Jump to content

Agustjn21

Miembros
  • Registrado

  • Última visita

  1. Después de un descanso que me tome del FM, vuelvo con el resumen de la 2da temporada al mando del Zenit ruso. Antes que nada, contarles que debido al aumento de popularidad de la liga y el premio al fair play (o algo asi) para esta temporada se aumentaron los cupos europeos que otorga la liga de Honor. Ahora el 1er y 2do clasificado van directamente a fase de grupos de Champions, teniendo la chance el 3er puesto de llegar vía playoffs. El 4to clasificado va directo a Europa League y el 5 y 6to a rondas previas. Ahora pasamos al mercado de pases, y a analizar las altas y bajas: Altas: Realizamos 2 contrataciones a comienzo de temporada. El fichaje de la temporada sin dudas, nos llevamos gratis a Marcos Llorente del Madrid al finalizar contrato, jugador de gran calidad para nosotros que lógicamente no tenía lugar en el Real y se fue en busca de titularidad. En segundo lugar, Rode que estaba descontento en el Dortmund accedió a venir por 3.3M, valor que dada la experiencia del jugador y la economía del club era más que accesible. Jugador que en principio apuntaba a ser importante pero que decepcionó, y al ocupar cupo de extranjero terminó por irse cedido a mitad de temporada. Ya en el mercado de invierno llegaron las inversiones fuertes. Primero logramos hacernos con Mattia Caldara central italiano de 24 años con mucho por progresar y que pedía pista en la Juve. Georgy Djikia llegaría como otra alternativa en la zaga, actualmente el mejor central ruso y debido a la limitaciones de extranjeros era clave su contratación. Por último el joven extremo brasileño Luan, 20 años y con la vista puesta en las próximas temporadas. Bajas: Muchas bajas. En su mayoría jugadores que no daban la talla, pedían mas minutos (que no eran posibles) o eran extranjeros y necesitábamos liberar espacios. Destacan las salidas de Mevlja y Neto, ambos centrales extranjeros. En la primera imagen el "11 de Gala", utilizado en la mayoría de los partidos europeos de la temporada al no haber restricción de extranjeros. El otro es el equipo "nacional" compuesto totalmente por jugadores rusos, a excepción de Rigoni. Obviamente durante la temporada hubieron muchas rotaciones y combinaciones, llegando a utilizar un total de 30 jugadores. Comenzamos la temporada jugando la Supercopa Rusa frente al CSKA Moscú (2do la temporada pasada) debido a que habíamos ganado Liga y Copa. Fue un partido super parejo que terminamos perdiendo en los penales lamentablemente. También disputamos la Supercopa Europea contra el Manchester United (campeón de la pasada Champions League). No hubo partido aunque el marcador refleje una diferencia "corta". El conjunto inglés nos dominó de comienzo a fin y gracias a nuestro arquero crack Lodygin que no encajamos una goleada. Revalidamos el título de campeones de Copa venciendo por la mínima, y con gol de Kuzyaev (ya un clásico en los partidos importantes) al débil Akhmat que sorprendió a todos alcanzando la final. Tuvimos mucha suerte con los cruces y no enfrentamos a ningún equipo realmente complicado, lo cual facilitó el camino del equipo en la competición. En Liga, BICAMPEONES! solo 3 derrotas, aunque una muy dolorosa 0-4 frente al Spartak Moscú. Logramos consolidar una buena base de jugadores nacionales y podemos decir que el plano nacional no es problema para nosotros. Volvíamos a la Champions League. Grupo muy parejo y disputado hasta la última jornada. Así y todo logramos clasificar en primer lugar. Momento a destacar la victoria 3-0 frente al Porto en la primera jornada de visitantes. El momento negativo fue sin dudas una durisima derrota 4-1 contra el Slavia Praga en su casa. 8vos y nos toca el siempre difícil Borussia Dortmund. Perdimos 1 a 0 la ida en un partido que merecimos el empate mínimamente. La vuelta comenzamos 1 a 0 abajo temprano en el partido y al ser locales, y el Dortmund tener la ventaja del gol de visitante, nos veíamos obligados a salir a buscar el partido. Cambiamos a un planteo ofensivo 3-3-4 y al final de la primera parte lo dábamos vuelta 2 a 1. El segundo tiempo fue otra historia y el conjunto alemán aprovecho los espacios que dejamos atrás, marcando en tres contras tres goles, para terminar ganando 4 a 2, global de 5 a 2 y adiós Champions para nosotros. Pasamos a hablar de los rendimientos. Mención de honor para nuestro arquero nacional Lodygin que no para de sorprenderme. Aparece siempre que se lo necesita y sinceramente su rendimiento supera con creces su teórica "calidad". En la defensa destacar la labor del lateral derecho Smolnikov con varios aportes en ofensiva y a Mammana, el jefe de nuestra zaga central. Leandro Paredes el distinto de la mitad de cancha. Arriba 3 bestias, Kokorin (ahora reconvertido a extremo derecho), Driussi de enorme campaña y sin dudas el crack y goleador del equipo, Lautaro Martínez que con solo 21 años está llamando la atención de los grandes de Europa. Vamos a tratar de renovarle el contrato, aunque la verdad cada vez parece más difícil mantenerlo. Proximamente la 3ra temporada. TEMPORADA 2017/18 : Liga de Honor Rusa - Campeón / Copa de Rusia - Campeón / Europa League - Campeón TEMPORADA 2018/19 : Supercopa Rusa - Subcampeón / Supercopa de Europa - Subcampeón / Liga de Honor Rusa - Campeón / Copa de Rusia - Campeón / Champions League - 8vos
  2. Buenas, hace tiempo que leo la página pero esta es la primera vez que me decido a publicar algo, me entraron ganas de contar lo que estoy haciendo. Comencé una partida en el FM 18 Touch por tierras rusas con el ZENIT. El objetivo que me planteo es llevar a este equipo a regularizar buenas actuaciones en la Champions League y por que no ganar el título alguna vez, y luego con libertad ver por donde me llevan los caminos. actualmente voy por la 2da temporada y aquí paso a contarles la 1ra. La llamada "División de Honor Rusa" consta de 16 equipos los cuales se enfrentan entre sí 2 veces, totalizando 30 partidos ligueros. El campeón tiene pase directo a la Champions League, mientras que el 2do clasifica para la fase previa de la competición. El 3er clasificado va directamente a Europa League y el 4to y 5to van a fases previas (3ra ronda de clasificación y 2da ronda de clasificación). Se permiten solamente 6 extranjeros por convocatoria (entre titulares y suplentes) y 12 son los jugadores que van al banco de suplentes. Los últimos 2 equipos descienden directamente y los clasificados 14# y 13# juegan los playoffs de descenso. Ahora pasamos al mercado de pases, y a analizar las altas y bajas: Disponíamos de un presupuesto de 30M para fichajes y dada la restricción de sólo 6 jugadores no nacionales convocables, tuvimos que salir a la caza en el mercado local para aumentar el nivel nacional de la plantilla que, salvo excepciones, no contaba con muy buenos efectivos para dominar la liga, objetivo que nos planteamos a comienzos de temporada. Así fue como realizamos las contrataciones de Tarasov y Mamaev, un 5 de corte defensivo y otro más jugador. Para la defensa llegó Victor Vasin, central titular de la selección y para el ataque por las bandas el brasileño nacionalizado ruso Joaozinho. Sin dudas la bomba del mercado fue la compra del joven crack Lautaro Martínez, por un monto alto para la economía del club en la 1ra temporada pero muchísima proyección y valor de reventa en un par de años. En cuanto a las bajas nada importante, jugadores ya veteranos y sin nivel/lugar en el equipo. La táctica más utilizada durante la temporada fue un 4-3-3 de control con carrileros en ataque, y un mediocierre para dar salida limpia a la pelota. Los jugadores en la imágen fueron los que mayormente jugaron de titulares, aunque tuvimos muchas rotaciones, dándole lugar a otros jugadores como Ivanovic, Nabiullin (joven lat. izq. revelación), el extremo Poloz y las contrataciones. Otro dibujo táctico que utilizamos en varios partidos de visitante en Europa League fue un 4-1-3-2 firme atrás, con balones largos a la contra. Ganamos la copa rusa sin demasiadas complicaciones. Jugamos ante equipos menores hasta semifinales donde nos tocó un duro Spartak Moscú a quien vencimos por 2-1 y la final ante el Krasnodar a quien derrotamos 1-0 con gol de Seba Driussi cerca del final del partido. En liga cantamos también campeones en la última fecha, un punto por encima del CSKA Moscú que nos dio pelea todo el campeonato. Fuimos el 2do equipo más goleador por detrás del ya mencionado conjunto con 51 goles marcados. Podríamos haber sacado mayor ventaja de no ser por haber estado disputando también la Europa League lo cual nos obligaba a muchas rotaciones. En Europa League esperábamos clasificar a los grupos desde las fases previas y avanzar hasta 8vos/4tos, pero lo que sucedió realmente me sorprendió. Arrancamos jugando en la 3ra ronda de clasificación previa frente al Dinamo Bucarest de Rumania. eran los primeros partidos así que recién estaba conociendo al equipo y desarrollando la táctica, así y todo nos llevamos la victoria con global de 2-1. En playoff nos tocaba el FK Astaná de Kazajiztán. Victoria fácil por global de 5-1 y a fase de grupos. Salimos sorteados con un grupo accesible y no decepcionamos. Clasificamos primeros con 3 puntos de ventaja sobre el Everton. Todas victorias excepto por dos empates, ante el ya mencionado equipo inglés (2-2) y el Zulte Waregem (1-1) En 16vos nos toca un rival muy duro como el Olympique Lyonnais. Perdimos 3-2 en la ida en Francia en un partido que jugamos de contra y luego vencimos 2-0 la vuelta para pasar con un global de 4-3. En 8vos de final nos esperaba otro rival a priori superior, La Lazio. Sin titubear vencimos en Italia por 2-1 y en casa cerramos la fase con un 1-0. Global de 3-1 y a cuartos. 4tos de final y el rival sería la Real Sociedad. La ida fue un partido donde ciertamente tuvimos mucha suerte. A defendernos y cerca del final logramos el gol que nos daría la victoria fuera de casa. La vuelta en Rusia fue muy disputada y con más corazón que juego empatamos 2-2. Hasta aquí ya podía sentirme satisfecho de la gran campaña que veníamos haciendo. A SEMIS! Semifinales ante un histórico como el Milan. Llegábamos con varias bajas por lesiones y ya sintiendo el peso encima de la extensa temporada. Esta vez nos tocaba disputar la ida de local y salimos con un estilo agresivo a buscar un gol rápido. La táctica parecía dar resultados y la mantuvimos hasta el final del partido que fue victoria por 2-1. La vuelta repetimos la fórmula y nos llevamos una victoria por 3-2 en un partidazo donde nuestro arquero atajo un penal. ante todo pronóstico, estábamos en LA FINAL La gran final la disputamos ante el Olympique de Marseille y fue un partido a puro nervios que ganamos faltando 5 minutos con un golazo de Kuzyaev, mediocampista ruso que aparecía siempre en los momentos claves. En cuanto a rendimientos, para destacar a nuestro arquero el ruso Lodygin, que sin tanto nombre fue una bestia en el arco y muchos puntos se los debemos a él. El joven lateral izquierdo Nabiullin fue una de las revelaciones, que aprovechó la lesión de Criscito a comienzos de temporada por más de 6 meses para demostrar que está a la altura del equipo y fue figura con muchas asistencias en forma de centros. El centrodelantero nacional Kokorin participó mucho como extremo derecho y lo hizo realmente bien en ese puesto. Leandro Paredes el cerebro del equipo, manejando los tiempos y haciendo jugar a sus compañeros y por último la joyita Lautaro Martínez que la rompió toda y fue el máximo goleador del equipo en general, y el 2do máximo goleador de la Europa League por detrás de Mario Balotelli. Hasta aquí el resumen (no tan resumen ) de la 1er temporada. Al finalizar la 2da les seguiré contando. TEMPORADA 2017/18 : Liga de Honor Rusa - Campeón / Copa de Rusia - Campeón /Europa League - Campeón