanteros, sino por el desempeño espectacular de los dos guardametas bajo palos. La batalla vivida entre Thibault Courtois y Alejandro Iturbe quedará para la posteridad, con paradas imposibles y un dominio impresionante de las áreas. Durante los primeros 45 minutos, el Real Madrid ha puesto el juego y las ocasiones, gracias al buen juego en el centro de Tchouameni y Brahim Díaz, que han agrandado el rombo estrecho tan característico de Ancelotti en los últimos años, surtiendo de balones a Vini Jr y Endrick, siendo este último el principal generador de ocasiones de los blancos. El brasileño lo ha intentado de todas las formas posibles, pero enfrente tenía una línea defensiva casi infranqueable y a un Iturbe superlativo que parecía un dios hindú con múltiples brazos y unos reflejos felinos. Por el contrario, Vinicius tenía que abandonar el terreno de juego a los 50 minutos por una lesión fortuita y que apunta a que la estrella carioca se perderá el resto de la temporada. En la segunda mitad, el Atlético ha sido el que mejor ha estado, tratando de navegar entre un mar de faltas (33 entre ambos equipos), que han propiciado las mejores ocasiones para los rojiblancos. Mediante jugadas ensayadas hemos podido ver un cabezazo al larguero de Samu Omorodion y dos disparos de Llorente que Courtois ha tenido que atajar sacando sus mejores paradas del manual del buen portero. Los minutos pasaban, los espacios aparecían, pero el gol no llegaba. Ya metidos en la prórroga, el Madrid se frotaba las manos después de que el Atlético se quedase con un futbolista menos por la expulsión (merecida e injustificable) de Reinildo Mandava, por una dura falta sobre Luka Modric en el balcón del área, que a punto ha estado de costarle un gol al Atlético. Pero adivinen quién ha aparecido: Correcto, Iturbe. El Atlético ha redoblado esfuerzos, sacrificando piezas ofensivas para que Leny Yoro (monumental) ocupase el puesto del mozambiqueño. Tanto ha sido el desgaste, que hasta un jugador con un físico privilegiado como Samu Omorodion, ha terminado siendo el último cambio, retirándose extenuado del terreno de juego. Y ya en la tanda de penaltis, se ha consumado que tanto el partido como la Copa del Rey en general, han tenido un nombre propio. La Copa de Alejandro Iturbe Durante todo el torneo, Ange Postecoglou ha apostado por darle la titularidad al joven portero canterano. Después de cada partido, muchas voces se alzaban para repetir el mismo mantra: “habrá que ver a Iturbe contra rivales de entidad”. Durante toda la semana, los especialistas han expresado sus dudas acerca de si el técnico apostaría de nuevo por Iturbe, o colocaría a Jan Oblak bajo los palos en un partido tan crucial. Y el australiano ha decidido premiar al cancerbero con un partido que recordará por siempre. Alejandro Iturbe ya ha colocado con letras doradas su nombre en la historia del club de su vida después de haber firmado un torneo en el que ha terminado como el mejor portero (4 porterías imbatidas en 6 encuentros disputados) y en el que ha dejado su mejor versión para la Final. Un partido en el que a su actuación sobresaliente durante los 120 minutos de tiempo reglamentario, ha añadido los penaltis que ha detenido a Modric y Militao para hacer campeón al Atlético. “Hoy soy el hombre más feliz del mundo. No todos los días se tiene la oportunidad de ganar un título con tu equipo de toda la vida y, además, siendo importante. Tengo el móvil lleno de mensajes de felicitación de mi familia, amigos… Aún no he asimilado todo lo de hoy”. Decía un emocionado Iturbe en zona mixta, abrazado a la Copa y con una sonrisa de oreja a oreja. Es sin duda el premio a una temporada que se truncó en el inicio con una lesión que le ha privado de ser el segundo portero este año, tal y como se tenía planeado. Aún cuenta con 2 años más de contrato y en el club se tienen depositadas grandes esperanzas en el arquero madrileño, que con 21 años ya puede presumir de haber sido esencial en la consecución del título. “Es momento para disfrutar. Queremos dedicarle esta victoria a todos los aficionados que no han dudado de nosotros durante esta temporada” Si Iturbe estaba exultante, Postecoglou no se ha quedado atrás. Con la victoria en la Copa del Rey, el técnico australiano se ha quitado una mochila de piedras de la espalda. No escapa a nadie el hecho de que durante varias semanas ha estado muy cuestionado, sobre todo después de las dos abultadas derrotas en la primera vuelta contra Madrid y Barça en Liga, la sonada eliminación de Champions y el mal momento de juego y resultados por el que el equipo pasó en Marzo. Pero con la victoria frente al Barcelona el 29 de Marzo, el equipo le dio la vuelta a la situación y después de la victoria de hoy ya suman 7 partidos sin conocer la derrota, con 6 victorias, 1 empate y un título bajo el brazo. “Nunca he sentido que mi puesto peligrase. Siempre he confiado en esta plantilla y la directiva siempre me ha dado su apoyo”, comentaba Postecoglou después del partido cuando se le ha preguntado por la mala racha de la que hablábamos antes. El cambio de dinámica ha generado también una mejora sustancial en el ambiente en el vestuario, mejorando sus apoyos por parte de los jugadores y limando asperezas con algunos de los miembros de la plantilla. “Hemos pasado una mala racha, pero los jugadores han entendido que necesitábamos de todos para salir de aquí. El que quiere jugar aquí, tendrá oportunidades para brillar siempre”. Sin mencionar nombres, ha lanzado dos recados: Uno positivo a Samu Lino, que ha dejado claro que su declaración de rebeldía es algo pasado y que se siente 100% identificado con el equipo y uno negativo para Thomas Partey, que ha visto la final desde la grada. Se espera una noche larga en Neptuno Será la tercera vez en menos de un año que los aficionados acudan en masa a la conocida fuente madrileña para celebrar un título. Ya lo hicieron la temporada pasada para celebrar la 11ª Copa del Rey y este año lo hicieron en Diciembre para hacer lo propio con la Supercopa de España. La Policía Nacional ya ha vallado el recinto y son miles los aficionados que se han congregado minutos después de terminar el partido para dar comienzo a una larga noche de celebraciones que culminará mañana con la rua del equipo en autobús descapotable, en la que llevarán el trofeo a la afición y terminarán, como ya es tradición, con el capitán poniéndole la bufanda al Dios de los Mares. Postecoglou ha dicho que la plantilla tendrá mañana el día libre para poder disfrutar de las celebraciones, pero que el Lunes espera a todos enchufados y concienciados para lograr la clasificación para la Champions. Datos del Partido | Resumen Competición | Real Madrid: Alineación - Estadísticas | Atlético: Alineación - Estadísticas
  23. ruben88fisio ha respondido a ruben88fisio en un post in a topic de Historias
    Atlético de Madrid 3–0 UD Las Palmas | Jornada 33 | LALIGA EA Sports 3 puntos fáciles como aperitivo para la Gran Final El Atlético zanja el choque contra los canarios con solvencia y sin cansarse mucho de cara al Derbi del Sábado Marcos Llorente es felicitado por el MVP al final del partido JUAN PÉREZ Actualizado 16/04/2025 – 21.20 CET El Atlético “se pone al día” con los partidos atrasados dando una lección de fútbol ofensivo contra un débil conjunto canario que no ha presentado batalla. Necesitaban los de Postecoglou zanjar el partido con rapidez para no cansar demasiado a sus jugadores clave, de cara a la Final de Copa de dentro de 4 días. Enfrente, un equipo que llegaba en una racha muy negativa y que se acerca peligrosamente a los puestos de descenso, quedándose con la derrota de hoy a 7 puntos de caer al pozo con 15 por jugarse. No deberían tener problemas para salvarse, pero viendo su dinámica… Habrá que estar pendientes. Los rojiblancos han presentado un 11 con algunas novedades y han salido con una premisa clara: marcar pronto. Y vaya si lo han conseguido. Tanto en el primer minuto de Samu Omorodion, que se reencontraba con el gol en liga después de varias jornadas. El Atlético ha necesitado el saque de centro, meter un balón a la banda para que Samu Lino rompiese líneas en velocidad, balón al área para Samu y 1-0. Muchos aficionados aún estaban entrando en el estadio cuando ya estaban celebrando un gol. Partido controlado desde el primer momento, Las Palmas totalmente perdida en el campo, sin balón, sin ocasiones y rezando por que el Atlético no les destrozara. El segundo gol ha llegado a los 23 minutos, obra de Giménez, que inauguraba su tanteador personal esta temporada con un cabezazo gracias al córner que bombeaba Joao Félix al segundo palo. Pero si hay que quedarse con un gol, es con el 3º, obra de Elías Jelert a pase de Marcos Denia, que entraba en la segunda parte y volvía a dejar detalles de calidad. El gol que ha marcado Jelert es una muestra de talento e inventiva: con una conducción que parecía que se iba a quedar en nada, el danés ha quebrado hacia fuera, para abrirse hueco y dejar sentados a dos jugadores, cruzar el balón al segundo palo y cerrar un marcador no tan abultado como indican las estadísticas, pero más que satisfactorio para los rojiblancos. Un partido que ha terminado con Marcos Llorente como MVP, gracias a su capacidad para generar pases clave y a sus 11 regates conseguidos. El centrocampista madrileño está siendo uno de los jugadores diferenciales en este tramo final de Liga y el Atlético se está beneficiando de su buen juego. Los colchoneros le han dado la vuelta a la tortilla en el último mes y llegan a la Final de Copa como favoritos, con la moral por las nubes y con su mejor estado de forma de la temporada. ALINEACIONES: ATLÉTICO - LAS PALMAS | DATOS DEL PARTIDO | ESTADÍSTICAS: ATLÉTICO - LAS PALMAS | RESULTADO | CLASIFICACIÓN Atlético Final de Copa Elías Jelert Marcos Llorente
  24. ruben88fisio ha respondido a ruben88fisio en un post in a topic de Historias
    Jornada 32 | LA LIGA EASports Finalizado 2-0 Atlético Real Madrid Ferrán Torres 17’ Pau Torres 50’ Atlético de Madrid – Real Madrid ¡Esta es otra película! El Atlético de Madrid sentencia la Liga con una victoria de prestigio y con aroma de revancha en un derbi a la altura de las expectativas JOSÉ RAMÓN MATEOS Actualizado a 13 de abril de 2025 – 20.45 CET Puñetazo sobre la mesa de un Atlético de Madrid superlativo en la tarde de hoy, que deja la Liga en bandeja de plata para el Barcelona y que mete miedo al Real Madrid de cara a la Final de Copa. Un Real Madrid irreconocible, con una falta de punch ofensivo alarmante y que ha sucumbido desde el minuto 1 al planteamiento táctico del Atlético de Madrid, que se ha mostrado muy riguroso en labores defensivas e incisivo arriba. Contrario a lo que las posiciones de la tabla indican, el Atlético de Madrid venía en una línea claramente ascendente que se ha sublimado en el partido de hoy, en el que casi todos los jugadores han rayado la perfección y que han machacado al Real Madrid en una primera parte de antología, mostrando un lavado de cara impresionante y en el que jugadores como Oblak, Pau Torres, Rodrigo Riquelme, Ferrán o Koke han brillado con luz propia. Desde el primer momento, el planteamiento de juego del Atlético ha estado claro: Marcaje secante a Endrick y Vinicius, que apenas han tenido ocasión de poner a prueba a Oblak, asfixia a Bellingham en cuanto tocase el balón y profundidad en las bandas, sobre todo intentando hacer daño con balón a Camavinga por la derecha, que ha visto la tarjeta amarilla en la primera media hora de partido. El Madrid, fiel a su rombo en el centro del campo, ha dejado muchos espacios por los costados, que han sido aprovechados por Jelert y Lino para hacer retroceder a los blancos, incapaces de romper líneas y que encima tenían una muralla infranqueable en defensa. Conseguía además el Atlético salir con el balón jugado con mucho criterio desde atrás, gracias a un Cucurella reconvertido a central y que está dejando sus mejores partidos y a Pau y Gimenez que han formado una sociedad infranqueable. Por delante, Llorente y Koke han sido muy superiores al rombo del Madrid y han surtido a Riquelme, Ferrán y Samu de balones cosntantemente. Sería de hecho Riquelme el que asistía a Ferrán en el primer gol del Atlético. “El Tiburón” sigue siendo el principal goleador del Atlético y sus 12 tantos (contando la preciosa vaselina con la que ha superado a Courtois) ya le colocan dentro del Top 10 de La Liga. El Metropolitano se volcaba con sus jugadores, que han ido una marcha por encima del Madrid siempre que tenían el balón y cuando no lo tenían sabían absorber la presión y salir a la contra con velocidad y eficacia. Las dos tarjetas (Camavinga y Tchouameni) que ha visto el Madrid en la primera parte han condicionado también el juego defensivo de los merengues, teniendo que permitir jugar a los rojiblancos más de lo que quisieran. El Madrid ha intentado replicar la fórmula que hizo que ganasen en la ida: la efectividad a balón parado. Hasta 14 córners han sacado los de Ancelotti, pero el Atlético tenía la lección bien aprendida y han colocado un marcaje al hombre a Endrick en la frontal del área, anulando la principal baza ofensiva del Madrid y que provocó la desastrosa derrota en la ida. Y para más inri, el segundo gol del Atlético llegaba precisamente a saque de córner. Nada más comenzar la segunda mitad, Koke metía un centro con rosca al segundo palo y Pau Torres saltaba con Camavinga para conectar un testarazo muy bien orientado que superaba a Courtois. Quizá no ha sido muy inteligente por parte del Madrid colocar a un futbolista amonestado cubriendo al mejor cabeceador del Atlético. Con el 2-0 en el marcador y 40 minutos por delante, el Atlético ha sabido controlar los tiempos y las ofensivas del Madrid, incapaz de recortar distancias y que hacía que Oblak sumase ya 10 arcos imbatidos, quedándose como el 7º mejor portero en esta estadística. RESTO DE LA JORNADA Como decíamos al principio, con esta victoria el Atlético mete 6 puntos de ventaja al Valencia y se acerca a 2 del Madrid (3º) y a 3 del Villareal (2º y con un partido más). La jornada arrancaba con dos empates, los de Girona y Cádiz y Rayo y Betis, ambos por 1-1, la victoria del Villareal, que lo afianza en la segunda plaza, la derrota del Valencia (2-0 contra el Sevilla) y el empate a 1 entre Barcelona y Real Sociedad. El Tenerife ha conseguido salir de puestos de descenso metiendo al Girona (1-0) y el Alavés se aleja de la quema con su victoria contra el Valladolid. El Celta hunde al Sporting (4-2) y el Osasuna está a punto de firmar su descenso matemático después de la derrota por 2-0 en el Estadio de los Juegos del Mediterraneo contra el Almería. Datos del Partido | Clasificación | Atlético: Alineación - Estadísticas | Real Madrid: Alineación - Estadísticas | Resultados: Viernes - Sábado - Domingo - Lunes
  25. ruben88fisio ha respondido a ruben88fisio en un post in a topic de Historias
    Semana de Derbi Madrileño El Atlético de Madrid ya piensa en el futuro Emisarios rojiblancos han estado en Noruega para ver en directo al Rosemborg, de dónde puede salir su primer fichaje para la 25/26 Sverre Nypan, después del partido de la última semana ANTONIO S. MARRÓN 07/04/2025 – 11.00 CET El cuerpo técnico del Atlético de Madrid continúa preparando el vital partido del Sábado que enfrentará a los colchoneros a un Real Madrid de capa caída. Los blancos, pese a su mejor posición en la tabla, no parten como favoritos en un derbi que respira aroma de revancha y anticipación de lo que puede suceder la próxima semana. Porque por un lado, el Atlético se encuentra en una posición mucho más fuerte que la de hace un mes, cuando caían estrepitosamente contra el Liverpool en Champions y se dejaban dos puntos en Cádiz. Desde ahí, cambio de esquema táctico mediante, los rojiblancos han vuelto a ser un equipo muy competitivo y que le ha permitido volver a meterse en la pugna por los puestos de Champions. Todo lo contrario del Real Madrid, que no ha sumado más que 3 puntos en los últimos 5 partidos (victoria por 3-0 frente al Sevilla en la última jornada) y que ha dejado a los de Carlo Ancelotti totalmente descolgados de la lucha por la Liga, dónde el Barcelona está a apenas dos jornadas de alzarse con el título. Pero lo de hoy no va por el aspecto más puramente deportivo, sino por lo que está empezando a moverse en los despachos. El Atlético comenzó una titánica obra de ingeniería deportiva para revitalizar y rejuvenecer una plantilla que en los últimos años se había ido cargando de jugadores de elevada edad y con su prime deportivo ya pasado. La edad media de la plantilla ha disminuido bastante este año, pero aún hay un arduo trabajo por delante. En la cúpula directiva lo saben y parece que no van a esperar a Junio para empezar a moverse. Si hay una zona que probablemente sea muy renovada para la próxima campaña, esa es el centro del campo. Con la salida segura de Thomas Partey y las figuras de jugadores como De Paul, Saúl o Joao Félix sin su continuidad asegurada, está claro que parte del presupuesto de fichajes irá destinado a nutrir de talento una línea vital para las aspiraciones deportivas del equipo madrileño. Arthur Vermeeren retornará de su cesión, lo que ya va a suponer un chute de juventud para la medular, pero el equipo de scouting del club ha puesto los ojos en uno de los países que más y mejor talento está exportando en los últimos años: Noruega. El fútbol noruego está produciendo una “generación dorada”, como ha sucedido con Bélgica por ejemplo a finales de la década de 2010. Con Erling Haaland a la cabeza, como futbolista referencia de la selección noruega y jugadores de la talla de Kristoffer Ajer, Leo Ostigard, Martin Odegaard o Alex Sorloth ya más que asentados en el fútbol europeo, por detrás viene una hornada de jugadores de tremendo talento que están representando el presente y futuro del combinado nórdico. Nombres como Andreas Schjelderup (Benfica), Markus Solbakken (Sparta Praha), Antonio Nusa (FC Brugge) o Sverre Nypan (Rosenborg) están llamados a dar ese salto de calidad al fútbol noruego. Y precisamente es este último, Sverre Halseth Nypan, el que ha llamado la atención del Atlético de Madrid. Un futbolista que a sus 18 años ya suma 7 internacionalidades (1 gol) y figura en la lista NXGN 50 de 2025 como el 47º jugador menor de 20 años con más talento actualmente en el mundo. Un fijo para las convocatorias del club noruego, que se beneficia de su enorme talento técnico y su versatilidad, adaptándose a todas las posiciones del centro del campo, para generar el fútbol ofensivo del Rosemborg. No se conoce si el Atlético ha hecho aún una oferta formal o no, pero la simple presencia de los ojeadores del club en el Estadio Lenkerdal en los últimos 3 partidos y una valoración de mercado inferior a los 10M€, hace que el jugador de 18 años haya entrado en la órbita directa del conjunto madrileño. La perla del Rosemborg no se ha pronunciado aún acerca de su futuro, ya que le resta un año y medio de contrato, pero su situación va a ser monitorizada muy de cerca por los grandes equipos de Europa en este tramo final de Liga. Atlético Derbi Madrileño Mercado de Fichajes Nypan