Todo lo publicado por Aranwion
-
Copa del Mundo Rusia 2018 - Final
No me atreví a decirlo porqué, por lo que sea, caen bastante en gracia... A mi en absoluto :S Un Iborra jajajajaja En el 2018 ya se sacaron de la manga al Mezzala y algunos roles más que no había oído en la vida... No es descartable el "Falso lateral", el "Mediocentro sorpresa" o el famosísimo en patios de colegio "Portero Delantero". Acerca de Polonia, destaca especialmente en las dos puntas. Lewandowsky por un lado y el portero de apellido impronunciable en el otro (pequeño offtopic acerca de eso: compartí piso casi 3 años con una prima de Szczesny en Barcelona, y no conseguí pronunciar ni una vez su apellido correctamente, y eso que parece fácil relativamente fácil así escrito, pero al pronunciarlo aparecen dos especies de "O" de algún sitio que te dejan descolocado xD). A octavos van a llegar, pues el grupo es lo que es, pero no les veo mucho recorrido. El grupo está bien armado, pero llega un pelín tarde, con algunos de los destacados ya en declive y poco joven interesante. Me cuadra el cambio táctico que comentas ya que imagino van a apostar por el físico y un juego más defensivo, lo que tampoco beneficiará a Robert en punta. Es posible que sea la última oportunidad, a corto plazo, de conseguir algo importante. También Colombia debe aprovecharse del grupo que le ha tocado, pues no viene sobrado. Es curioso porqué viendo los nombres me parece un equipo interesante, pero pasé de disfrutarlo en Brasil a ver un juego bastante aburrido en las eliminatorias. Han dado un paso atrás en el campo, se han convertido en un equipo más solido, pero también más predecible y menos europeo (para seguir con la coña jaja). De hecho, tan coña es, que hasta me atrevería a decir que les veo un juego como de equipo italiano clásico, salvando (mucho) las distancias, sobre todo en cuanto a sensaciones que me produce verlos actualmente. Vuelvo a defender que una flor no hace primavera, y que lo de Argentina no fue representativo (el siete de España no fue representativo, los 3 de Colombia tampoco... no tengo ganas de creer en argentina, verdad? xD) Vuelve Falcao, Sánchez en el pivote es duro de roer y Ospina...bueno, según el días, pero en general no está mal. Los centrales... Prueba de fuego para los jovenzuelos, y muchos ojos sobre Mina, por el equipo donde juega y las dudas que allí ha generado. ¿Hay algún colombiano en la sala? Perdonadme, pero no soy fan de James, aunque tengo que decir que, por fin, esta temporada me ha callado la boca. En su despegue en el último Mundial lo acusé de sobrevalorado, hypeado hasta al saciedad, y su paso por el Real Madrid me lo corroboró, con más sombras que luces. Pero quizás me equivocara, viendo su papel en el Bayern. Con un buen Mundial y otra temporada interesante, dejaré de considerarlo un producto de márqueting y lo encumbraré en mi lista de tops, pues por condiciones es un jugador que me gusta. Con todo, me parece un equipo menos divertido pero con opciones de cuajar un buen campeonato, y espero que así sea pues pasé muy buenas tardes con ellos en el último Mundial. Soy un nostálgico, echo de menos los tiempos en que Costa de Marfil y Camerún estaban en el ajo. Este año tenemos más norteafricanos (Marruecos, Túnez, Egipto) y echaré mucho de menos a los del centro del continente. El corazón que le ponen se contagia y me devuelve al fútbol base, ese en el que jugamos todos en su día en canchas de arena, con más ganas que calidad, dándolo todo hasta el pitido final. Debo decir que estoy enamorado de esta Nigeria. Mané es la estrella, con Koulibaly como mayor argumento defensivo y un Keita Baldé llamado a ser importante en el fútbol mundial. Para quién ahya visto partidos de este combinado, es un equipo rapidísimo, muy físico pero no de contención. Necesitan nada y menos para explotar y salir en tromba, al estilo equipo escolar, rompiendo todos hacia arriba. Ahí es clave la "joven-veteranía" de Koulibaly, un defensa con buena posición y reflejos. No creo que vayan a llegar lejos, pero es un equipo bonito de ver y puede dar la sorpresa. No sé si en resultados, pero de la nada te sacan un contraataque que te levanta del sofá. Fútbol en estado puro. Siento no tener grandes expectativas pro Japón, porqué es una liga que no me disgusta ver de vez en cuando (la segunda división nipona tiene un estilo parecido a la segunda B española, muy vertical, con equipos en los que convergen muchos jugadores del montón y algún destacado que hace las delicias del púlico). Poco a poca van abriéndose a jugadores exteriores, y si se aprueba la nueva ley que permitirá a los equipos contar con más foráneos podremos ver una selección más competitiva en Catar. En este Mundial, presentan los conocidos 4 de arriba, lo más destacado de esta selección, pero que no son para tirar cohetes. Me gustan Yoshida y Nagatomo, pero la banda derecha de la defensa me queda floja. ¿Podrán disputarle la clasificación a Polonia? Para mi son un poco una incógnita, con los cambios hechos. Volviendo a los orígenes han dado un paso atrás para mi gusto, pero sobre el papel son el Japón con más futbolistas jugando al máximo nivel, así que parece ser su momento.
-
Copa del Mundo Rusia 2018 - Final
Con la destitución de Lopetegui tenemos la primera sorpresa del Mundial, y esto no ha ni empezado. Esperando a ver quién le sustituye, veremos como afecta anímicamente la noticia a la plantilla. No hay tiempo material para cambios tácticos ni nada, tiene pinta de convertirse en un: "salid y disfrutad". No creo que el nombre del nuevo sea significante. ¿Era necesaria esta destitución? El mal ya estaba hecho con el anuncio de ayer... Supongo que es una manera de quitarse responsabilidades de la RFEF: si ganamos, que bien que lo hicimos cambiándolo, y si hacemos el ridículo, es culpa de Lopetegui y Florentino por desestabilizar la concentración. Por parte del Real Madrid, bien podría ser una estrategia el momento del anuncio, buscando esta destitución y pudiendo contar con el exportero para planificar con tiempo la temporada y poder empezar la pretemporada (llamadme malpensado). Sino, no me explico la poca vista de soltar la bomba justo antes del Mundial. En fin, ahora sí ya parece bastante imposible una victoria mundialista que ya se veía improbable... en mi opinión, como siempre.
-
Copa del Mundo Rusia 2018 - Final
Objetivamente sí, pero en estos torneos hay mucha presión, lo mental juega un papel fundamental y supongo que, por superstición o lo que sea, da mucha más confiabilidad el tener detrás al que ya has tenido en otras ocasiones de este calibre que uno "nuevo". Por cierto, si no me equivoco también es el debut mundialista de De Gea... (obviamente, Casillas ya no era opción). Es sin duda la figura, razón por la que hablaba de su compañero en punta, que si da un paso adelante pueden tener un ataque demoledor (dentro de lo que es Corea, claro). Faltará también que alguien en el centro del campo esté inspirado, sino de poco servirá que los de delante las enchufen, si no tienen quién les surta de balones. ¿Será el ex-barcelonista el factor diferencial? Gracias a ti, a vosotros. Este hilo me encanta. Aunque compartimos muchas opiniones, también chocamos en otras, y ese debate es el que da vidilla y con el que se aprende. ¡Saludos! Vamos ahora a por el Grupo G, del que espero con ganas el Inglaterra-Bélgica Realmente el plantel de Bélgica es una pasada. Sin ser históricamente una potencia futbolista ni mucho menos, han logrado ir perfilando una selección de lo más competitiva, y que puede ganar a cualquiera. El fútbol de Bob Martínez me gusta, es alegre, desenfadado, entretenido para el espectador. Y eso se adapta perfectamente a jugadores como Hazard, De Bruyne (ambos jugadores TOP), Mousa o Tielemans, por poner algunos ejemplos. Comentas sobre la reacción en caso de que se tuerza... Allí echarán de menos a Nainggolan. Encaje o no en el estilo de juego, me gustaría saber como se tomaron los compañeros la no inclusión de este en la lista definitiva. No será el más bueno, pero es el alma de esta selección, el jugador que estira al equipo en momentos de debilidad, es de esos que lo dan siempre todo y que lo pegan a sus compañeros. Motivación en estado puro. Aunque claro, es un jugador que choca con la concepción de juego técnico y alegre de Martínez... (¿no podría nacionalizarse uruguayo? allí me encajaría al dedillo jeje). Desde que leí la noticia que quedaba fuera me he preguntado algo: ¿Es, como tu dices, una muestra de personalidad de Bob? ¿O puede ser "miedo" del seleccionador, a que con su actitud temperamental y arrolladora pase por encima de su mensaje y desdibuje esa idea tan marcada? Sea como fuere, esta selección dará que hablar y probablemente alguno de sus componentes protagonizará un traspaso de mucho dinerito en terminar la competición. Para mi, uno de los mayores "problemas" de Inglaterra, ahora y siempre, es que es un país poco exportador. La mayoría de jugadores juegan toda su vida en su país, y los que traspasan sus fronteras hacia equipos de las grandes ligas suelen tener problemas. El juego inglés es muy marcado, y parece que hace ya tiempo todo el mundo les tiene cogida la matrícula. Ganan por calidad, pero cuando se encuentran con una selección un poco trabajada tácticamente (no es fácil, disponen de poco tiempo) es fácil que les puedan dominar. Me gusta la combinación de experiencia detrás y jugadores más jóvenes y frescos delante pero, otra vez, muy "britanizados" (tirando de tópicos otra vez, no? jajaja) Lo de Walker sin jugar por la banda, me parece una patada en los h... Panamá y Túnez no deberían ser problema, pero el entrenador belga conoce bien su juego... Que no se entretengan con los pequeños, o podrían tener un susto. Antes que nada, presentar mis respetos a Henríquez, noticias como esta no tienen cabida en en mundo, ya no del fútbol, sino en general. En cuanto a lo estrictamente futbolístico, ya he terminado mi análisis. Conozco nada y menos de esta selección. Hace unos días un centro estadístico publicó el valor de venta total de todos los jugadores seleccionados por cada país, y Panamá lideraba por abajo con 15M€ de coste total, 140 veces menos que el valor conjunto de los jugadores de Inglaterra. Hemos hablado varias veces de cenicientas, aquí tenemos otra. Túnez está abonada al tercer puesto, pues sería una de las noticias del Mundial una eliminación de Inglaterra o Bélgica en esa fase de grupos, y no creo que Panamá pueda con ellos. Ante España demostraron solidez defensiva, un equipo muy compacto y sin grandes alardes. Con la victoria ante Panamá habrán cumplido con su deber, y todo lo que sea arañar algún punto en un mal día de los europeos del grupo sería una gran noticia en el país norteafricano y un problemón para británicos y belgas. Estos deberían cebarse a goles ante Panamá para no sufrir por la diferencia de goles en caso de empate a puntos, pues un equipo goleador no es precisamente Túnez... Pero vamos, eso es casi ciencia ficción, deberían estar satisfechos con los tres puntos... (Ojo, Panamá ha ganado a Costa Rica).
-
Copa del Mundo Rusia 2018 - Final
¿Qué decir sobre Alemania, que no se haya dicho? Normalmente me repatean los grandes campeones, equipos/jugadores (según el deporte) que dominan sin rival que les tosa durante mucho tiempo, con algunas contadas excepciones: Nadal en tierra batida, Bolt en atletismo... o Alemania en fútbol. Quizás nos sean dominadores absolutos en este caso, en cuanto a títulos nos referimos, pero como bien se comenta, llevan mucho tiempo arriba del todo, compitiendo siempre hasta el final, por lo que en mi opinión son los número 1. Seguramente este Mundial es un fin de etapa, con jugadores importantes como Ozil, Hummels, Khedira... llegando ya justos a Catar, pero es que vuelven a subir auténticas máquinas. ¡Con Alemania es un no parar! Sí encuentro una falta de respeto para Ter Stegen que Neuer sea el titular. Lo entendería por ejemplo en Argentina si volviera in extremis Romero, pero dar la titularidad a un portero que lleva muchos meses sin jugar en detrimento de otro casi tan bueno y que viene de una temporada ejemplar... Pero bueno, en un torneo como este es importante la moral y supongo que para los que estén sobre el campo, saber que está detrás Neuer protegiendoles las espaldas es un empuje para todos. En fin, no espero de Alemania menos que una final... PD. Espero que no se enteste Low en hacer titular a Reus también... Por cierto, me encanta Kimmich, una suerte de Ashley Cole que ya querría yo en el Barça... Rafa Márquez... ¡tela! Pero supongo que estamos en lo mismo que con Neuer: el solo hecho de estar ahí, dará moral a los suyos, aunque no esté en el terreno de juego. México es, sin contar algunas cenicientas o novatos del torneo, el combinado que menos he seguido. No sabría decir porqué, pero no me gusta. Conozco algunos de sus jugadores, como Hirving Lozano, que pronto veremos en una de las grandes ligas seguramente (Inglaterra le vendría bien) y los más conocidos Dos Santos, Chicharito... pero no me voy a mojar con como juegan o dejan de jugar, ya que no tengo una opinión formada, más allá de sensaciones. Aún con un descenso increíble de talento, desde los Ljunberg, Larsson o Ibra, ahora son quizás mejores, son un equipo (me recuerda lo de Messi en Argentina o en el Barça, que cuando no esté todos daran un paso adelante). La mayoría de los suecos no son muy conocidos para el gran público, pero quizás esto cambie tras este Mundial. Decía ayer Durant que es más fácil brillar si tienes malos compañeros, eso ocurría con Ibra (no que fueran malos, sino que él era muy bueno, pero en comparación...la diferencia estaba). Ahora que no está ahí, los compañeros malos han dado un paso adelante, un paso conjunto, y ya no parecen tan malos. Me gusta este equipo en defensa, y tienen un juego colectivo muy chulo (qué comentario más técnico jaja). Me ilusionan y, porqué no, podrían clasificarse por delante de México, no lo veo para nada una locura. Un paso adelante de Hee-Chan podría dar con una de las puntas de ataque más demoledoras, pero sin nadie que les surta de balones... Siempre me ha gustado ver algún partido de fútbol asiático, más por curiosidad que por calidad, y me hace mucha gracia lo fácil que es elegir el jugador del encuentro. SIEMPRE hay un jugador sobre el campo que destaca sobremanera, y curiosamente, no siempre es el mismo. Si tenéis oportunidad de seguir 4 o 5 partidos un equipo coreano, preferiblemente no puntero (ya empiezan a llegar también allí jugadores foráneos), entenderéis lo que quiero decir. Es posible que se vayan del campeonato con un 0, pero seguro que algun highlight nos dejan apra el recuerdo (un lateral bala, un tipo de 1,50m con una técnica exquisita en parado, una torre de 2 metros que despeja 5 de cada 4 corners botados...
-
Copa del Mundo Rusia 2018 - Final
La eterna favorita, Brasil, es ahora sí favorita. Atrás quedaron los años en que Elano y Jô se disputaban el 9, y los campeonatos en que Alemania le podía meter 7. Poder aún pueden, pero vamos... a día de hoy sí sería una sorpresa mayúscula. Tite ha logrado en 4 años dar un giro de 180º a Brasil, y esta alineación es "de baba". No estan Ronaldo, Roberto Carlos, Cafú... pero es un equipo muy competitivo, con grandes figuras muy jóvenes (quizás la juventud de algunos, su mayor pero) y sin fallos en ninguna línea (si bien se echara en falta a Alves, tanto en juego como en garra y moral). Para mi la mayor incógnita es si va a alinear el trívote Paulinho, Fernandinho , Casemiro o meterá a Coutinho para intentar proponer un poco más y no solo destruir (cuidad, que aún siendo defensiva, en esta opción están Casemiro y Paulinho que no andan mal de llegada). Creo que por cruces sería posible una final Argentina-Brasil...¡Crucemos los dedos! La defensa y el centro del campo son las posiciones fuertes de Serbia, pero solo con esto no se ganan partidos. No he seguido a Mitrovic, por lo que poco puedo decir de él, pero un par de partidos que he visto de los serbios no me han impresionado. Veteranía detrás, y creación en el medio, pero a mi entender creación muy verde aún. Me coemtnaba hace unos días un amigo hincha del Real Madrid que Milinkovic-Savic es el nuevo Modric, que si lo vana fichar por 170 millones y tal... Como culé, espero que lo hagan, pues me parecería una buena manera de compensar el dinero que tiramos nosotros con Dembelé (ojalá me equivoque). El jugador tiene algunas cositas pero es muy joven y le veo verde para torear en este ruedo como cabeza de cartel... No veo a Serbia ni clasificando, la verdad. Costa Rica tampoco llega en su mejor momento. Equipo veterano (curtido en este tipo de campeonatos), pero con un juego muy pesado, lento. En un Mundial donde son muchas las selecciones rejuvenecidas, muchos les podrán ganar en frescura y descaro. De su solidez defensiva dependerá su porvenir en la Copa, en un grupo en que, salvando Brasil, las cosas están muy igualadas. Puede pasar de ronda, pero no más. Suiza se presenta con un combinado curioso. Es una selección que llevo años siguiéndola cuando puedo, pues aunque no suele destacar, en cada cita saca algún jugador interesante. Estoy ya ansioso para ver con qué nos sorprende este año. De la clasificación habré visto 4 o 5 partidos, y siempre con la sensación de no estar viendo el mismo equipo. Partidos rápidos, partidos de posesión, salidas tocando, días jugando al patadón... Me gusta el adjetivo que le pones, camaleónico. Creo que tienen una buena oportunidad en este grupo para clasificar, pero veremos qué día tienen en los momentos importantes...
-
Copa del Mundo Rusia 2018 - Final
Sé que hablamos de fútbol y no de básquet, pero ya en general, y tras el partido de Quito en particular, al hablar de argentina me viene a la cabeza la última final de la NBA, en la que se enfrentaban los Goden State Warriors contra Lebron James. El jugador hecho equipo. No entiendo como el Barça o Argentina, con las figuras que tienen, pueden tener tanta Messidependencia, por muy bueno que sea. Al final, la única conclusión posible es que su importancia va mucho más allá del juego en sí, y que esté o no sobre el campo genera confianza en los suyos y temor el el contrario (ídem a Lebron). dicho esto, espero que este sea el Mundial de Messi, y con ello el de Argentina. Los 6 de España no creo que sean representativos, ni por un equipo ni por el otro, y confío mucho en Sampaoli. Ahora una opinión totalmente subjetiva: me genera más confianza Caballero, si finalmente es el elegido, que Romero. Sensaciones. La defensa me chirría un poco, Otamendi es el pilar y no es santo de mi devoción, pero la idea táctica de Sampaoli es muy de mi agrado y espero de corazón (más que de cabeza) la recompensa a ese jugadorazo que es Messi. Lo merece. Croacia me encanta, ¡que elegancia en el centro del campo! Junto a Bélgica, es de los equipos de los que más ilusión me haría una buena clasificación. Si sus expectativas son octavos, las mías para ellos son cuartos. Todo lo que no sea esto, para mi es un fracaso para esta generación que puede tardar en repetirse de nuevo. Un centro del campo Rakitic - Modric, lo querría para si los más grandes. Mandzukic es un matador, y Lovren está en forma, y tienen un portero fiable. Habláis de Perisic, a mi me gusta más Pjaca. Con todo, dudo bastante de la capacidad ofensiva del equipo (goles, al salsa del fútbol), pero con su orden y buen hacer, espero lleguen un poco lejos. Ya he utilizado alguna vez la expresión del burro que una vez hizo sonar la flauta... Y aquí tenemos a Islandia, que la ha hecho sonar dos veces. Una tercera se tercia imposible. De ser así, dejarían de ser una sorpresa para ser una realidad, y no veo la realidad de los "sson". Es muy ilusionante que los pequeños puedan soñar, pero todo tiene un límite y seguramente ya lo han cumplido. Que sigan mostrando su fuerza, nos sigan deleitando con sus ganas, y que no se les crucifique si sus resultados no son los "esperados/inesperados". Este Mundial es una celebración para ellos, disfrutémoslo todos. Probablemente el combinado que más calidad tiene de entre los que basan su juego en el físico. Nadie les va a toser en el cuerpo a cuerpo, y de los pies de Obi Mikel pueden dar alguna sorpresa a más de uno. Podrían clasificar aprovechando un mal día de cualquiera de los otros, o pueden irse a casa con un 0, pues el grupo que les ha tocado no es el mejor (hasta al supuesta cenicienta ha demostrado que puede clasificar). La presión debe funcionar, y recuperar rápido y arriba, pues la defensa... ejem ejem...
-
Copa del Mundo Rusia 2018 - Final
jajaja Tienes toda la razón... Si algo me gusta de este foro y de este hilo en particular es la diversidad de puntos de vista de los que disfrutamos. Soy un gran aficionado al fútbol en general, pero por objetivo que se intente ser, al final existen unos tópicos que nos "afectan" a todos. Obviamente es distinto el juego de España, Italia o Inglaterra (cada vez menos), y cuando hablamos entre nosotros hacemos al distinción. Pero lamentablemente tendemos a "ponernos de acuerdo" en el fútbol europeo cuando lo comparamos con el sudamericano, y distinguimos el "nuestro" del "vuestro". Una absurda idiotez, cuando cada vez más hay menos diferencias al ser el fútbol más global, pero continuamos cayendo en ello, yo el primero. Al final, tenemos un fútbol brasileño parecido al español, el uruguayo con tintes ingleses... En fin, como comentábamos anteriormente con otro compañero, incluso los paises/equipos de sudamérica históricamente considerados "rompepiernas" se han estilizado y adaptado al nuevo fútbol más de toque, y a eso me refería. El hecho de considerar de toque a Europa... bueno, más o menos los grandes dominadores actuales, es el fútbol que practican, independientemente del país (tenemos a Guardiola en la liga inglesa, sin ir más lejos). A partir de aquí, espero me sigas corrigiendo cuando haga alguna suposición tópica de estas ¡Me encanta este hilo!
-
Copa del Mundo Rusia 2018 - Final
Totalmente. Por esto me refería a que puede llegar apenas a una sombra de Vieira. Patrick era mucho más defensivo de lo que pretende ser Pogba, pero en sus iniciales despuntes en el Manchester, antes de ir a la Juve, les intentaron comparar, de aquí mi referencia. Y la verdad, por físico yo le veo en esta posición. El hype que se le ha dado, para mi ha jugado en su contra. Se pagó una burrada por él (ahora se pagan burradas por cualquiera, pero en su momento aún no) y a cambio se espera algo, y ese algo no pasa por un mediocentro defensivo. En mi opinión, el jugador aún no había encontrado su posición definitiva, y colocarse un poco más atrás en el campo creo que le vendría de perlas. Yo creo que allí podría llegar a un nivel superior al que está mostrando, pero claro, ser un Busquets es poco glamouroso... Estoy de acuerdo. A poco que madure todo este talento joven, en 4 años se plantan a Catar con un auténtico equipazo (y no nos engañemos, respecto a lo que hay ahora, tampoco habrá ningun jugador retirado en los próximos 4 años que se eche en especial falta como en su día Zidane o Henry...). Didi nunca me ha gustado mucho, compartimos percepción. Espero que con lo que tiene se deje llevar un poco y no peque de cauteloso... Lo hemos visto multitud de veces en este tipo de selecciones: el Mundial les viene grande y normalmente por donde rompen es por la defensa. Falta de cocnentración en grandes encuentros y se va al garete toda la ilusión. Algunos también dan la sorpresa claro, veremos cual es su suerte. Es cierto que tiempo atrás había seguido más el fútbol sudamericano y realmente ha habido una evolución hacia esa "europeización", con fútbol más de toque (no querría mojarme sobre si esto es bueno o no, pues la pasión que por allí se vivía dentro y fuera del campo se ha visto algo comprometida con esto, en parte razón por la que ya no lo siga mucho). Pero ese toque europeo se ve más en Brasil, Argentina... países en cuyas ligas vuelven jugadores que han pasado por Europa. En países que tradicionalmente han sacado menos jugadores al fútbol europeo, es más complicado esperar un fútbol de este tipo en lugar de un fútbol directo y con mordida. Algún equipo sale de vez en cuando, pero a la mínima que al nueva propuesta no funciona, se cargan al entrenador mucho más rápido, lo que no ayuda a que se vaya implementando la idea por ahí (me viene a la cabeza la primera Roma de Spalletti, hará como unos 12 años, cuando se atrevió a un juego desenfadado y ofensivo en Italia, y lo que ha costado que, más o menos, la Serie A se vaya "animando"). Decir finalmente que como europeo que soy, me gusta este tipo de fútbol más de toque, pero en cuanto a mi pasión por el fútbol, me duele en el alma que se pierda la personalidad de equipos, ligas, paises...
-
Copa del Mundo Rusia 2018 - Final
Nunca he sido gran fan de Benzema, más bien al contrario (nunca entendí la salida de Higuaín del Madrid y que se quedara el francés), pero verlo fuera y Giroud como titular, o jugadores como Coman o Rabiot mirando el Mundial desde el sofá de casa, me pone enfermo. Pero bueno, es que en Francia hay muchos franceses... ¡Menuda selección llevan este año! No sé si será su Mundial, pero tiene un equipo genial, me encanta verlos jugar, con un estilo mucho más agresivo y valiente que unos años atrás, y muchos jugadores con ganas de reivindicarse. Grizzy necesita de un buen Mundial para asentarse en la élite, Pogba está ante su oportunidad de oro de llegar a ser una sombra de lo que fue Vieira (que ya sería mucho más de lo que está demostrando hasta ahora), Umtiti puede conventirse, a sus 24-25 años en ya un referente defensivo TOP y Kanté... soy culé hasta la médula, pero me encantaría verlo algún día en el real Madrid y rememorar al viejo Makélélé. Aunque me duela algunos de los que se han quedado fuera, tengo muchas ganas de ver esa Francia en el Mundial. Como con Portugal, tengo en el recuerdo a Thuram, Vieira, Pires, Henry y compañía, pero este combinado sí creo que puede hacérmelos olvidar, al menos por un rato, por muy franceses que sean. De Dinamarca tengo poco que decir. Ericksen me gusta mucho, está Christensen, algunas viejas glorias... Es un equipo con un juego fresco, no me duermo al verlos, pero no espero muchas sorpresas, más que nada porqué sí las espero de Perú. Veremos como se desempeñan y si su figura tiene la cabeza en el Mundial o los cantos de sirena de los grandes le tocan la moral. Será bueno este Mundial para ver como actúa en grandes citas. Con Perú tengo la sensación de que pueden repetir lo de Costa Rica. Quizás no tanto, pero llegar a octavos, porqué no? Tienen un grupo asequible para ello, salvando Francia, y les veo con muchas ganas. Y por lo poco que he visto de ellos, no es solo garra y ganas desfermadas, sino ganas controladas y partiendo de un intento de buen fútbol. Juegan un fútbol con un punto europea, sorprendente teniendo en cuenta que casi todos juegan en latinoamérica. Es posible que, después del Mundial, veamos a algunos de los integrantes de esta selección desfilar hacia el viejo continente. Yo me encomendaría a san Cahil si esperar lograr algo con el combinado australiano. A ver, que no son los saudíes tampoco, pero según como les vaya en su estreno ante Francia, no les veo capaces de sobeponerse. En algunos partidos que vi no me parecieron muy consistentes, con muchas fases de partido completamente desconectados entre líneas defendiendo mecánicamente y ya. Que tampoco es poca cosa, si logran su cometido que es no encajar. Lo de los checos fue una ilusión.
-
225 World Cup
Andorra ya acumula más partidos invictos en ese campeonato que en la realidad en toda su historia Como se clasifique para la siguiente ronda, estáis todo invitados a birras! jaja
-
Más roja que nunca
¡Hola compañeros! No sé si es algo generalizado o solo me afecta a mí, pero hace unos días que no me funciona el Steam. He hablado con el soporte técnico y están en ello, pero de momento debo ponen en stand-by la historia, pues no puedo entrar e iba contando mientras jugaba. Ya me ha pasado otras veces,a sí que espero poder continuar pronto. Por suerte, uno de los principales seguidores de esta historia, @karma23, ya está atareado con su propio Mundial, así que por ahí estaré mientras, desestresándome comentando ante el inminente inicio de ese campeonato que tanto me gusta. ¿Nos vemos en anda, espero!
-
Copa del Mundo Rusia 2018 - Final
Ostras... Quizás sea un nostálgico, pero yo no veo a este Portugal como el mejor de siempre. Para mi la Portugal de Corea-Japón me quedó grabada, con sus Couto, Pauleta, Nuno Gomes... comandados por Figo en su mejor momento y el gran Rui costa. Pronto llegaría Deco y finalmente Cristiano Ronaldo, que empezó a despuntar en el ocaso de las viejas glorias, como ocurre justamente ahora, que aparecen Guedes y compañía cuando Cristiano ya está seguramente en sus últimos compases. Si bien son campeones de Europa, no le veo ni como la selección más potente del viejo continente, donde Alemania y Francia son claramente superiores, y Bélgica, Inglaterra, Croacia y España probablemente también. No obstante, es fácil clasificarse en este grupo, por lo que no deberían tener problemas para clasificarse. Pero tengo que decirlo: a mi, el Portugal de la Eurocopa, me aburrió. No tenían un fútbol que me gustara ver, y por esa razón no he visto ningún partido posterior la verdad. Espero que Guedes & cia le den otro estilo que incite a verlos. Del partido que hagan ante España dependerá que los vaya siguiendo o termine de ponerles la cruz. Llega la temida hora de morderse la lengua... No, la verdad es que a España le he visto bien últimamente. Lo priemro que me viene a la cabeza al escuchar "Lopetegui" es su partidazo en supercopa ante el Zaragoza el el 94, uno de mis primeros recuerdos futbolísticos. Es curioso como detalles concretos vividos de pequeños nos marcan de mayores, y es que es escuchar Lopetegui y se me ponen todos los pelos de punta... Sin embargo, muy a mi pesar, vi algunos partidos de su Porto en su día, y no me disgustó del todo su llegada a España. Tuvimos unos años sublime en títulos, pero con un fútbol que a mi terminó por "desgastarme", como el Barça de Guardiola (lo siento, del fútbol me gusta la emoción, el frenesí, no tocar el balón hasta la saciedad y entrar con él dentro de la portería). Ahora es un fútbol más alegre, quizás porqué en el centro del campo tenemos a jugadores quizás no tan buenos como Xavi e Iniesta, pero sí más frecos, atrevidos... Disfruto viéndolo, ganen o no, y los Asensio y compañía tienen una pinta tremenda. Quizás no en su mejor momento, pero tenemos dos centrales enormes, y a mi parecer, los mejores laterales de la competición. Pueden tener algún traspiés como ante Suiza el otro día, esperemos que si ocurre sea ante Portugal y no Marruecos o podría complicársenos el tema, pero debemos esperar la primera plaza y a ver qué nos deparan los enlaces. En resumen, esta España me gusta más a la vista que la de 6-8 años atrás, pero tengo algunas dudas de su efectividad (no voy a hablar de delanteros, porqué me pongo de los nervios...). Si por un mal día de España o Portugal lograran una victoria, los octavos podrían no estar lejos. Aunque si el desempate de puntos viene por diferencia de goles, lo tienen crudo. Buena clasificación, muy buena, pero... para ganar hay que marcar.Tan invicto es el que gana como el que empata, pero con ser invicto no le valdrá para pasar de fase. Benatia es sin duda el culpable de no recibir goles, y cuidado Jordi Alba con Ziyech, vigila tu espalda y no le des muchos espacios (el chico no me disgusta nada). Para mi uno de los tapados de este equipo es uno que habéis tapado también en vuestra alineación: Amine Harit. Presiento que durará poco en el Schalke, he visto un par de cositas muy chulas en él esta temporada. Con un poco de continuidad, en el próximo Mundial todos sabremos quién es. Como ya dije en su momento, creo que es la selección africana con más posibilidades de pasar de ronda, solo necesita un mal día de una de las favoritas. Un tropiezo de España o Portugal ante Marruecos podrían costarles la clasificación, pero de producirse ante Irán sería un desastre aunque después terminaran pasando de ronda. Y la verdad, no es descabellado. Solamente les he visto en un partido, ante Turquía, pero aún perdiendo no me dieron una mala impresión. Andan muy faltados de calidad, que no de técnica. Es curioso como en distancias cortas hay algunos jugadores con pulida técnica, hasta elegantes, y hay jugadores bastante rápidos. El problema es cuando pides técnica en velocidad, ahí pierden toda la gracia. Lo vi un equipo errático desde la defensa al ataque cuando quieren proponer, pero defendiendo y en posesión, cuando no intentan atacar sino solo aguantar, no lo hacen nada mal. No deberían ser problema para España o Portugal, ni en un mal día de estos, pero oye, torres más altas han caído. Como se dice aquí, hasta un burro un día hizo sonar una flauta, y a tozudos y cabezones a Irán les ganan pocos. Un rival que en un día aciago puede resultar incómodo sin duda.
-
Copa del Mundo Rusia 2018 - Final
Gran análisis del grupo, el mejor que he leído equipo por equipo, ni en los periódicos. Más o menos conozco el fútbol ruso, he seguido algunos partidos amistosos y no me disgustan del todo. Para mi gusto, el Mundial en casa les ha venido cuatro años antes de tiempo. Están saliendo algunos jóvenes valores, como los Miranchuk que comentas, y si Kokorin (aún con sus 27 años) llegara a explotar en algún conjunto europeo, junto a uno de los mejores porteros rusos de los últimos tiempos, podrían cuadrar un buen equipo, como cuando la explosión de Arshavin en la Euro 2008, y aparcar de una vez por todas la imagen de equipo rocoso, defensivo y sin ideas creativas. Pasando a Uruguay, es de los equipos que más me gusta de ver. No está al nivel de los mejores, o no se le considera, pero puede con cualquiera. Una especie de Atlético de Madrid. Un equipo rápido, vertical, con algunas figuras importantes, y algunas que empiezan a aparecer. Personalmente, me gusta mucho De Arrascaeta, aunque ganando en calidad técnica, este equipo pierde el punch que tan válido lo hace, ya que, no nos engañemos, no tiene pinta que ninguno de los jóvenes que suben lleguen a ser un Messi, un Neymar o un Ronaldo, por muy buenos que puedan llegar a ser. Así que, si no van a marcar realmente la diferencia, prefiero un juego como el que vienen llevando hasta ahora. Egipto no me gusta, ni tampoco Salah. El egipcio ha tenido una temporada para enmarcar, pero una flor no hace primavera. Para mi las estadísticas que el definen son las de sus temporadas en la Roma, no lo que haya hecho este año en el Liverpool. Es un buen atancante, pero no un jugador top. Sí es verdad que ha destacado en el momento justo y ha ilusionado a su país para este Mundial, y ya sabemos que los equipos norteafricanos se mueven más por corazón que por calidad (en comparación con europeos y sudamericanos). Es un equipo rápido, con garra, y Cuper los ha dotado de cierto orden, que con otros cruces podría haberles dado al oportunidad de ese Top-16, pero con Uruguay y los anfitriones (hasta Corea brilló en su día en su Mundial), no creo que tengan opciones. Sobre los saudís, no puedo opinar. Los más firmes candidatos a obtener un 0 en su casillero, y llevarse una somanta de goles en sus cruces con Suarez, Cavani, Kokorin y Salah. Una buena oportunidad para los delanteros (sobretodo para Suárez y Cavani, que se espera sean los que lleguen más lejos de este grupo) para acumular unos buenos goles de cara a la lucha para la bota de oro. Pizzi se está convirtiendo en un tapaagujeros, el típico entrenador interino que se contrata cuando se cesa a uno a falta de pocos partidos para fin de temporada y se echa al llegar a verano... Mi humilde opinión en todo caso, espero no ofender a nadie y que lo tomemos como buen debate
-
Copa del Mundo Rusia 2018 - Final
¡Me apunto a los pronósticos! Aun teniendo en cuenta el tema puntuación, me centro en mis apuestas para al realidad ya que el FM es más difícil de controlar... Los mismos pronósticos que hago aquí los tengo en una porra, a ver si hay suerte y me saco un dinerito jeje Me sabe mal mi poca confianza en los equipos asiáticos y africanos, ya que no he pasado ni uno de fase y casi siempre alguno da la sorpresa... Si alguno creo que tiene oportunidades reales es Marruecos en función del partido España-Portugal. Si este acabara con victoria de uno de los dos, y por casualidades de la vida este consiguiera algún punto contra los europeos... Me sabe mal dejar a Dinamarca fuera de los cuartos, igual que a Suecia, pero veo a Perú dando la sorpresa y México le veo fuerte. Más adelante, temo la caída de España en cuartos, visto lo visto en el último partido, y deseo la sorpresa de la eliminación de Brasil, la verdad...jaja Finalmente, lo siento pero soy culé, y me gustaría que fuera el Mundial de Messi, de una vez por todas, y que pueda cerrar ya el ciclo, se relaje un poquito, y podamos empezar a construir un futuro dependiendo cada vez menos de él. ¡Ojalá tengamos muchas sorpresas, como las ha habido en las convocatorias, y nos divirtamos mucho! A ver cual será la estrella sorpresa de este Mundial... Odio el cruce Francia-Argentina, pues creo firmemente en M'bappé como una de las grandes sensaciones. MI MUNDIAL FMSITE (Aranwion) Grupo A: 1° Uruguay, 2° Rusia, 3° Egipto, 4° Arabia Saudita Grupo B: 1° España, 2° Portugal, 3° Marruecos, 4° Irán Grupo C: 1° Francia, 2° Perú, 3° Dinamarca, 4° Australia Grupo D: 1° Croacia, 2° Argentina, 3° Islandia, 4° Nigeria Grupo E: 1° Brasil, 2° Serbia, 3° Suiza, 4° Costa Rica Grupo F: 1° Alemania, 2° México, 3° Suecia, 4° Corea del Sur Grupo G: 1° Bélgica, 2° Inglaterra, 3° Túnez, 4° Panamá Grupo H: 1° Polonia, 2° Colombia, 3° Senegal, 4° Japón Octavos de final Uruguay vs. Portugal (Partido 1) Francia vs. Argentina (Partido 2) Brasil vs México (Partido 3) Bélgica vs. Colombia (Partido 4) España vs. Rusia (Partido 5) Croacia vs. Perú (Partido 6) Alemania vs. Serbia (Partido 7) Polonia vs. Inglaterra (Partido 8) Cuartos de final Uruguay vs. Argentina (Partido 9) Brasil vs. Bélgica (Partido 10) España vs. Croacia (Partido 11) Alemania vs. Inglaterra (Partido 12) Semifinales Argentina vs. Bélgica (Partido 13) Croacia vs. Alemania (Partido 14) Tercer puesto Bélgica vs. Croacia (indicar ganador de la fase) Final Argentina vs. Alemania (indicar ganador de la fase) Balón de Oro (Messi) Guante de Oro (Neuer) Bota de Oro (Messi)
-
225 World Cup
¡Menudo torneo! Con lo que me gustan a mi estas bases de datos editadas...voy a seguirlo seguro, a ver qué sale de aquí. Pero... ¿Andorra no está? ¡Saludos!
-
Más roja que nunca
¡Hola @karma23! Tiempo habrá para Ayala (o no) y los demás, lo importante es el ilusionante debut de Iborra jajaja Precisamente por la falta de tiempo, optamos por partir de la táctica ya utilizada y de sobras conocida, e ir evolucionándola. Bien es cierto que se trata de una táctica para equipos más pequeños, pero entiendo que bien modificada y ajustada, podrá adaptarse perfectamente a las virtudes de nuestra plantilla, en la que no vamos sobrados de nivel en los extremos, al menos para el gusto del algoritmo. Probablemente terminemos abriéndonos en algunos partidos y jugando con ellos, por lo que siempre habrá algún jugador en convocatoria previsto para esto, pero dada al cantidad y calidad de buenos jugadores de centro, ya sea en el pivote, como interiores o en la mediapunta, Heng y su algoritmo quieren apostar por esta táctica, o una evolución de la misma. Sí que vamos a buscar más posesión, más fluidez, y probablemente pondremos uno de los delanteros de falso nueve como comentas, para descargar algo el área rival y darnos más posibilidades de entrar. ¡Gracias por los comentarios!
-
Más roja que nunca
A una semana vista se acercan los dos últimos partidos de clasificación, en los que necesitamos un mísero punto. Aprovecharemos para terminar de pulir nuestra táctica y hacer algunas pruebas más. Después de estos partidos, solamente hay una parada de selecciones en noviembre y una última en marzo, después de la cual ya no podremos hacer más pruebas hasta unos días antes del Mundial. Con todo esto en cuenta, y con las bajas por lesión de Negredo, Silva y Llorente así como las molestias de Asenjo y Adrián, la convocatoria queda de la siguiente forma: Porteros: De Gea (Manchester United), Kepa (Athletic) y Casillas (Oporto) Defensas: Piqué (Barcelona), Ramos (Real Madrid), Marcano (Oporto), Javi Martínez (Bayern), Azpilicueta (Chelsea), Carvajal (Real Madrid) y Alba (Barcelona) Centrocampistas: Camacho (Wolfburg), Busquets (Barcelona), Fabregas (Chelsea), Koke (Atlético), Saül (Atlético), Thiago (Bayern), Luis Alberto (Lazio), Isco (Real Madrid) y Mata (Manchester United) Delanteros: Diego Costa (Atlético), Morata (Chelsea), Negredo (Besiktas) y Aspas (Manchester City) Esta vez, sin Iborra en la convocatoria, Luis Alberto y Marcano serán seguramente el blanco de las dudas por parte de los aficionados. Deseamos suerte a los debutantes. Nos vemos en la Nueva Condomina.
-
Más roja que nunca
Antepenúltimo partido de clasificación de España para el Mundial, que podría dejar los dos últimos como mero trámite. Apenas tiempo de saltar al césped del Reichsmark Stadium de Vaduz, Llorente adelantaba España en el marcador, tras recuperar Iborra en el centro del campo y habilitar a Iniesta en la contra para asistir a Fernando. Celebrado el primer gol de España, el Liechtenstein se entretenía en el saque central con lo que un avispado Llorente recuperaba el balón y se marchaba solo hasta la portería contraria, para marcar el segundo en dos minutos. Pero no suficiente con ello, a los 14 minutos una falta de Iniesta era despejada por el portero y aprovechaba Diego Costa para poner el 0-3. Pocas veces se ha visto en un partido tantas intervenciones de un portero como se estaban viendo por parte de Büchel. El equipo del principado encerrado detrás, combinando los once, con una apabullante presión por parte de los jugadores españoles. De la línea tirada por Iborra no pasaban los jugadores "lichstenos", mientras Iniesta y Silva se convertían en dos delanteros más y asediaban la portaría rival con buenas oportunidades. Incluso el discutido mediocentro sevillista se atrevía con una volea que terminaba fuera por poco. Con el 0-3 se llegaba al descanso, con todo el pescado vendido. Dos cambios de Heng en el descanso, con el objetivo de probar a Valero y Asensio, que sustituían a Iborra y Silva. El joven jugador del Madrid cogía pronto el ritmo del aprtido, y de sus botas salía un par de buenas ocasiones trenzadas con Llorente, muy participativo. Sin embargo, era Diego Costa, en el 66, quién marcaba su segundo gol tras una jugada individual, y seguía intentándolo el hispano-brasileño, al que se veía con ganas de hat-trick. De un saque de esquina botado por Iniesta llegaba el 0-5, balón peinado al segundo palo por Piqué, y que convertía Ramos en gol. Entraba entonces Monreal por Alba, tras otro buen partido del lateral barcelonista, aunque esta vez Azpilicueta fue el gran creador de juego del combinado español. Ya hacía el final del encuentro, Costa encontraba el tan ansiado tercer gol de su cuenta aprticular, sexto para la selección, tras dejárselo Llorente en bandeja después de una buena jugada individual. Partido excelente ante una selección a todas luces inferior. Los cambios hechos por Heng respecto al primer partido jugaron a un gran nivel, excepto un Iborra que, aunque defensivamente correcto, le pudo la presión de tantos ojos pendientes de él y no destacó. Asensió mejoró respecto su anterior actuación, mientras que Kepa se estrenó con poco trabajo, pero que resolvió sobradamente. Un solo punto necesita España para pasar como primera de grupo, después de que Italia empatara a 0 ante Israel y Macedonia y Albania igualaran a uno. Israel y Macedonia, ambos ya sin opciones, servirán a Heng y los suyos para terminar de hacer pruebas y contentar a los aficionados.
-
Más roja que nunca
Seis cambios en la alineación inicial de Heng de cara a la visita al pequeño estado de Liechtenstein, cuya selección ha conseguido solamente dos empates en los 7 partidos jugados hasta el momento, el último tres días atrás ante Israel. Ante las críticas vertidas sobre la inclusión de Iborra en la convocatoria, Heng opta por darle la titularidad y dar descanso a Busquets, con la intención de probar al sevillista. Por su parte, Iniesta entra para hacer pareja con Silva, cuya actuación en el anterior partido gustó mucho al seleccionador, y Mata entra por Isco y se colocará por detrás de los puntas como una suerte de falso nueve. Sin embargo, no todas las súplicas de los aficionados fueron atendidas, y Heng vuelve a formar en punta con dos tanques, incluso más tanque si cabe, a juzgar por el tamaño de Llorente. Veremos si Mata puede causar estragos colándose entre ellos. En defensa, repiten los centrales y Alba, tras el partidazo del otro día, mientras que Carvajal deja su sitio a Azpilicueta. Así mismo, Kepa debutará como titular bajo palos. Misma formación, algunos cambios de jugador por jugador, y solamente el rol de Mata variará desde un principio. No se esperan sorpresas para este partido, que España debería ganar sobradamente. Más allá del resultado, los ojos estarán puestos en Iborra.
-
Notts County. Pioneros sin éxito
No me lo recuerdes... Prefiero recordar al Llagostera que subía temporada tras otra
-
Más roja que nunca
jajaja ¡Que venían segundos, a un punto nuestro, y había ganado a Italia en Roma! ¡No le quites mérito al triunfo! ¡Hola @karma23! Si algo me gusta de tenerte por aquí son tus comentarios/análisis, sobretodo tácticos. Te vengo leyendo en muchas historias de compañeros y siempre me parece muy acertado. Esta ronda ya está jugada, por lo que poco podemos hacer, pero de cara a nuevos partidos y convocatorias, lo tendré en cuenta. Estoy de acuerdo en lo de los tanques, pero también intento ser un poco consecuente, además del algoritmo, con el pasado de Heng. El chino consiguió el ascenso del Girona a primera con Djuric y Stanco, dos tanques tamaño XXL. Igualmente, la psoesión de la exitosa carrera de Heng en Girona estuvo siempre por debajo del 50% (digamos que no es muy fan del tiki-taka...jaja). La idea es evolucionar hasta llegar al Mundial con un juego ya acorde a los tiempos actuales y a una grande como es España, siguiendo al algoritmo pero evolucionando a un juego más moderno y de equipo grande. Esto pasa por un juego más de posesión, más creativo, quizás añadiendo este falso nuevo que pide la afición a gritos... Veremos ante Liechtenstein si hay un poco de evolución y contentamos más a nuestros seguidores. ¡Saludos!
-
Más roja que nunca
Se palpaban los nervios en los 21.234 aficionados que asistió al Carlos Tartiere. Heng generaba dudas, y uno de los partidos más complicados del grupo, ante la sorpresa Albania, no parecía el mejor escenario para que "el chino" las callara. No obstante, el hispano-brasileño Diego Costa ponía pronto la sonrisa en el rostro de Heng, tras finalizar una contra lanzada por Alba en el minuto 10 con un buen remate. Había salido España en tromba, asediando la portería de Berisha, con buenas llegadas de Negredo y una buena ocasión de Piqué a la salida de corner. Albania tenía alguna oportunidad al contraataque, pero un inmenso Piqué dominaba el área propia con maestría. La conexión Isco-Negredo ponía en aprietos a la defensa albana, hasta que dio sus frutos en el minuto 30, cuando Negredo remataba al palo un centro de Alba, recuperaba Isco, y le daba el gol hecho al delantero. Un par de ocasiones más para Diego Costa, y a la tercera la vencida: jugada individual del jugador atlético, y golazo, el segundo en su cuenta particular y tercero para España. Continuaría al selección local intentándolo hasta llegar al descanso. La segunda parte sería más tranquila. Heng relajaba la presión y daba descanso a Isco y Busquets, dando entrada a Iborra y Asensio a medida que iba avanzando el partido. Costa y Berisha continuaba con su toma y daca particular, pero el resultado no variaba. Alternancia de contraataques, algunos con más peligros que otros, pero una parte en si soporífera, hasta que una entrada de Abrashi rompía a Negredo que tenía que ser sustituido en el 83, dando entrada a Llorente. Cuatro minutos de añadido, en los que un error de concentración de Piqué propiciaría el definitivo 3-1. Excelente partido de Jordi Alba y la delantera, que estuvo asesiando sin interupción la portería rival. Busquets y Piqué estuvieron algo despistados, y la entrada de Asensio dio más problemas de lo que aportó. Por su parte, Italia ganó 0-4 en su visita a Macedonia y Liechtenstein empató en case ante Israel. Buen estreno de Heng al frente de España, que se asegura la estar entre los dos priemros puestos que pueden dar acceso a la fase final del Mundial. La afición salió contenta y, después del partido que hizo, lamentando la lesión de Negredo.
-
Más roja que nunca
El Nuevo Carlos Tartiere abre sus puertas para recibir el primer partido de la era Heng en la cabeza de la Selección española. A las 19.30 de este 31 de agosto de 2017, "el chino" saltará al campo con una alineación ya confirmada y que seguro tampoco estará exenta de polémica, al dejar en el banquillo al héroe de Johanesburgo Andrés Iniesta. Enfrente una Albania que está sorprendiendo en esta fase de clasificación, colocándose en segunda posición tras 6 partidos y sumando a Italia entre sus muescas. Un partido sin duda complicado que Heng enfrentará con: De Gea en la portería. Alba, Piqué, Ramos y Carvajal en defensa. Busquets, Thiago, Silva e Isco en el centro del campo. Negredo y Diego Costa en punta de ataque.
-
Notts County. Pioneros sin éxito
Buen análisis de los equipos, me encanta esta categoría donde ya se empiezan a ver equipos míticos, aunque sabe mal ver lo poco que esperan de nuestro Notts... Pero no tengo dudas de que nos mantendremos, e incluso apuesto por el playoff de ascenso. Sin presión jeje Entre los jugadores clave, veo viejos conocidos de mis partidas en la zona baja inglesa, como O'Conell del Sheffield, Gonçalves del Burnsley o Ball del Rotherham (muy buen delantero en la división, por cierto). El Oldham es de los equipos que mejor me caen de la división, espero que tengan una buena temporada al igual que el Luton, que seguro empezará con derrota pero espero verlo bien posicionado. Espero también la sorpresa del Wimbledon, que no pudo dar la temporada pasada (el Llagostera de Inglaterra xD). ¡Suerte en esta nueva temporada!
-
Más roja que nunca
Antes ya de empezar, se está poniendo en duda la utilidad de mi preciado algoritmo, pues no ha gustado a todo el mundo mi primera convocatoria. Quién ha seguido mi trabajo conocerá ya mi estilo de juego: Si bien durante el partido, o incluso en partidos completos, se realizan ajustes tácticos y distintas variantes del sistema, la base del juego de mis equipos parte de una 4-3-1-2, o más comúnmente conocida como 4-4-2 diamante estrecho, aunque con el mediocentro algo más avanzado. Se juega un fútbol de control flexible, con algo de libertad para los jugadores, pero sin destruir las propias líneas. Nos gusta el fútbol rápido y vertical, de pases directos y bastante centrado. En un momento en el que prácticamente todo el mundo juega con extremos, o jugadores abiertos en general, vamos a contracorriente alineando un par de laterales de corte más ofensivo y unos interiores, como organizadores adelantados ofensivos, que tienden a abrirse por las bandas en caso de necesidad. En concreto, en la selección, el interior derecho es el que más tenderá a dejarse caer por la banda, ya que por el flanco izquierdo Jordi Alba se come tranquilamente toda la banda él solito, pero no tenemos nada parecido en la derecha que iguale sus prestaciones. El mediocento, por su parte, apoyará la salida del balón desde la defensa, pero en la presión, alta en nuestro planteamiento, juntará líneas con los otros centrocampistas formando una línea de tres. En la punta de ataque, un hombre objetivo, para abrir campo y arrastrar a los defensas, dejará espacios libres para un jugador más rápido y técnico, mientras que por detrás de ellos un mediapunta ofensivo servirá de enganche entre el centro del campo y la delantera. En cuanto a la convocatoria, tenemos a los obligados tres porteros, con Adrián supliendo la baja de Rico. En defensa, tenemos a Piqué, Ramos y Ayala comoc entrales puros, y Javi Martínez que puede jugar a su vez en el centro del campo, preferiblemente en el mediocentro. Monreal y Alba cubren la banda izquierda, mientras por la derecha Carvajal y un polivalente Azpilicueta, que podría jugar en el central si fuera necesario. Busquets e Iborra para ocupar el puesto de mediocentro, donde además del citado Javi Martínez podría actuar Thiago, que junto a Iniesta y Silva entran en la convocatoria para cubrir el centro del campo. Al lesionado Fábregas, que cubriría también esta posición, entra el interista Valero, quién puede dar un punto más ofensivo a la posición. Mata e Isco son los escogidos para la mediapunta, en la que entra Asensio por su versatilidad de jugar en los extremos en caso necesario, si fuera necesario abrir el campo, sobretodo, otra vez, por el lado derecho. Costa, Negredo y Llorente forman la tripleta atacante, quizás la línea más controvertida de la convocatoria. Hasta el último momento se barajó la inclusión de Callejón, por su habilidad de jugar en el extremo, pero la entrada de Asensio dejó a dos viejas "glorias" acompañando a Diego Costa como hombres objetivo.