Jump to content

Bakero

Miembros
  • Mensajes

    548
  • Registrado

  • Última visita

  • Días ganador

    1

Bakero ganó por última vez el Marzo 30 2019

Bakero tuvo el contenido con más me gusta!

Perfil Football Manager

  • Actualmente entrenando a
    Mönchengladbach

Información adicional

  • Origen
    Germany

Visitas recientes al perfil

2.631 visitas de perfil

Los logros de Bakero

Colaborador

Colaborador (7/15)

  • Diez años aquí
  • Reacting Well Raro
  • Posting Machine Raro
  • Colaborador
  • Primer mensaje

Insignias recientes

618

Reputación en la comunidad

  1. Bakero

    La fábrica olvidada

    El estadio Santiago Bernabéu Al dirigirse al Santiago Bernabéu, evocó aquel tiempo de sus inicios como jugador en el primer equipo en 1995, con Jorge Valdano como entrenador. Quería triunfar, pero una lesión grave lo apartó para siempre de su más preciado sueño. Ahora se encontraba en una situación completamente distinta e inesperada, tomando las riendas como técnico de su amado club. -Buenas tardes, Álvaro Benito. Contra todo pronóstico, es usted el nuevo entrenador del Real Madrid. Sin experiencia previa como técnico, ¿se ve con fuerzas para llevar al éxito al club de su vida? -Llevo toda mi vida siguiendo a este club. No estaría hoy aquí si no me sintiese capaz de hacerlo. Para mí, lo primordial es que el equipo luche con todas sus fuerzas en cada partido. Que se esfuerce y se sacrifique por cada balón, y que todos juntos den un bello espectáculo al espectador. Lo principal es el espíritu de darlo todo en cada partido. -Señor Benito, no es normal en el mundo del fútbol ser elegido técnico sin experiencia previa en un club de la talla del Real Madrid. Entenderá que haya bastantes dudas, ¿verdad? -Sé que va a haber dudas, aunque espero que se disipen con el paso del tiempo. Amo mucho a este equipo, y siento que podemos aspirar a mucho más. Pienso que hay mimbres suficientes como para hacer de todo esto una realidad. Solo por eso, estoy hoy aquí. -A mí me gustaría decirle a raíz de sus palabras que la entrega, el sacrificio y el trabajo en equipo está muy bien, pero todo ello queda en nada si no se materializa en títulos. ¿Ha considerado la presión que supondría no ganar títulos en un club tan grande como el Real Madrid? -Voy a trabajar hasta la extenuación para transmitirle a mis jugadores todo lo que siento. A los aficionados solo les digo que apoyen hasta el final. Sé que hoy pocos confían en mí, pero eso se puede revertir. (Esta respuesta dejó sorprendido a muchos de los periodistas presentes en la rueda de prensa. Tras un breve silencio, continuó la rueda de prensa). -¿Qué objetivos tiene a largo plazo? -No pienso en el largo plazo. Un entrenador jamás sabe con certeza cuánto tiempo permanecerá en el equipo. Lo que quiero es un equipo con ambición y hambre de títulos a corto, medio y largo plazo. -¿En qué consistirá su planteamiento táctico? -No quiero para mi equipo un sistema fijo. Los planteamientos tácticos variarán según el rival y según cómo vaya transcurriendo el partido. Mi trabajo es investigar las fortalezas del rival para ponerle remedio, y hacer hincapié en sus debilidades. Me moveré con varios sistemas tácticos porque mi equipo debe ser impredecible. Lo único fijo será el espíritu de lucha en cada partido. -(Toma el micrófono Tomás Roncero) Álvaro, tú eres un tío con clase. Me encantaba tu gran calidad y cómo lo dabas todo en cada partido. Fue una pena lo de tu lesión. Yo creo como dices que en el ADN del Real Madrid hay que luchar !a muerte!, hasta que el árbitro no pite el final no se concede nada. Me gusta que se apueste por la cantera porque son tíos que lo van a dejar todo en el campo. Aunque llevo días sin poder dormir bien cuando me enteré de que muchos extranjeros tendrán que buscarse equipo. Por favor, a Cristiano Ronaldo no lo vendáis porque es fundamental. Forma parte del escudo de nuestra sacrosanta institución. Se deja el alma como nadie. Al bicho no, por favor. Álvaro, prométeme que el bicho no se irá. -(Risas) Tomás, te tengo que dejar con la duda porque en este momento no sé aún cuáles serán las altas y las bajas. Tengo que ver a todos y junto a mi cuerpo técnico decidiremos lo que consideremos mejor. -¿Tiene ya una idea de los jugadores que necesita en el mercado de fichajes? -Sobre todo recuperar a algunos antiguos canteranos del club. Desconozco aún cuántos vendrán. Tengo que estudiar bien qué necesita el equipo. Lo iréis viendo a lo largo de este verano. -¿Va a haber cambios en el equipo técnico? -Es natural que cuando llega un entrenador nuevo se produzcan cambios en el cuerpo técnico, porque evidentemente voy a traer a un grupo afín a lo que considero que se debe hacer. Se da por concluida la rueda de prensa. Álvaro Benito se levantó y se marchó con tranquilidad. Un murmullo escéptico recorrió la sala. Muchos piensan que será una temporada muy sufrida y que será bastante complicado acabar con el reinado de Guardiola en el Barça. ¿Qué sucederá? El tiempo, como siempre, tendrá la respuesta. Álvaro Benito en un momento anterior a la rueda de prensa
  2. Bakero

    La fábrica olvidada

    @Vyctor Bienvenido a la historia, Vyctor. Seguro que me servirás de mucha ayuda al ser tu equipo. Me alegro de que te entusiasme la historia. Un saludo y gracias por pasarte y comentar.
  3. Bakero

    La fábrica olvidada

    ENTREVISTA A EDUARDO GARCÍA MUÑOZ Sorprende a sus 31 años haber sido elegido nuevo presidente del Real Madrid. ¿Veía posible la victoria cuando se presentó a las elecciones? Lo veía bastante difícil. Sin duda, ha sido una grata sorpresa para mí. Recibo este proyecto lleno de ilusión y con muchas ganas de trabajar. No menos sorprendente ha sido la designación del nuevo entrenador Álvaro Benito. ¿No le parece que necesitaría más experiencia para un equipo como el Real Madrid? ¿Se ha querido marcar usted un "Guardiola" como el eterno rival? Álvaro Benito posee un amplio conocimiento y ve el fútbol como pocos, es canterano y ha militado en el primer equipo. Confío plenamente en su buen desempeño. Pep Guardiola es un entrenador digno de admiración. Espero que Álvaro Benito acabe siendo admirado de forma semejante, aunque con un estilo diferente. ¿Qué planes tiene como presidente, señor Eduardo García? Un equipo que en lo económico se aleje de los grandes despilfarros de los últimos años y que en cada temporada tengamos un balance positivo entre los ingresos y los gastos, a ser posible con grandes beneficios. A nivel de plantilla, la idea es apostar fuertemente por la cantera, tanto en forma de subida de canteranos al primer equipo como reincorporando a antiguos canteranos. Queremos una plantilla compuesta en su mayoría por jugadores nacionales y un tope máximo de tres extranjeros. Puede sonar a locura, y más siendo un equipo grande, pero en los últimos años considero que se ha maltratado mucho a la cantera, y hay un nivel bastante alto como para lograr que sea la fuente principal que suministre al primer equipo. De esta forma, no necesitaremos grandes desembolsos económicos. En este punto coincido con la política que suele mantener el Fútbol Club Barcelona, aunque en nuestro caso no ficharemos a extranjeros, y no por fobia o algún tipo de aversión propia. Simplemente creo que podremos obtener grandes resultados si apostamos por jugadores nacionales y, en su mayoría, canteranos. ¿Significa que jugadores de la talla de Cristiano Ronaldo, Benzemá, Kaká, Pepe, Marcelo, Higuaín..., ninguno de ellos tendrá el puesto asegurado? Decidir quiénes se quedan y quienes se van depende exclusivamente del cuerpo técnico. No seré un presidente intervencionista. Está claro que si apostamos por un tope de tres extranjeros, muchos de ellos tendrán que salir, pero yo no decido quiénes serán. A nivel de títulos, ¿cuál es su consigna? El Real Madrid tiene la obligación histórica de luchar cada temporada por todos los títulos, y en este proyecto no será menos. Será bastante complicado porque tanto los rivales nacionales como en el resto de Europa se refuerzan muy bien, pero aquí se va a pelear hasta el final. La lucha y el trabajo en equipo son primordiales. Me haría especial ilusión que el equipo ganase la Liga, porque el Barça lleva tres temporadas seguidas de dominio absoluto. ¿Significa eso que se achanta ante la Champions? Desde 2002 no se gana, y a la afición le haría especial ilusión la Décima. Además, sería ilusionante también porque el Barça es el vigente campeón. Y a mí me ilusiona igual que a la afición, créame. Este es un proyecto nuevo. No me gusta lanzar las campanas al vuelo sin que sea una realidad. Lo que sí le puedo asegurar es que vamos a trabajar y a luchar por cada título en juego. ¿Le haría especial ilusión que el equipo ganase títulos compuesto únicamente por jugadores nacionales? Sería bonito, pero como ya le dije antes, el proyecto consiste en apostar por futbolistas nacionales (canteranos en su mayoría) y por un máximo de tres extranjeros. Si se consiguiese de una forma o de otra, estaré igual de contento porque significa que el proyecto estaría cosechando sus frutos.
  4. Bakero

    La fábrica olvidada

    @bigmen !Bienvenido a la historia, compañero! En realidad la historia es más antigua aún, de la temporada 2011/12. Debo ser de los pocos locos que quedan jugando aún al football manager 2012 😄 Saludos y gracias por pasarte. @karma23 ¿Qué tal, compañero? Un gusto tenerte por la zona. Mi idea es un Real Madrid full españolizado con una gran presencia de canteranos y con un límite en la plantilla de 3 extranjeros (Es como una autoimposición de una época "Prebosman") 😆 Es la primera vez que tomo a un equipo grande (ni siquiera es mi equipo en la realidad), y prefería imponerme restricciones porque jugar con muchas estrellas (extranjeras y españolas) no tendría para mí ningún tipo de aliciente y me aburriría enseguida. La historia está situada en la temporada 2011/12 (no he dejado el football manager 2012 😂), con un Barça de Guardiola que acaba de ganar Liga y Champions y con un Real Madrid que ha gastado muchísimo dinero pero que no logra grandes títulos (ni Liga ni Champions). Así que darle otro enfoque distinto tiene cierto sentido. El nuevo presidente García Muñoz fue un candidato a la presidencia (creo que en 2009) y el nuevo entrenador es un ex-futbolista que debutó en el primer equipo en la temporada 1995/96 (era de la camada de Raúl, Guti etc), pero una lesión grave provocó que años después fuese militando en equipos de menor categoría hasta su retirada. Años después formó el grupo Pignoise (mejor no opinar sobre su faceta como cantante 🤣), y actualmente ejerce como comentarista deportivo. Anteriormente fue técnico del Real Madrid Juvenil A, pero lo destituyeron en 2019. !Saludos y gracias por pasarte y comentar! @pepetxins !Bienvenido a la historia, compañero! No es mi equipo tampoco. Nunca había entrenado a un grande, y como es una partida retro (de football manager 2012), en ese momento el Barcelona de Guardiola venía de ganar Liga y Champions, y el Madrid había gastado mucho dinero sin conseguir ni Liga ni Champions, así que decidí plantear esta historia con restricciones para que no se me haga aburrida. !Gracias por pasarte y comentar! @Viggo ¿Qué tal, gran Viggo? !Bienvenido a la historia! A nivel personal mi merenguismo es nulo 😄 Es la primera vez que tomo a un equipo grande, y como además aún juego al football manager 2012, decidí hacer una partida retro situada en la temporada 2011/12. Como el Barcelona de Guardiola viene de ganar Liga y Champions y el Madrid había gastado mucho dinero para no acumular ninguno de esos dos grandes títulos en aquel tiempo, decidí crear esta historia con restricciones autoimpuestas para no aburrirme. Para tu tranquilidad, te diré que Roncero no pintará nada en la historia, salvo aquel comentario chistoso 😂 Espero reflejar un ideario similar al de Álvaro Benito. Mi reto será un equipo en el que abunden los canteranos (incluso la recuperación de antiguos canteranos que hayan estado un mínimo de tres años en la cantera y sean considerados canteranos) y con un límite máximo de tres extranjeros en la plantilla (imposición de un estilo pre bosman). Así que tendrá de ambas. Sin restricciones autoimpuestas me aburriría. !Saludos y gracias por pasarte y comentar! @jdbecerra ¿Qué tal, compañero? !Bienvenido a la historia! Por mi bien, espero que su perfil de entrenador sea el de alguien que demuestre sus grandes conocimientos técnicos y se aleje completamente de su faceta cantarina (que es mejor olvidar 🤣) !Saludos y gracias por pasarte y comentar!
  5. Bakero

    La fábrica olvidada

  6. Bakero

    La fábrica olvidada

  7. Pues me gusta este bonito proyecto en el Rapid de Bucarest, un equipo que suele estar peleando la liga y se le da bastante bien la copa. Imagino que en al menos dos años habrás logrado mejorar mucho el potencial del equipo para ganar títulos con más asiduidad en el panorama nacional, y ojalá que si todo va bien y puedes tener un bonito proyecto que perdure en el tiempo, logres que sea en el futuro el segundo equipo de Bucarest en levantar la Champions, lo que sería un colofón impresionante de un mérito extraordinario. Afortunadamente, tienes a Emeric Jenei, el entrenador ganador de la Champions con el Steaua, para pedirle algún consejo cuando participes en la gran competición europea 😁 Sobre todo, espero que esta aventura tan estimulante perdure mucho más tiempo que la de tierras portuguesas. !Mucho ánimo y a por todas, compañero! 😉
  8. ¿Qué tal, compañero? ¿Cómo va todo? !Cuánto tiempo! Si me leo esta historia por completo sin saber el autor, descartaría que fuese obra del mismo autor de la esmírnea. Muestra la misma capacidad para ascender a un club dos veces seguidas, como un Benito Floro del mundo real, pero lo que me sorprende de tu historia con el Vianense es que es un equipo que has colado entre los grandes mostrando un gran caudal ofensivo, pero al mismo tiempo encajando mucho. Es como si comparándolo con el mundo real se hubiese sentado en el banquillo el gran Zdenek Zeman. Nada que ver con aquel orden, poder defensivo y "huevos" a los que nos tenía acostumbrado Üstündağ, que era en un símil un Simeone. Aunque sí es cierto que el sustituto de Üstündağ le dio una dirección distinta, pero el bueno de Orhan fue el que ocupó la mayor parte de esa gran historia. En cuanto al Vianense, me esperaba que fuese el club con el que pudieras obtener títulos, pero en un giro del destino, la racanería del poder te ha llevado a tomar la decisión acertada de dejarlos. Ellos se lo pierden. Quedo a la espera de tu próximo destino para un entrenador que ha crecido mucho en dos años en tierras portuguesas y que debe aspirar con todo merecimiento a un club con capacidad para hacer grandes cosas. Saludos.
  9. Bakero

    Als wir die Besten waren

    Lothar Matthäus se levantó temprano y desayunó ojeando la prensa. Dos noticias principales copaban la información sobre el Borussia Mönchengladbach: por un lado, el sueño cumplido del nuevo entrenador de entrenar por fin en su país y la difícil labor que tendrá para transformarlo en un equipo ganador, y por el otro lado el interés de grandes equipos como el Bayern por hacerse con su estrella Marco Reus. Esa última noticia estaba contada con tintes trágicos y desesperanzadores. Daban por hecho que el Borussia Mönchengladbach, después de una durísima campaña en la que estuvo a punto de descender, lo tendría bastante complicado para mantener a su estrella en el club. Al leerlo, Lothar Matthäus pronunció un escueto: “Bah, bobadas sensacionalistas”. A lo largo de la mañana, mantuvo una reunión con el presidente Rolf Königs y con el vicepresidente Rainer Bonhof para exponerles varias conclusiones acerca de las decisiones que pretende implantar en el club: Mejorar las instalaciones de entrenamiento de los juveniles: Si el club invierte dinero en la mejora de las instalaciones de entrenamiento de los juveniles, dedicará menos dinero a fichajes procedentes del exterior, por lo que servirá para aliviar la eleva deuda. Con un presidente tan dado al ahorro, es un punto difícil de lograr. El presidente le ha conminado a retrasarlo para algo más adelante y entonces tomará la decisión. Fichar pocos jugadores y sin renombre: Hay que evitar fichar a jugadores caros. Dar una oportunidad a jugadores promesas de equipos más pequeños será la prioridad dada la situación económica del club. Los ingresos en materia de fichajes deben ser superiores a los gastos: De esa forma se contribuirá a que el club reduzca un poco su deuda obteniendo beneficios. Fichar a buenos empleados, ya que el club carece de puestos importantes: Es necesario contratar a preparadores, un buen segundo entrenador que ayude adecuadamente a Matthäus y se encargue de entrenar a las categorías inferiores y ojeadores para aumentar el número de países en los que explorar a buenas promesas. Todos deben ser de reputación nacional para evitar elevados sueldos. Gran importancia a los jugadores jóvenes: Por la gran deuda del club, lo importante es trazarse un buen proyecto de futuro. Cuanto más tiempo permanezcan juntos los jugadores jóvenes, mejor se conocerán y la plantilla tenderá a estar en armonía. Las tácticas del primer equipo serán implantadas también en las categorías inferiores: De este modo, cuando un jugador canterano juegue con el primer equipo tendrá asumido la táctica y su adaptación y asimilación será mayor. La mayoría de los puntos contentaron al presidente Rolf Königs, sobre todo los que van encaminados al ahorro y a un buen proyecto de futuro. Lothar Matthäus se dirigió posteriormente al Borussia-Park, un estadio prácticamente reciente que abrió sus puertas en 2004, convocado por los periodistas para dar su primera rueda de prensa. Es consciente de que están ansiosos de nuevas noticias, de su proyecto, de rumores de fichajes..., y es un entorno con poder al que debe saber controlar. El Borussia Park, que busca tiempos mejores, acogerá a Lothar Matthäus y a sus jugadores
  10. Con 1, 74 de estatura y una voluntad de hierro, Loddar, como así le llaman los periódicos alemanes, firmó una de las carreras más brillantes en la historia del fútbol y, de paso, acabó con uno de los tópicos del fútbol alemán: cualquier futbolista, sin importar ni su físico ni su potencia podía brillar. Bastaba con desearlo, y Matthäus sin duda lo quería. Loddar nació en marzo de 1961 en Erlangen, una pequeña ciudad alemana enclavada en Baviera. De niño soñaba con ser como Günter Netzer, su gran ídolo. Pero había un inconveniente que nunca le dejaría ser como él: su estatura. Su obsesión llegó a ser tal que cada mañana le pedía a su madre que le midiera, esperando una buena noticia que nunca llegó. Una debilidad que el alemán acabó supliendo con un físico espectacular. Varios estudios médicos durante su etapa en el Bayern revelaron que Matthäus tenía 43 pulsaciones por minuto, las mismas que el mítico ciclista italiano Fausto Coppi. Un 'pura sangre' que empezó su carrera en el modesto Herzogenaurach, uno de los equipos de la zona. El alemán destacó muy pronto por su capacidad para abarcar el medio del campo, sin pausa durante los noventa minutos. Esa virtud le llevó a ser reclutado por la selección juvenil alemana, con la que debutó en el verano de 1978. La convocatoria llamó la noticia de algunos equipos de la Bundesliga, entre ellos el Borussia Mönchengladbach, dirigido entonces por Jupp Heynckes, y por él acabó fichando. No importó que fuera nuevo ni sus 18 años, ya que el alemán se hizo un hueco en el equipo titular gracias a su intensidad. Nunca frenaba. “Muchacho, está muy bien que no temas a nadie. Pero la carrera de un futbolista es larga y vas a tener que encontrarte muchas veces con esos tipos. Baja los humos", le avisó su compañero Berti Vogts, el implacable lateral derecho del Borussia. Con él sobre el césped, los Potros llegaron hasta la final de la Copa de la UEFA, donde fueron superados por el Eintracht de Frankfurt. En total fueron 41 partidos y seis goles en su estreno en la Bundesliga. Cifras que le valieron para ser convocado por el seleccionador Jupp Derwall para la selección absoluta alemana en la Eurocopa de 1980. Sin embargo, futbolistas como Bernd Schuster, Hansi Müller y Rummenigge le taparon cualquier hueco, jugando tan solo un partido ante Holanda en el que Alemania ganó 3-2. No obstante, la experiencia no pudo ser mejor: Alemania acabó ganando el campeonato tras superar a Bélgica en la final. En los años siguientes fue creciendo su protagonismo en el Mönchengladbach, pero no así en la selección alemana, en la que mantuvo su rol de secundario. Si en la Euro 80’ le tapó Schuster, en el Mundial de España de 1982 Matthäus fue incapaz de sacar del once a Paul Breitner, un futbolista con más experiencia y por entonces con mayor nombre en el fútbol alemán. Loddar era consciente de que debía dar un paso más en su carrera, y en 1984 fichó por el Bayern de Múnich, a las órdenes de Udo Lattek. “Udo era un personaje totalmente diferente en el fútbol. Un motivador, con el palo y la zanahoria. Por la noche se iba a beber con sus jugadores y a la mañana siguiente te daba una patada en el culo. Pero eso también forma parte del fútbol y del papel del entrenador”. Matthäus empezó en el Bayern su particular colección de títulos dividida en dos etapas (1984-1988 y 1992-2000). Su ascendente en el equipo de la capital de Baviera también se trasladó por fin a la selección alemana en el Mundial de 1986. Gracias a la confianza de Franz Beckenbauer fue titular en el medio del campo junto a Felix Magath. Su actuación fue espectacular, con partidos memorables, y de igual modo que había ocurrido cuatro años antes en España, Alemania volvió a caer en la final, esta vez 3-2 ante Argentina. Un duelo en el que Matthäus fue el ‘perro de presa’ de Maradona, persiguiéndolo por todo el campo. Con el paso de los años esa rivalidad siguió a nivel de clubes y se trasladó más tarde a las portadas de los periódicos, con algunos choques entre ambos. Uno de los que más polvareda levantó fue en el Mundial de 2010 en Sudáfrica, con Maradona dirigiendo a la selección albiceleste. Matthäus atacó a su gran rival sin piedad: "Maradona no tiene un sistema, no tiene un concepto. Él confía en la calidad individual. Creo que eso no es suficiente frente a un equipo alemán seguro de sí mismo que juega de forma compacta, que se divierte jugando y que tiene menos presión que Argentina”. Y es que el alemán también destaca por su lenguaje agresivo, disparando contra todos, como también ocurrió con en el pasado Mundial. “Los jugadores de Brasil están siempre llorando”, sentenció. Así es Matthäus, un tipo que no dudó en aceptar la oferta del Inter de Milán en 1988 a pesar de que era la gran estrella del Bayern. Hubo dos grandes razones: el dinero y el brillo de la Serie A, por entonces la competición más importante del planeta. Allí Matthäus se midió al Nápoles de Maradona, el Milan de los holandeses o la Juventus de Baggio. Una dura competencia de la que el alemán salió con una Liga, una Supercopa y la Copa de la UEFA de 1991, su primer título internacional a nivel de clubes. En sus cuatro años en Milán, Loddar añadió más orden y gol a su fútbol (marcó 40 goles en 115 partidos) gracias al trabajo de Trappatoni, del que Matthäus siempre ha destacado que "era un maestro en la táctica". Jugar en Italia, de manera indirecta, también ayudó para que Alemania acabara ganando el Mundial de 1990. Y es que tres de las grandes estrellas de la selección germana: Matthäus, Brehme y Klinsmann, jugaban en el Inter de Milán. La principal sede del combinado alemán fue San Siro, su estadio. “Parecía como si jugáramos en casa”, ha comentado en más de una ocasión. Después de caer dos veces en la final, la Alemania de Matthäus se volvió a citar en la final de Roma ante Argentina. Otra vez contra Maradona. Fue un partido áspero, muy distinto al fútbol que la Mannschaft había practicado durante todo el campeonato. Un encuentro destinado a decidirse en una jugada que llegó de la manera más polémica: un penalti dudoso que Andreas Brehme marcó en el minuto 85. Matthäus por fin conseguía su gran título con la selección alemana, con la que disputó un total de 150 partidos, siendo también el jugador con más encuentros en los Mundiales: 25 (le siguen Maldini 23 y Klose, con 22). Por si fuera poco, ese mismo año fue distinguido con los premios al Futbolista Alemán del Año, Futbolista Europeo del Año y Futbolista Mundial del Año. En 1991, el as teutón volvería a ser honrado con el título de Jugador Mundial de la FIFA. Pero su suerte cambió un año después, con una grave lesión en el ligamento cruzado de la rodilla. Matthäus regresó al Bayern de Múnich, en una nueva versión de sí mismo. Debutó de nuevo con el equipo alemán en septiembre de 1992 jugando como líbero, el papel que le otorgó Franz Beckenbauer. En su segunda etapa en el Bayern añadió a su palmarés cuatro Ligas alemanas más y la Copa de la UEFA de 1996, aunque nunca consiguió la Copa de Europa, un título que siempre se le resistió a nivel de clubes. El paso de los años castigó con más lesiones a Matthäus, que ya nunca más pudo brillar con Alemania. En el Mundial de Estados Unidos se despidió en los cuartos de final tras la derrota ante Bulgaria, mientras que en Francia 1998, a sus 37 años, estuvo entre los convocados, pero apenas contó. Su último partido con la camiseta de la selección alemana lo jugó en la Eurocopa del año 2000 ante Portugal. En una despedida muy amarga los germanos cayeron 3-0 en el último partido de la fase de grupos. En octubre de ese año Matthäus decidió colgar las botas para siempre. Lo hizo en las filas del NY MetroStars. Casi sin tiempo para digerir toda su carrera como futbolista, el alemán comenzó su camino en los banquillos. En sus primeras entrevistas dejó claro que su sueño era entrenar en la Bundelisga. Sin embargo, tras diez años, aún no lo había conseguido. Empezó en el Rapid de Viena, donde apenas duró unos meses tras una mala racha de resultados. Luego llegó un carrusel de equipos, a cada cual más variopinto: Partizán de Belgrado, la selección de Hungría, el Atlético Paranaense brasileño, Maccabi Netanya de Israel y finalmente la selección de Bulgaria. En cambio, va a poder cumplir para la temporada que comienza, la 2011/2012, su sueño de entrenar en la Bundesliga en el mismo equipo con el que debutó como jugador en esa misma competición, el Borussia Mönchengladbach, un club en horas bajas tras su decimosexto puesto final en la temporada 2010/2011. Fuente: https://www.futbol-tactico.com/es/leyendas_del_futbol/lothar-matthaus-el-panzer-aleman.html
  11. Bakero

    A tumba abierta

    Análisis de la plantilla actual De cara a afrontar la pretemporada, Paco Jémez cuenta con 23 hombres en la plantilla. Es seguro que no realizará ningún fichaje más. De los 23 jugadores, cuatro tienen personalidad equilibrada, tres son enérgicos, tres son bastante decididos, tres son bastante leales, dos son bastante profesionales, dos son resueltos, dos son bastante deportivos, uno es bastante ambicioso, uno es líder, uno es ambicioso y uno es resistente. Paco Jémez quiere contar con dos jugadores por posición. La plantilla es bastante equilibrada entre jóvenes y veteranos, pues tiene una edad media de 26 años. Porteros: Vedran Runje: 35 años. Croata. Primer equipo. Bastante decidido. Primera temporada en el club. 9.000 € p/s. Ventajas: Guardameta que destaca por su comunicación y serenidad. Inconvenientes: Debe de mejorar su creatividad. Adrián Ortolá: 17 años. Español. Gran promesa. Bastante deportivo. Primera temporada en el club. 1.200 € p/s. Ventajas: Jovencísimo guardameta que destaca por su agilidad. Inconvenientes: Aun por su edad debe de mejorar en muchas facetas como comunicación, mando en el área, salidas, creatividad y colocación.Una joya a pulir. Runje es el amo de la portería Carrileros DERECHOS: Juanra: 31 años. Español. Primer equipo. Bastante decidido. Primera temporada en el club. 8.500 € p/s. Ventajas: Carrilero derecho que destaca por su espíritu de lucha, resistencia, trabajo en equipo, aceleración y buen nivel en las entradas. Inconvenientes: Debe de mejorar su toma de decisiones. Doctor Mampuru: 18 años. Sudafricano. Reserva. Resistente. Primera temporada en el club. 1.200 € p/s. Ventajas: Carrilero derecho que destaca por su toma de decisiones. Inconvenientes: Debe de mejorar su colocación y su capacidad para centrar. CARRILEROS IZQUIERDOS: Paco Peña: 32 años. Español. Primer equipo. Enérgico. Primera temporada en el club. 7.500 € p/s. Ventajas: Carrilero izquierdo que destaca por su espíritu de lucha, trabajo en equipo, resistencia, aceleración y buena colocación. Raúl Bravo: 30 años. Español. Primer equipo. Equilibrado. Primera temporada en el club. Fichado antes de la llegada de Paco Jémez. 7.500 € p/s. Ventajas: Carrilero izquierdo que destaca por su resistencia, aceleración y espíritu de lucha. Centrales: Alejandro Arribas: 22 años. Español. Primer equipo. Bastante profesional. Segunda temporada en el primer equipo. Canterano. 7000 € p/s. Ventajas: Central que destaca por su concentración, colocación, fuerza, buen nivel en las entradas, peligro en el juego aéreo y buen sentido de la colocación. Mikel Labaka: 31 años. Español. Primer equipo. Bastante leal. Primera temporada en el club. Fichado antes de la llegada de Paco Jémez. 6.750 € p/s. Ventajas: Central que destaca por su fuerza física, poderío aéreo, buen marcador, buen sentido de la colocación y buen nivel en las entradas. Nikola Maksimovic: 19 años. Serbio. Reserva. Bastante leal. Primera temporada en el club. 1.000 € p/s. Ventajas: Central que destaca por su determinación y por su capacidad de salto. Inconvenientes: Debe de mejorar su toma de decisiones. José Alcañiz: 21 años. Español. Rotación. Enérgico. Segunda temporada en el primer equipo. Canterano. 700 € p/s. Ventajas: Central que destaca por su colocación, salto y por ser un buen marcador. Inconvenientes: Debe de mejorar su determinación y su concentración. Arribas es el guardián de la defensa Pivotes organizadores defensivos: Sergio: 34 años. Español. Primer equipo. Resuelto. Primera temporada en el club. 8.000 € p/s. Ventajas: Pivote organizador que destaca por su técnica, creatividad, capacidad de asistencia, buena toma de decisiones y colocación. Inconvenientes: Es un mal marcador. Javi Fuego: 27 años. Primer equipo. Equilibrado. Segunda temporada en el club. 8.750 € p/s. Ventajas: Pivote organizador que destaca por su creatividad, técnica y por sus asistencias. Inconvenientes: Es un mal marcador. Sergio es el cerebro del equipo Centrocampistas TODOTERRENOS: Dalibor Stevanovic: 26 años. Esloveno. Primer equipo. Bastante profesional. Primera temporada en el club. 15000 € p/s. Ventajas: Centrocampista todoterreno que destaca por su capacidad para el desmarque, su buena toma de decisiones, sus asistencias y su capacidad de lucha. Inconvenientes: Debe de mejorar el marcaje, el remate y la colocación. José María Movilla: 36 años. Español. Primer equipo. Ambicioso. Tercera temporada en el club. 11500 € p/s. Ventajas: Destaca por su valentía, determinación y espíritu de lucha. Inconvenientes: Es un mal regateador, no va bien de cabeza, no es peligroso en los tiros lejanos, es un mal rematador y no va bien de cabeza. Michu: 25 años. Español. Primer equipo. Bastante deportivo. Primera temporada en el club. Fichado antes de la llegada de Paco Jémez.7750 € p/s. Ventajas: Destaca por su fuerza, capacidad de resistencia y espíritu de lucha. Inconvenientes: Es un mal marcador, no tiene buena colocación, es un mal rematador y no destaca por su valentía. Geoffrey Kondogbia: 18 años. Francés con nacionalidad centroafricana. Reserva. Bastante decidido. Primera temporada en el club. 2500 € p/s. Ventajas: Destaca por su determinación, fuerza, resistencia y remate de cabeza. Inconvenientes: Es un mal marcador y tiene que mejorar su capacidad para el remate y su desmarque. INTERIORES DEFENSIVOS DERECHOS: Emil Larsen: 20 años. Danés. Primer equipo. Bastante ambicioso. Primera temporada en el club. 4500 € p/s. Ventajas: Interior defensivo que destaca por su técnica, regate y capacidad para centrar. Inconvenientes: Debe de mejorar el marcaje, las entradas, su espíritu de lucha, es egoísta y debe de mejorar también su resistencia.. Alberto Perea: 20 años. Español. Reserva. Equilibrado. Primera temporada en el primer equipo. Fichado antes de la llegada de Paco Jémez. 1800 € p/s. Ventajas: Interior defensivo regateador, con espíritu de lucha y que centra bien. Inconvenientes: Es un mal marcador, torpe en su toma de decisiones y con poca resistencia. INTERIORES DEFENSIVOS IZQUIERDOS: Koke: 28 años. Español. Primer equipo. Equilibrado. Primera temporada en el primer equipo. Fichado antes de la llegada de Paco Jémez. 9.500 € p/s. Ventajas: Dotado de una buena técnica, es regateador y trabaja muy bien en equipo. Inconvenientes: Es un mal marcador, no va bien en las entradas y es vago. Georgi Milanov: 19 años. Búlgaro. Rotación. Enérgico. Primera temporada en el club. 2500 € p/s. Ventajas: Centra bien y es un buen regateador. Inconvenientes: Es un mal marcador y no va bien en las entradas. Milanov es la promesa del equipo DELANTEROS CENTROS: Raúl Tamudo: 33 años. Español. Jugador clave. Líder. Primera temporada en el club. 15250 € p/s. Ventajas: Delantero muy inteligente en su toma de decisiones., peligroso en el desmarque, de gran serenidad, buen instinto rematador, regateador, asistente, con capacidad técnica y trabaja bien en equipo. Inconvenientes: Tiene poca fuerza física, agilidad y equilibrio. Fernando: 32 años. Español. Primer equipo. Resuelto. Primera temporada en el club. 9000 € p/s. Ventajas: Delantero centro que destaca por la determinación, el trabajo en equipo y la técnica. Es un buen asistente, creativo, con buen desmarque e inteligencia en su toma de decisiones. Inconvenientes: Debe de mejorar la anticipación. Piti: 30 años. Español. Rotación. Bastante leal. Quinta temporada en el club. 7500 € p/s. Ventajas: Veloz jugador, con gran capacidad de aceleración y veloz, peligroso en el desmarque y de buena técnica. Inconvenientes: No va bien de cabeza y tiene poca determinación. Tamudo y Fernando aportarán veteranía al ataque
  12. Bakero

    A tumba abierta

    @sakito87 ¿Qué tal, compañero? Me alegro de que te guste cómo va transcurriendo el comienzo de la historia. Efectivamente, Sergio es el actual míster (las cosas que trae jugar con un FM antiguo ). Fernando es Fernando Miguel Fernández Escribano, el malagueño que jugó en equipos como el Málaga, el Betis y el Valladolid y que estuvo en la cantera del Madrid. Normalmente se desempeñaba como mediapunta, pero lo voy a usar en la posición de delantero centro, a ver qué tal. Habría estado bien, pero Marco Ballota no aparece en el juego. En cuanto a las tácticas, las tres están basadas en tratar de tener la posesión a través de continuas triangulaciones. La 1-2-3-2-3 figura como la tercera en discordia y presumiblemente sea la menos usada. Esa táctica tratará de darle más verticalidad aún al juego del equipo, con un mayor desempeño en la participación de los carrileros y con el campo abierto. Recuerdo que Van Gaal llegó a usar esa táctica alguna vez con el Barcelona, aunque no tuvo mucho éxito. Saludos y gracias por pasarte y comentar @Mole11 ¿Qué tal, compañero? !Qué va, más antiguo aún! Estoy hecho un vintage Es el FM 2012 (Temporada 2011/2012). Saludos y gracias por pasarte y comentar
  13. Bakero

    A tumba abierta

    Después de analizar a fondo su plantilla, Paco Jémez decidió aplicar tres sistemas tácticos para afrontar la pretemporada y la temporada: un 1-4-3-3, un 1-3-4-3 y un 1-2-3-2-3. Las tácticas están pensadas para tener el control del balón y para que todos los jugadores estén en continuo movimiento. Estas son las instrucciones específicas para las tácticas, que probablemente se verán alteradas en función del rival y de las necesidades del partido: Revolución en Vallecas En materia de altas y bajas, finalmente se han incorporado doce jugadores con la esperanza de que la calidad de la plantilla mejore. En cuanto a las ventas, cinco jugadores han causado baja. Por otra parte, Paco Jémez ha bajado a 6 jugadores al Rayo B y 2 al Rayo juvenil, porque considera que no cuentan con la calidad necesaria para jugar en el primer equipo. Estas son las altas y bajas del equipo: Análisis de las nuevas incorporaciones del Rayo Jugadores fichados Vedran Runje: 35 años. Croata. Bastante decidido. Guardameta que destaca por su comunicación y serenidad. Debe de mejorar su creatividad. Adrián Ortolá: 17 años. Español. Bastante deportivo. Jovencísimo guardameta que destaca por su agilidad. Aun por su edad debe de mejorar en muchas facetas como comunicación, mando en el área, salidas, creatividad y colocación.Una joya a pulir. Juanra: 31 años. Español. Bastante decidido. Carrilero derecho que destaca por su espíritu de lucha, resistencia, trabajo en equipo, aceleración y buen nivel en las entradas. Debe de mejorar su toma de decisiones. Doctor Mampuru: 18 años. Sudafricano. Resistente. Carrilero derecho que destaca por su toma de decisiones. Debe de mejorar su colocación y su capacidad para centrar. Paco Peña: 32 años. Español. Enérgico. Carrilero izquierdo que destaca por su espíritu de lucha, trabajo en equipo, resistencia, aceleración y buena colocación. Nikola Maksimovic: 19 años. Serbio. Bastante leal. Central que destaca por su determinación y por su capacidad de salto. Debe de mejorar su toma de decisiones. Sergio: 34 años. Español. Resuelto. Pivote organizador que destaca por su técnica, creatividad, capacidad de asistencia, buena toma de decisiones y colocación. Por contra, es un mal marcador. Dalibor Stevanovic: 26 años. Esloveno. Bastante profesional. Centrocampista todoterreno que destaca por su capacidad para el desmarque, su buena toma de decisiones, sus asistencias y su capacidad de lucha. Debe de mejorar el marcaje, el remate y la colocación. Geoffrey Kondogbia: 18 años. Francés con nacionalidad centroafricana. Bastante decidido. Centrocampista todoterreno que destaca por su determinación, fuerza, resistencia y remate de cabeza. Por contra, es un mal marcador y tiene que mejorar su capacidad para el remate y su desmarque. Emil Larsen: 20 años. Danés. Bastante ambicioso. Interior defensivo que destaca por su técnica, regate y capacidad para centrar. Por contra, debe de mejorar el marcaje, las entradas, su espíritu de lucha, es egoísta y debe de mejorar también su resistencia. Georgi Milanov: 19 años. Búlgaro. Enérgico. Interior defensivo regateador y con buena capacidad para centrar. Debe de mejorar el marcaje y las entradas. Fernando: 32 años. Español. Resuelto. Delantero centro que destaca por la determinación, el trabajo en equipo y la técnica. Es un buen asistente, creativo, con buen desmarque e inteligencia en su toma de decisiones. Debe de mejorar la anticipación. Empleados fichados Mendiondo: Segundo entrenador. 45 años. Reputación nacional. Español. Destaca por su determinación, su capacidad para juzgar el potencial de un jugador y su nivel de disciplina. Al igual que Paco Jémez, fue central y militó en los años 80 en el Rayo Vallecano, aunque siempre en Segunda División. En Primera militó varias temporadas en el Espanyol y una en el Mérida. Es bastante decidido en su personalidad y de mente equilibrada en su relación con la prensa. Bratislav Zivkovic: Preparador. 40 años. Reputación nacional. Serbio. Enorme adaptabilidad y determinación. Tiene una buena disciplina y trabaja bien con la cantera. Es resuelto en su personalidad y reservado en su relación con la prensa. Mehmet Süral: Preparador. 33 años. Reputación regional. Turco. Excelente determinación y motivación. Es bastante decidido en su personalidad y volátil, le gusta provocar con sus declaraciones y amigo de la prensa. Per Andersen: Preparador. 63 años. Reputación regional. Danés. Destaca por su determinación, nivel de disciplina y trabajo con la cantera. Es resuelto en la personalidad y de mente equilibrada en su relación con la prensa. Pierluigi Tami: Preparador primer equipo. 49 años. Reputación nacional. Suizo. Tiene una gran determinación, trabaja bien con la cantera y tiene un buen nivel de disciplina. Es bastante decidido en su personalidad y franco en su relación con la prensa. Mark Hulse: Preparador primer equipo. 39 años. Reputación nacional. Inglés. Prepara muy bien la forma física del jugador, es un buen motivador, tiene determinación y un buen trato personal. Es bastante decidido en su personalidad y amigo de la prensa. Bruno Carotti: Preparador primer equipo. 38 años. Reputación nacional. Francés con nacionalidad española (Nacido en Palma de Mallorca). Destaca por su determinación. Es resuelto en su personalidad y se muestra imperturbable en su relación con la prensa. Raúl Molina: Preparador de juveniles. 34 años. Reputación nacional. Español. Destaca por su determinación. Es equilibrado en su personalidad y franco en su relación con la prensa. Bryan Roy: Preparador de juveniles. 41 años. Reputación nacional. Holandés. Destaca por su determinación, adaptabilidad y por su capacidad para juzgar la habilidad de un jugador. Es resuelto en su personalidad y volátil en su relación con la prensa. Georgi Dimitrov: Preparador de juveniles. 52 años. Reputación nacional. Búlgaro. Destaca por su determinación. Es equilibrado en su personalidad y franco, volátil, le gusta provocar con sus declaraciones y se muestra desafiante con la prensa. Michelangelo Rampulla: Entrenador de porteros. 48 años. Reputación nacional. Italiano. Destaca por su excelente capacidad para entrenar a los porteros, su capacidad para juzgar el potencial y la habilidad de un jugador, su exquisito trato personal y su gran determinación y trabajo con la cantera. Durante muchos años fue portero suplente en la Juventus. Es resuelto en su personalidad y volátil y le gusta provocar con sus declaraciones a la prensa. Albert Roca: Preparador físico. 40 años. Reputación nacional. Español. Destaca por su determinación, fisioterapia y habilidad para desarrollar la forma física de los jugadores. Tiene una buena disciplina y un buen trato con los jugadores. Es bastante decidido en su personalidad y volátil y amigo de la prensa. Ricardo Pérez: Fisio.33 años. Reputación nacional. Español. Destaca por su determinación y fisioterapia. Tiene un exquisito trato personal. Es bastante decidido en su personalidad y de mente equilibrada en su relación con la prensa. Svein Cato Bakkemo: Fisio. 47 años. Reputación nacional. Noruego. Destaca por su determinación, adaptabilidad, exquisito trabajo con la cantera y buen trato personal. Es bastante decidido en su personalidad y de mente equilibrada en su relación con la prensa. Ricardo Carrero: Ojeador.39 años. Reputación nacional. Español. Destaca por su determinación, por su capacidad para juzgar la habilidad y el potencial de un jugador y por su nivel de disciplina. Es bastante decidido en su personalidad y de mente equilibrada en su relación con la prensa. Javi Rico: Ojeador.40 años. Reputación nacional. Español. Destaca por su determinación y por su capacidad para juzgar la habilidad y el potencial de un jugador. Es profesional y de mente equilibrada en su relación con la prensa. Ángel Pedro Medina: Ojeador.44 años. Reputación nacional. Español. Destaca por su determinación y por su capacidad de juzgar el potencial de un jugador. Es resuelto en su personalidad y de mente equilibrada en su relación con la prensa. Poll Peters: Ojeador.62 años. Reputación nacional. Belga. Destaca por su adaptabilidad, capacidad para entrenar a los porteros, trabajo con la cantera, técnica, nivel de disciplina y capacidad para juzgar el potencial de un jugador. Es bastante profesional en su personalidad y de mente equilibrada en su relación con la prensa. Glan Letheren: Ojeador.55 años. Reputación nacional. Galés. Destaca por su capacidad para entrenar a los porteros, por juzgar el potencial de un jugador y por su exquisito trato personal. Juzga bien la habilidad de un jugador, es un buen motivador y tiene una buena determinación. Es equilibrado en su personalidad y de mente equilibrada en su relación con la prensa. Nzelo Lembi: Ojeador.35 años. Reputación regional. Congoleño con nacionalidad belga. Destaca por su determinación, adaptabilidad y capacidad para juzgar el potencial de un jugador. Es resuelto en su personalidad y de mente equilibrada en su relación con la prensa. Mendiondo será la mano derecha de Paco Jémez
  14. Bakero

    A tumba abierta

    @jdbecerra ¿Qué tal, compañero? !Bienvenido a la historia! Gracias por el apoyo a Paco Jémez. Comparto su filosofía y valentía para defender sus ideas hasta el final. Saludos y gracias por pasarte y comentar. @Mole11 ¿Qué tal, compañero? Unas ideas claras las del nuevo míster que veremos a ver cómo se acoplan a un equipo recién ascendido a Primera. Saludos y gracias por pasarte y comentar. @sakito87 ¿Qué tal, compañero? Tal y como le comenté al compañero anterior, veremos a ver si las ideas de Paco pueden adaptarse bien al Rayo Vallecano. Saludos y gracias por pasarte y comentar.

FOOTBALL MANAGER ESPAÑA

FMSite.net es la comunidad de Football Manager más grande en español. Con más de 20 años de experiencia, ofrece toda la actualidad del FM, guías, soporte, tácticas, descargas y parches para poner el FM a tono y mucha, mucha diversión.

×
×
  • Crear Nuevo...