Jump to content

Bakero

Miembros
  • Registrado

  • Última visita

Todo lo publicado por Bakero

  1. Bakero ha respondido a Bakero en un post in a topic de Historias
    ¿Por qué desplazarse hasta una joya de Lombardía? ¿Por qué alguien que ha ganado dos Champions y ha entrenado a uno de los mejores equipos del mundo decide embarcarse rumbo a la Serie B para iniciar una nueva aventura? Al fin y al cabo, su estancia en el equipo como jugador duró un año y medio y entremedias estuvo cedido en la Roma cuando era futbolista. Los aficionados del club no daban crédito a lo que leían en la prensa y escuchaban en los medios. Los reporteros confirmaban la noticia en las calles, pero aún algunos escépticos respondían de forma concisa: ¡Venga ya! Seguro que es una inocentada. En una zona de Brescia, Pep Guardiola conversaba en su nuevo hogar con su pareja, Cristina Serra, mientras sus hijos correteaban cerca, felices e ilusionados ante la novedad. -¿Recuerdas cuando te acompañé a esta misma ciudad en tu etapa como jugador? -Sí, y es curioso que a pesar del paso del tiempo, siento la misma incertidumbre que sentí entonces ante el cambio, pero al mismo tiempo el convencimiento y la ilusión de comenzar un nuevo proyecto. -Sabes que te van a preguntar mucho por los motivos que te han llevado a este cambio inesperado. No puedes negar que la noticia sorprende. -Sí, y no me importa transmitirlo las veces que sean necesarias. Soy alguien inquieto que necesita probar nuevas culturas futbolísticas y tratar de dejar mi sello en cada sitio que voy. Me gustan los retos y quiero probarme. No me veo como Ferguson aguantando tanto tiempo en un mismo banquillo. -Sé que lo harás bien. No me cabe duda de que el cambio es drástico, porque pasas de entrenar a un equipo grande de Europa a uno que acaba de descender a la serie B, pero estoy segura de que tendrás éxito en esta nueva etapa y harás feliz a mucha gente. -Gracias. Eso espero. Ante los cambios uno siempre siente cierta incertidumbre y presión, pero no estaría aquí si no estuviera plenamente convencido de que puedo ayudar a este equipo, que tan bien me acogió como futbolista, a que crezca. La pareja disfruta de su nuevo destino Brescia te acoge con su innata serenidad. Es una ciudad tranquila para disfrutar de un relajante paseo y diferente al bullicio de una gran ciudad como Milán. Es, por lo tanto, un territorio fértil para un pensador como Guardiola. No será extraño verlo pasear en solitario, reflexionando sobre sus tácticas y sobre cómo puede plantear el partido para vencer al rival. Por otra parte, su llegada conlleva que la reciente tristeza de una afición que cayó al infierno del descenso se torne en una alegría desmedida por la vuelta de alguien muy querido a la ciudad. Sería como un dulce sueño para los amantes del Brescia y del fútbol en general, contemplar que un equipo nada destacado en cuanto a títulos, tenga la posibilidad de codearse con los grandes en un futuro bajo su mando. Nunca como hasta ahora la afición del Brescia ha sentido los delirios de una posible y futura grandeza.
  2. Bakero añadió un post del hilo en Historias
    Una triste noticia recorría Barcelona. Pep Guardiola anunciaba su despedida como entrenador después de tres temporadas con las siguientes palabras: Buenos días a todos. Me gustaría antes que nada que entendáis que no es una situación fácil para mí, pero intentaré explicaros por encima lo que siento y que se entiendan las razones. En primer lugar, me gustaría decir que lamento profundamente la incertidumbre que he generado durante este tiempo sobre mi continuidad. Probablemente fue un error, cosa que asumo, de no escuchar a la gente que me quiere y que me aconsejaba firmar por dos años más, para evitar esta sensación de que me hacía de rogar. Siempre he querido contratos muy cortos. En esta situación hay que hacer las cosas a corto plazo, contando con el plus de que es mi casa y de que ya lo sentía en mi piel cuando era jugador. Tres años es una eternidad como entrenador del Barça, y no quería tener un enlace contractual que no me dejara tomar mis decisiones de manera clara. En octubre comuniqué al presidente que veía que el final de mi etapa estaba llegando, pero no podía comunicárselo a mis jugadores porque todo habría sido un desastre. Lo comunico ahora para que el club tenga tiempo de tomar sus propias decisiones. La razón es sencilla: son tres años y el tiempo lo desgasta todo. Me he vaciado y necesito llenarme. Sinceramente creo que la persona que ocupe mi puesto aportará algo que yo no puedo aportar, no porque no tenga capacidad o deje de tenerla, sino básicamente porque estar sentado aquí cada tres días durante un partido tras tres años y de forma continua, me lleva a descansar poco y la exigencia es muy alta. El entrenador tiene que estar fuerte, tiene que tener esa pasión y esa energía tan necesaria para contagiar a sus jugadores para que puedan demostrar en cada partido que tienen la capacidad para seguir disfrutando, y tengo que recuperarlo. Solo se recupera descansando. Por ello necesito alejarme, ya que creo que nos hubiéramos hecho daño. El afecto que tengo hacia ellos es demasiado fuerte y no voy a asumir el riesgo de que se tambaleara solamente por una cuestión de estar. Sé de dónde me voy, sé que es el mejor lugar posible, el lugar más privilegiado, pero creo que hago lo que me toca. Estoy satisfecho, más allá de los resultados, de cómo lo hemos hecho. Sería con lo que me quedo. He tenido el privilegio de entrenarlos, desde el primero al último, y me han hecho disfrutar de este trabajo que he intentado llevarlo a cabo con la máxima pasión. Quiero agradecerles que se haya dado millones de jugadas y de partidos imaginados que se han hecho realidad. No sabéis el placer que es para un entrenador imaginar un partido o acciones y que ellos lo hagan posible. No hay precio más valioso que este, que es el que me llevo. El responsable de mi marcha es el tiempo, el desgaste, el día a día, el estar con los jugadores y con la prensa continuamente... Agradeceros la paciencia, pero me voy con la sensación de los deberes bien hechos y orgulloso de estar aquí. No tengáis miedo porque el que me sucederá estará más capacitado para llevar a cabo esta tarea. Gracias a todos. A pesar de que sus últimas palabras apuntan al optimismo, la noticia ha sentado como un jarro de agua fría a una afición acostumbrada al éxito con él al mando durante estas tres temporadas. A su paso ha dejado 3 Ligas, 2 Supercopas de España, 1 Copa del Rey, 2 Ligas de Campeones, 1 Copa Mundial de Clubes y 1 Supercopa de Europa, pero por encima de todo ha dejado la huella de un fútbol espectacular que conmovió a los amantes del buen fútbol. Y como recuerdo más reciente, permanece su último encuentro en la final de Champions en Wembley, donde el Barcelona obtuvo su cuarta Champions en un gran partido frente al Manchester United, al que derrotó por 3-1. ¿Cuál será su destino para la temporada 2011/2012? Habrá que esperar para saberlo.
  3. Bakero ha respondido a zeusitos en un post in a topic de Historias de Recuerdo
    ¿Qué tal, compañero? Despúes de un tiempo sin pasarme, me alegra ver que las expectativas que puse en este equipo se vieron colmadas. Cuando hay una buena plantilla, aunque la previsión no sea estar arriba, como su técnico sea capaz de sacar lo mejor de ellos, es muy probable que luchen por estar arriba, y tú has cumplido con las expectativas notablemente, conquistando la 2. Bundesliga a 6 puntos de un histórico como el Hamburgo. En general la plantilla ha rendido bastante bien, aunque me ha decepcionado Allagui, del que esperaba más. Debe ser que su edad le pesa ya Ahora a disfrutar de las merecidas vacaciones para entrar con fuerza en una dura Bundesliga en la que habrá que asentarse poco a poco. Veremos a ver cuáles son las nuevas caras y cómo rinden esos cuatro canteranos ascendidos al primer equipo (me alegro mucho que Klasnic tire de la cantera, un valor muy importante en el Sankt Pauli). Saludos
  4. Bakero ha respondido a nenogaliza en un post in a topic de Historias
    ¿Qué tal, nenogaliza? Muy interesante tu proyecto con todo un astro como Henry al mando del Lille. Este Lille es muy físico. Tiene muchos jugadores africanos que le dan buen músculo al equipo. Si Henry opta por un fútbol ofensivo, de toque y elegante de ver, como consigas conjuntar bien la parte técnica y la parte física, tendrás posibilidades de arrollar a muchos de tus rivales. Me alegraría que tu segundo fuese Bergkamp, aunque en el futuro, cuando haya que jugar por Europa, se le tenga que administrar una inyección para que se duerma como a M.A Barracus !Me apunto a tu historia y mucha suerte! Nombre: Bakero Medio de comunicación: Total football magazine Pregunta: ¿A qué se compromete con los aficionados del Lille?
  5. Bakero ha respondido a zeusitos en un post in a topic de Historias de Recuerdo
    ¿Qué tal, compañero? En primer lugar, me alegra que Klasnic apueste por un fútbol ofensivo y vertical. Es de todo punto lógico pensando que el Sankt-Pauli es uno de los equipos favoritos para ocupar las primeras plazas de la clasificación. Además, también me gusta mucho su idea de apostar por la cantera. Y es una buena noticia ver de directivo a Ewald Lienen, uno de los que vivió como jugador la última etapa dorada del Mönchengladbach en los años 70. Recuerdo cuando fichó por el Tenerife como segundo entrenador. En los años 80, creo que militando en el Arminia Bielefeld en la Bundesliga 2, recibió una entrada escalofriante que debe estar por internet aún. Y supongo que Mathias Hain debe ser el hermano de Uwe Hain, el que fuera portero del Hamburgo Viendo la plantilla me da la sensación de que si no acometieras ningún fichaje, te sería suficiente para luchar por el ascenso, aunque espero no estar siendo demasiado positivo con mis impresiones. Nombres como Bernd Nehring, Marvin Knoll, Christopher Avevor, Johannes Flum, Sami Allagui..., son unos veteranos en el país. Aunque viendo la intención de no contar con el cedido Zander, es más que evidente una incorporación. De todos modos, con el pensador Schoppenhauer en la retaguardia ya tienes a un "cerebro" del equipo A la espera de nuevas noticias, te deseo mucha suerte, compañero
  6. Bakero ha respondido a Bakero en un post in a topic de Historias
    LA FILOSOFÍA DE JUEGO DE JOHNNY REP A un club como el Saint-Étienne, que lleva sumido treinta años en el oscurantismo, con una décima posición obtenida en la temporada 2010/2011, no es fácil llegar, por mucho que se conozca la casa en la etapa como jugador, y tratar de cambiar radicalmente todo para volver a la luz. Para quebrar una cultura tan rancia hace falta una personalidad superior-como diría Jorge Valdano-. Johnny Rep, inmerso en el fútbol total del gran Ajax y de la selección holandesa que enamoró al mundo del fútbol, es un esteta que buscará a largo plazo que todos los principios que sustentan el fútbol total queden aplicados en el Saint-Étienne. Es una lucha titánica en la que, como las dos caras de una moneda, él puede acabar o como un héroe o como un arlequín. Si Johan Cruyff tardó dos años en hacer funcionar a su Dream Team tal y como él quería, Johnny Rep es consciente de la posibilidad de que aún necesite más tiempo para Los Verdes. Los pases de calidad son agradables de ver, pero el fútbol total es algo más. Es algo de lo que apenas hemos visto un atisbo y es algo por lo que el fútbol del futuro debería esforzarse. Mucha gente los confunde como si fueran iguales, pero no lo son. El fútbol total se basa en la idea de Johan Cruyff de cómo debe jugarse al fútbol y cómo debería ser cuando la atención se centra en la técnica más que en la táctica. El Tiki-taka es un apodo que se le da al estilo de juego pasante del Barça y es una especie de versión inacabada de la idea de Cruyff. ¿Por qué digo inacabada? Porque, a pesar de los esfuerzos de Guardiola en aquel momento, el Barcelona seguía dependiendo demasiado de un jugador. Todos saben quién es. La razón por la que el estilo de juego del Barcelona se llamaba tiki-taka era por los interminables y a veces irritantes pases entre los jugadores, que daban vueltas en círculos con la esperanza de que se abriera un hueco que aprovechar. En realidad, Messi fue el que creó esa brecha en la mayoría de las ocasiones. Si no fue él, entonces fue el momento de inspiración individual de otro jugador el que marcó la diferencia. En realidad, el Barcelona alcanzó ese nivel de fútbol total en varias ocasiones, y cuando lo hizo, fue hermoso verlo. Sin embargo, también demostró lo difícil y complicado que es mantenerlo en un nivel con tanta disciplina y rendimiento. Después de todo, los futbolistas son personas, no máquinas, y eso los hace propensos a los lapsus mentales, a la falta de concentración y a los días malos en general. Para jugar un fútbol total, se necesita un equipo de futbolistas técnicamente dotados en cada posición. Necesitas defensores que puedan atacar y atacantes que puedan defender. Necesitas jugadores con resistencia y energía para perseguir la pelota en el segundo que se pierda durante todo el partido. Todo el mundo debe ser capaz de pasar, ser consciente de su entorno y de la distancia en el campo y saber jugar con ambos pies. Además, necesitan amar el fútbol, disfrutar de la competición y tener una mentalidad de nunca rendirse. El sacrificio es obligatorio. Eso es pedir mucho y es la razón por la que el sueño de Cruyff aún no ha visto la luz. El trabajo en equipo es esencial en este sistema, ya que los jugadores tienen que estar tan acostumbrados unos a otros que se lean los movimientos entre ellos, lo que hace casi imposible que la defensa reaccione. Hacen falta innumerables horas de práctica, dedicación y determinación. No sólo son pocos los futbolistas capaces de hacerlo, sino que muy pocos entrenadores están dispuestos a intentarlo. Guardiola se arriesgó porque vio que tiene a los jugadores para hacerlo. Por lo tanto, por ahora, el tiki-taka es la variación más cercana del fútbol total y la máxima que podemos ver en este momento. Sin embargo, está lejos de serlo. De hecho, no deben ser comparados. Espero sinceramente que algún día no veamos a ninguno, sino a muchos clubes de fútbol que se esfuerzan por hacer realidad el sueño de Cruyff sobre el terreno de juego. Para que eso ocurra, el espíritu deportivo debe pesar más que los tres puntos de la tabla. Johan Cruyff se desligó de la importancia de la fuerza física que tan bien desarrolló el fútbol total de los años 70 de Rinus Michels y Stefan Kovács. Johnny Rep, en cambio, sí le dará importancia a este atributo. La filosofía que a largo plazo quiere ver desarrollada Johnny Rep en su Saint-Étienne debe cumplir todas las premisas del fútbol total de los años 70. La pretensión es priorizar el talento individual, el nivel táctico y la preparación física para unir la técnica individual, la capacidad táctica del equipo con el intercambio de posiciones permanente y la capacidad física para tratar de arrollar al rival. Johnny Rep tiene muy clara la teoría, aunque todos sabemos que pasar de la teoría a la práctica no será nada sencillo. Trasladadas estas ideas al football manager, habría que cumplir con las siguientes características: 1-Polivalencia: Contar con un grupo de jugadores polivalentes permitirá un intercambio de posiciones adecuado y provocará que el rival no tenga siempre una marca fija. 2-Técnica en todos los jugadores: Que el rival nunca sepa a ciencia cierta qué harás cuando tengas el balón en tu posesión. La técnica determina la cantidad de movimientos que un jugador puede realizar con el balón. Un jugador con una buena técnica dispondrá de entre su repertorio movimientos avanzados como pases con el exterior, lanzamientos especiales de falta, chilenas, todo tipo de regates y de controles. 3-Pase y primer toque en todos los jugadores: Ayuda a mantener la posesión por más tiempo ya que los pases serán más acertados. 4- Inteligencia en todos los jugadores: Determinada por los atributos anticipación, decisiones y concentración: La anticipación es la capacidad del jugador para leer el juego, es decir, predecir los movimientos del balón y de sus compañeros y reaccionar lo antes posible ante ellos. Las decisiones marcan la capacidad de un jugador para escoger la jugada considerada como más correcta por el Motor del Juego. Por último, la concentración permite que el jugador esté casi siempre despierto y atento, jugando a su nivel. 5--Creatividad, técnica y talento en jugadores ofensivos: La creatividad es la cantidad de jugadas que imagino. La técnica es la cantidad de jugadas que soy capaz de ejecutar con el balón, y el talento es la capacidad del jugador para hacer cosas impredecibles con el balón. Es una combinación ideal para sortear líneas defensivas. 6- Fuerza, resistencia, lucha, determinación y forma natural: La fuerza es la capacidad del jugador para imponerse físicamente a un rival con el que entra en contacto. La resistencia proporciona mejor condición física y el poder seguir acumulando otros esfuerzos cuando otro jugador estaría ya agotado. La lucha la actividad que un jugador realiza durante el encuentro. Se esforzará siempre por su gran capacidad de trabajo. Además, este atributo debe ir unido a una buena determinación para impedir que el jugador se rinda ante las adversidades. Por otra parte, la forma natural controla la capacidad de un jugador para mantener sus condiciones físicas. 7-Velocidad, Aceleración, regate, equilibrio y agilidad: La velocidad hace referencia a la rapidez máxima que alcanza un jugador en carrera. La aceleración contará durante los primeros compases de la carrera para dejar luego de tener influencia. El regate marca la habilidad del jugador para mantener el balón controlado mientras corre y el equilibrio y la agilidad ayudan a esquivar obstáculos. También cobra importancia en este apartado un atributo mencionado en el anterior apartado: la resistencia. Este atributo determina el tiempo que el jugador puede mantener la velocidad máxima. 8- Lucha y trabajo en equipo en todos los jugadores: La actividad que un jugador realiza durante el encuentro más la capacidad del jugador de pensar en sus instrucciones tácticas y en el bien del equipo. 9-Agresividad en todos los jugadores: Para recuperar el balón pronto. 10-Colocación en los defensas y desmarque en los atacantes: Para estar siempre en la posición correcta. 11- Total libertad creativa a los jugadores: Imprescindible para ello los atributos Decisiones, técnica, pase y creatividad. Además, es imprescindible el atributo talento en los jugadores ofensivos. Fuentes: https://ronaldo.com/es/2018/04/18/la-diferencia-entre-el-futbol-total-y-el-tiki-taka/ https://www.fmsite.net/guias/tacticas/cómo-afrontar-una-decisión-táctica-r130/?page=5&tab=comments
  7. Bakero ha respondido a Bakero en un post in a topic de Historias
    Johnny Rep es el nuevo manager del Saint-Étienne A sus 59 años dice buscar trabajo. Luce la barriga típica de las edades, recortó su cabellera y con una sonrisa melancólica y desapasionada confiesa que llamó a las puertas del Ajax, a quien dio una Copa de Europa con un gol, «pero me dijeron que no les hago falta». Así es hoy la tortuosa vida del viejo icono Pop de los 70. Dos divorcios, el último le llevó a la ruina, le han dejado deambulando por el mundo, sin casa, ni recuerdos en los que refugiarse. Una modesta colaboración en De Telegraaf apenas le ayuda a pasar el día, su figura no es ni material para memoriosos, aunque en Córcega tenga un paraíso y en Saint-Étienne un himno. El juguete se le rompió peinando canas y sin tiempo de reacción, pero en la vida supo regatear, con el ingenio que lo hacía en los campos, al alcoholismo y la depresión que le trajo la soledad de un hombre que llegó a ser capaz de plantarse en Londres y colapsar una de sus librerías más famosas cuando presentó, allá por los albores del nuevo siglo, su biografía. Conservaba en aquella tarde británica el aura del muchacho fresco y vivaz que enamoró a Europa vistiendo los colores de la Orange; la franja roja del Ajax y la camisola verde del Sainté de Platini; Rocheteau; Santini y Larios. Porque Rep siempre vivió en el tiempo de descuento. A los 19 años su rutina consistía en trabajar en la frutería de sus padres y jugar partidos con el Zaandam; hasta que lo llevaron al Ajax para que a sus 21 años anotará un gol a la Juventus que valdría un cetro europeo. El último que ganaría el conjunto neerlandés antes de 1996. Fue un cuerpo extraño dejado caer en mitad de una hornada de canteranos que había mamado la cultura ajacied desde la niñez. «Nunca llegaron a considerarme uno de los suyos», se lamenta en las páginas de su periódico ahora que le cerraron las puertas. Pero no todo son malas palabras, «fui futbolista profesional gracias a Cruyff, siempre te exigía, no dejaba que te relajaras en el campo, siempre te pedía más y más». Aquella camada que le daría tres Copas de Europa consecutivas al club de Ámsterdam, y que llevó a la selección nacional a la final del Mundial del 74, acabó cuando Johnny Rep empezaba. Afirma en su biografía que la derrota ante Alemania fue fruto de la soberbia. «Tras ganar a Brasil nos creímos campeones, salimos ante los alemanes a pasárnoslo bien en lugar de a ganar. Cuando nos dimos cuenta estaba Beckenbauer en la tribuna levantando el título». ero la figura de Rep sigue generando controversias. Fue el más joven discípulo del fútbol total y todavía es el tulipán que más goles anotó en la fase final de un Mundial. Una fama sobrevenida que no supo digerir demasiado bien. Pronto empezó a brillar en la noche con el mismo arte que lo hacía los sábados por la tarde sobre el barro. Hace diez años, en Le Monde, le preguntaron si fue un inconsciente. «Era joven, la vida era maravillosa», confesó. Aquella inquietud sin límites le nacía del vicio. Sólo la desbandada que trae todo fin de época posibilitó su aterrizaje en el Valencia, de igual modo que había llevado a Cruyff y a Neeskens al Barça. Un Valencia en descomposición necesitaba de un golpe de efecto que le pusiera en órbita, así, vio en aquel holandés errante la oportunidad de reverdecer éxitos pasados cuyos restos permanecían todavía calientes sobre el asfalto. Y lo que se encontró, acostumbrado a la disciplina del Ajax y a un vestuario pujante, fue una colección de viejas glorias con las costillas por fuera, algunos jugadores vulgares y una institución en llamas. Terreno abonado para dejarse ir y disfrutar de los encantos del mediterráneo. Eran tiempos en los que el chocar de los años configuraron al club moderno, dejándonos una fecha de defunción con la que establecer la frontera: 1973. Ahí murió el Valencia. Lo que vino después no fue, es, más que una prolongada agonía. En aquellos tránsitos entre lo clásico y lo contemporáneo se redactaron las bases que acompañaron al valencianismo en los últimos 40 años. Guerras entre familias por el poder; mesías vendiendo equipos ‘campeons’ que mutaban en ruina y mediocridad por el vacío que encierran tales discursos y gradas encendidas entregándose al primer discurso facilón articulado desde algun púlpito; todo bien conjugado con entrenadores que duran 15 partidos e ingentes cantidades de talento desperdiciado sobre el césped. En aquel banquete iba Ros Casares de primer plato; la primera víctima de la democracia. Ganó unas elecciones convulsas que le pusieron sobre el alambre sucumbiendo al cuarto partido de su segunda temporada; al primer tropiezo en casa. Johnny Rep fue su intento de revertir la situación, el jugador de relumbrón con el que paliar el derrumbe y luchar contra sus enemigos. La entidad venía de firmar la peor clasificación liguera de su historia. Y acabó aquel curso empeorando el registro. Sería el anticipo del Valencia de los millonarios que inauguraría Ramos Costa cuando se aupó al sillón que él mismo dinamitó. «Aquello era un desastre, un desastre», se repite entre carcajadas el holandés. «Heriberto Herrera es el peor entrenador que he tenido nunca; no preparaba nada, no se entrenaba nada, con él nunca usamos un balón durante la semana. Ahora que está muerto puedo decirlo». Los malos rendimientos tienen raíz en un club blando, en entrenadores marioneta o poco cualificados buscados expresamente para no chocar con los jugadores más finos, y con una terrible ausencia de exigencia. En tales escenarios es difícil destacar una actuación de Rep, pero la mejor, sin duda, tuvo lugar ante el Barça, ante el Barça de Cruyff y Neeskens, donde Rep entendió que debía volver a ser aquel muchacho que volaba tras los centros de Johann y demostrar que seguía siendo el chico del Ajax que deslumbró a Europa entera. Aquella tarde, él sólo, ganaría el encuentro con dos goles y una actuación estelar. Tuvo lugar durante su último año en solitario en la línea de ataque. «Diarte era muy peligroso, sobre todo de noche», se le puede leer a Rep. «Con Diarte y Kempes es el mejor ataque en el que he jugado nunca», admite. Y tal vez, sea el mejor ataque que jamás haya podido reunir en un mismo once la institución del murciélago. La chequera abría piernas con la profusión de un torrente de agua, y la política de Ramos Costa de pagar grandes dispendios por los mejores jugadores del momento trajo el sobrenombre de “Los Millonarios” a un equipo sin ambiciones que pronto se transformaría en desperdicio y objeto de mofa para gradas enemigas. Un equipo perfilado para ganarlo todo estrellándose otra vez ante su propia caricatura. Ni siquiera los 60 goles que anotaría aquel tridente en la 76-77 — en un fútbol donde el 1-0 era norma — evitó el descalabro. Y la explicación reside en un vestuario instalado en el alcoholismo, la juerga y el sexo desenfrenado. Las noches en la Discoteca Sammy eran tan legendarias que se decidió trasladar allí los entrenamientos. En ausencia de petos y conos, las hijas de la ciudad empezaron a peregrinar hacia sus puertas, y no fueron pocas las que acabaron la noche discutiendo de táctica sobre el colchón de alguno de aquellos ases del balón. Una imagen definitoria de los tiempos nos la dibuja Rainer Bonhof, un alemán pulcro aterrizado tras la marcha de Rep, y tan espantado por la ausencia de trabajo y profesionalidad en el Valencia que decidió salir a diario a las siete de la mañana a correr por las calles de la capital y poder mantener así el físico que le exigían en la selección. Durante sus trotares matinales era extraña la ocasión en la que no se cruzaba con compañeros saliendo de algún local, o tambaleándose dirección Paterna. ¿Por qué se marchó Johnny Rep del Valencia? La versión del jugador habla de problemas de dinero, de una ficha a la baja cuando había firmado su mejor temporada. La oficiosa, la leyenda urbana que inundó las calles durante aquellos calores y todavía hoy se cacarea, cuenta que un directivo le metió mano en el vestuario y emprendió una estrategia de acoso sin fin hacia el holandés. La actitud alegre, relajada, y el evidente atractivo del muchacho levantaban pasiones en ambos sexos. Su última foto nos lo muestra en El Prat, en el aeropuerto de Barcelona, sentado con su abogado y dos directivos firmando papeles; era su desvinculación del Valencia y su fichaje con el Bastia, con el que llegaría a la final de la Copa de la UEFA en dos años apoteósicos que le abrirían las puerta del último gran Saint-Étienne. «Hubiéramos hecho historia, aquel equipo pudo establecer una dinastía si no llega a ser por ‘la caja negra’». Otra vez Johnny Rep llegando tarde a la vida. Los primeros escándalos en el fútbol europeo afloraron en los 80, y en lo referente a Francia, supuso el fin del mítico Saint-Étienne al utilizar a los futbolistas para blanquear el dinero de sus directivos. Tras multas y sanciones, Platini fue traspasado a la Juventus, Larios llegó al Atlético de Madrid, Rocheteau al PSG y Rep de vuelta a los Países Bajos, a las filas del Feyenoord, el archienemigo del Ajax. Los verdes estaban en disposición de vengar su derrota en la final de la Copa de Europa del 76 cuando cometió el error que le arrancó de las páginas de la historia. En ese paréntesis, Rep resucitó para el fútbol grande, volviendo a su mejor versión, a la de la selección holandesa, al del Ajax, a convertirse en icono de un equipo poderoso que vivía para ganar y cuyo único nombre que resuena todavía hoy en el Geoffroy-Guichard es el suyo, el de Johnny Rep. «Ce soir c’est le tout premier match de la saison, et Johnny Rep a les cheveux blonds», dice la canción. Canoso y golpeado, su única ocupación hasta ahora era pasar las tardes entrenando a los niños del Zaandam, y evitar recaer en las garras de la melancolía y la bebida. Buscaba trabajo, y no olvida a los suyos, «lo primero que hago todos los lunes es mirar en el periódico los resultados de mis equipos, sigo pendiente de ellos y me alegro cuando les va bien». Hoy, el club francés en el que militó durante cuatro temporadas y cuya afición le adora, le da la oportunidad de regresar al fútbol de alto nivel como entrenador. Hoy, el juguete roto irradia alegría. Del Rep jugador al Rep entrenador. Testimonio del paso del tiempo. Fuente: https://thebarraca.com/2016/05/13/es-johnny-rep/
  8. Bakero ha respondido a Bakero en un post in a topic de Historias
    @zeusitos !Bienvenido a la historia, compañero! Me alegro de que te guste mucho un equipo como el Saint-Étienne. Es de mis equipos favoritos de Francia. Precisamente, que haya tenido un pasado glorioso y que haya caído en la desgracia, es uno de los puntos que me decantó por esta nueva historia. Ojalá que con el tiempo Los Verdes vuelvan a conquistar Francia y que aparezcan de nuevo en una final de Champios. Significaría que han despertado. !Saludos y gracias por pasarte y comentar!
  9. Bakero añadió un post del hilo en Historias
    Dada su ubicación en una región industrial y obrera, no es de extrañar que la fundación del club tuviese sus orígenes entre trabajadores. En 1919, el Groupe Casino, una empresa del sector de la gran distribución, creó una sección deportiva en el seno de la “Amicale des employés de la Société des magasins Casino”. Así nació el A.S.C. y el deporte entró en la vida de los empleados del grupo, como ocurrió con el Sochaux entre los trabajadores de Peugeot. Sin embargo, la prohibición de utilizar un nombre comercial para una entidad deportiva condujo a que el nuevo equipo cambiase su denominación por la de “Amicale Sporting Club”, para poder conservar las iniciales ASC. Los cimientos estaban puestos para la creación en 1927 de la Association Sportive de Saint-Étienne, tras fusionarse el ASC con el Stade Forézien Universitaire. En efecto, el nombre de la empresa ya no aparecía en la denominación del equipo, pero la cadena de tiendas iba a seguir indisolublemente unida al club durante toda su historia gracias a la elección de los colores. No en vano, el verde era el color primigenio de las tiendas Casino… y el de las cortinas del despacho de Geoffroy Guichard, su fundador. Después de emplear el tiempo necesario en asegurarse una cierta estabilidad deportiva y administrativa (entre otras cosas, dotándose de un estadio), el ASSE emprendió la aventura del profesionalismo en el ejercicio 1933/34, en la segunda división. Allí permaneció cinco temporadas, antes de acceder por fin a la máxima categoría. Se forja la leyenda ¡Y de qué forma! En la última jornada, los Verdes necesitaban una victoria, pero al descanso estaban atascados en un 2-2 frente al Tourcoing. 45 minutos más tarde, el resultado era de 7-2 para un club que ya contaba con peñas oficiales de seguidores desde 1934. Tras quedar 4º en su primera campaña entre la élite, el Saint-Étienne superó sin excesivos sobresaltos (pero tampoco sin brillo) un periodo agitado para el fútbol francés, marcado sobre todo por la II Guerra Mundial. Entrenado por su antiguo jugador Jean Snella, el ASSE conquistó su primer trofeo en 1955 (la modesta Copa Charles Drago, que enfrentaba a los equipos eliminados de la Copa de Francia antes de los cuartos de final); un aperitivo previo a su primer título de campeón de Francia, obtenido en 1957. Fue el comienzo de un largo periodo que vería al Saint-Étienne dominar el fútbol galo hasta principios de los 80. A ese triunfo de 1957 se añadieron otras 4 ligas en los años 60 (1964, 1967, 1968 y 1969), otras 4 en la década siguiente (1970, 1974, 1975 y 1976), y hasta 6 Copas de Francia en todo ese periodo (1962, 1968, 1970, 1974, 1975 y 1977). Esa repleta vitrina de trofeos permitió al club entrar en los anales futbolísticos, pero fueron partidos aderezados de leyendas y de aventuras humanas los que hicieron meterse a los Verdes en el corazón de los aficionados (del departamento de Loira primero, y de toda Francia después). En el apartado de las gestas, el Saint-Étienne se adjudicó el primero de sus 4 dobletes Copa-liga en 1968 bajo la dirección del mítico Albert Batteux (quien ya había escrito la epopeya del Reims en los años 50), ganó 4 ligas seguidas entre 1967 y 1970 (una primicia en el fútbol francés) y superó de forma encomiable los golpes más duros. Así, aunque bajó a segunda división en 1962, logró conquistar la Copa de Francia antes de descender, recuperó la categoría al año siguiente ¡y se proclamó campeón liguero como recién ascendido! Entre los héroes de esa época dorada, René Domingo disputó 537 encuentros con la camiseta verde, y Salif Keita cautivó al público con sus infinitos goles, pases, regates y cabalgadas; mientras que Rachid Mekhloufi, Dominique Rocheteau, Jean-Michel Larqué, Hervé Revelli, Ivan Curkovic, Oswaldo Piazza o Robert Herbin (luego también como entrenador) eran tan eficaces en el terreno de juego como fascinantes lejos del césped. En todo caso, el ASSE debe su lugar en la leyenda del fútbol galo a sus éxitos, como es lógico, pero también (y, tal vez, sobre todo)… a una derrota. Tras una patente irregularidad en sus campañas europeas desde su primera participación en 1957, el Saint-Etienne logró por fin enlazar los buenos resultados en el curso 1975/76, en una época en la que ver a un equipo francés pasar una ronda adquiría tintes de hazaña. Los Verdes eliminaron sucesivamente al KB Copenhague, el Glasgow Rangers, el Dinamo de Kiev y el PSV Eindhoven. En la final de Glasgow, se enfrentaban al Bayern de Múnich, doble defensor del título. El Saint-Étienne dominó y remató dos veces a la madera (lo que inspiró en Francia la leyenda maldita de los postes “cuadrados”, mientras que, con unos postes “redondos”, quizás el esférico habría traspasado la línea de gol…), antes de inclinarse por un tanto obra de Franz Roth. A pesar de la derrota, los hombres de Herbin fueron recibidos como héroes a su regreso a Francia por el Presidente de la República, Valéry Giscard d’Estaing, y desfilaron por los Campos Elíseos parisinos ante decenas de miles de franceses tristes, pero a la vez orgullosos de la actuación de sus compatriotas. Fue el final de la gran epopeya de los Verdes, que vivieron un efímero resurgir en 1979 con la contratación de Michel Platini, principal artífice del último título liguero que luce en su palmarés (obtenido en 1981). A continuación tuvo lugar una larga travesía del desierto marcada por varios descensos; algunos de ellos administrativos por causas extradeportivas. En la actualidad En 2004, después de varios lustros ejerciendo de equipo ascensor, el Saint-Étienne regresó a la Ligue 1 para quedarse. En general, desde entonces, se ha afianzado en la primera mitad de la tabla e, incluso, regresó a Europa en 2008, para alcanzar los octavos de final de la Copa de la UEFA 2008/09. En la temporada 2010/2011 el equipo ha finalizado en décima posición, y siguen esperando un resurgir que no termina de llegar. El estadio El estadio Geoffroy-Guichard, inaugurado en 1931 (antes incluso de que el club se hiciese profesional), es uno de los recintos futbolísticos con un ambiente más intenso de Francia, lo que le ha valido el apodo de la Caldera. Aunque solamente contaba con una tribuna de 1.000 localidades en sus inicios, el feudo de los Verdes se ha sometido a varias remodelaciones a lo largo de su historia. La última tuvo lugar con motivo de la Copa Mundial de la FIFA Francia 1998, y aumentó su capacidad hasta los 35.616 espectadores. La mayor afluencia registrada data de mayo de 1985, con la visita del Lille en los cuartos de final de la Copa de Francia. Aquel día, antes de que las localidades de asiento se hiciesen obligatorias en todo el estadio, 47.747 aficionados hicieron hervir la Caldera al rojo vivo. Fuente: https://es.fifa.com/womensyoutholympic/news/y=2012/m=3/news=saint-etienne-popular-legendario-1595263.html
  10. Bakero ha respondido a zeusitos en un post in a topic de Historias de Recuerdo
    Me alegra verte de nuevo por aquí, compañero, y además con una historia en Alemania, una de mis tierras favoritas. ¿Qué puedo añadir a lo que ya tan bellamente has escrito? El Sankt Pauli, por su aroma diferente, se gana el corazón de cualquier aficionado aunque no sea alemán. Representa al rebeldía y y el recuerdo del viejo fútbol que la nostalgia de los seguidores más veteranos demandan de vez en cuando. Como bien indicas, es un club que no tiene títulos, pero a sus seguidores no les importa. Lo que más aman es animar a su equipo con toda su alma en cada partido. Recuerda en su rebeldía de izquierdas a otros equipos europeos como el Rayo Vallecano o el Livorno. Y dejando a un lado el cariz político, me gustaría que aplicaras en la historia el poco gasto en materia de fichajes que ha acompañado a este equipo a lo largo de su historia, para seguir con la tradición y porque sería una dificultad en el juego que dotaría a la ficción de realismo; aunque la última palabra la tiene el historiador, que para eso es el que manda !Mucho ánimo, compañero! !Saludos!
  11. Bakero añadió un post del hilo en Historias
    Durante nueve días y nueve noches el Transiberiano me lleva de vuelta al paraíso recobrado de mi infancia. Mi cuna es Vladivostok- la que un día fuera la capital del lejano Oriente ruso-. Recostada al borde del mundo, fría y solitaria, es una de las primeras en recibir el hilo dorado y rojo del amanecer. Allí volaba tratando de alcanzar el esférico, mientras contemplaba al fondo cómo las gaviotas, desde el cielo, aterrizaban en la orilla y buscaban alimento entre las conchas. Yo soñaba con desplegar mis alas, como estas aves, para convertirme en un gran portero. Mi pequeño Nikolai Gontar, estás obsesionado con el fútbol-me decía mi padre-. En 1967, con 18 años, era el chico más feliz del planeta. Debuté con el equipo de mi vida -el Energiya Luch-Vladivostok- y defendí su portería hasta 1971. En 1972 me mudé a Moscú –mi segundo hogar- para militar en el Dinamo de Moscú desde 1972 hasta mi retirada en 1984. Incluso fui internacional con la URSS en 12 ocasiones y siempre tendré la espina clavada de no habernos podido clasificar para la Eurocopa de 1980. Además, gran parte de mi vida la he pasado en Moscú al lado del Dinamo. De 1986 a 1987 fui el director deportivo del club y de 1988 a 2010 he sido el entrenador de porteros. Ahora, a punto de cumplir 62 años, emprendo en este 2011, casi 40 años después, el viaje de regreso a mis raíces para ser el entrenador del equipo a cuya portería llegué tan joven. Dos ciudades me han cobijado durante toda mi vida: Vladivostok y Moscú; dos equipos permanecerán siempre en mi corazón: Luch Energiya-Vladivostok y Dinamo Moscú. Recorro con mi vista los largos paisajes, ya bastante cambiados, que un día observé desde la otra dirección. Un gran volumen de Guerra y Paz y las breves charlas con los transeúntes ocupan gran parte de mi tiempo. Del samovar me echo el té. Mi mano izquierda retiene la taza y la derecha la obra de Tolstoi. De vez en cuando, tras haberme sumergido en otro tiempo, mis ojos ansiosos se posan en la ventana viendo pasar poco a poco los distintos matices de la naturaleza. Siento que el viaje es muy largo y la meta invisible. Una contradicción casi perpetua puebla mis largas horas. Por un lado, deseo con vehemencia vivir de nuevo en mi primer hogar, y por el otro, una gran incertidumbre aterra mi corazón al sentir que casi nada se sostendrá igual, que todo habrá cambiado y que el dibujo mental de mi recuerdo habrá sido usurpado. Nos encontramos cerca ya de mi amada ciudad. La memoria se mueve a toda velocidad y cientos de imágenes distintas y confusas se agolpan en mi mente. Veo a mi madre reprochándome que la ropa está sucia por haberme tirado tanto al suelo con el dichoso fútbol, las mañanas junto al puerto contemplando el hermoso azul del océano y a mis amigas las golondrinas, mi llegada por primera vez al estadio del Luch-Energiya con el eterno rugido del tigre siberiano, mis caricias a los postes antes de mi primer encuentro y siento el beso de buenas noches de pequeño, arropado en mi cama, antes de soñar que un día sería un gran guardameta. El tren se va deteniendo poco a poco y me levanto de un impulso como un resorte, aunque me detengo unos instantes como si no quisiera salir. Pase usted primero, señora. Camino despacio un pequeño tramo y, frente a algunos pasajeros, la puerta se abre ante mí. Me coloco mis gafas colgadas en el pecho y raudamente se empañan. Ante mí aparece mi primer lecho y no puedo evitar llorar en silencio. http://www.subirimagenes.com/otros-vladivostok-9872059.html La estación de Vladivostok, el último refugio del Transiberiano
  12. Bakero ha respondido a cm_sergio en un post in a topic de Historias
    @HugoRD01 Puedes crear un nuevo tema para iniciar la historia. No es necesario nada más. !Mucho ánimo y suerte!
  13. Bakero ha respondido a Bakero en un post in a topic de Historias
    30 de julio 2011, 1ª ronda de la DFB – POKAL Mönchengladbach 1-0 Ingolstadt Dante (33) Alineaciones: Datos del partido: Estadísticas: Calificación de los jugadores: Victoria por la mínima EN EL ESTRENO COPERO Louis Van Gaal propuso un 1-3-5-2 para su debut en la copa, mientras que el entrenador visitante, Benno Möhlmann, dispuso un 1-4-2-3-1. El manager holandés colocó como sus tres defensas centrales de confianza a Nordtveit, Neustädter y Dante, tres jugadores altos para contrarrestar el estilo directo que propone el manager del Ingolstadt, al mismo tiempo que ayuda a paliar el peligro aéreo del delantero estadounidense Buddle. Tomó un riesgo al dejar al mediapunta Haas sin marca fija, pero es un jugador sin buenos atributos ofensivos, cuyo mayor peligro son los lanzamientos de falta. Mientras que los tres centrales marcaron en zona, los carrileros Jantsche y Zimmermann marcaron al hombre a sus correspondientes extremos Caiuby y Leitl, porque con su remate eran capaces de llevar peligro al área. La labor de Jantsche era lograr que Caiuby jugara siempre por su banda porque no centraba bien, a pesar del pequeño riesgo de que un buen centro posibilitara el remate de cabeza de Buddle; en cambio Zimmermann tenía la orden de que Leitl procurara jugar hacia adentro por su buena habilidad para los centros. Los dos mediocampistas centrales, Teijsee y Holzweiler, tenían la orden de no marcar de cerca a los dos mediocentros. Van Gaal pretendía que el Ingolstadt buscara canalizar el juego a través de sus dos mediocentros Metzelder e Ikeng porque destacan ambos por sus atributos defensivos, pero ofensivamente son nulos. De esa forma, se les dificultaría distribuir el balón con criterio a sus compañeros de la fase ofensiva. El lateral izquierdo Schäfer se prodiga subiendo al ataque, por lo que el mediocmapista central Holzweiler caería a banda para taponar su proyección y el segundo delantero Herrmann buscaría caer a banda para aprovechar los huecos que el lateral podría dejar atrás. El guardameta rival, Kirschstein, por su bajo atributo en balones aéreos, podría ser sorprendido mediante los centros al área. Por otra parte, su bajo mando en el área ofrece también la posibilidad de explotar las jugadas a balón parado como los córneres y las faltas. Además, los dos centrales son lentos, por lo que la combinación en ataque del “tanque” Szenes por alto para cazar los centros y la velocidad y habilidad de Herrmann en el regate para zafarse de los centrales, podría resultar una combinación letal en el área. Louis van Gaal decidió para este partido darle la titularidad a tres jugadores pertenecientes a la plantilla sub-23: Zimmermann, Holzweiler y Szenes. En el banquillo Korb, Younes, Kachunga y Göttel, también pertenecientes a la sub-23, esperaban su oportunidad. Por si el partido se ponía feo, Marco Reus aguardaba también en el banquillo. Quien avisa con cierto peligro a los 10 minutos es el Ingolstadt. Fink envía un centro a Caiuby, y ganándole en el salto a Jantschke, pica el balón de cabeza pero se le marcha alto. El partido transcurría con alternativas para los dos equipos aunque sin ocasiones claras, hasta que se fabrica una gran jugada por parte del equipo local que sería la antesala de lo que poco tiempo después significó el 1-0. Tejisse conecta una pared con Jali y el holandés le pasa al primer toque a Szenes; el húngaro, sin pensárselo dos veces, proyectó un pase en largo hacia la derecha para Patrick Herrmann, que se internaba en el área y, frente al portero, el alemán cruza raso el esférico y golpea en el poste. Poco tiempo después de transcurrir la jugada de mayor peligro en el partido, en el minuto 33 Tejisse bota un saque de esquina cerrado y Dante se eleva, cabecea a bocajarro al fondo de las mallas e inaugura el marcador local. Cuatro minutos después, en el 34, el Mönchengladbach elaboró un contraataque que estuvo a punto de establecer el segundo tanto en el marcador. Jantschke pasó el balón raso a Herrmann, que por la banda derecha quiebra a Biliskov dejándolo atrás. Recorre toda la banda derecha en el contragolpe y al llegar a la zona del área recorta hacia el centro, ve al sudafricano Jali llegando y le pone un pase para que este trate de colocar con su derecha el esférico en la escuadra, pero el lanzamiento se le marcha por encima del larguero por muy poco. De ahí al final ninguna jugada más perturbó a los dos equipos y marcharon al descanso con el 1-0 en el marcador. En el descanso Van Gaal animó a sus jugadores para que siguieran así y no movió el esquema táctico. Tampoco sufrió cambios el esquema del manager Beno Möhlmann. La segunda parte se inicia con una ocasión para el Borussia Mönchengladbach. Tejisse pasa el balón a la banda izquierda para la incorporación del lateral Zimmermann que centra al segundo palo para que Herrmann se eleve y remate de cabeza por encima del larguero. Dos minutos después, en el 50, quien avisa es el Ingolstadt por medio de Buddle, que lanza un disparo raso buscando batir por bajo a Hildebrand, pero el esférico acabó fuera, en el lateral de la red. En el minuto 59 el Ingolstadt realiza su primer cambio: se marcha Metzelder y entra Gerber. Louis van Gaal decide entonces cambiar el esquema retrasando a Andile Jali de su posición inicial de mediapunta a la de mediocampista central en apoyo, y la táctica varía a un 1-3-2-3-2, tratando de tener el control absoluto en el centro del campo y buscando reducir aún más el poco peligro del equipo visitante, aunque en el minuto 63 avisa con cierto peligro el Ingolstadt: Pisot envía el balón por alto al área, cabecea por bajo Leitl y deja el balón a Buddle para que lo remate en semivolea obligando a lucirse a Hildebrand con una parada. En el minuto 64 se marcha Caiuby por parte del Ingolstadt e ingresa en su lugar Hartmann, y en el minuto 70 agota su último cambio con la marcha de Buddle, el jugador que estaba inquietando más el área local, para la entrada de Bambara. El Ingolstadt había realizado los tres cambios mientras que el Mönchengladbach permanecía inoperante en ese apartado, hasta que en el minuto 73 Van Gaal decide sustituir al central Neustädter por Korb, que entra para jugar en su posición natural de mediocentro, cambiando de nuevo el esquema a un 1-2-3-3-2, buscando frenar las acometidas del Ingolstadt por el centro. En el minuto 79 el ariete Szenes deja su puesto a otro canterano: Göttel. El alemán Göttel, tan solo tres minutos después, establece el 2-0 en el marcador solo frente al portero, pero fue anulado por fuera de juego. El Mönchengladbach tiene el control del balón y llega más al área que el Ingolstadt, pero ninguno de los dos vuelven a tener ocasiones claras. En el minuto 87 Van Gaal le da entrada a otro jugador de la cantera: Herrmann abandona su puesto de segundo delantero para que entre Kachunga. Antes del pitido final, en el 94, casi se reproduce el primer gol del encuentro: Teijsee sacó un córner y Dante se elevó para rematar de cabeza, pero el balón se le marchó alto por encima del larguero y con ello concluyó el partido Una victoria por la mínima aunque sin apuros para un Mönchengladbach que pasa a la segunda ronda de la copa y que se estrena en la liga visitando el campo del Hamburgo. Próximo encuentro: Hamburgo - Mönchengladbach (1ªJornada de la Bundesliga)
  14. Bakero ha respondido a Bakero en un post in a topic de Historias
    Pretemporada Mönchengladbach 2011/2012 Louis van Gaal dio la orden de cancelar los partidos amistosos programados y los organizó él mismo con el fin de obtener una buena recaudación que aliviara un poco la delicada situación del club. Se disputaron siete amistosos preparatorios, enfrentándose a rivales de la talla del Bayern München, Borussia Dortmund o Leverkusen. Estos fueron los resultados obtenidos en los siete encuentros: Y aquí los dos goleadores del Borussia Mönchengladbach: Los siete partidos dieron un balance paupérrimo de 1 victoria, 4 empates y 2 derrotas. Hay que señalar la escasa y preocupante capacidad goleadora que el equipo ha tenido en esta pretemporada: solo dos goles a favor en siete partidos. Como contrapartida, encajamos cinco goles en estos siete encuentros. No es un mal balance defensivo, pero teniendo en cuenta la pobreza ofensiva, mucho trabajo le queda al equipo por delante para terminar de acoplar las piezas e intentar que en esta Bundesliga no sufra demasiado. Otras noticias: Afortunadamente, varios datos positivos acompañan también al Borussia Mönchengladbach: no se han producido lesiones a lo largo de la pretemporada y se mejorarán las instalaciones de juveniles con un coste de 4,6 millones de euros. Estas obras comenzarán a final de temporada y tiene prevista su finalización el 3 de octubre de 2012. Además, se mejorarán también las instalaciones de entrenamiento con un coste de 2,1 millones de euros. Comenzará a final de temporada y se estima que acabe el 11 de octubre de 2012. Partida: Football manager 2012 Ligas cargadas: Alemania (hasta dritte liga), Argentina, Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, España, Francia, Holanda, Inglaterra Italia, Noruega, República Checa, Rumanía, Serbia, Suecia, Suiza, Turquía, Ucrania (todas ellas en su división máxima). Base de datos: pequeña Situación económica: El club tiene un valor estimado de 52 millones de euros. La deuda es de 92 millones de euros. A pesar de la elevada deuda, se espera que las arcas del club saneen a largo plazo. El presupuesto para fichajes es de 3.500.161 euros y el de sueldos 371.794 euros por semana. Las condiciones del estadio Borussia Park son muy buenas, las instalaciones de entrenamiento y de juveniles son buenas, la preparación de juveniles es normal y a política de contratación de juveniles está por encima de la media. Objetivos de Louis van Gaal en liga: Objetivo mínimo: Alcanzar la tabla media. Éxito: Clasificación para la Europa League o la Champions. Fracaso: Intentar evitar el descenso. Objetivos de Louis van Gaal en copa: Objetivo mínimo: Alcanzar la tercera ronda. Éxito: Llegar a semifinales. Fracaso: Quedar eliminados en primera o segunda ronda. Objetivos marcados a corto y largo plazo: -Clasificación europea -Ganar la Bundesliga -Ganar por primera vez la Champions -Que el Bayern München deje de ser la mayor referencia nacional. Próximo Partido: Mönchengladbach- Ingolstadt (1ªRonda de la copa de Alemania)
  15. Bakero ha respondido a Bakero en un post in a topic de Historias
    Análisis de la plantilla actual De cara a afrontar la pretemporada, Louis van Gaal cuenta con 23 hombres en la plantilla. Es seguro que no realizará ningún fichaje más. De los 23 jugadores, 4 tienen personalidad equilibrada, 3 son enérgicos, 3 bastante decididos, 3 bastante ambiciosos, 3 bastante profesionales, 1 profesional, 1 perfeccionista, 1 despreocupado, 1 resuelto, 1 ambicioso, 1 bastante leal y 1 jovial. Van Gaal quiere contar con dos jugadores por posición. La plantilla es joven, pues tiene una edad media de 23 años. La política de fichajes del manager ha contribuido a bajarla. Porteros: Ter Stegen: 19 años. Alemán. Primer equipo. Perfeccionista. Segunda temporada en el club. Canterano. 9500 € p/s. Ventajas: Guardameta que destaca por su mando en el área, su gran serenidad por la que es capaz de no precipitarse en situaciones de presión y por su gran concentración. Inconvenientes: Debe de mejorar a la hora de agarrar el balón y en su colocación. Timo Hildebrand: 32 años. Alemán. Rotación. Enérgico. Primera temporada en el club. 15000 € p/s. Ventajas: Es muy inteligente, de grandes reflejos y va muy bien en las salidas y en el uno contra uno. Inconvenientes: No va bien en el juego aéreo y tiene poco mando en el área. Ter Stegen es el amo de la portería LATERALES DERECHOS: Mattias Johansson: 19 años. Sueco. Primer equipo. Bastante profesional. Primera temporada en el club. 6000 € p/s. Ventajas: Destaca por su gran aceleración, buena colocación y por su capacidad para los centros y las entradas. Tony Jantscke: 21 años. Alemán. Rotación. Bastante profesional. Tercera temporada en el club. Canterano. 7000 € p/s. Ventajas: Lateral que destaca por su trabajo en equipo, por su capacidad para anticiparse, por sus entradas y por su gran concentración. Inconvenientes: Debe de mejorar su velocidad, su capacidad para centrar y su espíritu de lucha. LATERALES IZQUIERDOS: Filip Daems: 32 años. Belga. Primer equipo. Profesional. Octava temporada en el club. 6000€ p/s. Ventajas: Trabaja muy bien en equipo, tiene una gran capacidad de concentración y es muy veloz. Inconvenientes: Es vago y tiene poca aceleración. Oscar Wendt: 25 años. Sueco. Primer equipo. Bastante ambicioso. Primera temporada en el club. 14250 € p/s. Lateral que llegó libre del Copenhague antes de la llegada de Van Gaal. Ventajas: Su gran resistencia le hace soportar muy bien el esfuerzo físico, lucha hasta el final y centra muy bien. LÍberos: Havard Nordtveit: 21 años. Noruego. Primer equipo. Enérgico. Segunda temporada en el club. 8000 € p/s. Ventajas: Trabaja muy bien en equipo, decide bien, es un gran pasador y sabe anticiparse. Inconvenientes: Es un mal regateador y tiene poca concentración y equilibrio. Johannes Geis: 17 años. Alemán. Reserva. Bastante decidido. Primera temporada en el club. 4500 € p/s. Ventajas: Trabaja en equipo, es algo creativo y tiene unos pases aceptables. Inconvenientes: No regatea bien, va mal en el salto y en el remate de cabeza, es torpe en la toma de decisiones, no se coloca bien y se precipita ante situaciones de presión. Havard Nordtveit es el guardián de la defensa Centrales: Dante: 27 años. Brasileño. Jugador clave. Ambicioso. Cuarta temporada en el club. 48000 € p/s. Ventajas: Excelentes atributos en la determinación, la serenidad, la colocación, las entradas y el marcaje. Inconvenientes: Deberá de mejorar mucho su concentración si no quiere cometer errores tontos. Geoffrey Kondogbia: 18 años. Francés con nacionalidad centroafricana. Reserva. Equilibrado. Primera temporada en el club. 3.500 € p/s. Ventajas: Destaca por su fuerza física, su determinación y su buen remate de cabeza. Inconvenientes: El marcaje y las entradas, características vitales para un central, son dos asignaturas pendientes para este joven jugador. Mediocentros defensivos: Thorben Marx: 30 años. Alemán. Primer equipo. Equilibrado. Tercera temporada en el club. 12500 € p/s. Ventajas: Trabaja muy bien en equipo, tiene una gran concentración y colocación, es resistente y lucha hasta la extenuación. Inconvenientes: Es torpe a la hora de tomar la decisión adecuada. Roman Neustädter: 23 años. Ucraniano con nacionalidad alemana. Rotación. Equilibrado. Tercera temporada en el club. 13000 € p/s. Ventajas: Excelentes atributos para la lucha, la resistencia, el trabajo en equipo, su capacidad para marcar al contrario y sus entradas. Inconvenientes: Su baja capacidad para tomar decisiones adecuadas y su poca concentración puede poner en riesgo a su equipo. Centrocampistas Centrales Andile Jali: 21 años. Sudafricano. Primer equipo. Resuelto. Primera temporada en el club. 15000 € p/s. Ventajas: trabaja muy bien en equipo, con una gran capacidad de resistencia, buena habilidad para el pase y el marcaje y un luchador nato. Inconvenientes: Debe de mejorar su fuerza física. Kenny Teijsse: 18 años. Holandés. Primer equipo. Jovial. Primera temporada en el club. 1500 € p/s. Ventajas: Es un experto en los penaltis y muy habilidoso en el desmarque, pudiendo sumar potencial ofensivo por su buen remate. Inconvenientes: Debe de mejorar su trabajo en equipo, los pases, la anticipación y la determinación. Lukas Rupp: 20 años. Alemán. Reserva. Equilibrado. Primera temporada en el club. 2900 € p/s. Llegó antes que Van Gaal procedente del Karlsruhe por 700 mil euros. Ventajas: Exquisita calidad en el pase y es un jugador muy creativo, capaz de hacer cosas impredecibles. Inconvenientes: Debe de mejorar mucho las entradas, el marcaje, la colocación, su toma de decisiones y su capacidad de lucha. Oumar Diop: 17 años. Camerunés. Rotación. Bastante decidido. Primera temporada en el club. 1100 € p/s. Ventajas: Derrocha valentía, determinación y lucha. Inconvenientes: Atributos como el marcaje, las entradas, la fuerza y los pases deben de mejorar drásticamente. EXTREMOS DERECHOS Patrick Herrmann: 20 años. Alemán. Rotación. Bastante profesional. Primera temporada en el primer equipo y cuarta en el club. 6000 € p/s. Canterano. Subido por Van Gaal al primer equipo. Ventajas: Extremo de enorme talento y técnica, de gran velocidad y aceleración. Inconvenientes: Para ser extremo debe de mejorar sus centros. Es torpe para tomar decisiones. Matthew Leckie: 20 años. Australiano. Rotación. Bastante ambicioso. Primera temporada en el club. 8500 € p/s. Fichado libre antes de la llegada de Van Gaal. Ventajas: Extremo de grandísima aceleración y buena velocidad. Va muy bien al desmarque y es un gran regateador. Inconvenientes: Debe de mejorar sus centros, su técnica y su talento. Patrick Herrmann es la gran promesa EXTREMOS IZQUIERDOS Juan Arango: 31 años. Venezolano. Jugador clave. Bastante leal. Tercera temporada en el club. 40500 € p/s. Ventajas: Destaca por su enorme talento, su técnica, sus centros y su capacidad para tomar la decisión correcta. Inconvenientes: Escasa determinación y poca capacidad para el regate. Felipe Gutiérrez: 20 años. Chileno. Rotación. Enérgico. Primera temporada en el club. 6000 € p/s. Ventajas: Destaca por su determinación, es resistente y buen pasador. DELANTEROS CENTROS Marco Reus: 22 años. Alemán. Jugador clave. Despreocupado. Tercera temporada en el club. 23000 € p/s. Ventajas: La estrella del equipo es un regateador con gran desmarque, técnico, buen juego al primer toque e inteligente en la toma de decisiones. Inconvenientes: Es egoísta y tiene poca fuerza física. Igor de Camargo: 28 años. Belga. Primer equipo. Bastante decidido. Segunda temporada en el club. 20000 € p/s. Ventajas: Poderoso remate de cabeza, gran trabajo en equipo y muy buena determinación. Inconvenientes: Debe de mejorar el remate y la aceleración. Javier Correa: 18 años. Argentino. Rotación. Bastante ambicioso. Primera temporada en el club. 850 € p/s. Ventajas: Es veloz y regateador. Inconvenientes: Debe entrenar mucho la agilidad, el equilibrio y el desmarque. Marco Reus es la estrella del equipo
  16. Bakero ha respondido a Bakero en un post in a topic de Historias
    @sakito87 ¿Qué tal, compañero? Me alegro de que te hayan gustado las incorporaciones. Creo que pueden lograr mejorar el nivel del equipo si logran funcionar bien, claro Para el cuerpo técnico, Van Gaal se ha decidido por un hombre de su confianza como segundo entrenador, al que había entrenado en su etapa en el Ajax: el holandés Bryan Roy. La mayoría del cuerpo técnico pertenecen al mismo país, por lo que lógicamente tienen un buen conocimiento de la Bundesliga. Herbert Wimmer, que conoce la casa, y Horst Hrubesch, que fue una estrella en el Hamburgo, son dos veteranos que nos ayudarán mucho. Esperemos que los esquemas acaben funcionando. Mi idea en la primera temporada es que Reus actúe sobre todo como segundo delantero, aunque también puede hacerlo perfectamente como extremo y como mediapunta, y de ahí que dos de mis tres esquemas usen dos delanteros centros en ataque. El 1-5-3-2, de la escuela holandesa, lo usó Van Gaal a posteriori de esta historia cuando entrenó a la selección holandesa y el 1-3-5-2 también a posteriori cuando lo usó con el Manchester United. El 1-4-3-3 es una de sus tácticas de referencia, como bien sabes. !Saludos y gracias por pasarte y comentar!
  17. Bakero ha respondido a Bakero en un post in a topic de Historias
    Fichajes y descartes en el Borussia Mönchengladbach 2011/2012 En materia de altas y bajas, finalmente se han incorporado nueve jugadores con la esperanza de que la calidad de la plantilla mejore. En cuanto a las ventas, cinco jugadores dejan de formar parte del plantel, entre ellos el delantero argentino Bobadilla, que se marcha cedido al Trabzonspor de Turquía previo pago de 500 mil euros y con una opción de compra por 2,2 millones de euros. Por otra parte, Louis van Gaal ha decidido que el jugador de la sub-23 Patrick Herrmann forme parte del primer equipo. Stuckmann, Ohtsu y Podszus bajan a la plantilla sub-23 porque el mánager holandés considera que no cuentan con la calidad necesaria para formar parte del primer equipo. Estas son las altas y bajas del Borussia Mönchengladbach: http://www.subirimagenes.com/otros-borussiamgladbachf-9867069.html Análisis de las nuevas incorporaciones del Gladbach Jugadores fichados Timo Hildebrand: 32 años. Alemán. Enérgico. Guardameta que parte como suplente de Ter Stegen en un principio, pero que puede aportar mucho por su veteranía. Es muy inteligente, de grandes reflejos y va muy bien en las salidas y en el uno contra uno. En cambio, no va bien en el juego aéreo, tiene poco mando en el área Mattias Johansson: 19 años. Sueco. Bastante profesional. Lateral derecho que buscará ganarse el puesto de titular frente a Jantschke. Destaca por su gran aceleración, buena colocación y por su capacidad para los centros y las entradas. Johannes Geis: 17 años. Alemán. Bastante decidido. Líbero. Este jovencísimo jugador procedente del Fürth viene a ocupar en un primer momento un puesto en la defensa, pero puede jugar también como mediocentro y como centrocampista central. Es un jugador polivalente que destaca por su técnica, creatividad y trabajo en equipo. Debe de mejorar su toma de decisiones, su fuerza física y su serenidad. Una joya a pulir. Geoffrey Kondogbia: 18 años. Francés con nacionalidad centroafricana. Equilibrado. Una torre de 1,88 metros, acostumbrado a jugar de mediocentro e incluso de centrocampista central, aunque Louis van Gaal tiene pensado en un primer momento usarlo más como defensa central. Veremos a ver cómo se adapta a la posición esta joven promesa que carece de velocidad aún, pero que destaca por su fuerza física, su determinación y su buen remate de cabeza. El marcaje y las entradas, características vitales para un central, son dos asignaturas pendientes para este joven jugador. Andile Jali: 21 años. Sudafricano. Resuelto. Mediocampista central que trabaja muy bien en equipo, con una gran capacidad de resistencia, buena habilidad para el pase y el marcaje y un luchador nato. Debe de mejorar su fuerza física. Kenny Teijsse: 18 años. Holandés. Jovial. En el Utrecht jugaba como interior izquierdo, pero Van Gaal quiere usar a este jugador en el medio como mediocampista central. Es un experto en los penaltis y muy habilidoso en el desmarque, pudiendo sumar potencial ofensivo por su buen remate. Debe de mejorar su trabajo en equipo, los pases, la anticipación y la determinación. Oumar Diop: 17 años. Camerunés. Bastante decidido. Completa el triángulo de fichajes para el centro del campo otra nueva joya fichada de la cantera del Olympique de Marsella. A pesar de su juventud, derrocha valentía, determinación y lucha. Atributos como el marcaje, las entradas, la fuerza y los pases deben de mejorar drásticamente. Felipe Gutiérrez: 20 años. Chileno. Enérgico. Jugador polivalente que en un principio disputará el puesto de extremo izquierdo con Arango, pero puede ocupar también la posición de mediocampista central, de mediapunta e incluso la de mediocentro. Destaca por su determinación, es resistente y buen pasador. Javier Correa: 18 años. Argentino. Bastante ambicioso. El joven delantero centro es veloz y regateador, pero debe entrenar mucho la agilidad, el equilibrio y el desmarque. -A falta aún por conocer la plantilla al completo, de los nuevos jugadores fichados se puede extraer la conclusión de que, salvo el guardameta, todas las incorporaciones del manager holandés son una clara apuesta por la juventud. Además, observamos también la llegada de varios jugadores de color que suelen destacar en el apartado físico y que fue una de las señas características en las que Van Gaal se fijaba cuando construyó aquel mítico Ajax. Empleados fichados Bryan Roy: Segundo entrenador. 41 años. Reputación nacional. Holandés. Destaca por su determinación, sus conocimientos tácticos, su trabajo con la cantera y su trato personal. Habla alemán. Su personalidad es resuelta. Es evasivo en la relación con la prensa. Fue delantero del Ajax a las órdenes de Van Gaal e internacional con Holanda. Conoce bien la Bundesliga porque militó en el Hertha Berlín durante varias temporadas. Hans Dieter Hermann: Preparador. 51 años. Reputación nacional. Alemán. Enorme determinación, adaptabilidad, mentalidad, motivación y trato personal. Es un profesional modélico. Evasivo, le gusta provocar con sus declaraciones. Martin Meichelbeck: Preparador. 34 años. Reputación nacional. Alemán. Es un grandísimo motivador y un excelente preparador mental, con un gran nivel de disciplina y determinación y exquisito en el trato personal. Es profesional e imperturbable en la relación con la prensa. Truls Jenssen: Preparador. 50 años. Reputación nacional. Noruego. Enorme capacidad para trabajar la cantera y para juzgar la potencialidad de un jugador, de gran conocimiento táctico, nivel de disciplina y determinación. Es profesional e imperturbable en su relación con la prensa. Kim Vilfort: Preparador primer equipo. 48 años. Reputación nacional. Danés. Enorme determinación, adaptabilidad, capacidad para juzgar la habilidad de un jugador y trato personal. Su personalidad es despreocupada e imperturbable en su trato con la prensa. Thomas Hörster: Preparador primer equipo. 54 años. Reputación nacional. Alemán. Es un gran motivador que juzga con certeza la habilidad y el potencial de un jugador. Es un excelente preparador táctico. Su personalidad es bastante profesional. Norbert Elgert: Preparador primer equipo. 54 años. Reputación nacional. Alemán. Trabaja de forma excelente con la cantera, es un gran motivador y juzga muy bien e potencial de un jugador. Además, es de exquisito trato personal. Su personalidad es profesional e imperturbable en la relación con la prensa. Herbert Wimmer: Preparador de juveniles. 66 años. Reputación nacional. Alemán. Disfrutó de la época dorada del Mönchengladbach como jugador. De buen trato personal, destaca también por su nivel de disciplina y su capacidad para juzgar el potencial y la habilidad de los jugadores. Su personalidad es bastante profesional y franco en la relación con la prensa. Horst Hrubesch: Preparador de juveniles. 60 años. Reputación nacional. Alemán. Fue un histórico delantero del gran Hamburgo campeón de Europa. Trabaja muy bien con la cantera, es un gran motivador y cuida la preparación mental. Su personalidad es profesional y provoca con sus declaraciones a la prensa. Juri Schlünz: Preparador de juveniles. 49 años. Reputación nacional. Alemán. Destaca por su determinación y por su trabajo con la cantera. Su personalidad es muy leal y es amigo de la prensa. Mario Innaurato: Preparador físico. 39 años. Reputación nacional. Belga con nacionalidad italiana. Excelente preparador de la forma física, gran motivador, excelente en el trato personal y trabaja muy bien el aspecto mental y el trabajo con la cantera. Su personalidad es equilibrada y su relación con la prensa es de mente equilibrada. Thorsten Legat: Ojeador. 42 años. Reputación nacional. Alemán. Juzga muy bien la habilidad y el potencial del jugador, tiene conocimientos tácticos y es un buen motivador. Su personalidad es ambiciosa. Bernd Schneider: Ojeador. 37 años. Reputación nacional. Alemán. De excelente, determinación, es muy disciplinado y juzga bien el potencial de un jugador. Su personalidad es profesional y es imperturbable en su relación con la prensa. http://www.subirimagenes.com/otros-bryanroy-9867070.html Bryan Roy será la mano derecha de Louis van Gaal
  18. Bakero ha respondido a Bakero en un post in a topic de Historias
    http://www.subirimagenes.com/otros-ndice-9866704.html Atributos imprescindibles para el desarrollo de la filosofía de Van Gaal 1-Polivalencia: Contar con un grupo de jugadores polivalentes permitirá un intercambio de posiciones adecuado y provocará que el rival no tenga siempre una marca fija. 2-Técnica en todos los jugadores: Que el rival nunca sepa a ciencia cierta qué harás cuando tengas el balón en tu posesión. La técnica determina la cantidad de movimientos que un jugador puede realizar con el balón. Un jugador con una buena técnica dispondrá de entre su repertorio movimientos avanzados como pases con el exterior, lanzamientos especiales de falta, chilenas, todo tipo de regates y de controles. 3- Inteligencia en todos los jugadores: Determinada por los atributos anticipación, decisiones y concentración: La anticipación es la capacidad del jugador para leer el juego, es decir, predecir los movimientos del balón y de sus compañeros y reaccionar lo antes posible ante ellos. Las decisiones marcan la capacidad de un jugador para escoger la jugada considerada como más correcta por el Motor del Juego. Por último, la concentración permite que el jugador esté casi siempre despierto y atento, jugando a su nivel. 4--Creatividad, técnica y talento en jugadores ofensivos: La creatividad es la cantidad de jugadas que imagino. La técnica es la cantidad de jugadas que soy capaz de ejecutar con el balón, y el talento es la capacidad del jugador para hacer cosas impredecibles con el balón. Es una combinación ideal para sortear líneas defensivas. 5- Fuerza, resistencia, lucha, determinación y forma natural: La fuerza es la capacidad del jugador para imponerse físicamente a un rival con el que entra en contacto. La resistencia proporciona mejor condición física y el poder seguir acumulando otros esfuerzos cuando otro jugador estaría ya agotado. La lucha la actividad que un jugador realiza durante el encuentro. Se esforzará siempre por su gran capacidad de trabajo. Además, este atributo debe ir unido a una buena determinación para impedir que el jugador se rinda ante las adversidades. Por otra parte, la forma natural controla la capacidad de un jugador para mantener sus condiciones físicas. 6-Velocidad, Aceleración, regate, equilibrio y agilidad: La velocidad hace referencia a la rapidez máxima que alcanza un jugador en carrera. La aceleración contará durante los primeros compases de la carrera para dejar luego de tener influencia. El regate marca la habilidad del jugador para mantener el balón controlado mientras corre y el equilibrio y la agilidad ayudan a esquivar obstáculos. También cobra importancia en este apartado un atributo mencionado en el anterior apartado: la resistencia. Este atributo determina el tiempo que el jugador puede mantener la velocidad máxima. Las tácticas para el Mönchengladbach 2011/2012 Después de analizar a fondo su plantilla, Louis van Gaal decidió aplicar tres sistemas tácticos para afrontar la pretemporada y la temporada: 1-5-3-2, 1-3-5-2 y 1-4-3-3. Estas son las instrucciones específicas para las tácticas, que se verán alteradas en función del rival y de las necesidades del partido: http://www.subirimagenes.com/otros-borussiamnchengladb-9866705.html http://www.subirimagenes.com/otros-borussiamnchengladb-9866707.html http://www.subirimagenes.com/otros-borussiamnchengladb-9866709.html
  19. Bakero ha respondido a Mapashito en un post in a topic de Historias
    !Muy buen inicio de historia! Aún recuerdo aquella apasionante final de la Copa de Europa entre el Barcelona y la Sampdoria de 1992. Con Vialli y Mancini, la Sampdoria tenía una de las mejores delanteras mundiales. Italia, una selección venida un poco a menos, necesita volver a sentirse fuerte y creer en un proyecto. Mancini está capacitado de sobra como para proporcionarlo. ¿Convocará al díscolo Balotelli? Ya tuvo más de un momento de tensión con este jugador que, en líneas generales, no lo está haciendo nada mal con el Niza. !Mucha suerte con tu nueva historia, compañero!
  20. Bakero ha respondido a Bakero en un post in a topic de Historias
    Con su habitual seriedad, sin dejar translucir ningún tipo de sentimiento en su semblante, cruzó la sala rodeado de flashes. Los periodistas le esperaban ansiosos, como aves carroñeras deseando lanzarse a su presa. Después de escuchar las elogiosas palabras que le dedicó el presidente Rolf Königs, llegaba por fin su esperado turno: -Señor Van Gaal, ¿su llegada es una venganza por haber sido despedido del Bayern la temporada pasada? -¿Tú eres muy malo o eres idiota? ¡Llego muy ilusionado a mi primera rueda de prensa y la primera pregunta es para que hable de venganzas! Naturalmente que no. Este nuevo reto es difícil e ilusionante para mí. -Yo le preguntaré por algo puramente futbolístico..., ¿cuáles son sus objetivos a largo plazo? -Hacer crecer a este equipo poco a poco y convertirlo en un equipo muy competitivo y unido, en el que lo más importante sea el equipo por encima de las individualidades. Si todos trabajamos unidos, este equipo saldrá adelante. -Bueno, señor Van Gaal, pero después de una temporada para olvidar, el presidente le ha pedido alcanzar la tabla media. ¿No sería ese el objetivo real? -Para dar tranquilidad e ir creciendo a partir de ahí, sí, pero este equipo tiene mimbres para estar más arriba aún si todos nos sacrificamos juntos. -¿Y cuál es el planteamiento táctico que piensa implantar en el equipo? -Jugaremos con tácticas en triángulo porque me gusta tener la posesión, aunque anuncio que, al menos en la primera temporada, nuestra defensa no estará adelantada y, además, usaré la figura del líbero. -Dos noticias sorprendentes. ¿Por qué no usará la defensa adelantada? ¿Por qué la figura del líbero? -No es tan sorprendente lo del íbero. En mi etapa en el Ajax Danny Blind jugaba en esa posición. Lo de no jugar con defensa adelantada es porque considero que mis centrales no están preparados aún. -Ha nombrado a Danny Blind, que fue un referente en aquel mágico Ajax. ¿Cree que el Borussia Mönchengladbach podría llegar a jugar de una forma similar? -¿Por qué no? Es el tipo de fútbol al que siempre aspiro, pero está claro que necesitaremos mucho tiempo. Para mí, lo importante es que hagamos un buen fútbol y comencemos con buen pie. -En caso contrario, señor Van Gaal, ¿no cree que sería demasiada presión para usted, ya que este equipo no se puede permitir una nueva temporada como la anterior? -En caso contrario, vosotros os encargaríais de instalar la presión (risas). Son demasiados años en la profesión como para saber lidiar con ella. -Algunos medios se han hecho eco de la posibilidad de que su relación con Marco Reus no sea buena. Es más, sabemos que el Dortmund anda tras sus pasos. ¿Cuenta con él? ¿Cree que esos rumores tienen algo de cierto? -Son rumores que parten de hipótesis absurdas. Ni siquiera me he reunido aún con mis jugadores como para que empecéis a inventar noticias. No soy ningún ogro. Marco Reus es un jugador de gran calidad y claro que cuento con él, pero al igual que todos, le pediré sacrificio, esfuerzo, trabajo duro y obediencia en los planteamientos. Si cumple jugará y si no irá al banquillo, como todos. No tengo preferencias por nadie. Lo vuelvo a decir: ¡Lo más importante es el equipo! -¿Qué puede adelantarnos acerca de los fichajes? -Por la deuda que tiene este equipo no vamos a fichar muchos jugadores. Todos los que vengan serán baratos y de calidad. Todos ayudarán a mejorar el nivel de este equipo. -¿Y qué puede contarnos del cuerpo técnico? ¿Habrá novedades? -Sí, por supuesto. En todos los equipos en los que estoy me gusta trabajar con gente de mi confianza. -Una pregunta muy importante, señor Van Gaal, ¿no cree que para un proyecto de semejante calado y, dado que usted está a punto de cumplir 60 años y, por lo tanto, se encuentra en sus últimos años como entrenador, sería mejor confiar en un entrenador más joven? -¡Tú eres muy irrespetuoso conmigo! ¿Cuántos entrenadores en el mundo pueden presumir de un currículum como el mío? ¿No son muchos, verdad? Pero claro, la experiencia no cuenta para nada. Pobre Van Gaal, mejor que se retire y llore (mueve la mano cerca del ojo, haciendo el gesto de llorar, algunos periodistas ríen ante el gesto y él se levanta furioso y abandona la rueda de prensa sin despedirse). Ante la repentina retirada, los periodistas se sorprendieron y un gran murmullo inundó la sala de prensa. La opinión más extendida entre los periodistas allí presentes es que no va a durar mucho en el cargo. ¿Con la tensa relación entre el poder de la prensa y la rigidez de Van Gaal, podrá resurgir de sus cenizas el mítico Borussia Mönchengladbach? http://www.subirimagenes.com/otros-louisvangaal-9864437.html Louis van Gaal en un momento de la rueda de prensa
  21. Bakero ha respondido a Bakero en un post in a topic de Historias
    La firma se había producido por la mañana temprano. Entró con el rictus serio acompañado de Max Ebert, el director deportivo. Cuando vio en el despacho al vicepresidente Rainer Bonhof y al presidente Rolf Königs esbozó una amplia sonrisa y les estrechó la mano. Estampó la firma que le acreditaba como nuevo entrenador del Borussia Mönchengladbach para las dos próximas temporadas y, entre flashes, dio muy sonriente el protocolario apretón de manos al presidente para a continuación expresar: ¡Felicidades! ¡Habéis fichado al mejor entrenador del mundo! Rainer Bonhof y Rolf Königs se miraron contrariados por unos instantes y rieron durante unos segundos. No esperaban aquella frase cargada de firme convencimiento, aunque pareciese que la habían interpretado como una broma. Mientras tanto, Max Eberl, la persona que más apostó por su fichaje, sonreía satisfecho porque su propuesta había salido adelante. Después de salir del despacho, Max Eberl se ofreció para mostrarle a Van Gaal los distintos departamentos del club para que conociese a fondo su nueva “casa”. Por otra parte, el presidente hablaba a solas con Rainer Bonhof comentando la frase del nuevo manager: Rolf Königs: Le despidieron del Bayern München a falta de varias jornadas para finalizar la Bundesliga, pero ese hecho no es ningún obstáculo para que siga pensando de sí mismo que es el mejor entrenador. Rainer Bonhof: Bueno, presidente, bien mirado..., es mejor tener a un entrenador convencido de lo que hace que a alguien dubitativo y que flaquee, porque seguro que entonces contagiaría las dudas a sus jugadores. Rolf Königs: Si, Rainer, pero..., no estoy yo muy convencido de su fichaje. ¿No crees que apoyasteis demasiado pronto a Max Eberl en su decisión? Rainer Bonhof: La verdad es que salieron varios nombres, pero vimos más posibilidades reales de fichaje en la propuesta de nuestro director deportivo. Rolf Königs: ¿Y qué me dice de los aficionados rivales del Bayern? No me gusta que se cachondeen de nuestro club por el fichaje de un entrenador. Rainer Bonhof: Ni caso, señor presidente. Son los “roces” habituales entre los aficionados rivales. No hay que darle mayor importancia. Rolf Königs: Pues solo espero que la decisión del director deportivo salga bien, porque si no, otro año más codeándonos con el descenso supondría mi final como presidente y la salida de todos nosotros. Rainer Bonhof: Deje trabajar al nuevo entrenador y confíe un poco en él. Yo creo que está muy capacitado para llevar al equipo adelante. Rolf Königs: Ya sabes que nunca me meto en el trabajo de los demás, pero no me gusta nada esta incertidumbre que siento. Rainer Bonhof: Entiendo la incertidumbre que está viviendo en estos últimos tiempos, señor presidente, pero debe procurar mantener la calma, disfrutar del día a día y dejar que el tiempo, como siempre, sea el que se encargue de mostrar los resultados. No puede vivir en una permanente incertidumbre. Rolf Königs: Tiene razón, Rainer. Solo me queda esperar para saber qué nos deparará el destino. http://www.subirimagenes.com/otros-maxeberl-9864172.html Max Eberl, el hombre que trajo a Louis van Gaal
  22. Bakero ha respondido a Bakero en un post in a topic de Historias
    @sakito87 No es para menos, me sorprendió hasta a mí !Saludis y gracias por pasarte y comentar!
  23. Bakero ha respondido a Bakero en un post in a topic de Historias
    http://www.subirimagenes.com/otros-sinttulo2-9864070.html El general Louis van Gaal y su libreta seguirán al menos una temporada más en la Bundesliga. Las negociaciones se mantuvieron tan en secreto que nadie pensó que el manager holandés sería finalmente el nuevo inquilino del banquillo del Borussia Mönchengladbach. A punto de cumplir los 60 años, van Gaal encaja con el perfil de entrenador duro, rígido y estricto, aunque el hecho de que sea la pieza necesaria para que funcione el engranaje de un equipo venido a menos es toda una incógnita. La noticia ha pillado por sorpresa a los aficionados potros, que se muestran muy escépticos con el nuevo entrenador. Muchos piensan que no triunfará y creen que durará como mucho un año, otros hablan de una situación morbosa por proceder del eterno rival y solo un pequeño porcentaje considera que es el entrenador adecuado para cambiar la situación del equipo. Desde la prensa se especula, dada la idea de van Gaal de considerar al equipo como lo más importante y de que no hay estrellas, que la relación entre el holandés y Marco Reus será muy tensa. Incluso algunos medios aventuran su futura marcha al Borussia Dortmund. Lo que sí es cierto es que la llegada de Louis van Gaal no dejará a nadie indiferente. Muchos aficionados muniqueses, en tono de burla, agradecen al Borussia Mönchengladbach el favor prestado y pronostican su próximo descenso a segunda división, mientras ellos se sienten muy felices por la vuelta de Jupp Heynckes. Es seguro que la disciplina, el trabajo duro y el orden no van a faltar, pero la situación se podría volver pronto muy tensa si los resultados no acompañan. A Louis van Gaal se le pide como objetivo mínimo acabar en la tabla media y hay calidad en la plantilla para que suceda. La concentración de los jugadores en cada entrenamiento y en cada partido deberá ser absoluta y, además, tendrán que cumplir a rajatabla cada orden del nuevo manager para que la buena convivencia sea posible. Es un entrenador que no permite la más mínima indisciplina y que le gusta controlarlo todo, hasta el más mínimo detalle. Un club con una situación tan tensa como el Borussia Mönchengladbach necesita tranquilidad y un proyecto en el que confiar. ¿Será van Gaal la persona adecuada para llevar al equipo, poco a poco, a la grandeza o la bomba que destruya el nuevo objetivo?
  24. Bakero ha respondido a Bakero en un post in a topic de Historias
    @Mapashito ¿Qué tal, compañero? !Bienvenido a esta nueva historia de la que espero que sea la definitiva! Como bien dices, son nombres viejos los que suenan en la prensa. Es más, teniendo en cuenta que aún sigo jugando al football manager 2012 y tendremos que remontarnos a siete años atrás, a la 2011/2012, también serían viejos Se ve que eres de los que cree que la prensa acabará acertando con sus especulaciones, pero en el próximo post veremos si es así o no. A lo mejor aparece alguien joven u otro carcamal !Saludos y gracias por pasarte y comentar!
  25. Bakero ha respondido a Bakero en un post in a topic de Historias
    http://www.subirimagenes.com/otros-lasnoticias-9863959.html Queda poco tiempo para conocer el nuevo inquilino del banquillo del Borussia Mönchengladbach. Aunque desde el club no se ha filtrado ningún nombre, la prensa especula con tres viejas glorias como Günter Netzer, Uli Stielike y Berti Vogts como los nombres con más posibilidades de ser el nuevo entrenador. En el caso de que fuera Netzer, sería realmente curioso, porque después de su retirada como jugador ostentó el cargo de gerente general del Hamburgo durante cuatro años, desde 1979 a 1983, y posteriormente se vinculó al cargo de director ejecutivo de una agencia suiza, pero no sería para nada descartable que decidiera ser el entrenador de la ciudad que le vio nacer. Es más, el liderazgo que ejercía en el campo podría proyectarlo también de manager. Como jugador conquistó 2 ligas y una copa con el Mönchengladbach. Considerado uno de los mejores centrocampistas de todos los tiempos, tenía una gran habilidad con el balón en los pies y una exquisita técnica. Quien quiera recibir una clase magistral de lo que es un excelente centrocampista, no tiene nada más que ver la Eurocopa que se marcó en 1972 con la selección alemana. Uli Stielike es otro de los candidatos de la prensa ligado a un fuerte carácter. Como entrenador ha recorrido mundo. En Alemania ha entrenado al Mannheim y a las categorías inferiores de la selección alemana, pero también a equipos suizos y cataríes, a la selección suiza y a la de Costa de Marfil, además de un paso fugaz por la Unión Deportiva Almería en 1996. En la actualidad es el entrenador del Al-Sailiya de Catar. Como jugador, aunque se inició como defensa central, destacó sobre todo como centrocampista defensivo. Se entregaba completamente en cada partido y jugaba con coraje, por lo que se ganó el cariño de la afición, que le gritaba ¡Uli, Uli, Uli! Ha sido uno de los pocos jugadores que han disputado la final de la Copa de Europa, la Recopa de Europa y la Copa de la UEFA. Con el Mönchengladbach conquistó tres ligas, una copa y una Copa de la UEFA. A Santiago Bernabéu le bastó verlo durante un partido para quedarse prendado de él y preguntar: ¿Cómo se llama ese del bigote que tiene tan mala leche? Berti Vogts, que también suena para la prensa, es el actual seleccionador de Azerbaiyán. Al igual que Stielike, ha conocido mundo como entrenador. Tras retirarse como jugador, dirigió a la selección alemana sub-20, fue asistente de Beckenbauer en la selección absoluta alemana que conquistó el mundial de Italia 1990 y el seleccionador que obtuvo la Eurocopa de 1996 para la misma selección. Entrenó al Bayer Leverkusen, al que clasificó para la Liga de Campeones, brevemente a la selección de Kuwait, posteriormente a la selección de Escocia con la que no tuvo éxito. También se hizo cargo de la selección de Nigeria, pero fue despedido al caer en los cuartos de final de la Copa de África. En la actualidad, lleva tres años dirigiendo a la selección de Azerbaiyán. Como jugador fue un obstinado lateral derecho que se ganó el apodo de Der Terrier. Con el Mönchengladbach obtuvo 5 ligas, una copa y 2 Copas de la UEFA, siendo el candidato con más títulos como jugador del equipo alemán. Sin duda, los tres nombres que baraja la prensa serían entrenadores embriagados de carácter y liderazgo. ¿Y vosotros, queridos lectores, a quién propondríais? ¿Creéis que la prensa acertará con sus elecciones?